-
¿Qué hay tras la obra maestra?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
Albert Einstein, por ejemplo, estaba convencido de que el universo había tenido principio, y expresó su deseo “de saber cómo creó Dios el mundo”. Sin embargo, no admitía creer en un Dios personal; habló de un “sentimiento religioso [cósmico] que no conoce ningún dogma ni ningún Dios concebido a la imagen del hombre”.
-
-
¿Qué hay tras la obra maestra?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
¿No es cierto que esta creencia en una causa impersonal se asemeja mucho al pensamiento religioso oriental? Muchos orientales creen que la naturaleza llegó a existir por sí sola. Esta idea se trasluce incluso en los caracteres chinos que representan la naturaleza, pues significan literalmente “se hace a sí misma” o “existe por sí misma”. Einstein creía que su sentimiento cósmico religioso estaba bien reflejado en el budismo. Buda enseñó que no importaba si un Creador había causado la existencia del universo y el ser humano. Las enseñanzas sintoístas tampoco explican cómo llegó a existir la naturaleza, y dicen que los dioses son los espíritus de los muertos que se integran en ella.
-