-
¿Se contradice la Biblia?La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
-
-
[Recuadro de la página 93]
Las “discrepancias” no son necesariamente contradicciones
El teólogo Kenneth S. Kantzer en cierta ocasión ilustró cómo dos informes del mismo suceso pueden parecer contradictorios y, sin embargo, ser verídicos. Escribió: “Algún tiempo atrás la madre de un buen amigo nuestro murió. La primera vez que oímos de ello fue por un amigo de confianza mutuo que dijo que cuando la madre de nuestro amigo estaba en una esquina esperando un autobús había sido atropellada por otro autobús que pasaba, y que ella murió como resultado de las heridas pocos minutos después”.
Más tarde el Sr. Kantzer oyó un informe muy diferente. Dice: “Por el nieto de la difunta supimos que ella había estado envuelta en un choque, que salió despedida del auto en que viajaba y murió instantáneamente. El joven estaba muy seguro de lo que decía.
“Mucho después [...] procuramos armonizar los hechos. Nos enteramos de que la abuela había estado esperando un autobús, fue atropellada por otro y recibió heridas graves. Gente en un automóvil que pasaba la metió en su vehículo para llevarla con rapidez al hospital, pero en la prisa este auto había chocado con otro. El choque lanzó fuera a la abuela, que murió instantáneamente”.
Sí, dos relatos del mismo suceso pueden ser ciertos aunque parezcan discrepantes. Eso es lo que sucede a veces con relación a la Biblia. Puede que testigos independientes den detalles del mismo suceso. Sin embargo, en vez de contradecirse, los relatos se complementan, y si tomamos en cuenta todos los relatos, entendemos mejor lo que ha sucedido.
-
-
¿Se contradice la Biblia?La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
-
-
Puntos de vista diferentes
15, 16. ¿Cómo pudieran tener razón tanto Moisés como Josué cuando uno dijo que el este del Jordán era “este lado” del río mientras que el otro dijo que era el “otro lado”?
15 Hubo ocasiones en que los escritores de la Biblia informaron acerca del mismo suceso desde puntos de vista diferentes, o presentaron sus relatos de maneras diferentes. Cuando se toman en cuenta esas diferencias, se hace fácil resolver otras aparentes contradicciones. Un ejemplo de esto se halla en Números 35:14, donde Moisés llamó el territorio al este del Jordán “este lado del Jordán”. No obstante, Josué, al hablar sobre la tierra al este del Jordán, la llamó el “otro lado del Jordán”. (Josué 22:4.) ¿Cuál es la descripción correcta?
16 En realidad, las dos son correctas. Según el relato de Números, los israelitas todavía no habían cruzado el río Jordán para entrar en la Tierra Prometida, de modo que para ellos el este del Jordán era “este lado”. Pero Josué ya había cruzado el Jordán. Ahora estaba, físicamente, al oeste del río, en la tierra de Canaán. Por eso, para él el este del Jordán era el “otro lado”.
17. a) ¿A qué supuesta inconsecuencia en los primeros dos capítulos de Génesis señalan algunos? b) ¿Cuál es la razón básica para esa supuesta discrepancia?
17 Además, la construcción que se haya dado a un relato puede producir una aparente contradicción. En Génesis 1:24-26 la Biblia indica que los animales fueron creados antes del hombre. Pero parece que en Génesis 2:7, 19, 20 dice que el hombre fue creado antes de los animales. ¿A qué se debe la discrepancia? A que los dos relatos de la creación consideran el asunto desde dos puntos de vista diferentes. El primero describe la creación de los cielos y la Tierra y todo lo que hay en ellos. (Génesis 1:1–2:4.) El segundo se concentra en la creación de la raza humana y su caída en el pecado. (Génesis 2:5–4:26.)
18. ¿Cómo podemos armonizar las aparentes discrepancias entre los dos relatos de la creación que se hallan en los primeros capítulos de Génesis?
18 El primer relato se ha construido cronológicamente, dividido en seis “días” consecutivos. El segundo está ordenado según la importancia de los asuntos. Después de un breve prólogo, este relato lógicamente pasa de inmediato a la creación de Adán, puesto que él y su familia son el asunto que se considera. (Génesis 2:7.) Luego se va introduciendo otra información según parece necesaria. Aprendemos que después de su creación Adán iba a vivir en un jardín en Edén. Por eso, entonces se menciona el plantamiento del jardín de Edén. (Génesis 2:8, 9, 15.) Jehová le dice a Adán que ponga nombre a “toda bestia salvaje del campo y toda criatura voladora de los cielos”. Por eso, llega el tiempo de mencionar que “Jehová Dios estaba formando del suelo” todas aquellas criaturas, aunque la creación de ellas había empezado mucho antes de que Adán viniera a la existencia. (Génesis 2:19; 1:20, 24, 26.)
-
-
¿Se contradice la Biblia?La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
-
-
Prueba de independencia
24. ¿Por qué no es extraño encontrar aparentes contradicciones en la Biblia, pero a qué conclusión no debemos llegar por ello?
24 Es verdad que en la Biblia hay declaraciones que parecen contradecirse y que no se armonizan con facilidad. Pero no debemos suponer que son verdaderas contradicciones. Muchas veces se trata de que no se dan todos los detalles. La Biblia suministra suficiente conocimiento para satisfacer nuestra necesidad espiritual. Pero si nos diera todos los detalles de cada suceso mencionado, sería una enorme biblioteca de difícil manejo, en vez del libro práctico y manejable que tenemos hoy.
25. ¿Qué dice Juan sobre el registro del ministerio de Jesús, y cómo nos ayuda esto a entender por qué la Biblia no nos da todo detalle sobre cada suceso?
25 Con exageración justificable, el apóstol Juan escribió lo siguiente acerca del ministerio de Jesús: “Hay, de hecho, muchas otras cosas también que Jesús hizo, que, si se escribieran alguna vez en todo detalle, supongo que el mundo mismo no podría contener los rollos que se escribieran”. (Juan 21:25.) ¡Más imposible aún sería hacer un registro detallado de la larga historia del pueblo de Dios desde los tiempos de los patriarcas hasta los días de la congregación cristiana del primer siglo!
26. La Biblia contiene suficiente información para que estemos seguros ¿de qué hecho vital?
26 En realidad, la Biblia es un milagro de condensación. Contiene suficiente información como para que podamos reconocer en ella más que simplemente una obra humana. Las variaciones que contiene prueban que los escritores eran en verdad testigos independientes. Por otra parte, la sobresaliente unidad o armonía de la Biblia —esta la consideraremos en más detalle en un capítulo posterior— demuestra sin duda su origen divino. Es palabra de Dios, no del hombre.
-