BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La Biblia... ¿es solo la palabra de hombres?
    La Atalaya 1986 | 1 de abril
    • El escritor James Barr, haciéndose eco de los sentimientos de muchas personas, dijo: “Mi concepto acerca de la formación de la tradición bíblica es que se trata de una obra humana. Es una exposición de las creencias del hombre [...] El término apropiado para la Biblia pudiera ser la Palabra de Israel, la Palabra de algunos cristianos primitivos destacados”. (The Bible in the Modern World, por James Barr.)

  • La Biblia... ¿es solo la palabra de hombres?
    La Atalaya 1986 | 1 de abril
    • Durante los siglos XVII y XVIII, esa creencia prácticamente universal en la Biblia fue víctima de un cambio de opinión que estaba teniendo lugar. Se desarrollaba en Europa un espíritu de escepticismo y secularización. Todo se cuestionó: los sistemas de gobierno, la economía, la naturaleza y la religión. La Biblia no escapó de esta corriente.

      Algunas dudas sobre la Biblia fueron expresadas abiertamente en el siglo XVII por Pierre Bayle, ex católico, que puso en tela de juicio la historicidad de la Biblia y su cronología. Hubo otros que siguieron su punto de vista, y ya en el siglo XIX había florecido el escepticismo en la escuela de la alta crítica. La alta crítica insiste en que la Biblia no es lo que parece. Según ellos, Moisés no escribió el Pentateuco. Más bien, fue compilado en una época tardía de la historia judaica a partir de diversas fuentes que fueron escritas siglos después de Moisés. Toda profecía cumplida debió ser escrita después de su cumplimiento. Según esto, el libro de Isaías fue escrito por varias personas durante un período de cientos de años, y Daniel fue escrito unos 165 años a. E.C.

      Se puede apreciar el efecto de la alta crítica en el caso del escriturario alemán, David Friedrich Strauss, a quien se le atribuye el siguiente comentario: “¿Somos aún cristianos? No —dijo Strauss—, al menos, no quienes de entre nosotros hayamos asimilado la alta crítica, porque ya no podemos aceptar la Biblia como la Palabra de Dios”. (Religion and the Rise of Scepticism, por Franklin L. Baumer.)

      La nueva era profana también realizó nuevos descubrimientos en el campo de la ciencia. Algunos de estos apoyaban la Biblia, mientras que otros estaban en desacuerdo con ella. Por lo tanto, hubo quienes fueron conducidos a creer que la Biblia era anticuada. Esta idea se vio reforzada a mediados del siglo XIX cuando la teoría de la evolución se popularizó: una teoría que contradice de plano el relato de la creación registrado en Génesis. La mayor parte de la comunidad científica y la alta crítica se agarró ávidamente a esta teoría. Hoy es aceptada por muchos clérigos y enseñada como hecho científico en las escuelas.

      ¿Significa todo esto que la ciencia ha desmentido de algún modo la Biblia? O, ¿ha demostrado la alta crítica que la Biblia no es la Palabra de Dios?

  • La Biblia es la Palabra de Dios
    La Atalaya 1986 | 1 de abril
    • ¿ES CIERTO que entre la ciencia y la alta crítica han despojado a la Biblia de su atributo original como Palabra de Dios? Fácilmente hay quien podría opinar así. Aun líderes religiosos están dispuestos a escribir que la Biblia no es científica, y la alta crítica da una imagen de tanta respetabilidad que sus puntos de vista se enseñan en los seminarios teológicos. Pero, ¿qué muestran los hechos?

      La Biblia y la alta crítica

      Respecto a la alta crítica, el hecho es que hasta la fecha, nunca ha presentado pruebas contundentes para respaldar sus ideas. Jamás se han hallado las supuestas fuentes de las cuales se compiló el Pentateuco o el libro de Isaías. Por otra parte, se han descubierto fragmentos antiguos que indican que el libro de Daniel ya era un libro altamente apreciado, ¡solo unos pocos años después de la fecha en que la alta crítica afirma que fue escrito!

      Un profesor de teología declara: “No puede probarse en ningún caso en concreto que los libros de la Biblia se hayan originado del modo fraudulento descrito por la escuela de la alta crítica. Una cosa es que dicha escuela lo afirme, y otra cosa totalmente distinta es que lo demuestre”. (Wick Broomall, en Biblical Criticism.) Un arqueólogo añade: “No puede enfatizarse con la contundencia necesaria el hecho de que casi no hay evidencia alguna de que en el antiguo Cercano Oriente haya habido falsificación literaria o documental”. (W. F. Albright, en From the Stone Age to Christianity.) Es cierto que la alta crítica continúa floreciendo, pero esto se debe a que concuerda a la perfección con el pensamiento profano de nuestro tiempo y no debido a que sus afirmaciones hayan sido demostradas.

      La Biblia y la ciencia

      Entonces, ¿ha desmentido la ciencia a la Biblia de alguna manera? En algunas ocasiones ha parecido que sí. Por ejemplo, durante el siglo XVIII un entendimiento más profundo de la estructura de la Tierra estableció claramente que nuestro planeta tenía mucha antigüedad. Para aquel tiempo, muchas personas religiosas insistían en que, de acuerdo con la Biblia, la Tierra solo tenía 6.000 años de edad. Este parecía ser un ejemplo claro en el que la enseñanza bíblica quedaba desmentida. Pero el hecho es que en ningún lugar en la Biblia se dice cual es la edad de la Tierra. Fue un malentendido de aquellas personas lo que ocasionó el desacuerdo.

      Las primeras palabras de la Biblia dicen: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”. (Génesis 1:1.) Esta declaración, de que hubo un principio, armoniza con las observaciones científicas actuales. Luego, según la Biblia, hubo un período en que la Tierra estaba “sin forma y desierta”, deshabitada e inhabitable. (Génesis 1:2.) Los geólogos que tratan de reconstruir la historia primitiva de la Tierra indican que hubo un tiempo en que esa fue la condición de la Tierra. Después de esto, la Biblia pasa a describir cómo se formaron los mares y las masas de tierra. Apareció la vida vegetal, las criaturas marinas, las aves y, luego, los animales terrestres. Finalmente apareció el hombre. En líneas generales, esto es muy similar a lo que los científicos han descubierto al examinar el estrato geológico más antiguo de la Tierra, y hasta concuerda con el orden general de aparición de la vida en la Tierra. (Génesis 1:1-28.)

      Esto no quiere decir que la Biblia está en completa armonía con lo que dicen los libros de texto científicos. Pero, son tantos los puntos en común que es necesario preguntarnos: ‘¿Cómo es que sabían tanto aquellos primeros escritores de la Biblia?’. Considerando que el nivel de conocimiento científico en aquellos días lejanos era rudimentario, solo pudo deberse a que alguien les transmitiera esa información... un sólido apoyo al hecho de que la Biblia es realmente la Palabra de Dios. Cuando hay desacuerdos entre las teorías científicas y la Biblia, ¿debemos dar por sentado que la Biblia está mal y que los científicos siempre están en lo correcto? Hay muchos precedentes que demuestran que la ciencia de cuando en cuando puede equivocarse.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir