-
La droga. ¿Qué tiene de malo?¡Despertad! 1990 | 8 de noviembre
-
-
“LA COCAÍNA [...] es con toda probabilidad la más benigna de las drogas ilegales de mayor consumo en la actualidad [...] y es sumamente agradable.”
Así se expresó el doctor Peter Bourne en 1974. Cuatro años más tarde, siendo consejero de medidas sanitarias en La Casa Blanca para el presidente Jimmy Carter, el doctor Bourne tuvo que dimitir por acusársele de consumo ilegal de drogas. Al igual que otras muchas personas, quizás pensó que podría justificar su uso.
Hubo un tiempo cuando cualquiera podía conseguir cocaína fácilmente en casi cualquier sitio: tiendas de comestibles, tabernas y ventas por correo. Durante los años ochenta y noventa del siglo pasado se podía fumar cigarrillos de hojas de coca, y se bebía como ingrediente de diversas mezclas de vino y bebidas sin alcohol. Hasta al popular detective novelesco, el inglés Sherlock Holmes, se le representa tomando cocaína “tres veces al día por muchos meses”. (The Sign of Four, de sir Arthur Conan Doyle.)
La cocaína era apreciada por sus propiedades reconstituyentes y recomendada como remedio para la jaqueca, el asma, la fiebre del heno y el dolor de muelas, por lo que se convirtió en el elixir de las masas. Por ejemplo, en 1884 el joven Sigmund Freud escribió: “He probado en mi persona el efecto de la coca —que aparta el hambre, el sueño y la fatiga y da fortaleza para el esfuerzo intelectual— unas doce veces [...]. Una primera dosis o hasta dosis repetidas de coca no crean el deseo compulsivo de seguir utilizando el estimulante”. (Über Coca.)
-
-
La droga. ¿Qué tiene de malo?¡Despertad! 1990 | 8 de noviembre
-
-
Se ha relacionado a la cocaína y su derivado, el crack, con la paranoia y otros síntomas esquizofrénicos, como depresión profunda, insomnio, pérdida de apetito, impotencia sexual, irritabilidad intensa, ataques epilépticos, cardiacos y apopléticos, lesiones en la piel o grandes ampollas, pérdida de miembros y dedos, defectos congénitos, infecciones en las vías del aparato respiratorio, pérdida del sentido del olfato y muerte. Según un escritor científico, “si el consumo de cocaína durante el embarazo fuese una enfermedad, su efecto en los recién nacidos se consideraría una crisis nacional de asistencia sanitaria”.
-