BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w08 1/6 pág. 27
  • ¿Lo sabía?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Lo sabía?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2008
  • Información relacionada
  • Una profecía contra Tiro que fortalece nuestra fe en la Palabra de Jehová
    Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2017
  • Tiro—la ciudad donde Mammón era dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
  • Tiro... una ciudad traicionera
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • Jehová profana el orgullo de Tiro
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2008
w08 1/6 pág. 27

¿Lo sabía?

¿Por qué sintió miedo Poncio Pilato cuando oyó la acusación de que Jesús se había declarado “hijo de Dios”? (Juan 19:7.)

Hay que tener en cuenta que, después de su muerte, Julio César había sido elevado al rango de dios por el Senado romano. A partir de entonces, su hijo adoptivo y sucesor, Octavio, fue declarado divi filius, es decir, “hijo de Dios” o “hijo de un ser divino”. Tal designación latina se convirtió en un título solemne de los emperadores, lo cual se puede comprobar en numerosas inscripciones grabadas en altares, estatuas, monedas y templos romanos. Así que cuando los judíos dijeron que Jesús se había declarado “hijo de Dios”, prácticamente lo estaban acusando de adoptar un título oficial, y hacer eso equivalía a traición.

Para cuando Jesús fue procesado, Tiberio ya había heredado el título divi filius. Este temido emperador tenía la reputación de asesinar a cualquiera que considerara su enemigo. No es de extrañar que Pilato sintiera “mayor temor” cuando los judíos le insinuaron que sería desleal a César si no condenaba a Jesús. Finalmente, este gobernador romano cedió a la presión y ordenó la ejecución de Jesús (Juan 19:8, 12-16).

¿Por qué predijo Zacarías la destrucción de Tiro mucho después de que la arrasaran los babilonios?

La antigua ciudad de Tiro, situada en la costa mediterránea, en realidad se componía de dos partes: una en tierra firme y otra en una isla.

Hubo un tiempo en que los habitantes de Tiro mantuvieron relaciones amistosas con los israelitas. Pero más tarde, Tiro llegó a ser próspera y se rebeló contra Dios hasta el extremo de robar el oro y la plata del templo de Jehová y vender como esclavos a algunos israelitas (Joel 3:4-6). Esto le acarreó la condena divina. Así que, mediante sus profetas, Jehová predijo que Tiro caería a manos del rey de Babilonia, Nabucodonosor, quien condujo a sus ejércitos a Tiro tras destruir Jerusalén en el año 607 antes de nuestra era (Isaías 23:13, 14; Jeremías 27:2-7; Ezequiel 28:1-19).

Ante la inminente derrota, los habitantes de Tiro huyeron con sus pertenencias a la parte de la ciudad que estaba en la isla. Finalmente, los babilonios dejaron en ruinas la parte de la ciudad ubicada en tierra firme. Cerca de un siglo después, el profeta Zacarías pronunció bajo inspiración el juicio divino contra la ciudad: “¡Mira! Jehová mismo la desposeerá, y al mar ciertamente derribará su fuerza militar; y en el fuego ella misma será devorada” (Zacarías 9:3, 4).

Esa profecía de Zacarías se cumplió en el año 332 antes de nuestra era, cuando Alejandro Magno arrasó la parte de la ciudad que se asentaba en la isla. Para lograrlo, construyó un terraplén de 800 metros (media milla), desde la costa hasta la isla, con madera y piedras de las ruinas de la antigua Tiro. Este detalle también se había predicho en el libro bíblico de Ezequiel (Ezequiel 26:4, 12).

[Ilustración de la página 27]

EL ASEDIO DE TIRO

[Reconocimiento]

Por Andre Castaigne (1898-1899)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir