Practique la religión pura para sobrevivir
“La religión pura e incontaminada delante de Dios y Padre es ésta: [...] guardarse sin mancha del mundo.” (SANTIAGO 1:27, Reina-Valera Actualizada.)
1. ¿Cómo se ha descrito la religión, y quién tiene, lógicamente, el derecho de determinar la diferencia entre la religión falsa y la verdadera?
SE HA dicho que religión es “un apoyo en el Ser Supremo, la admiración del orden universal que lleva al hombre a la alabanza del Creador, la ansiedad [...] cuya solución [el hombre] busca [...] en la existencia de un Juez y Remunerador soberano”. Entonces, ¿quién tiene, lógicamente, el derecho de determinar la diferencia que hay entre la religión verdadera y la falsa? Ciertamente debe ser Aquel en quien el hombre cree y se apoya, y a quien alaba, el Creador. Jehová ha descrito claramente en su Palabra su postura en cuanto a la religión verdadera y la falsa.
La palabra “religión” en la Biblia
2. ¿Cómo definen ciertos diccionarios la palabra griega original que se traduce “forma de adoración” o “religión”, y a qué clases de adoración puede aplicarse?
2 La palabra griega que se traduce “forma de adoración” o “religión” es thre·skéi·a. Esta palabra se define en A Greek-English Lexicon of the New Testament (Léxico griego-inglés del Nuevo Testamento) como “la adoración de Dios, religión, esp[ecialmente] mientras se manifiesta en servicio religioso o culto”. El Theological Dictionary of the New Testament (Diccionario teológico del Nuevo Testamento) da más detalles: “Se debate la etimología; [...] eruditos modernos favorecen un enlace con therap- (‘servir’). [...] También puede notarse una distinción en significado. El sentido bueno es ‘celo religioso’ [...], ‘adoración de Dios’, ‘religión’. [...] Pero también hay un sentido malo, i.e., ‘exceso religioso’, ‘adoración incorrecta’”. Por lo tanto, thre·skéi·a puede traducirse o “religión” o “forma de adoración”, buena o mala.
3. ¿Cómo usó el apóstol Pablo la palabra traducida “forma de adoración”, y qué comentario interesante se da sobre la traducción de Colosenses 2:18?
3 Esa palabra aparece solo cuatro veces en las Escrituras Griegas Cristianas. El apóstol Pablo la usó dos veces para referirse a la religión falsa. En Hechos 26:5 se indica que dijo que, antes de hacerse cristiano, “conforme a la secta más estricta de nuestra forma de adoración [“religión”, RVA] yo viví fariseo”. En su carta a los colosenses advirtió: “Que no los prive del premio nadie que se deleite en una humildad ficticia y en una forma de adoración de los ángeles”. (Colosenses 2:18.) Parece que en aquellos días era común en Frigia tal adoración de ángeles, pero era una forma de religión falsaa. Es interesante notar que, mientras algunas versiones de la Biblia traducen thre·skéi·a “religión”, en Colosenses 2:18 la mayoría usa la palabra “culto”. La Traducción del Nuevo Mundo vierte thre·skéi·a “forma de adoración” consecuentemente, y en la Biblia con Referencias una nota menciona cada ocasión en que las versiones latinas usan la traducción opcional “religión”.
“Limpia e incontaminada” desde el punto de vista de Dios
4, 5. a) Según Santiago, ¿la postura de quién en cuanto a la religión es la más importante? b) ¿Qué pudiera hacer vana la forma de adoración de alguien, y qué se quiere decir con la palabra que se traduce “vana”?
4 Los otros dos lugares donde aparece la palabra thre·skéi·a están en la carta que escribió el discípulo Santiago, miembro del cuerpo gobernante de la congregación cristiana del primer siglo. Él escribió: “Si a un hombre le parece que es adorador formal [“religioso”, RVA], y con todo no refrena su lengua, sino que sigue engañando su propio corazón, la forma de adoración [“religión”, RVA] de este hombre es vana. La forma de adoración [“religión”, RVA] que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es esta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo”. (Santiago 1:26, 27.)
5 Sí, es esencial observar la postura de Jehová en cuanto a la religión si queremos tener su aprobación y pasar con vida al nuevo mundo que él ha prometido. (2 Pedro 3:13.) Santiago muestra que a una persona pudiera parecerle que es verdaderamente religiosa y, sin embargo, su forma de adoración pudiera ser vana. La palabra griega que ahí se traduce “vana” también significa “fútil, vacía, infructífera, inútil, ineficaz, carente de verdad”. Esto pudiera ser cierto de alguien que afirmara ser cristiano pero que no refrenara la lengua ni la usara para alabar a Dios y edificar a sus compañeros cristianos. Estaría “engañando su propio corazón” y no practicando “la religión pura e incontaminada delante de Dios” (RVA). El punto de vista de Jehová es lo que cuenta.
6. a) ¿Cuál es el tema de la carta de Santiago? b) ¿Qué requisito que satisface la adoración pura recalcó Santiago, y qué ha declarado al respecto el Cuerpo Gobernante actual?
6 Santiago no enumera todo lo que Jehová requiere con relación a adoración pura. En conformidad con el tema general de su carta —que la fe se prueba por las obras y que tenemos que mantenernos libres de la amistad del mundo de Satanás—, destaca solo dos requisitos. Uno es “cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación”. Esto implica verdadero amor cristiano. Jehová siempre ha mostrado interés amoroso en los huérfanos y las viudas. (Deuteronomio 10:17, 18; Malaquías 3:5.) Uno de los primeros hechos del cuerpo gobernante de la congregación cristiana del primer siglo favoreció a viudas cristianas. (Hechos 6:1-6.) El apóstol Pablo dio instrucciones detalladas para suministrar cuidado amoroso a las viudas envejecidas indigentes que habían demostrado su fidelidad a través de los años y que no tenían familiares que las ayudaran. (1 Timoteo 5:3-16.) El Cuerpo Gobernante actual de los testigos de Jehová también ha dado instrucciones precisas sobre “Atención a los pobres”, y ha dicho: “La adoración verdadera envuelve atender a los fieles y leales que quizá necesiten ayuda material”. (Véase el libro Organizados para efectuar nuestro ministerio, páginas 122, 123.) Los cuerpos de ancianos o los cristianos que individualmente son negligentes al respecto olvidan un aspecto importante de la forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre.
“Sin mancha del mundo”
7, 8. a) ¿Qué segundo requisito que satisface la religión verdadera mencionó Santiago? b) ¿Satisfacen los clérigos y sacerdotes ese requisito? c) ¿Qué puede decirse de los testigos de Jehová?
7 El segundo requisito que satisface la religión verdadera y que mencionó Santiago fue “mantenerse sin mancha del mundo”. Jesús declaró: “Mi reino no es parte de este mundo”; consecuentemente, sus verdaderos seguidores ‘no serían parte del mundo’. (Juan 15:19; 18:36.) ¿Puede decirse esto de los clérigos y sacerdotes de cualquiera de las religiones de este mundo? Ellos apoyan a las Naciones Unidas. Muchos de sus líderes aceptaron la invitación del papa de reunirse en Asís, Italia, en octubre de 1986 para orar juntos por el éxito del “Año Internacional de la Paz”, patrocinado por la ONU. No obstante, sus esfuerzos fueron en vano, a juzgar por los millones de personas que murieron en las guerras de ese año y de los años siguientes. A menudo los clérigos se codean con el partido político que gobierna mientras a traición entran en tratos secretos con la oposición, para que quienquiera que gobierne los considere “amigos”. (Santiago 4:4.)
8 Los testigos de Jehová han adquirido fama como cristianos que permanecen neutrales tocante a los asuntos políticos y los conflictos de este mundo. Mantienen esta postura en todos los continentes y en todas las naciones, como de ello dan testimonio informes periodísticos y registros históricos modernos de todas partes del mundo. De veras están “sin mancha del mundo”. Tienen “la religión pura e incontaminada delante de Dios”. (Santiago 1:27, RVA).
Otros distintivos de la religión verdadera
9. ¿Qué tercer requisito satisface la religión verdadera, y por qué?
9 Si religión es “la admiración del orden universal que lleva al hombre a la alabanza del Creador, la ansiedad [...] cuya solución [el hombre] busca [...] en la existencia de un Juez y Remunerador soberano”, de seguro la religión verdadera tiene que dirigir la adoración al único Dios verdadero, Jehová. No debe oscurecer el entendimiento que la gente tiene de Dios por enseñar conceptos paganos como el de un dios trino y uno en el cual el Padre comparte su omnipotencia, gloria y eternidad con otras dos personas en una misteriosa Trinidad. (Deuteronomio 6:4; 1 Corintios 8:6.) También tiene que dar a conocer el nombre incomparable de Dios, Jehová, y honrar ese nombre; de hecho, llevar el nombre de Dios como pueblo organizado. (Salmo 83:18; Hechos 15:14.) A este respecto los practicantes de esa religión tienen que seguir el ejemplo de Cristo Jesús. (Juan 17:6.) ¿Qué pueblo hoy día satisface ese requisito aparte de los testigos cristianos de Jehová?
10. Para que una religión ofrezca a alguien la esperanza de pasar con vida al nuevo mundo de Dios, ¿qué tiene que hacer, y por qué?
10 El apóstol Pedro declaró: “Además, no hay salvación en ningún otro, porque no hay otro nombre [Jesucristo] debajo del cielo que se haya dado entre los hombres mediante el cual tengamos que ser salvos”. (Hechos 4:8-12.) Por lo tanto, la religión pura —que ofrece la esperanza de pasar con vida al nuevo mundo de Dios— tiene que inspirar fe en Cristo y en el valor del sacrificio de rescate. (Juan 3:16, 36; 17:3; Efesios 1:7.) Además, tiene que ayudar a los adoradores verdaderos a someterse a Cristo como el Rey en funciones y Sumo Sacerdote ungido de Jehová. (Salmo 2:6-8; Filipenses 2:9-11; Hebreos 4:14, 15.)
11. ¿En qué tiene que basarse la religión verdadera, y qué postura adoptan los testigos de Jehová al respecto?
11 La religión pura tiene que basarse en la voluntad revelada del único Dios verdadero y no en tradiciones ni filosofías de origen humano. No sabríamos nada de Jehová y sus maravillosos propósitos, ni de Jesús y el sacrificio de rescate, si no fuera por la Biblia. Los testigos de Jehová hacen que la gente ponga confianza firme en la Biblia. También demuestran por su vida cotidiana que concuerdan con esta declaración del apóstol Pablo: “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, [...] para que el hombre de Dios sea enteramente competente y esté completamente equipado para toda buena obra”. (2 Timoteo 3:16, 17.)
La religión verdadera: un modo de vivir
12. Además de fe, ¿qué es necesario para que la adoración sea verdadera, y en qué aspectos es la religión verdadera un modo de vivir?
12 Jesús declaró: “Dios es un Espíritu, y los que lo adoran tienen que adorarlo con espíritu y con verdad”. (Juan 4:24.) Por lo tanto, la religión o forma de adoración verdadera no es un despliegue de piedad externo, ceremonial, ritualista. La adoración pura es espiritual, basada en fe. (Hebreos 11:6.) Sin embargo, esa fe tiene que estar apoyada por obras. (Santiago 2:17.) La religión verdadera rechaza las tendencias populares. Se adhiere a las normas bíblicas de moralidad y habla limpia. (1 Corintios 6:9, 10; Efesios 5:3-5.) Sus practicantes se esfuerzan sinceramente por producir el fruto del espíritu de Dios en su vida de familia, en su empleo seglar, en la escuela y hasta en sus actividades recreativas. (Gálatas 5:22, 23.) Los testigos de Jehová tratan de jamás olvidar este consejo del apóstol Pablo: “Por esto, sea que estén comiendo, o bebiendo, o haciendo cualquier otra cosa, hagan todas las cosas para la gloria de Dios”. (1 Corintios 10:31.) Su religión no es un simple formalismo; es un modo de vivir.
13. ¿Qué incluye la adoración verdadera, y por qué puede decirse que los testigos de Jehová son realmente personas religiosas?
13 Por supuesto, la religión verdadera incluye actividades espirituales. Entre estas están la oración personal y en grupo de familia, el estudio regular de la Palabra de Dios y de otras ayudas para el estudio bíblico, y el asistir a las reuniones de la congregación cristiana verdadera. Estas reuniones empiezan y terminan con un cántico de alabanza a Jehová y una oración. (Mateo 26:30; Efesios 5:19.) Se examinan asuntos espirituales edificantes mediante discursos y consideraciones por preguntas y respuestas de materia impresa asequible a todos. Esas reuniones por lo general se celebran en Salones del Reino arreglados con buen gusto y sin decoraciones excesivas, que se usan exclusivamente con fines religiosos: reuniones regulares, bodas, servicios de funeral. Los testigos de Jehová respetan sus Salones del Reino y sus grandes Salones de Asambleas como lugares dedicados a la adoración de Jehová. A diferencia de muchas iglesias de la cristiandad, los Salones del Reino no son clubes sociales.
14. ¿Qué significaba la adoración para los que hablaban hebreo, y qué actividad distingue a los testigos de Jehová hoy día?
14 Vimos antes que hay eruditos que enlazan con el verbo “servir” la palabra griega que se traduce “forma de adoración” o “religión”. Es interesante notar que la palabra hebrea equivalente, ‛avo·dháh, puede traducirse “servicio” o “adoración”. (Compárese con las notas sobre Éxodo 3:12 y Éx 10:26.) Para los hebreos, la adoración significaba servicio. Y eso es lo que significa para los adoradores verdaderos hoy día. Un distintivo o marca muy importante de la religión verdadera es que todos los que la practican participan en el servicio piadoso de predicar “estas buenas nuevas del reino [...] en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones”. (Mateo 24:14; Hechos 1:8; 5:42.) ¿A qué religión se conoce mundialmente porque testifica públicamente acerca del Reino de Dios como la única esperanza de la humanidad?
Una fuerza positiva, que une
15. Mencione una característica sobresaliente de la religión verdadera.
15 La religión falsa divide. Ha causado, y todavía causa, odio y derramamiento de sangre. Por el contrario, la religión verdadera une. Jesús declaró: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:35.) El amor que une a los testigos de Jehová va más allá de los límites nacionales, sociales, económicos y raciales que dividen al resto de la humanidad. Los Testigos están “firmes en un mismo espíritu, esforzándose lado a lado con una misma alma por la fe de las buenas nuevas”. (Filipenses 1:27.)
16. a) ¿Qué “buenas nuevas” predican los testigos de Jehová? b) ¿Qué profecías se están cumpliendo en el pueblo de Jehová, y qué bendiciones les han resultado?
16 Las “buenas nuevas” que ellos predican anuncian que dentro de poco se cumplirá el propósito inmutable de Dios. La voluntad de él se realizará, “como en el cielo, también sobre la tierra”. (Mateo 6:10.) El glorioso nombre de Jehová será santificado, y la Tierra llegará a ser un paraíso, donde los adoradores verdaderos podrán vivir para siempre. (Salmo 37:29.) Hoy literalmente millones de personas de todos los países se asocian con los testigos de Jehová y dicen, en cumplimiento de la profecía bíblica: “Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes”. (Zacarías 8:23.) Jehová está bendiciendo a su pueblo. “El chico” se ha convertido realmente en “una nación poderosa”, una congregación mundial completamente unida en todo aspecto... en pensamiento, en trabajo, en adoración. (Isaías 60:22.) Esto es algo que la religión falsa nunca ha podido lograr.
El triunfo de la religión pura
17. ¿Qué le espera a Babilonia la Grande, y cómo se efectuará eso?
17 La Palabra de Dios ha predicho la destrucción del imperio mundial de la religión falsa, llamado simbólicamente “Babilonia la Grande”. La Biblia también representa a los “reyes” o gobernantes políticos de la Tierra mediante el símbolo de los cuernos de una bestia salvaje. Nos dice que Dios pondrá en el corazón de esos gobernantes el propósito de derribar y destruir por completo a esa institución semejante a una ramera que ha producido Satanás el Diablo. (Véase Revelación 17:1, 2, 5, 6, 12, 13, 15-18b.)
18. ¿Qué razón importante da la Biblia para la destrucción de Babilonia la Grande, y cuándo empezó la religión falsa ese horrible derrotero?
18 ¿Por qué merece destrucción Babilonia la Grande? La Biblia contesta: “En ella se halló la sangre de profetas y de santos y de todos los que han sido degollados en la tierra”. (Revelación 18:24.) Como indicación de que la culpa por derramamiento de sangre en que ha incurrido la religión falsa se remonta a antes de la fundación de Babilonia, Jesús condenó a los líderes religiosos del judaísmo, que se había unido a Babilonia la Grande, cuando dijo: “Serpientes, prole de víboras, ¿cómo habrán de huir del juicio del Gehena? [...] [Vendrá] sobre ustedes toda la sangre justa vertida sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel”. (Mateo 23:33-35.) Sí, la religión falsa, que empezó en la Tierra al tiempo de la rebelión en Edén, tiene que responder por su horrible derramamiento de sangre.
19, 20. a) ¿Qué harán los adoradores verdaderos después que se haya ejecutado juicio sobre Babilonia la Grande? b) ¿Qué sucederá tras eso, y qué perspectiva se presentará ante todo adorador verdadero?
19 Después de la destrucción de Babilonia la Grande, los adoradores verdaderos en la Tierra unirán sus voces al coro celestial que canta: “¡Alaben a Jah! [...] Porque ha ejecutado juicio sobre la gran ramera [...], y ha vengado la sangre de sus esclavos de la mano de ella. [...] Y el humo de ella sigue ascendiendo para siempre jamás”. (Revelación 19:1-3.)
20 Luego serán destruidas las demás partes de la organización visible de Satanás. (Revelación 19:17-21.) Después de eso, Satanás —el fundador de toda religión falsa— y sus demonios serán echados en el abismo. Ya no tendrán libertad para perseguir a los adoradores verdaderos de Jehová. (Revelación 20:1-3.) La religión pura habrá triunfado sobre la falsa. Hombres y mujeres fieles que presten atención a la advertencia divina de huir ahora de Babilonia la Grande tendrán la oportunidad de pasar con vida al nuevo mundo de Dios. Allí podrán practicar la religión verdadera y servir devotamente a Jehová para siempre.
a Para una explicación de la adoración de ángeles que se menciona en Colosenses 2:18, véase La Atalaya del 15 de julio de 1985, páginas 12, 13.
b Para una explicación completa de esta profecía, véase el libro Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!, publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc., capítulos 33-36.