-
Cómo escoger una buena traducción de la BibliaLa Atalaya 2008 | 1 de mayo
-
-
¿Qué hay de las traducciones libres?
Los traductores de las comúnmente llamadas paráfrasis de la Biblia se toman la libertad de alterar en alguna medida lo que dicen los textos originales. ¿De qué manera? O bien insertando expresiones que reflejan su opinión sobre el posible significado del texto original, o bien omitiendo alguna información. Las paráfrasis pueden resultar atractivas porque son fáciles de leer. Sin embargo, a veces, su estilo libre oscurece o cambia el significado del texto original.
Veamos, por ejemplo, la forma en que una traducción libre vierte la famosa oración modelo de Jesús: “Padre nuestro que estás en el cielo: Que todos reconozcan que tú eres el verdadero Dios” (Mateo 6:9, Traducción en lenguaje actual [TLA], también conocida como Biblia en Lenguaje Sencillo). Pero una traducción más exacta sería esta: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre”. Observemos también de qué manera se vierte Juan 17:26 en algunas Biblias. Según la traducción libre ya citada, Jesús dirigió estas palabras a su Padre la noche que fue arrestado: “Les he dicho quién eres” (TLA). Sin embargo, una traducción más fiel es la siguiente: “Les he dado a conocer tu nombre”. ¿Se da usted cuenta de cómo algunos traductores en realidad ocultan el hecho de que Dios tiene un nombre que debemos usar y honrar?
¿Por qué hay que tener cautela?
Algunas traducciones libres oscurecen las normas morales expresadas en el texto original. Por ejemplo, cierta versión dice en 1 Corintios 6:9, 10: “¿No comprenden que esa no es forma de vivir? Los injustos que no se preocupan por Dios no tendrán parte en su reino. Quienes son culpables de uso y abuso del prójimo, uso y abuso del sexo, uso y abuso de la tierra y de todo lo que hay en ella, no pueden ser ciudadanos en el reino de Dios” (The Message: The Bible in Contemporary Language).
Compare esas palabras con la versión más exacta que presenta la Traducción del Nuevo Mundo: “¿No saben que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni personas dominadas por la avidez, ni borrachos, ni injuriadores, ni los que practican extorsión heredarán el reino de Dios”. Note que la traducción libre ni siquiera menciona las conductas específicas que Pablo nos dice que debemos evitar.
Las convicciones doctrinales del traductor también pueden condicionar su labor. Por ejemplo, según la Versión Nueva Vida, Jesús dijo a sus discípulos: “Entren por la puerta angosta, porque la puerta y el camino que llevan al infierno son anchos y grandes; mucha gente pasa por esa puerta” (Mateo 7:13). Los traductores insertaron el término “infierno” a pesar de que el relato de Mateo dice claramente “destrucción”. ¿Por qué lo hicieron? Probablemente porque querían promover la idea de que los malvados serán atormentados eternamente, no destruidos.c
-
-
Cómo escoger una buena traducción de la BibliaLa Atalaya 2008 | 1 de mayo
-
-
[Ilustración y recuadro de la página 20]
UNA ANTIGUA PARÁFRASIS
Las paráfrasis, o traducciones libres, de la Biblia no son nuevas. En la antigüedad, el pueblo judío compiló lo que hoy se conoce como los tárgumes arameos, que son una paráfrasis de las Escrituras. Aunque no constituyen traducciones exactas, sí revelan cómo entendían los judíos algunos textos y ayudan a los traductores a determinar el significado de ciertos pasajes difíciles. Por ejemplo, explican que la expresión “hijos de Dios” que se halla en Job 38:7 significa “catervas [o grupos] de ángeles”. Los tárgumes también indican que la preposición hebrea con que se describe a Nemrod en Génesis 10:9 conlleva el significado hostil de “contra” o “en oposición a”, más bien que un simple y neutro “delante de”. Estas paráfrasis acompañan al texto bíblico, pero nunca con la intención de sustituir a la propia Biblia.
[Ilustración]
SECCIÓN DE LA POLÍGLOTA DE LONDRES (CONCLUIDA EN 1657), JOB 38:1-15
Texto bíblico hebreo (con su traducción interlineal al latín)
Texto correspondiente del Tárgum arameo
-