BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La superconductividad, ¿por qué despierta tanto interés?
    ¡Despertad! 1988 | 22 de marzo
    • Ya se están desarrollando microchips superconductores que son mil veces más rápidos que los transistores de silicio. Con estos chips los ordenadores del futuro no solo serán más rápidos, sino que, al reducir de modo importante el calor producido, también van a ser mucho más pequeños. Los ordenadores personales serán tan potentes como los grandes ordenadores actuales.

  • La superconductividad, ¿por qué despierta tanto interés?
    ¡Despertad! 1988 | 22 de marzo
    • Debido a esto, muchos expertos piensan que aún tienen que pasar años antes de que los superconductores puedan dejar los laboratorios y se les dé un uso práctico. “Las posibilidades de estos materiales son grandes, pero los tiempos que la prensa ha divulgado están equivocados —dice un investigador del National Bureau of Standards—. Aún tendrán que pasar cinco años antes de que los veamos en finas películas en los ordenadores, y hasta veinte años antes de que los veamos en aplicaciones generalizadas.”

      Un obstáculo es el hecho de que los materiales superconductores de alta temperatura no son maleables como los metales. Estos materiales son quebradizos y no se pueden doblar fácilmente, como sabe cualquiera a quien se le haya caído al suelo un plato de cerámica o porcelana. Pero para que los superconductores puedan usarse en aplicaciones prácticas, deben poder fabricarse cables y películas de esos materiales. Por ejemplo: para los ordenadores y circuitos integrados electrónicos, tendrían que fabricarse en películas de tan solo fracciones de micra de grosor.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir