BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Ya analizó las pruebas?
    ¡Despertad! 2021 | Núm. 3
    • Una joven mira pensativa a un líder religioso que sostiene una Biblia y a un científico que sostiene una maqueta de una cadena de ADN.

      ¿Ya analizó las pruebas?

      “La creación espontánea es la razón por la cual existe el universo” (Stephen Hawking y Leonard Mlodinow: El gran diseño [trad. David Jou i Mirabent], 2010).

      “Dios creó los cielos y la tierra” (La Biblia, Génesis 1:1).

      ¿Creó Dios el universo y la vida, o surgieron por sí solos? Las palabras de los físicos que se citan al inicio de este artículo y lo que dice la Biblia dan respuestas totalmente opuestas a esta pregunta. Algunas personas apoyan con firmeza una opinión, y hay quienes apoyan la otra. De hecho, mucha gente defiende intensamente sus creencias en libros muy vendidos y programas de televisión. Por otro lado, muchos no saben bien qué pensar.

      Puede que sus profesores le hayan asegurado que el universo y la vida son producto de una creación espontánea y que, por lo tanto, no hubo un Creador. Pero ¿le dieron pruebas convincentes de que esto sea así? O quizás haya escuchado a líderes religiosos decir que sí hay un Creador. Pero ¿le demostraron que esto sea así? ¿O simplemente le dijeron que era un dogma o asunto de fe?

      Probablemente usted ya le haya dado vueltas a este tema y tal vez piense que es imposible saber si existe un Creador. Quizás también se pregunte si realmente es importante saber la respuesta.

      Esta revista presentará algunas pruebas que han convencido a muchos de que existe un Creador. Luego explicará por qué es importante saber cómo empezó la vida.

  • Lo que nos dice el universo
    ¡Despertad! 2021 | Núm. 3
    • En la noche, tres excursionistas en la cima de una montaña miran las estrellas y los planetas. Uno de ellos mira a través de un telescopio.

      Lo que nos dice el universo

      El universo sigue deslumbrando a los astrónomos. Nunca antes habían tenido herramientas tan avanzadas para estudiarlo. ¿Qué han descubierto?

      El universo está organizado. Según un artículo de la revista Astronomy, “las galaxias no están esparcidas al azar por el cielo, sino que siguen un patrón en forma de red”. ¿Cómo es posible? Los científicos creen que el secreto está en un tipo de materia invisible: la materia oscura. Se ha dicho que la materia oscura es “una especie de andamio invisible sobre el que […] las galaxias, los cúmulos de galaxias y los supercúmulos de galaxias […] se alinean y sostienen”.

      ¿Cómo es posible que el universo esté tan organizado? ¿Será todo ese orden el resultado de un proceso accidental? Fíjese en lo que dijo Allan Sandage, uno de los astrónomos más importantes e influyentes del siglo veinte, y que creía en Dios.

      Él dijo: “Opino que es muy improbable que tanto orden y concierto surgiera del caos. Tiene que haber un principio del orden”.

      El universo está calibrado para que haya vida. Piense en una fuerza a la que los científicos llaman fuerza nuclear débil. Gracias a ella, el Sol sigue ardiendo a un ritmo constante. Si esta fuerza fuera más débil, el Sol nunca habría existido. Y, si fuera más fuerte, el Sol habría desaparecido hace mucho tiempo.

      La fuerza débil no es lo único que está bien calibrado en el universo. Hay muchas fuerzas y leyes que también lo están, y sin ellas la vida sería imposible. Un escritor de temas científicos, Anil Ananthaswamy, explica que, si una de estas fuerzas o leyes fuera diferente, “las estrellas, los planetas y las galaxias nunca se habrían formado; la vida habría sido absolutamente imposible”.

      En el universo hay un hogar perfecto para los seres humanos. La Tierra tiene la atmósfera ideal, la cantidad de agua exacta y una luna con el tamaño perfecto para darle estabilidad. La revista National Geographic dice: “Esa compleja mezcla de geología, ecología y biología que se da en esta extraña roca que habitamos hace de ella el único entorno, de todos cuantos hay a nuestro alcance, perfecto para la humanidad”.a

      Según un experto, el sistema solar está, dentro de nuestra galaxia, “en el medio de la nada”. Pero, gracias a que está tan aislado, hay vida en la Tierra. Si viviéramos más cerca de otras estrellas —ya sea en el centro de nuestra galaxia o en sus brazos espirales—, la radiación pondría en peligro nuestra vida. Sin embargo, vivimos en una zona a la que los científicos llaman zona de habitabilidad galáctica.

      El físico Paul Davies, gran conocedor del universo y de sus leyes, explicó: “No puedo creer que nuestra existencia en el universo sea un mero capricho del destino, un accidente histórico, un destello fortuito en el gran drama cósmico […]. Es ciertamente significativo que estemos aquí”.b Es cierto que Paul Davies no enseña que Dios creara el universo y la vida humana. Pero ¿qué opina usted? Todo parece indicar que el universo y la Tierra fueron diseñados para que haya vida. Entonces, ¿no sería lógico pensar que hay alguien que los diseñó?

      a Este artículo de National Geographic no pretende dar a entender que Dios creó la Tierra y a los seres humanos. Más bien, habla de que este planeta es idóneo para que vivamos en él.

      b Paul Davies: La mente de Dios (trad. Lorenzo Abellanas Rapun), 1993.

      Piense en esto

      En muchos periódicos y aplicaciones se predice la hora exacta de la salida y la puesta del sol y la luna. Alguien hace esas predicciones, ¿no es cierto? Y ¿quién hizo las leyes astronómicas en las que se basan esas predicciones?

      Un joven mira en su teléfono a qué hora se pone el sol.
  • Lo que nos dice la vida
    ¡Despertad! 2021 | Núm. 3
    • Dibujo del interior de una célula de levadura.

      La célula de la levadura es increíblemente compleja. El núcleo de esta célula contiene su ADN y está muy bien organizado. Y cuenta con “máquinas” microscópicas que clasifican, transportan y modifican moléculas. Todo esto es esencial para la vida de la célula.

      Lo que nos dice la vida

      Estamos rodeados de seres vivos que crecen, se mueven y se reproducen, y que hacen que nuestro planeta sea un lugar hermoso y único. Hoy en día, conocemos los organismos vivos mejor que nunca. ¿Qué nos dicen sobre el origen de la vida? Veamos.

      Todo parece indicar que los seres vivos fueron diseñados. Se ha dicho que las células son como pequeños ladrillos que forman a los seres vivos. Estas “fábricas” en miniatura realizan miles de tareas increíblemente complejas para que los organismos se mantengan vivos y se reproduzcan. Esos procesos tan complejos se pueden encontrar prácticamente en todos lados. Piense, por ejemplo, en la levadura de panadería, que es un organismo compuesto por una sola célula. Si se compara con las células humanas, la célula de la levadura parece simple. Sin embargo, es muy muy compleja. El núcleo de las células de la levadura contiene su ADN y está muy bien organizado. Estas células cuentan con “máquinas” microscópicas que clasifican, transportan y modifican moléculas, procesos que son esenciales para la vida de estos organismos. Cuando una de estas células se queda sin alimento, inicia un proceso químico muy sofisticado para frenar su actividad. Gracias a este proceso, la levadura de panadería se mantiene inactiva pero viva. Más tarde, cuando el panadero la utiliza para hacer pan, se vuelve a activar.

      Los científicos llevan muchos años estudiando las células de la levadura para entender mejor cómo funcionan las células humanas. Pero todavía les queda mucho por descubrir. Ross King, profesor de Inteligencia Artificial de la Universidad Tecnológica Chalmers, de Suecia, admite: “No hay suficientes biólogos para hacer todos los experimentos que se necesitan para comprender cómo funciona algo tan simple como la levadura”.

      Después de ver la asombrosa complejidad de algo tan “simple” como la célula de la levadura, ¿qué opina usted? ¿Cree que fue diseñada? ¿Piensa que un diseño tan extraordinario puede surgir sin un diseñador?

      La vida solo puede surgir de la vida. El ADN está compuesto de unas moléculas llamadas nucleótidos. Cada célula humana tiene 3.200 millones de nucleótidos. Estas piezas están colocadas siguiendo una secuencia muy precisa para que la célula pueda fabricar enzimas y proteínas.

      La probabilidad de que la cadena más sencilla de nucleótidos forme espontáneamente la secuencia correcta es de 1 en 10150 (un 1 seguido de 150 ceros). Es decir, es tan improbable que es prácticamente imposible.

      La realidad es que los científicos nunca han podido crear vida a partir de algo que no está vivo.

      La vida humana es única. Ningún otro ser vivo tiene la creatividad, las habilidades sociales y los sentimientos que tenemos los seres humanos. Nosotros sabemos disfrutar de los sabores, los olores, los sonidos, los colores y los paisajes. Además, hacemos planes para el futuro y le buscamos sentido a la vida. Estas y otras características de los seres humanos nos permiten disfrutar al máximo de la vida.

      ¿Qué opina usted? ¿Será que todas estas características evolucionaron en los seres humanos para que podamos mantenernos vivos y reproducirnos? ¿O será que la vida es un regalo de un Creador que nos quiere?

      Conozca a Adán, el robot que estudia las células de la levadura

      Adán es más o menos del tamaño de una camioneta pequeña. Tiene un congelador, brazos robóticos, cámaras, sensores y cuatro computadoras. Esta máquina tan sofisticada fue diseñada para realizar experimentos muy complejos con células de la levadura, y lo ha logrado sin mucha ayuda.

      Una científica junto al robot Adán, que fue diseñado para estudiar las células de la levadura.

      Si alguien le dijera que a Adán no lo fabricó nadie y que apareció ahí sin más, ¿usted lo creería? Seguro que no. Pues bien, incluso la célula más sencilla es mucho más compleja que un robot. Entonces, si un robot necesita que alguien lo diseñe, ¿qué pasa con las células?

      Descubra diseños en la naturaleza que lo sorprenderán. Vaya a la sección “¿Lo diseñó alguien?”, de jw.org.

  • Lo que no puede decirnos la ciencia
    ¡Despertad! 2021 | Núm. 3
    • Un profesor de Ciencias intercambia ideas con algunos de sus alumnos.

      Lo que no puede decirnos la ciencia

      Aunque los científicos han estudiado tanto como han podido el universo conocido, todavía hay muchas preguntas importantes que no pueden responder.

      ¿Ha descubierto la ciencia cómo surgieron el universo y la vida? La verdad es que no. Muchos piensan que una rama de la ciencia llamada cosmología puede explicar el origen del universo. Pero Marcelo Gleiser, profesor de Astronomía de la Universidad de Dartmouth, y que es agnóstico, dice: “No hemos explicado el origen del universo en absoluto”.

      ¿Y qué se puede decir del origen de la vida? Un artículo de la revista Science News dice: “Quizás sea imposible determinar con exactitud cómo empezó la vida en la Tierra. La mayoría de los registros geológicos que podrían decirnos lo que realmente ocurrió al principio desaparecieron hace mucho tiempo”. Estas dos declaraciones demuestran que la ciencia todavía no ha podido responder cómo empezaron el universo y la vida.

      Tal vez usted se pregunte: “Si la vida en la Tierra fue diseñada, ¿quién la diseñó? Además, si existe un Creador bueno e inteligente, ¿por qué permite que suframos? ¿Por qué permite que haya tantas religiones? ¿Por qué deja que tanta gente religiosa haga cosas malas?”.

      La ciencia no puede contestar esas preguntas, pero eso no significa que no existan respuestas lógicas. De hecho, muchas personas las han encontrado en la Biblia.

      Algunos científicos han dedicado tiempo a examinar lo que dice la Biblia. ¿Le gustaría saber por qué han llegado a la conclusión de que existe un Creador? Vaya a jw.org y busque la serie de videos “Opiniones sobre el origen de la vida”.

      La ciencia y la Biblia los convencieron

      Gueorgui Koidán, químico

      Mi trabajo consiste en ensamblar o unir moléculas. Es como jugar al ajedrez: hay que prever varios movimientos. Si te saltas un paso, la molécula se descompone. Mi trabajo parece complicado, pero eso no es nada comparado con los miles de reacciones químicas que se producen dentro de la célula para fabricar moléculas químicas complejas. Eso me lleva a pensar que existe un gran químico, es decir, un Creador.

      Cuando estudié la Biblia, me di cuenta de que no es un libro cualquiera. Aunque se terminó de escribir hace casi 2.000 años, estoy seguro de que sus consejos siguen siendo prácticos. Lo que dice sobre cómo resolver problemas en la familia, en el trabajo y con los vecinos siempre funciona. Llegué a la conclusión de que consejos tan buenos como estos solo pueden venir de alguien con una mente superior.

      Yan-Der Hsuuw, embriólogo

      Cuando se forma un embrión, todas las células trabajan juntas para que unas se conviertan en nervios, otras en músculos, en huesos, en sangre, en otros tejidos… hasta formar un bebé. Todavía no somos capaces de entender a la perfección el mecanismo que regula el desarrollo de un embrión. En mi opinión, la vida tuvo que ser diseñada por alguien inteligente.

      En la Biblia, Salmo 139:15, 16 describe la formación de un embrión en la matriz de su madre. Creo que eso se parece mucho a lo que la ciencia ha descubierto en las últimas décadas. ¿Cómo es posible que una descripción tan exacta se escribiera hace tantos años? Esto tuvo que habérselo dicho el Creador al escritor de ese salmo.

      Vea el video Rocío Picado Herrero: Una profesora de Química explica por qué cree en Dios. Lo encontrará en jw.org.

  • Lo que nos dice la Biblia
    ¡Despertad! 2021 | Núm. 3
    • Lo que nos dice la Biblia

      “Esta es la historia de los cielos y la tierra en el tiempo en que fueron creados” (Génesis 2:4). Con estas palabras, la Biblia resume lo que ella misma cuenta sobre el origen de nuestro planeta. ¿Coincide lo que dice la Biblia con lo que dice la ciencia? Analicemos las siguientes preguntas.

      El principio: Los cielos y la tierra fueron creados.

      ¿Ha existido siempre el universo?

      Génesis 1:1 dice: “En el principio, Dios creó los cielos y la tierra”.

      Hasta mediados del siglo veinte, muchos científicos reconocidos creían que el universo siempre había existido. Pero ahora, gracias a descubrimientos más recientes, la mayoría de los científicos reconocen que el universo tuvo un principio.

      ¿Cómo era la Tierra al principio?

      Según Génesis 1:2, 9, al principio, “la tierra no tenía forma y estaba vacía” y cubierta de agua.

      Esa descripción coincide con lo que los científicos han descubierto. Por ejemplo, el biólogo Patrick Shih dice que, al principio, nuestro planeta tenía “una atmósfera irrespirable y sin oxígeno”, y que “todo se veía como una escena de ciencia ficción”. La revista Astronomy dice: “Las nuevas investigaciones indican que la Tierra era un mundo de agua, donde había poco o nada de suelo seco”.

      ¿Cómo fue cambiando la atmósfera terrestre?

      Génesis 1:3-5 da a entender que la luz comenzó a penetrar en la atmósfera pero, desde la superficie de la Tierra, no se podía ver bien de dónde provenía. Tuvo que pasar tiempo hasta que se empezaran a ver claramente el Sol y la Luna (Génesis 1:14-18).

      La Biblia no dice que la vida en la Tierra fuera creada en seis días de 24 horas

      El Centro Smithsonian de Investigaciones Ambientales dice que, al principio, la atmósfera solo permitía que una luz difusa llegara hasta la Tierra. Explica: “Las gotitas de metano que había en el aire formaban una neblina que cubría toda la Tierra en sus inicios”. Más tarde, “esa neblina se despejó y el cielo se volvió azul”.

      ¿En qué orden apareció la vida en la Tierra?

      1. Primer día: Al parecer, una luz difusa penetraba en la atmósfera terrestre (Génesis 1:3-5).

      2. Segundo día: La Tierra estaba cubierta de agua y una espesa capa de vapor. Estos dos elementos fueron separados, y se creó entre ellos un espacio abierto (Génesis 1:6-8).

      3. Tercer día: Las aguas retrocedieron y surgió la tierra seca (Génesis 1:9-13).

      4. Cuarto día: El Sol y la Luna comenzaron a verse desde la superficie de la Tierra (Génesis 1:14-19).

      5. Quinto día: Dios creó animales marinos y aves con la capacidad de reproducirse según su género (Génesis 1:20-23).

      6. Sexto día: Dios creó animales terrestres de todos los tamaños. Este día concluyó con la creación de la primera pareja humana (Génesis 1:24-31).

      Según Génesis 1:20-27, los seres vivos aparecieron en este orden: los peces, las aves, los animales terrestres y, por último, los seres humanos. ¿Y qué dicen los científicos? Ellos creen que los primeros peces aparecieron mucho antes que los primeros mamíferos y que los seres humanos aparecieron bastante después.

      La Biblia no dice que, con el tiempo, los seres vivos no puedan sufrir cambios

      “Teniendo en cuenta la brevedad de la narración bíblica, es extraordinario que coincidan los descubrimientos de la ciencia moderna con las afirmaciones de Génesis 1 y el orden en que se suceden” (Gerald Schroeder, físico).

      Lo que no nos dice la Biblia

      Algunas personas afirman que la Biblia no concuerda con los descubrimientos científicos. Sin embargo, muchas veces se hacen esas afirmaciones porque no se ha comprendido bien lo que dice la Biblia.

      La Biblia no dice que el universo o la Tierra tengan solo 6.000 años. Más bien, dice que el universo y la Tierra fueron creados “en el principio” (Génesis 1:1). La Biblia no especifica cuándo sucedió eso.

      La Biblia no dice que la vida en la Tierra fuera creada en seis días de 24 horas. Más bien, utiliza la palabra día para referirse a diferentes periodos de tiempo. Por ejemplo, dice que la creación de nuestro planeta y de la vida que hay en él sucedió durante los seis días creativos de los que habla el capítulo 1 de Génesis. A todo ese periodo la Biblia lo llama “el día en que Jehová Diosa hizo el cielo y la tierra” (Génesis 2:4). Así que cada uno de los seis días creativos en los que Dios preparó la Tierra y creó la vida que hay en ella podría equivaler a un periodo de tiempo extremadamente largo.

      La Biblia no dice que, con el tiempo, los seres vivos no puedan sufrir cambios en su constitución. El libro de Génesis dice que los animales fueron creados “según sus géneros” (Génesis 1:24, 25). La palabra bíblica “géneros” no es un término científico, sino que parece referirse a una clasificación muy abarcadora de diferentes formas de vida. Por eso, un género puede incluir a muchas especies o variedades. Esto abre la puerta a la posibilidad de que, dentro de un género, con el tiempo se puedan producir cambios en la variedad y los tipos de especies que viven en una misma comunidad.

      ¿Qué opina usted?

      La Biblia describe en pocas palabras cómo empezó el universo, cómo era la Tierra al principio y cómo fue apareciendo la vida. Si la Biblia nos puede contar todo esto con sencillez y exactitud, ¿no podrá decirnos quién es el Creador de todas estas cosas? Según la Encyclopædia Britannica, “el hecho de que la vida haya surgido a partir de un acontecimiento sobrenatural, […] en general, no contradice lo que los científicos saben en la actualidad”.b

      Piense en esto

      Lea Génesis 1:1-2:4 y compare este relato con antiguos mitos de la creación. Por ejemplo, los babilonios creían que el universo y los seres humanos provenían del cadáver de una diosa y de la sangre de un dios. En el antiguo Egipto, se creía que el dios Ra había creado a los seres humanos a partir de sus lágrimas. En China, algunos pensaban que el cadáver de un gigante se había transformado en los elementos de la naturaleza y que los seres humanos procedían de las pulgas de su cuerpo. ¿Cree usted que el relato de Génesis se parece a estos mitos? ¿O cree que concuerda más con lo que dice la ciencia?

      Vea el video de cuatro minutos ¿Fue creado el universo? Lo encontrará en jw.org.

      a La Biblia dice que el nombre de Dios es Jehová.

      b La Encyclopædia Britannica no promueve la idea de que la vida haya sido creada.

  • La respuesta es importante
    ¡Despertad! 2021 | Núm. 3
    • Tres jóvenes miran unos pajaritos que están en un árbol.

      La respuesta es importante

      ¿Por qué es tan importante saber si existe un Creador? Porque, si las pruebas lo convencen de que existe un Dios muy poderoso, quizás quiera comprobar si la Biblia viene de Dios. Y, si luego confía en la Biblia, tendrá a su alcance estas ventajas.

      Disfrutará más de la vida

      LA BIBLIA DICE: Dios hizo “cosas buenas. Les dio lluvias del cielo y cosechas abundantes, les dio suficiente comida y llenó sus corazones de alegría” (Hechos 14:17).

      ¿QUÉ SIGNIFICA? Todas las maravillas de la naturaleza son un regalo del Creador. Disfrutará mucho más de estos regalos cuando descubra en la Biblia cuánto se interesa él por usted.

      Encontrará buenos consejos

      LA BIBLIA DICE: “Entenderás lo que es justo, recto e imparcial, todo el camino del bien” (Proverbios 2:9).

      ¿QUÉ SIGNIFICA? Como Dios es su Creador, él sabe lo que usted necesita para ser feliz. Si analiza lo que dice la Biblia, encontrará consejos muy prácticos que lo ayudarán.

      Podrá responder sus preguntas

      LA BIBLIA DICE: “Encontrarás el conocimiento de Dios” (Proverbios 2:5).

      ¿QUÉ SIGNIFICA? Saber que existe un Creador lo ayudará a responder preguntas muy importantes, como cuál es el sentido de la vida, por qué hay tanto sufrimiento o qué le pasa a la gente cuando muere. Encontrará respuestas muy convincentes en la Biblia.

      Mirará al futuro con esperanza

      LA BIBLIA DICE: “Sé muy bien lo que tengo en mente para ustedes —afirma Jehová—. Quiero que tengan paz, no calamidad. Quiero darles un futuro y una esperanza” (Jeremías 29:11).

      Vea los videos ¿Por qué podemos confiar en que la Biblia dice la verdad? y ¿Quién es el autor de la Biblia? en jw.org. Para encontrarlos, escriba en el buscador “Biblia dice la verdad” o “autor de la Biblia”.

      ¿QUÉ SIGNIFICA? Dios promete que eliminará la maldad, el sufrimiento e incluso la muerte. Si confía en lo que Dios promete, tendrá valor para enfrentarse a los problemas del día a día.

      Saber que existe un Creador los ayudó

      Cyndi.

      “No deja de sorprenderme que Dios me pueda ayudar en tantas cosas, como a fijar mis prioridades, a resolver malentendidos, a verlo como un amigo…” (Cyndi, Estados Unidos).

      Elise.

      “Saber que hay un Creador hace que mi vida sea muy emocionante. Como siempre hay algo que descubrir sobre él, sobre lo que ha creado o sobre su Palabra, nunca me aburro” (Elise, Francia).

      Peter.

      “Gracias a los consejos que el Creador nos da en la Biblia, ahora soy más feliz. Soy menos crítico con los demás, me preocupo por los que me rodean, me siento satisfecho y soy mejor padre” (Peter, Países Bajos).

      Liz.

      “Antes, mi vida era un círculo vicioso: comía, dormía y me iba corriendo al trabajo. No vivía, solo sobrevivía. Ahora veo la vida como un hermoso regalo. Ahora sí disfruto de la vida” (Liz, Estonia).

      Adrien.

      “Yo siempre ando preocupado. Pero saber que un día desaparecerán la maldad, las injusticias y el sufrimiento me ayuda a estar más tranquilo” (Adrien, Francia).

      La Biblia responde las preguntas más importantes de la vida. Compruébelo en el video ¿Por qué estudiar la Biblia? (versión completa).

  • Analice las pruebas
    ¡Despertad! 2021 | Núm. 3
    • En una biblioteca, un joven lee el folleto “¿Es la vida obra de un Creador?” en su tablet.

      Analice las pruebas

      Este número de ¡Despertad! presenta algunas pruebas que llevan a pensar que el universo fue creado. Analícelas y decida por usted mismo si hay motivos para creer que existe un Creador. A continuación, encontrará algunos videos y publicaciones sobre este tema. Busque los títulos en jw.org.

      ¿Por qué hay tantas personas inteligentes que creen que existe un Creador?

      Vea las entrevistas de la sección “Opiniones sobre el origen de la vida”.

      ¿Hay pruebas sólidas que apoyen la evolución?

      Lea el folleto ¿Es la vida obra de un Creador?

      ¿Es lógico pensar que existe un Creador?

      Vea el video Lo que opinan otros jóvenes: Creer en Dios.

      ¿Es lógico creer en la Biblia?

      Lea el folleto El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir