BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La medicina tradicional de África... ¿compatible con el cristianismo?
    La Atalaya 1987 | 15 de abril
    • Muchos africanos que favorecen la medicina tradicional cuentan de curaciones sorprendentes en casos donde el tratamiento que se había dado en los hospitales había fracasado. Otros la condenan como medicina falsa que es antihigiénica y supersticiosa. Entre estas dos posturas está la de los que piden una investigación científica de los remedios herbarios locales y mayor reconocimiento y aceptación de los sanadores tradicionales. Muchos quisieran ver una combinación de la medicina tradicional y la moderna, y llaman atención a la cooperación que existe entre practicantes de estas dos clases de medicina en China y en India.

  • La medicina tradicional de África... ¿compatible con el cristianismo?
    La Atalaya 1987 | 15 de abril
    • La gente de la antigüedad descubrió muchos remedios herbarios accidentalmente, por ensayo y error, o al observar lo que les sucedía a los animales cuando comían ciertas plantas. A menudo los que descubrían aquellos efectos y se hacían sanadores mantenían el arte de curar en sus familias. Así, el padre pasaba el conocimiento de las hierbas a su hijo o a otras personas a quienes seleccionaba como aprendices. La mayoría de los sanadores profesionales todavía tienden a guardar bien sus secretos; no están muy dispuestos a revelar de qué plantas hacen sus medicinas. Pero en las medicinas tradicionales africanas hay más implicado que solo remedios herbarios.

      La fuerte influencia del espiritismo

      Gran parte de la curación tradicional africana ha estado estrechamente vinculada con lo sobrenatural. Muchas personas creen que las plantas poseen sentimientos, facultades de comunicación y percepción extrasensorial. Algunos sanadores afirman que entienden el lenguaje de las plantas y que pueden comunicarse con ellas. Otros no creen que la comunicación venga de las plantas, pues afirman que espíritus invisibles los han dirigido a hierbas que tienen propiedades curativas.

      Así, el espiritismo ha desempeñado un papel prominente en la medicina tradicional de África. Por ejemplo, muchos nigerianos creen que algunas enfermedades y muertes son causadas por dioses (o espíritus ancestrales) ofendidos o por enemigos que emplean la brujería. Por eso se hacen sacrificios de apaciguamiento, y se utilizan ritos y procedimientos espiritistas.

      Asuquo, un sanador nigeriano, creía firmemente en esto. Dice: “Aprendí la medicina herbaria de mi padre, y al preparar mis brebajes hacía sacrificios a los dioses y a los espíritus de nuestros antepasados. Creía que ellos efectuaban las curas y que si no les ofrecía sacrificios el resultado sería enfermedades y muerte”.

  • La medicina tradicional de África... ¿compatible con el cristianismo?
    La Atalaya 1987 | 15 de abril
    • El cambio al cristianismo

      Erhabor, médico que disfruta de reconocimiento oficial y tiene un hospital herbario, hablando de sus experiencias personales, dice: “Yo creía que tenía que hacer sacrificios al dar la medicina, para combatir al espíritu que causaba la enfermedad. Pero después de haber estudiado la Biblia con los testigos de Jehová y hacerme cristiano no hago eso, y ahora sigo los principios bíblicos. He visto que las propiedades curativas están en las plantas mismas”.

      Asuquo dice algo similar: “Lo que aprendí acerca de Jehová dio nuevo significado a mi vida. Me libré del temor a los antepasados, y llegué a conocer al Dios verdadero. También pude ver que los sacrificios no son necesarios, y que lo que sana a la gente es el zumo de las cortezas y las hojas de las plantas. Ahora muchas personas vienen a mí para recibir tratamiento porque no exploto sus supersticiones pidiéndoles sacrificios. El tratamiento que les doy no es tan costoso para ellas como el acudir a los sanadores que emplean yuyu”.

      Porque Okon, quien también practica la medicina herbaria, no usa conjuros ni sacrificios en su práctica, otros herbolarios lo acusan de “dañarles su arte”. “Algunos pacientes míos —dice él— vinieron como espías para probar que todavía, en secreto, utilizo sacrificios. Después de recibir tratamiento provechoso por dos semanas, confesaron que no uso ninguna forma de yuyu. También se beneficiaron de las conversaciones bíblicas que tuve con ellos. Me sorprendí cuando, en diciembre de 1980, vi en la Asamblea ‘Amor Divino’ de los Testigos de Jehová a cuatro personas a quienes había tratado. Me abrazaron y dijeron: ‘Acudimos a usted para que nos sanara físicamente. También nos sanó espiritualmente’.”

      Cristianos como estos han tenido que resistir a los que desean que ellos regresen a las prácticas espiritistas. Saben que si combinaran sus métodos de curación con cualquier forma de espiritismo dejarían de ser dignos de permanecer en la congregación cristiana. Por eso no ofrecen sacrificios ni usan conjuros. No engañan a otros diciéndoles que pueden curar toda clase de enfermedad, ni tratan de dar la impresión de que tienen facultades especiales. Evitan hasta la apariencia de espiritismo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir