Jóvenes, ¿tras qué siguen ustedes?
“Huye de los deseos que acompañan a la juventud, mas sigue tras la justicia, la fe, el amor, la paz, junto con los que de corazón limpio invocan al Señor.” (2 TIMOTEO 2:22.)
1. ¿Qué deseamos para nuestros jóvenes?
“LOS testigos de Jehová consiguen la mayor cantidad de nuevos adeptos todos los años, y son los que más jóvenes tienen”, informó el periódico pentecostal de Suecia Dagen (El Día). Tal vez tú seas parte de esa multitud de jóvenes limpios, temerosos de Dios. Es posible que te hayas criado en el cristianismo, o quizás hayas oído y aceptado el mensaje del Reino por tu propia cuenta. En todo caso, nos alegra tenerte con nosotros. Y deseamos que sigas tras un proceder de justicia, como hicieron los jóvenes cristianos leales del siglo primero. Puede que las palabras del apóstol Juan te describan bien: ‘Eres fuerte y la palabra de Dios permanece en ti, y has vencido al inicuo’. (1 Juan 2:14.)
2. ¿Qué factores pueden hacer difícil seguir un proceder de justicia durante “la flor de la juventud”?
2 Muchos —sí, la mayoría— de los jóvenes cristianos de hoy hacen frente a las presiones del mundo. Sin embargo, tal vez encuentres que no es fácil seguir ese proceder. Durante “la flor de la juventud” pudieran agobiarte emociones nuevas e intensas. (1 Corintios 7:36.) Además, puede ser que sientas la presión de tener cada vez más responsabilidades en la escuela, el hogar y la congregación. Incluso Satanás el Diablo ejercerá presión sobre ti. Dado que está resuelto a descarriar a tantos como sea posible, ataca a los que parecen ser vulnerables, tal como hizo en el jardín de Edén. En aquella ocasión procuró persuadir con engaño a Eva, la más joven e inexperta, y no a Adán, que era mayor y tenía más conocimiento. (Génesis 3:1-5.) Siglos después, Satanás empleó tácticas similares con los cristianos de la congregación recién formada de Corinto. El apóstol Pablo dijo: “Tengo miedo de que de algún modo, así como la serpiente sedujo a Eva por su astucia, las mentes de ustedes sean corrompidas y alejadas de la sinceridad y castidad que se deben al Cristo”. (2 Corintios 11:3.)
3, 4. ¿Cuáles son algunos instrumentos que utiliza Satanás el Diablo para descarriar a los jóvenes, y con qué posible resultado?
3 Hoy día, puede que tus padres se preocupen de igual manera por ti. Esto no significa que crean que tus inclinaciones son malas, sino que saben por experiencia que los jóvenes son especialmente vulnerables a las “artimañas” de Satanás. (Efesios 6:11, nota.) Lejos de parecer siniestras, las trampas de Satanás se presentan de manera muy atractiva, deseable. La televisión muestra ingeniosamente como si fuera entretenimiento el materialismo, la sexualidad explícita, la violencia gráfica y el espiritismo. Las mentes jóvenes pudieran llenarse de pensamientos que de ninguna manera son ‘verdaderos, de seria consideración, justos, castos y amables’. (Filipenses 4:8.) La presión de otros jóvenes también es un instrumento poderoso de Satanás. Es posible que te presionen intensamente para que te conformes a su estilo de vida y a su modo de vestir y arreglarse. (1 Pedro 4:3, 4.) El columnista William Brown comentó: “Si hay un solo Dios seglar para el adolescente, es el Dios de la conformidad. [...] Para los adolescentes, ser distintos es peor que la muerte”. Una joven Testigo de Italia confesó: “Me daba vergüenza decir a mis compañeros de clase que era Testigo. Y como sabía que Jehová no estaba contento conmigo, me sentía triste y desanimada”.
4 Que quede bien claro: Satanás quiere acabar contigo. Muchos jóvenes del mundo morirán durante la gran tribulación por haberse dejado engañar. (Ezequiel 9:6.) La única manera de sobrevivir es yendo tras lo que es correcto.
Guárdate de las malas compañías
5, 6. a) ¿Qué desafíos afrontó el joven Timoteo mientras vivió en Éfeso? b) ¿Qué consejo dio Pablo a Timoteo?
5 Esa fue la esencia del consejo que el apóstol Pablo dio al joven Timoteo. Este había acompañado al apóstol en sus viajes misionales durante más de diez años. Mientras Timoteo ministraba en la ciudad pagana de Éfeso, Pablo se hallaba en una prisión romana a la espera de su ejecución. Al acercarse su muerte, Pablo sin duda estaba preocupado por Timoteo. Éfeso era conocida por su riqueza, inmoralidad y entretenimiento decadente, y Timoteo ya no contaría con el apoyo de su querido consejero.
6 Por eso, Pablo escribió lo siguiente a su “hijo amado”: “Ahora bien, en una casa grande no hay solamente vasos de oro y de plata, sino también de madera y barro, y algunos para un propósito honroso, pero otros para un propósito falto de honra. Por eso, si alguien se mantiene apartado de estos, será un vaso para propósito honroso, santificado, útil a su dueño, preparado para toda buena obra. De modo que, huye de los deseos que acompañan a la juventud, mas sigue tras la justicia, la fe, el amor, la paz, junto con los que de corazón limpio invocan al Señor”. (2 Timoteo 1:2; 2:20-22.)
7. a) ¿Quiénes eran los ‘vasos faltos de honra’ sobre los que advirtió Pablo? b) ¿Cómo pueden aplicarse las palabras de Pablo los jóvenes hoy día?
7 Como se ve, Pablo advirtió a Timoteo de que incluso algunos compañeros cristianos de Éfeso podían ser ‘vasos faltos de honra’, es decir, que no se comportaban debidamente. Ahora bien, si el compañerismo con ciertos cristianos ungidos podía haber perjudicado a Timoteo, ¡cuánto más dañino sería para el joven cristiano hoy asociarse con mundanos! (1 Corintios 15:33.) Esto no significa que debes tratar con frialdad a tus compañeros de clase. Pero debes evitar mezclarte demasiado con ellos, aunque a veces parezcas un tanto solitario. Puede ser muy difícil seguir este proceder. Una joven brasileña dice: “No es fácil. Mis compañeras de clase siempre me invitan a fiestas y a lugares impropios para jóvenes cristianos. Dicen: ‘¡Cómo! ¿No vas a ir? ¡Estás loca!’”.
8, 9. a) ¿Por qué es peligroso que el cristiano se asocie con mundanos aunque parezcan buenos? b) ¿Dónde encontrarás amigos sanos?
8 Es posible que algunos jóvenes mundanos parezcan buenos solo porque no fuman, no emplean lenguaje obsceno o no son inmorales. Sin embargo, si no siguen tras la justicia, su modo de pensar y sus actitudes carnales pueden influirte fácilmente. Además, ¿cuánto puedes tener en común con los incrédulos? (2 Corintios 6:14-16.) Recuerda que los valores espirituales que atesoras son simplemente “necedad” para ellos. (1 Corintios 2:14.) ¿Pudieras mantener su amistad sin comprometer tus principios?
9 De modo que evita las compañías malsanas. Limita tus compañías a cristianos espirituales que aman de verdad a Jehová. Ten cuidado hasta con jóvenes de la congregación que tienen un punto de vista negativo o tienden a criticar. A medida que crezcas espiritualmente, es muy probable que cambie tu selección de amigos. Una adolescente Testigo dice: “He hecho nuevos amigos en diferentes congregaciones, lo que me ha permitido reconocer que es innecesario tener amigos mundanos”.
Huye de los deseos incorrectos
10, 11. a) ¿Qué significa ‘huir de los deseos que acompañan a la juventud’? b) ¿Cómo se puede ‘huir de la fornicación’?
10 Pablo también instó a Timoteo a ‘huir de los deseos que acompañan a la juventud’. Cuando se es joven, el querer ser popular y divertirse o satisfacer los deseos sexuales puede ser apremiante. Si no controlas esos deseos, pueden conducirte al pecado. Por eso Pablo dijo que huyéramos de los deseos perjudiciales, que corriéramos como si nuestra vida estuviera en peligro.a
11 El deseo sexual, por ejemplo, ha ocasionado la ruina espiritual de muchos jóvenes cristianos. Por ello, la Biblia nos dice con buena razón que ‘huyamos de la fornicación’. (1 Corintios 6:18.) Los jóvenes que son novios, o salen juntos, pueden aplicar este principio evitando situaciones que provoquen la tentación, como estar a solas en un apartamento o en un automóvil estacionado. Es posible que el que la pareja salga acompañada parezca anticuado, pero ofrece una verdadera protección. Y aunque algunas expresiones de afecto quizás sean apropiadas, hay que poner límites razonables para eludir la conducta inmunda. (1 Tesalonicenses 4:7.) Huir de la fornicación también incluye evitar películas o programas de televisión que puedan despertar deseos incorrectos. (Santiago 1:14, 15.) Si en tu mente entran inadvertidamente pensamientos inmorales, despídelos y piensa en otras cosas. Vete a caminar, ponte a leer o atiende algún quehacer en el hogar. La oración es especialmente una gran ayuda a este respecto.b (Salmo 62:8.)
12. ¿Cómo puedes aprender a odiar lo que es malo? Ilústralo.
12 Sobre todo, tienes que aprender a odiar, aborrecer y detestar lo que es malo. (Salmo 97:10.) ¿Cómo es posible odiar lo que al principio pudiera ser divertido o placentero? Pensando en las consecuencias. “No se extravíen: de Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará; porque el que esté sembrando con miras a su carne, segará de su carne la corrupción.” (Gálatas 6:7, 8.) Cuando te veas tentado a ceder a la pasión, piensa en lo que es de mayor importancia: el dolor que causará a Jehová Dios esta acción. (Compárese con Salmo 78:41.) Piensa también en la posibilidad de una preñez no deseada o de contraer una enfermedad, como el sida. Reflexiona en los serios problemas emocionales y la pérdida de amor propio que sufrirás. Además, pudiera haber consecuencias a largo plazo. Una cristiana admite: “Mi esposo y yo tuvimos relaciones sexuales con otras personas antes de conocernos. Aunque ahora ambos somos cristianos, nuestra vida sexual anterior es una fuente de contiendas y celos en nuestro matrimonio”. Tampoco debes olvidar que perderás tus privilegios teocráticos o que posiblemente se te expulse de la congregación cristiana. (1 Corintios 5:9-13.) ¿Es algún placer momentáneo merecedor de un precio tan elevado?
Busca una relación estrecha con Jehová
13, 14. a) ¿Por qué no basta con que huyamos de lo que es malo? b) ¿Cómo se puede ‘seguir tras el conocer a Jehová’?
13 Sin embargo, no basta con huir de lo que es malo. A Timoteo también se le instó a ‘seguir tras la justicia, la fe, el amor y la paz’. Esto indica acción vigorosa. Del mismo modo, el profeta Oseas rogó a la nación infiel de Israel: “Vengan, y regresemos de veras a Jehová [...] Ciertamente seguiremos tras el conocer a Jehová”. (Oseas 6:1-3.) ¿Has seguido tú tras ese conocimiento? Implica más que asistir a las reuniones y acompañar a tus padres al servicio del campo. Una cristiana confesó: “Mis padres me criaron en la verdad, y me bauticé cuando era jovencita. [...] Rara vez me perdí una reunión y nunca pasé un mes sin predicar, pero jamás cultivé una estrecha relación personal con Jehová”.
14 Otra joven reconoce que tampoco llegó a conocer a Jehová como Amigo y Padre, pues lo veía más como un Espíritu abstracto. Incurrió en inmoralidad y fue madre soltera a los 18 años. No cometas el mismo error. ‘Sigue tras el conocer a Jehová’, como instó Oseas. Si oras y andas diariamente con Jehová, llegará a ser tu amigo íntimo. (Compárese con Miqueas 6:8; Jeremías 3:4.) Si lo buscamos, “no está muy lejos de cada uno de nosotros”. (Hechos 17:27.) Por eso es importante que sigamos un programa regular de estudio personal de la Biblia. Dicho estudio no tiene que ser complicado. “Todos los días leo la Biblia durante unos quince minutos”, dice una joven llamada Melody. Aparta tiempo para leer todos los números de La Atalaya y ¡Despertad! Prepárate para las reuniones de congregación a fin de que puedas ‘incitar a los demás al amor y a las obras excelentes’. (Hebreos 10:24, 25.)
Da el corazón a tus padres
15. a) ¿Por qué es difícil a veces obedecer a los padres? b) ¿Por qué suele ser beneficioso que el joven sea obediente?
15 Los padres que temen a Dios pueden ser una fuente de verdadera ayuda y apoyo. Pero fíjate en lo que tú tienes que hacer: ‘Sé obediente a tus padres en unión con el Señor, porque esto es justo: “Honra a tu padre y a tu madre”; que es el primer mandato con promesa: “Para que te vaya bien y dures largo tiempo sobre la tierra”’. (Efesios 6:1-3.) Es cierto que estás creciendo, y muy probablemente deseas más libertad. Es posible también que cada vez seas más consciente de las limitaciones de tus padres. El apóstol Pablo admitió: “Nuestros padres aquí en la tierra nos corregían [...] según lo que más conveniente les parecía”. (Hebreos 12:10, Versión Popular.) No obstante, a la larga te beneficiarás si los obedeces. Ellos te aman y te conocen mejor que cualquier otra persona. Aunque no siempre concuerdes con ellos, por lo general quieren lo mejor para ti. ¿Por qué oponer resistencia a sus esfuerzos por criarte “en la disciplina y regulación mental de Jehová”? (Efesios 6:4.) En realidad, solo el tonto “trata con falta de respeto la disciplina de su padre”. (Proverbios 15:5.) El joven sabio reconoce la autoridad de sus padres y muestra el respeto debido. (Proverbios 1:8.)
16. a) ¿Por qué es imprudente que los hijos oculten de sus padres sus problemas? b) ¿Qué pueden hacer los hijos para mejorar la comunicación con sus padres?
16 Ese proceder implica que seas honrado con tus padres, les comuniques los problemas que tengas, como dudas persistentes respecto a la verdad o algún desliz en conducta cuestionable. (Efesios 4:25.) Ocultar de los padres esas situaciones inquietantes aumenta los problemas. (Salmo 26:4.) Hay que reconocer que algunos padres no se esfuerzan mucho por comunicarse. Una joven expuso esta queja: “Mamá nunca se sienta para hablar conmigo. No me atrevo a decir lo que siento porque temo que me critique”. Si te encuentras en esa misma situación, selecciona con prudencia un momento oportuno para decir a tus padres lo que sientes. Proverbios 23:26 nos insta: “Hijo mío, de veras dame tu corazón”. Intenta hablar con ellos habitualmente sobre tus preocupaciones, antes de que surjan problemas serios.
Sigue tras la justicia
17, 18. ¿Qué ayudará a los jóvenes a seguir tras la justicia?
17 Hacia el final de su segunda carta, Pablo exhortó a Timoteo: “Continúa en las cosas que aprendiste y fuiste persuadido a creer”. (2 Timoteo 3:14.) Tú tienes que hacer lo mismo. No permitas que nada ni nadie te desvíe de seguir tras la justicia. El mundo de Satanás —a pesar de todo su atractivo— está infestado de maldad. Dentro de poco, el mundo y todos los que son parte de él serán aniquilados. (Salmo 92:7.) Resuélvete a no ser destruido con los seguidores de Satanás.
18 Con ese propósito es preciso que examines constantemente tus metas, deseos e intereses. Pregúntate: ‘¿Mantengo normas elevadas de habla y conducta cuando no me ven mis padres ni otros miembros de la congregación? ¿Qué clase de amigos escojo? ¿Me dictan mis compañeros mundanos el modo de vestir y arreglarme? ¿Cuáles son mis metas? ¿Tengo el corazón puesto en el ministerio de tiempo completo, o en una carrera en el moribundo sistema de cosas de Satanás?’.
19, 20. a) ¿Por qué no debe sentirse agobiado el joven a causa de los requisitos de Jehová? b) ¿De qué provisiones pueden aprovecharse los jóvenes?
19 Tal vez veas la necesidad de ajustar tu modo de pensar. (2 Corintios 13:11.) No te sientas agobiado. Recuerda que Jehová no espera más de ti de lo que es razonable. El profeta Miqueas preguntó: “¿Qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta de ti sino ejercer justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu Dios?”. (Miqueas 6:8.) No será muy difícil lograrlo si te aprovechas de las provisiones que Jehová tiene para ayudarte. Mantén una relación estrecha con tus padres. Asóciate regularmente con la congregación cristiana. Esfuérzate en particular por conocer a los ancianos de la congregación. Ellos se interesan en tu bienestar y pueden ser una fuente de apoyo y consuelo. (Isaías 32:2.) Sobre todo, cultiva una relación íntima y estrecha con Jehová Dios. Él te dará la fuerza y la voluntad para seguir tras lo que es correcto.
20 No obstante, algunos jóvenes socavan su crecimiento espiritual escuchando música nociva. Se dará atención especial a este asunto en el artículo siguiente.
[Notas a pie de página]
a La palabra griega traducida “huye” también se utiliza en Mateo 2:13, cuando se les dijo a María y a José que ‘huyeran a Egipto’ para escapar del complot asesino de Herodes. (Compárese con Mateo 10:23.)
b Puedes encontrar varias sugerencias útiles para controlar los deseos sexuales en el capítulo 26 del libro Lo que los jóvenes preguntan.—Respuestas prácticas, publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.
¿Puedes recordar?
◻ ¿Por qué son los jóvenes especialmente vulnerables a las “artimañas” de Satanás?
◻ ¿Por qué es peligroso que te asocies estrechamente con jóvenes mundanos?
◻ ¿Cómo puedes huir de la inmoralidad sexual?
◻ ¿Cómo puedes buscar una relación estrecha con Jehová?
◻ ¿Por qué es importante que te comuniques con tus padres?
[Fotografía en la página 16]
Es prudente que las parejas que cortejan escojan lugares que no están aislados para conocerse, como una pista de patinaje