BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El libro que revela el conocimiento de Dios
    El conocimiento que lleva a vida eterna
    • ¿SE PUEDE CONFIAR EN LA BIBLIA?

      10. a) ¿Por qué creen algunos que la Biblia está desfasada? b) ¿Qué nos dice 2 Timoteo 3:16, 17 acerca de la Biblia?

      10 Seguramente habrá observado que muchos libros de consejo quedan desfasados a los pocos años. ¿Ha sucedido lo mismo con la Biblia? Es muy antigua, y ya han pasado casi dos milenios desde que se escribieron sus palabras finales; de ahí que algunos piensen que no es aplicable a esta época moderna. Pero si la Biblia es inspirada de Dios, su consejo debería estar siempre al día, prescindiendo de su antigüedad. La Sagrada Escritura debería seguir siendo “provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente y esté completamente equipado para toda buena obra”. (2 Timoteo 3:16, 17.)

      11-13. ¿Por qué podemos decir que la Biblia es práctica para nuestros días?

      11 Un examen minucioso revela que los principios bíblicos son tan oportunos hoy como cuando se escribieron. En lo que respecta a la naturaleza humana, por ejemplo, la Biblia manifiesta una profunda comprensión, que es aplicable a todas las generaciones de la humanidad. Este hecho puede verse con facilidad en el Sermón del Monte de Jesús, recogido en los Mt capítulos 5 a 7 del libro de Mateo. Dicho sermón impresionó tanto al difunto líder indio Mohandas Karamchand Gandhi que, según se informa, le dijo a un oficial británico: “Cuando su país y el mío obren en conformidad con las enseñanzas que Cristo comunicó en este Sermón del Monte, habremos resuelto no solo los problemas de nuestros países, sino los del mundo entero”.

      12 Las enseñanzas de Jesús impresionan a la gente, y con razón. En el mencionado Sermón del Monte, indicó cómo se alcanza la felicidad verdadera, explicó la manera de resolver desacuerdos, enseñó la debida forma de orar, señaló qué actitud debe tenerse respecto a las necesidades materiales y dictó la regla áurea para fomentar unas buenas relaciones interpersonales. También habló, entre otras cuestiones, de cómo detectar los engaños religiosos y de la manera de asegurarnos el futuro.

      13 La Biblia expone claramente, tanto en el Sermón del Monte como en el resto de sus páginas, lo que hemos de hacer y evitar para mejorar nuestra suerte en la vida. Su consejo es tan práctico, que un educador tuvo que reconocer lo siguiente: “A pesar de ser consejero de escuelas secundarias, poseer una licenciatura y un doctorado y haber leído un gran número de libros sobre salud mental y psicología, descubrí que el consejo bíblico con relación a asuntos como la felicidad en el matrimonio, la prevención de la delincuencia juvenil y el hacer y conservar amigos, es muy superior a cuanto leí y estudié en la universidad”. Además de ser un libro práctico y actual, la Biblia también es confiable.

      EXACTA Y FIDEDIGNA

      14. ¿Qué indica que la Biblia es científicamente exacta?

      14 Aun cuando la Biblia no es un tratado científico, es científicamente exacta. Por ejemplo, en una época en que casi todo el mundo creía que la Tierra era plana, el profeta Isaías la calificó de “círculo” (hebreo, jugh, que en este pasaje comunica la idea de “esfera”). (Isaías 40:22.) Sin embargo, el concepto de una Tierra esférica no recibió amplia aceptación sino hasta miles de años después del tiempo de Isaías. Por otra parte, Job 26:7, escrito hace más de tres mil años, dice que Dios está “colgando la tierra sobre nada”. Un escriturario comentó al respecto: “Cómo supo Job la verdad, demostrada por la astronomía, de que la Tierra está suspendida en el vacío, es una cuestión que no pueden esclarecer fácilmente los que niegan la inspiración de la Sagrada Escritura”.

      15. ¿Cómo fortalece nuestra confianza en la Biblia su forma de exponer la información?

      15 La forma de exponerse la información en la Biblia también fortalece nuestra confianza en este libro tan antiguo. A diferencia de los mitos, los sucesos que en ella se mencionan están vinculados a personas y fechas específicas. (1 Reyes 14:25; Isaías 36:1; Lucas 3:1, 2.) Y mientras que los historiadores antiguos casi siempre exageraban las victorias de sus gobernantes y ocultaban sus derrotas y errores, los escritores de la Biblia eran francos y honrados, incluso cuando se trataba de los pecados graves que ellos mismos habían cometido. (Números 20:7-13; 2 Samuel 12:7-14; 24:10.)

      UN LIBRO DE PROFECÍAS

      16. ¿Cuál es la prueba más concluyente de que la Biblia es inspirada de Dios?

      16 Las profecías cumplidas son una prueba concluyente de que la Biblia es inspirada de Dios. La Biblia contiene muchas profecías que se han cumplido hasta en el más mínimo detalle. Es obvio que no pudieron inventárselas simples hombres. ¿Cuál es, pues, el origen de tales profecías? La propia Biblia dice que “la profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo”, es decir, la fuerza activa de Dios. (2 Pedro 1:21.) Veamos algunos ejemplos.

      17. ¿Qué profecías predijeron la caída de Babilonia, y cómo se cumplieron?

      17 La caída de Babilonia. Isaías y Jeremías predijeron la caída de Babilonia ante los medos y los persas. Un dato notable es que la profecía de Isaías sobre este suceso se escribió unos doscientos años antes de que Babilonia fuera conquistada. Los siguientes aspectos proféticos están bien documentados históricamente: se secó el río Éufrates desviando sus aguas hacia un lago artificial (Isaías 44:27; Jeremías 50:38), las puertas de Babilonia que daban al río quedaron abiertas por descuido (Isaías 45:1) y un gobernante llamado Ciro llevó a cabo la conquista (Isaías 44:28).

      18. ¿Cómo se cumplió la profecía bíblica sobre el ascenso y la caída del “rey de Grecia”?

      18 El ascenso y caída del “rey de Grecia”. En una visión, Daniel vio que un macho cabrío derribaba a un carnero y le quebraba sus dos cuernos. A continuación, el gran cuerno del macho cabrío era quebrado y en su lugar aparecían otros cuatro. (Daniel 8:1-8.) A Daniel se le explicó: “El carnero que tú viste que poseía los dos cuernos representa a los reyes de Media y Persia. Y el macho cabrío peludo representa al rey de Grecia; y en cuanto al gran cuerno que estaba entre sus ojos, representa al primer rey. Y puesto que ese fue quebrado, de modo que hubo cuatro que finalmente se levantaron en lugar de él, hay cuatro reinos de su nación que se pondrán de pie, pero no con su poder”. (Daniel 8:20-22.) Unos dos siglos después, en conformidad con esta profecía, el “rey de Grecia”, Alejandro Magno, derrocó al bicorne Imperio medopersa. Alejandro murió en el año 323 a.E.C., y con el tiempo le sucedieron cuatro de sus generales. Sin embargo, ninguno de aquellos cuatro reinos resultantes tuvo el poder del imperio de Alejandro.

      19. ¿Qué profecías se cumplieron en Jesucristo?

      19 La vida de Jesucristo. Las Escrituras Hebreas contienen muchas profecías que se cumplieron en el nacimiento, el ministerio, la muerte y la resurrección de Jesús. Por ejemplo, con más de setecientos años de antelación Miqueas predijo que el Mesías, o Cristo, nacería en Belén. (Miqueas 5:2; Lucas 2:4-7.) Isaías, contemporáneo de Miqueas, predijo que al Mesías lo golpearían y le escupirían. (Isaías 50:6; Mateo 26:67.) Con quinientos años de adelanto, Zacarías profetizó que el Mesías sería traicionado por treinta piezas de plata. (Zacarías 11:12; Mateo 26:15.) Con más de mil años de anterioridad, David predijo una serie de circunstancias relacionadas con la muerte del Mesías Jesús. (Salmo 22:7, 8, 18; Mateo 27:35, 39-43.) Y con unos cinco siglos de antelación, la profecía de Daniel reveló cuándo aparecería el Mesías, la duración de su ministerio y cuándo se produciría su muerte. (Daniel 9:24-27.) Estas no son más que una muestra de las muchas profecías que se cumplieron en Jesucristo. En capítulos posteriores se presenta más información sobre él que seguramente le agradará leer.

      20. ¿Qué confianza deberían darnos todas las profecías bíblicas cumplidas?

      20 Ya se han cumplido muchas otras profecías bíblicas de largo alcance. ‘Pero —quizás se pregunte— ¿qué tiene que ver esto con mi vida?’ Verá: si alguien le hubiera estado diciendo la verdad por muchos años, ¿dudaría de pronto de esa persona cuando le dijera algo nuevo? Por supuesto que no. Pues bien, Dios ha dicho la verdad en toda la Biblia. ¿No debería esto acrecentar su confianza en las promesas que contiene, como son sus profecías respecto a un venidero paraíso terrestre? Desde luego. Podemos tener la misma confianza que tuvo Pablo, uno de los discípulos de Jesús del siglo primero, quien escribió que ‘Dios no puede mentir’. (Tito 1:2.) Además, cuando leemos las Escrituras y ponemos por obra su consejo, evidenciamos una sabiduría que el ser humano no puede alcanzar por sí mismo, pues la Biblia es el libro que revela el conocimiento de Dios que lleva a vida eterna.

  • El libro que revela el conocimiento de Dios
    El conocimiento que lleva a vida eterna
    • [Ilustración a toda plana de la página 20]

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir