BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Estudio número 5: El texto hebreo de las Santas Escrituras
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • LOS TEXTOS HEBREOS

      17. ¿Quiénes eran los escribas o soferim, y debido a qué práctica los condenó Jesús?

      17 Los soferim. Los hombres que copiaron las Escrituras Hebreas desde los días de Esdras hasta el tiempo de Jesús se llamaban escribas o soferim. Con el transcurso del tiempo estos hombres empezaron a tomarse la libertad de introducir cambios textuales. De hecho, Jesús mismo condenó categóricamente a estos seudocustodios de la Ley por arrogarse facultades que no les pertenecían. (Mat. 23:2, 13.)

      18. a) ¿Quiénes eran los masoretas, y qué comentarios valiosos han hecho sobre el texto hebreo? b) ¿Qué ejemplos hay de sus correcciones, como se indica en la Traducción del Nuevo Mundo?

      18 La masora revela alteraciones. A los que sucedieron como escribas a los soferim en los siglos después de Cristo se les conoció como masoretas. Estos notaron las alteraciones que habían hecho los soferim, sus predecesores, y llevaron un registro de aquellos cambios en el margen o al fin del texto hebreo. A estas notas marginales se dio el nombre de masora. La masora alistó los 15 puntos extraordinarios de los soferim, a saber, 15 palabras o frases del texto hebreo que habían sido marcadas por puntos o rayas. Algunos de estos puntos extraordinarios no afectan la traducción a otro idioma ni la interpretación, pero otros sí, y son importantesh. Los soferim permitieron que su temor supersticioso de pronunciar el nombre Jehová los entrampara y los llevara a alterarlo para que leyera ʼAdho·nái (Señor) en 134 lugares, y para que a veces leyera ʼElo·hím (Dios). La masora señala estos cambiosi. A los soferim o escribas antiguos también se les atribuye haber hecho por lo menos 18 enmiendas (correcciones), según una nota en la masora, aunque parece que hubo másj. Probablemente hubo buenas intenciones tras estos cambios, pues el pasaje original parecía expresar o irreverencia hacia Dios o falta de respeto a sus representantes terrestres.

      19. ¿Qué es el texto consonántico hebreo, y cuándo quedó fijo en su forma?

      19 El texto consonántico. El alfabeto hebreo se compone de 22 consonantes, sin vocales. Originalmente el lector tenía que suministrar los sonidos vocales según su conocimiento del idioma. La escritura hebrea era como escritura abreviada. Aun en el español moderno se usan muchas abreviaturas clásicas en las que solo aparecen consonantes. Por ejemplo, Dr. para doctor. Algo semejante se veía en el idioma hebreo: presentaba las palabras con consonantes solamente. Así, por la frase “texto consonántico” se da a entender el texto hebreo sin signos vocálicos. El texto consonántico de los manuscritos hebreos quedó fijo en su forma entre los siglos I y II E.C., aunque por algún tiempo siguieron circulando manuscritos con variantes en el texto. Ya no se hacían alteraciones, a diferencia de lo que sucedía en el período previo de los soferim.

      20. ¿Qué hicieron los masoretas en cuanto al texto hebreo?

      20 El texto masorético. En la segunda mitad del primer milenio E.C., los masoretas (hebreo: ba·ʽaléh ham·ma·soh·ráh, que significa “los Maestros de la Tradición”) instituyeron un sistema de puntos vocálicos y signos de acentuación. Estos eran una ayuda escrita para leer y pronunciar los sonidos vocales, mientras que antes la pronunciación se había transmitido por tradición oral. Los masoretas no hacían ningún cambio en los textos que transmitían, sino que registraban notas marginales en la masora como les parecía conveniente. Ejercían gran cuidado para no tomarse libertades con el texto. Además, en su masora indicaban peculiaridades textuales y daban lecturas corregidas que creían necesarias.

      21. ¿Qué es el texto masorético?

      21 Tres escuelas de masoretas participaron en el desarrollo de marcas vocálicas y de acentuación para el texto consonántico, a saber: la babilónica, la palestinense y la tiberiense. Al texto hebreo que ahora se presenta en las ediciones impresas de la Biblia hebrea se le llama texto masorético, y en él se utiliza el sistema que ideó la escuela de Tiberíades. Los masoretas de Tiberíades, una ciudad ubicada en la costa oeste del mar de Galilea, desarrollaron este sistema. Con frecuencia las notas a pie de página de la Traducción del Nuevo Mundo hacen referencia al texto masorético (con el símbolo M) y a sus notas marginales, la masora (con el símbolo M⁠margen)k.

      22. ¿Qué manuscrito de la línea babilónica de textos se ha hecho disponible, y en qué se parece al texto tiberiense?

      22 La escuela palestinense colocó los signos vocálicos sobre las consonantes. Solo nos ha llegado una cantidad pequeña de manuscritos de este tipo, lo que muestra que aquel sistema de indicar las vocales era imperfecto. También el sistema babilónico de puntos vocálicos era supralineal. Un manuscrito en que se ve el sistema babilónico de puntos es el Códice de los Profetas, de Petersburgo, con fecha de 916 E.C. y conservado en la Biblioteca Pública de Leningrado, U.R.S.S. Este códice contiene Isaías, Jeremías, Ezequiel y los profetas “menores”, con notas marginales (masora). Unos eruditos han examinado cuidadosamente este manuscrito y lo han comparado con el texto tiberiense. Aunque emplea el sistema supralineal de indicar las vocales, en realidad sigue al texto tiberiense en lo que se refiere al texto consonántico y sus vocales y masora. El Museo Británico tiene una copia del texto babilónico del Pentateuco, que concuerda sustancialmente con el texto tiberiense.

      23. ¿Qué serie de hallazgos de manuscritos hebreos se ha hecho cerca del mar Muerto?

      23 Los Rollos del Mar Muerto. En 1947 empezó un excitante nuevo capítulo en la historia de los manuscritos hebreos. En una cueva de Uadi Qumrán (Nahal Qumeran), en la zona del mar Muerto, se descubrió el primer rollo de Isaías, junto con otros rollos bíblicos y no bíblicos. Poco después se publicó una copia fotostática completa de este rollo (1QIs⁠a) bien conservado de Isaías para que la estudiaran los doctos. Se cree que es de la parte final del siglo II a.E.C. Aquí, de veras, había un hallazgo increíble... ¡un manuscrito hebreo unos mil años más antiguo que el más antiguo manuscrito existente del texto masorético reconocido de Isaíasl! De otras cuevas de Qumrán vinieron fragmentos de más de 170 rollos que representan porciones de todos los libros de las Escrituras Hebreas menos Ester. Todavía se están examinando y estudiando estos rollos.

      24. ¿Qué se ha visto al comparar estos manuscritos con el texto masorético, y cómo los usa la Traducción del Nuevo Mundo?

      24 Cierto docto informa que su investigación del larguísimo Salmo 119 en un importante Rollo del Mar Muerto de los Salmos (11QPs⁠a) le indica acuerdo verbal casi completo entre este y el texto masorético del Salmo 119. Respecto al Rollo de los Salmos, el profesor J. A. Sanders señaló: “La mayoría de [las variantes] son de índole ortográfica y solo son importantes a los doctos que se interesan en hallar la clave de la pronunciación del hebreo de la antigüedad, y asuntos semejantes”a. Otros ejemplos de estos notables manuscritos antiguos indican que no hay variaciones grandes en la mayoría de los casos. El mismo rollo de Isaías, aunque muestra algunas diferencias en ortografía y en construcción gramatical, no varía en cuanto a puntos doctrinales. Ese rollo de Isaías publicado se examinó en cuanto a sus variaciones en la preparación de la Traducción del Nuevo Mundo, y en esa traducción encontramos referencias a élb.

      25. ¿Qué textos hebreos hemos considerado aquí, y de qué nos da seguridad su estudio?

      25 Aquí hemos considerado las líneas principales de transmisión de las Escrituras Hebreas. Estas son, principalmente: el Pentateuco Samaritano, los tárgumes arameos, la Septuaginta griega, el texto hebreo tiberiense, el texto hebreo palestinense, el texto hebreo babilónico y el texto hebreo de los Rollos del Mar Muerto. Como resultado del estudio y la comparación de estos textos tenemos seguridad de que las Escrituras Hebreas han llegado hasta nosotros hoy sustancialmente como al principio las pusieron por escrito los siervos inspirados de Dios.

      EL TEXTO HEBREO REFINADO

      26. a) ¿Cuándo se dio adelanto a un estudio crítico del texto hebreo, y cuáles son algunos textos maestros que se han impreso? b) ¿Cómo se ha usado el texto de Ginsburg?

      26 Hasta el mismo siglo XIX la edición impresa estándar de la Biblia hebrea fue la Segunda Biblia Rabínica de Jacob ben Chayyim, publicada en 1524-1525. Solo en el siglo XVIII empezaron los doctos a dar adelanto al estudio crítico del texto hebreo. En 1776-1780, en Oxford, Benjamin Kennicott publicó lecturas variantes de más de 600 manuscritos hebreos. Después, en 1784-1798, en Parma, el docto italiano J. B. de Rossi publicó lecturas variantes de más de 800 manuscritos adicionales. El hebraísta S. Baer, de Alemania, también produjo un texto maestro. En tiempos más recientes, C. D. Ginsburg dedicó muchos años a producir un texto maestro crítico de la Biblia hebrea. Este se publicó por primera vez en 1894, y tuvo una revisión final en 1926c. Joseph Rotherham usó la edición de 1894 de este texto para producir en 1902 su traducción al inglés The Emphasised Bible (La Biblia con Énfasis), y el profesor Max L. Margolis y colaboradores usaron los textos de Ginsburg y de Baer para producir su traducción de las Escrituras Hebreas en 1917.

      27, 28. a) ¿Qué es la Biblia Hebraica, y cómo se ha desarrollado? b) ¿Cómo ha usado ese texto la Traducción del Nuevo Mundo?

      27 En 1906 el hebraísta Rudolf Kittel presentó al público en Alemania la primera edición (y más tarde una segunda edición) de su texto hebreo refinado, titulado Biblia Hebraica, o “La Biblia Hebrea”. En este libro Kittel proveyó un aparato textual mediante extensas notas, en las cuales cotejó o comparó los muchos manuscritos hebreos del texto masorético disponibles en aquel tiempo. Usó como texto básico el texto generalmente aceptado de Jacob ben Chayyim. Cuando se pudieron usar los textos masoréticos más antiguos, superiores, de Ben Aser, que se habían estandarizado alrededor del siglo X E.C., Kittel empezó a trabajar en una tercera edición, enteramente diferente, de la Biblia Hebraica. Esta obra fue completada por sus asociados después de su muerte.

      28 La Biblia Hebraica de Kittel, ediciones 7.⁠ma, 8.⁠va y 9.⁠na (1951-1955), suministró el texto básico que se usó para la sección hebrea de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés. Una edición nueva del texto hebreo, a saber, Biblia Hebraica Stuttgartensia, con fecha de 1977, se empleó para actualizar la información presentada en las notas de la Traducción del Nuevo Mundo publicada en inglés en 1984.

      29. ¿Qué rasgo de la Biblia Hebraica fue de valor particular para la restauración del nombre divino?

      29 La presentación de Kittel de la masora marginal, que manifiesta muchas alteraciones textuales que hicieron los escribas precristianos, ha contribuido a la fidelidad de las lecturas que se presentan en la Traducción del Nuevo Mundo, lo que incluye restauraciones del nombre divino, Jehová. El campo cada vez más amplio de la erudición bíblica sigue haciéndose disponible mediante la Traducción del Nuevo Mundo.

      30. a) Con ayuda del cuadro de la página 308 sobre fuentes para la porción de las Escrituras Hebreas del texto de la Traducción del Nuevo Mundo, describa la historia del texto hebreo hasta la Biblia Hebraica como la fuente principal de la Traducción del Nuevo Mundo. b) Mencione otras fuentes a las cuales se remitió el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo.

      30 Acompaña a este estudio un cuadro de las fuentes para el texto de las Escrituras Hebreas en la Traducción del Nuevo Mundo. Este cuadro muestra brevemente el desarrollo del texto hebreo que condujo a la Biblia Hebraica de Kittel, la fuente principal que se usó. Las fuentes secundarias que se consultaron están indicadas por líneas punteadas blancas. No se tiene la intención de indicar que en el caso de versiones como la Vulgata latina y la Septuaginta griega se consultaron las obras originales. Como sucede en cuanto a los mismos escritos hebreos inspirados, los originales de esas versiones ya no existen. Estas fuentes se consultaron mediante ediciones confiables de los textos o por traducciones antiguas y comentarios críticos confiables. Al consultar estas diversas fuentes el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo pudo presentar una traducción autoritativa y confiable de las Escrituras Hebreas inspiradas originales. Todas estas fuentes se indican en las notas a pie de página de la Traducción del Nuevo Mundo.

      31. a) Por lo tanto, ¿de qué es el resultado la porción de las Escrituras Hebreas de la Traducción del Nuevo Mundo? b) Entonces, ¿qué gracias y qué esperanza podemos expresar?

      31 Así, pues, la porción de las Escrituras Hebreas de la Traducción del Nuevo Mundo es producto de erudición e investigación bíblica que se desarrolló a través de muchísimo tiempo. Se basa en un texto de gran integridad, que es el resultado ricamente dotado de una transmisión textual fiel. Con una fluidez y estilo que cautivan, ofrece para el estudio en serio de la Biblia una traducción que es a la misma vez honrada y exacta. ¡Gracias se den a Jehová, el Dios comunicativo, por el hecho de que su Palabra sea viva y ejerza poder hoy! (Heb. 4:12.) Que las personas de corazón honrado sigan edificando su fe mediante el estudio de la preciosa Palabra de Dios, y se sientan motivadas a hacer la voluntad de Jehová en estos días de importancia trascendental. (2 Ped. 1:12, 13.)

  • Estudio número 5: El texto hebreo de las Santas Escrituras
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • [Tabla en la página 313]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      ALGUNOS MANUSCRITOS SOBRESALIENTES EN PAPIRO

      De las Escrituras Hebreas

      Nombre del manuscrito Papiro Nash

      Fecha Siglo II ó I a.E.C.

      Idioma Hebreo

      Ubicado en Cambridge, Inglaterra

      Contenido aproximado 24 líneas de los Diez Mandamientos

      y algunos versículos de

      Deuteronomio, caps. 5, 6

      Nombre del manuscrito Rylands 458

      Símbolo 957

      Fecha Siglo II a.E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Manchester, Inglaterra

      Contenido aproximado Fragmentos de Deuteronomio,

      Dt caps. 23-28

      Nombre del manuscrito Fuad 266

      Fecha Siglo I a.E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en El Cairo, Egipto

      Contenido aproximado Porciones de Génesis y Deuteronomio

      Ejemplos de uso en la Deu. 18:5; Hech. 3:22; apéndice 1C

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Rollo de Levítico del Mar Muerto

      Símbolo 4Q LXX Lev⁠b

      Fecha Siglo I a.E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Jerusalén, Israel

      Contenido aproximado Fragmentos de Levítico

      Ejemplos de uso en la Lev. 3:12; 4:27

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Chester Beatty 6

      Símbolo 963

      Fecha Siglo II E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Dublín, Irlanda;

      Ann Arbor, Mich. (E.U.A.)

      Contenido aproximado Porciones de Números y Deuteronomio

      Nombre del manuscrito Chester Beatty 9, 10

      Símbolo 967/968

      Fecha Siglo III E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Dublín, Irlanda;

      Princeton, N.J. (E.U.A.)

      Contenido aproximado Porciones de Ezequiel, Daniel

      y Ester

      De las Escrituras Griegas Cristianas

      Nombre del manuscrito Oxyrhynchos 2

      Símbolo P⁠1

      Fecha Siglo III E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Filadelfia, Pa. (E.U.A.)

      Contenido aproximado Mat. 1:1-9, 12, 14-20

      Nombre del manuscrito Oxyrhynchos 1228

      Símbolo P⁠22

      Fecha Siglo III E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Glasgow, Escocia

      Contenido aproximado Fragmentos de Juan, caps. 15, 16

      Nombre del manuscrito Michigan 1570

      Símbolo P⁠37

      Fecha Siglos III/IV E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Ann Arbor, Mich. (E.U.A.)

      Contenido aproximado Mat. 26:19-52

      Nombre del manuscrito Chester Beatty 1

      Símbolo P⁠45

      Fecha Siglo III E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Dublín, Irlanda; Viena, Austria

      Contenido aproximado Fragmentos de Mateo, Marcos, Lucas,

      Juan y Hechos

      Ejemplos de uso en la Luc. 10:42; Juan 10:18

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Chester Beatty 2

      Símbolo P⁠46

      Fecha c. 200 E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Dublín, Irlanda;

      Ann Arbor, Mich. (E.U.A.)

      Contenido aproximado Nueve cartas de Pablo

      Ejemplos de uso en la Rom. 8:23, 28; 1 Cor. 2:16

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Chester Beatty 3

      Símbolo P⁠47

      Fecha Siglo III E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Dublín, Irlanda

      Contenido aproximado Rev. 9:10–17:2

      Ejemplos de uso en la Rev. 13:18; 15:3

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Rylands 457

      Símbolo P⁠52

      Fecha c. 125 E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Manchester, Inglaterra

      Contenido aproximado Juan 18:31-33, 37, 38

      Nombre del manuscrito Bodmer 2

      Símbolo P⁠66

      Fecha c. 200 E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Ginebra, Suiza

      Contenido aproximado La mayor parte de Juan

      Ejemplos de uso en la Juan 1:18; 19:39

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Bodmer 7, 8

      Símbolo P⁠72

      Fecha Siglos III/IV E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Ginebra, Suiza, y Biblioteca del

      Vaticano en Roma, Italia

      Contenido aproximado Judas, 1 Pedro y 2 Pedro

      Nombre del manuscrito Bodmer 14, 15

      Símbolo P⁠75

      Fecha Siglo III E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Ginebra, Suiza

      Contenido aproximado La mayor parte de Lucas y Juan

      Ejemplos de uso en la Luc. 8:26; Juan 1:18

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      [Tabla en la página 314]

      (Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

      ALGUNOS MANUSCRITOS SOBRESALIENTES EN VITELA Y PERGAMINO

      De las Escrituras Hebreas (en hebreo)

      Nombre del manuscrito Códice de Alepo

      Símbolo Al

      Fecha 930 E.C.

      Idioma Hebreo

      Ubicado en Anteriormente en Alepo, Siria.

      Ahora en Israel.

      Contenido aproximado Gran parte de las Escrituras Hebreas

      (Texto de Ben Aser)

      Ejemplos de uso en la Jos. 21:37

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Códice Or 4445 del Museo Británico

      Fecha Siglo X E.C.

      Idioma Hebreo

      Ubicado en Londres, Inglaterra

      Contenido aproximado La mayor parte del Pentateuco

      Nombre del manuscrito Códice Caraíta de El Cairo

      Símbolo Ca

      Fecha 895 E.C.

      Idioma Hebreo

      Ubicado en El Cairo, Egipto

      Contenido aproximado Profetas anteriores y posteriores

      Ejemplos de uso en la Jos. 21:37; 2 Sam. 8:3

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Códice de Leningrado

      Símbolo B 19⁠A

      Fecha 1008 E.C.

      Idioma Hebreo

      Ubicado en Leningrado,

      U.R.S.S.

      Contenido aproximado Escrituras Hebreas

      Ejemplos de uso en la Jos. 21:37; 2 Sam. 8:3; apéndice 1A

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Códice de Petersburgo de los Profetas

      Símbolo B 3

      Fecha 916 E.C.

      Idioma Hebreo

      Ubicado en Leningrado,

      U.R.S.S.

      Contenido aproximado Profetas posteriores

      Ejemplos de uso en la Apéndice 2B

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Primer Rollo de Isaías del Mar Muerto

      Símbolo 1QIs⁠a

      Fecha Fines del siglo II a.E.C.

      Idioma Hebreo

      Ubicado en Jerusalén, Israel

      Contenido aproximado Isaías

      Ejemplos de uso en la Isa. 11:1; 18:2; 41:29

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Rollo de Salmos del Mar Muerto

      Símbolo 11QPs⁠a

      Fecha Siglo I E.C.

      Idioma Hebreo

      Ubicado en Jerusalén, Israel

      Contenido aproximado Porciones de 41 del último tercio

      de los Salmos

      De la Septuaginta y de las Escrituras Griegas Cristianas

      Nombre del manuscrito Sinaítico

      Símbolo 01( א)

      Fecha Siglo IV E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Londres, Inglaterra

      Contenido aproximado Parte de las Escrituras Hebreas,

      todas las Escrituras Griegas y

      algunos escritos apócrifos

      Ejemplos de uso en la 1 Cró. 12:19; Juan 5:2; 2 Cor. 12:4

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Alejandrino

      Símbolo A (02)

      Fecha Siglo V E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Londres, Inglaterra

      Contenido aproximado Todas las Escrituras Hebreas y

      Griegas (algunas porciones pequeñas

      perdidas o dañadas) y algunos

      escritos apócrifos

      Ejemplos de uso en la 1 Rey. 14:2; Luc. 5:39; Hech. 13:20;

      Traducción del Nuevo Heb. 3:6

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Vaticano 1209

      Símbolo B (03)

      Fecha Siglo IV E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en Biblioteca del Vaticano en

      Roma, Italia

      Contenido aproximado Originalmente la Biblia completa.

      Ahora faltan: Gén. 1:1–46:28;

      Sal. 106-137; Hebreos después de

      Heb 9:14; 2 Timoteo; Tito;

      Filemón; Revelación

      Ejemplos de uso en la Mar. 6:14; Juan 1:18;

      Traducción del Nuevo 7:53–8:11

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Ephraemi Syriz rescriptus

      Símbolo C (04)

      Fecha Siglo V E.C.

      Idioma Griego

      Ubicado en París, Francia

      Contenido aproximado Partes de las Escrituras Hebreas (64

      hojas) y porciones de las

      Escrituras Griegas (145 hojas)

      Ejemplos de uso en la Hech. 9:12; Rom. 8:23, 28, 34

      Traducción del Nuevo

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Códice de Beza Cantabrigense

      Símbolo D⁠ea (05)

      Fecha Siglo V E.C.

      Idioma Griego-latín

      Ubicado en Cambridge, Inglaterra

      Contenido aproximado La mayor parte de los cuatro

      Evangelios y Hechos; unos cuantos

      versículos de 3 Juan

      Ejemplos de uso en la Mat. 24:36; Mar. 7:16; Luc. 15:21

      Traducción del Nuevo (solo se hace referencia al

      Mundo (Con Referencias) símbolo “D”)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

      Nombre del manuscrito Códice Claromontano

      Símbolo D⁠P (06)

      Fecha Siglo VI E.C.

      Idioma Griego-latín

      Ubicado en París, Francia

      Contenido aproximado Epístolas paulinas (incluso Hebreos)

      Ejemplos de uso en la Gál. 5:12 (solo se hace referencia

      Traducción del Nuevo al símbolo “D”)

      Mundo (Con Referencias)

      (véanse las notas sobre

      los textos citados)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir