BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g87 22/11 págs. 26-27
  • El milagro del lenguaje, ¿cómo lo adquirimos?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El milagro del lenguaje, ¿cómo lo adquirimos?
  • ¡Despertad! 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El lenguaje y el cerebro
  • Cómo ayudar a los niños a desarrollar su capacidad para el lenguaje
  • Ayudando al bebé a aprender a hablar
    ¡Despertad! 1977
  • Usted puede aprender otro idioma
    ¡Despertad! 2007
  • Cómo ayudar a los hijos de “los residentes forasteros”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2017
  • Educando a los hijos desde la infancia
    Cómo lograr felicidad en su vida familiar
Ver más
¡Despertad! 1987
g87 22/11 págs. 26-27

El milagro del lenguaje, ¿cómo lo adquirimos?

¿LE HA sucedido alguna vez que no ha encontrado palabras con que expresarse? Estas ocasiones son raras, porque normalmente nos resulta fácil comunicar nuestros pensamientos y sentimientos. El lenguaje nos permite hacerlo. Una autoridad afirma: “El pensamiento es imposible sin el lenguaje”.

Es cierto que en el mundo animal las criaturas son capaces de intercambiar información sin palabras: los pájaros cantan, los leones rugen, los delfines silban, las abejas bailan. Otras criaturas usan como medios de comunicación ciertas posturas y movimientos, el tacto y el sonido, e incluso el olor. “¡Guarde la distancia!” “¡Tenga cuidado!” “¡Venga conmigo!” Esos son algunos mensajes que los animales comunican con suma claridad.

Pero la comunicación animal es bastante limitada. El lenguaje, por otra parte, permite al ser humano hablar sobre cualquier cosa que pueda observar o imaginar. De modo que el profesor Dennis Child afirmó: “El lenguaje es el haber más precioso del hombre”. Pero, ¿cómo adquirimos este maravilloso don? Y ¿cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a desarrollarlo?

El lenguaje y el cerebro

Cómo se aprende a hablar es algo que ha intrigado a los eruditos por siglos. Es notable que los niños que a duras penas pueden andar y alimentarse a sí mismos aprendan a hablar sin conocer las normas gramaticales y sin ninguna ayuda especial. El lingüista Ronald A. Langacker escribe: “[El niño] domina [...] un sistema lingüístico. Lo hace sobre la base de evidencia fragmentaria e indirecta, y a una edad en la que aún no es capaz de pensar lógica y analíticamente”.

Por lo tanto, la mayoría de los científicos cree que la capacidad de aprender un lenguaje —no el lenguaje específico— es innata, una capacidad que se desarrolla durante los primeros años de la vida del niño.

No obstante, al principio el cerebro del niño es demasiado inmaduro para el desarrollo lingüístico. Naturalmente, esto no impide que el niño lo intente. Algunos investigadores creen que el balbuceo del recién nacido es parte del desarrollo del lenguaje, como un ensayo para su posterior pronunciación de las palabras. A medida que el niño lucha con la vocalización, su cerebro también se está preparando rápidamente para el habla. Aunque el cuerpo del niño se desarrolla relativamente despacio en la preadolescencia, su cerebro llega a alcanzar el 90% de su peso adulto a los cinco años de edad. (Adquiere su peso total a la edad de doce años.) Eso significa que los primeros cinco años de la vida son un período crítico de aprendizaje, particularmente los dos primeros.

Durante ese tiempo, miles de millones de células nerviosas de la corteza cerebral crecen y se ramifican formando una red densamente interconectada. Entre los quince y los veinticuatro meses se produce un crecimiento espectacular de las células del cerebro. Este es el momento en el que el cerebro está listo para aprender un idioma. De modo que es sumamente importante que el niño oiga un lenguaje durante esos primeros años.

Es de interés notar que la Biblia dice que al joven Timoteo se le enseñó la Palabra de Dios “desde la infancia”. (2 Timoteo 3:15.)

Cómo ayudar a los niños a desarrollar su capacidad para el lenguaje

Las madres desempeñan un papel importante en el desarrollo del habla del niño. Una madre sensible reconoce las señales de su hijo, y a menudo habla con él mucho antes de que este pueda entender lo que le dice. De este modo se está colocando el fundamento del habla. Pronto el niño responde a las palabras de la madre con palabras propias. El investigador M. I. Lisina dice: “Está claro que el habla del niño emerge principalmente como un medio de interacción con la gente que le rodea”. De modo que los padres, los hermanos, los abuelos y los amigos también pueden ayudar al niño a desarrollar su capacidad de habla por medio de la conversación, el contarle cuentos y la lectura en voz alta.

El psicólogo sueco C. I. Sandström observó también que los niños con mejores aptitudes lingüísticas “tenían, como promedio, mucho mejor contacto con los adultos. Las familias normalmente desayunaban juntas, y se permitía que los hijos participaran en la conversación”. Por otra parte, los jóvenes con dificultades lingüísticas “normalmente desayunaban solos”, y “no participaban mucho en la conversación a la hora de cenar”. De modo que el que las familias coman juntas contribuye al desarrollo del lenguaje.

El salir con los niños también provee una buena oportunidad para desarrollar su habla al explicarles cosas en términos sencillos. Miren juntos el interior de una flor, observen a una oruga comer una hoja, o a una araña tejer su tela. Válgase de la curiosidad natural de su hijo para ampliar su lenguaje. Hable acerca de los animales que ve en el zoo, las conchas y guijarros que hay en los caminos por donde pasan, y las variedades de alimento de las que disfrutan. Es cierto que todo esto requiere tiempo y paciencia, ¡pero los resultados bien valen la pena!

Muchos padres han hallado otra ayuda muy valiosa para enseñar a los hijos a hablar desde una edad temprana. Esta es la audición regular de la grabación en casetes de Mi libro de historias bíblicas.a

Las nuevas palabras, las nuevas frases y expresiones, y el entendimiento más profundo, no solo van a colorear el habla de su hijo, sino también aumentarán su capacidad intelectual. Y cuando usted le muestre la relación que guardan las maravillas naturales con su Hacedor o considere con él los propósitos de Dios, el amor y el aprecio del niño por su Creador también se harán más profundos. (Deuteronomio 6:6-9.)

Afortunadamente, la posibilidad de aumentar el vocabulario y mejorar la calidad de nuestro lenguaje no se limita a los años jóvenes. Cada día podemos perfeccionar nuestra capacidad de comunicación por medio de aprender nuevas palabras y seguir las normas gramaticales cuando hablamos. De este modo, tomaremos parte en el milagro continuo del lenguaje y raramente nos encontraremos sin palabras para expresarnos.

[Nota a pie de página]

a Puede pedirse a los publicadores de esta revista.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir