BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w13 15/2 págs. 13-16
  • La Guardia Pretoriana escucha las buenas nuevas

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La Guardia Pretoriana escucha las buenas nuevas
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • Leer en La Atalaya (lenguaje sencillo)
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • EL APÓSTOL PREDICA “SIN ESTORBO”
  • PABLO PREDICA A PEQUEÑOS Y A GRANDES
  • HABLARON LA PALABRA DE DIOS SIN TEMOR
  • Guardia pretoriana
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • La guardia pretoriana
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
  • Guardia pretoriana
    Ayuda para entender la Biblia
  • guardia pretoriana
    Glosario
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
w13 15/2 págs. 13-16

La Guardia Pretoriana escucha las buenas nuevas

Es el año 59 de nuestra era. Después de un largo viaje, el centurión Julio y sus agotados soldados conducen a un grupo de prisioneros a través de la Puerta Capena, una de las entradas de Roma. Pasan cerca del monte Palatino, donde se encuentra el palacio del emperador Nerón. Los soldados de la Guardia Pretoriana protegen este edificio armados con espadas que esconden bajo sus togas.a Los prisioneros marchan por la ciudad dejando atrás el Foro romano y suben por la colina Viminal. Luego pasan por un jardín lleno de altares dedicados a dioses romanos y por un patio de armas, donde se realizan ejercicios militares.

Relieve con soldados pretorianos, posiblemente del Arco de Claudio (año 51)

El apóstol Pablo es uno de esos prisioneros. Hace unos meses, cuando estaba a bordo de un barco azotado por un mar enfurecido, un ángel le aseguró: “Tienes que estar de pie ante César” (Hech. 27:24). ¿Se cumplirán pronto estas palabras? Pablo contempla la capital del Imperio, y su memoria lo traslada a la Fortaleza Antonia, en Jerusalén. Allí Jesús le dijo: “¡Ten ánimo! Porque como has estado dando testimonio cabal de las cosas acerca de mí en Jerusalén, así también tienes que dar testimonio en Roma” (Hech. 23:10, 11).

Quizás ahora Pablo alza los ojos al Castra Praetoria (campamento pretoriano), una enorme fortaleza con torres y muros de ladrillo rojo coronados de almenas. Este es el cuartel de los policías de Roma y guardaespaldas del emperador: la Guardia Pretoriana. En la fortificación viven miles de soldados, pues es la base de 12 cohortes pretorianas, varias cohortes urbanas y fuerzas de caballería.b Este lugar es un símbolo del poder del emperador. Como la guardia se encarga de los cautivos procedentes de las provincias, Julio entrega a los suyos allí. Por fin, después de un viaje largo y peligroso, ha conseguido llevarlos a su destino (Hech. 27:1-3, 43, 44).

EL APÓSTOL PREDICA “SIN ESTORBO”

El viaje a Roma estuvo lleno de sorpresas. Cuando estaban en aquel mar enfurecido, Dios le reveló a Pablo que todos los que navegaban con él sobrevivirían al naufragio del barco, y así fue. El apóstol también sobrevivió a la mordedura de una serpiente venenosa en Malta, donde curó a muchos y la gente comenzó a decir que era un dios. Los relatos de estos sucesos posiblemente se propagaron entre los guardias pretorianos.

Antes de entrar en Roma, Pablo se vio con unos hermanos que salieron a su encuentro en “la Plaza del Mercado de Apio y las Tres Tabernas” (Hech. 28:15). Pero ahora que está en cadenas, ¿cómo cumplirá su deseo de declarar las buenas nuevas en Roma? (Rom. 1:14, 15.) Algunos expertos creen que los prisioneros eran entregados al líder de la Guardia Pretoriana, o prefecto. Si ese fue el caso de Pablo, debió haber sido llevado a Sexto Afranio Burro, quien posiblemente era la persona con más poder en Roma después del emperador.c Sea como sea, el relato indica que Pablo es custodiado por un soldado pretoriano raso, no por un oficial. Y se le permite encargarse de su propio alojamiento, recibir visitantes y predicarles sin que nadie se lo impida (Hech. 28:16, 30, 31).

La Guardia Pretoriana en tiempos de Nerón

Moneda del siglo primero que muestra el campamento pretoriano

Los miembros de la Guardia Pretoriana juraban proteger la vida del emperador y la de su familia. En la guerra llevaban estandartes con el emblema del emperador y escudos grabados con la imagen de un escorpión, el signo zodiacal de Tiberio César. Comandados por tribunos y centuriones, se encargaban de mantener el orden en los juegos y en los teatros, además de ayudar a apagar incendios. Estos soldados servían durante dieciséis años, en vez de los veinticinco exigidos a los legionarios, e incluso les pagaban tres veces más que a ellos. Además, recibían bonificaciones generosas y un buen pago al jubilarse. Los pretorianos solían ser quienes torturaban y ejecutaban a los prisioneros. Así que tal vez Pablo murió a manos de soldados pretorianos durante su segundo encarcelamiento en Roma (2 Tim. 4:16, 17).

Por gentileza de Classical Numismatic Group, Inc./cngcoins.com

PABLO PREDICA A PEQUEÑOS Y A GRANDES

Los muros del Castra Praetoria en la actualidad

Como parte de su trabajo y antes de presentarlo ante Nerón, puede que Afranio Burro entreviste a Pablo en el palacio real o en la fortaleza pretoriana. El apóstol aprovecha esta oportunidad única de predicar “tanto a pequeño como a grande” (Hech. 26:19-23). Aunque no sabemos qué impresión se lleva Afranio Burro, sí sabemos que Pablo no es encarcelado en el campamento pretoriano.d

Pablo alquila un lugar con suficiente espacio para reunir a “los hombres prominentes de los judíos” y predicarles a ellos y a quienes van a él “en mayor número”. Los soldados pretorianos que lo custodian no tienen más remedio que escuchar el “testimonio cabal” que les da a los judíos, a quienes les habla sobre Jesús y el Reino de Dios “desde la mañana hasta el atardecer” (Hech. 28:17, 23).

Los soldados oyeron a Pablo dictar algunas de sus cartas

Todos los días a la hora octava (a las dos de la tarde) hay cambio de guardia en la cohorte pretoriana a cargo del palacio. Y es posible que ocurra lo mismo con los soldados que vigilan a Pablo durante sus dos años de cautiverio. Así que los soldados lo escuchan cuando el apóstol dicta sus cartas a los cristianos efesios, filipenses, colosenses y hebreos, y a un hermano de nombre Filemón. Mientras está detenido, Pablo también atiende a Onésimo, un esclavo fugitivo al que trata como a un hijo y a quien luego envía a su amo (Filem. 10). Y sin duda se interesa por quienes lo custodian (1 Cor. 9:22). Es fácil imaginarse a Pablo preguntándole a un soldado sobre las diferentes partes de su armadura y usando esos elementos en una excelente ilustración (Efes. 6:13-17).

HABLARON LA PALABRA DE DIOS SIN TEMOR

El encarcelamiento de Pablo contribuyó a que toda la Guardia Pretoriana y otras personas conocieran las buenas nuevas (Filip. 1:12, 13). Los ocupantes del Castra Praetoria tenían contactos por todo el imperio y en el palacio imperial. En el palacio no solo vivían el emperador y su familia, sino además muchos siervos y esclavos, algunos de los cuales se hicieron cristianos (Filip. 4:22). La valentía de Pablo animó a los hermanos de Roma a hablar “sin temor la palabra de Dios” (Filip. 1:14).

Sin importar cuáles sean nuestras circunstancias, podemos predicarles a quienes nos brindan diferentes servicios

El ejemplo de Pablo también nos anima a nosotros a predicar con valor “en tiempo favorable [y] en tiempo dificultoso” (2 Tim. 4:2). Algunos de nuestros hermanos están recluidos en su casa, en asilos o en hospitales. Otros están en prisión por causa de su fe. Sean cuales sean nuestras circunstancias, podemos hablarles de la verdad a quienes nos visitan, como un médico u otra persona que nos brinde algún servicio. Cuando aprovechamos toda oportunidad para predicar, vemos con nuestros propios ojos que “la palabra de Dios no está encadenada” (2 Tim. 2:8, 9).

Sexto Afranio Burro

Inscripción con el nombre de Sexto Afranio Burro

Puede que Afranio Burro haya nacido en Vaison-la-Romaine, hoy población del sur de Francia, donde se encontró en 1884 una inscripción con su nombre. En el año 51 de nuestra era, Agripina la Menor, esposa y sobrina de Claudio César, nombró a Afranio Burro prefecto de la Guardia Pretoriana. Agripina le encomendó a este destacado soldado la instrucción militar de su hijo, Nerón, ya que quería prepararlo para que ocupara el trono imperial. Además, hizo que el filósofo Séneca se encargara de su educación. Cuando Agripina decidió envenenar a su esposo, Afranio Burro llevó a Nerón al Castra Praetoria, donde hizo que la guardia lo proclamara emperador antes de que se hiciera pública la muerte de Claudio. Al Senado romano no le quedó otra alternativa que reconocer al nuevo césar. Afranio Burro también encubrió a Nerón cuando este mandó asesinar a su madre en el año 59. Los historiadores romanos Suetonio y Dión Casio responsabilizan a Nerón del envenenamiento de Sexto Afranio Burro en el año 62.

Musée Calvet Avignon

a Vea el recuadro “La Guardia Pretoriana en tiempos de Nerón”.

b Una cohorte romana es un grupo de hasta 1.000 soldados.

c Vea el recuadro “Sexto Afranio Burro”.

d Tiberio César encarceló allí a Herodes Agripa en el año 36 o 37 de nuestra era cuando este expresó su deseo de que Calígula llegara pronto al poder. Cuando Calígula se convirtió en emperador, recompensó a Herodes haciéndolo rey (Hech. 12:1).

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir