BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • República Checa
    Anuario de los testigos de Jehová 2000
    • En lo que concierne a los sucesos de aquella época, el hermano Müller escribió luego: “Un día de enero de 1956, en la cárcel de Valdice, me llevaron a una oficina en la que había dos hombres esperándome. Dijeron que eran del Ministerio del Interior. Trataron de persuadirme de que deberíamos ‘suavizar’ algunas creencias religiosas. Como no alcanzamos ningún acuerdo, la entrevista fue corta. En 1957, otros dos representantes del Ministerio del Interior vinieron a hablar conmigo. Aquella conversación de tres horas se llevó a cabo en un ambiente completamente diferente. Pude explicar sin trabas los puntos de vista y las actitudes de los Testigos en cuanto a varios asuntos. Les interesaba saber nuestra postura ante el servicio militar, las transfusiones de sangre, los sindicatos y muchos otros temas. Al final, uno de ellos me preguntó: ‘Señor Müller, ¿cree que podremos ser amigos?’. Yo le contesté: ‘Las personas que son amigas están muy unidas y tienen muchas afinidades. Los testigos de Jehová creemos en Dios, pero ustedes, los comunistas, son ateos. No tenemos ningún terreno común. Aun así, opino que podemos vivir y coexistir en paz’. El funcionario me dijo: ‘Me alegra su respuesta porque de otra manera nos sería imposible confiar en usted’. Tuve la impresión de que esta última pregunta la plantearon para averiguar si podríamos mantener algún diálogo serio en el futuro, lo que, en ese caso, nos acercaría un paso más al remedio de nuestra situación”.

  • República Checa
    Anuario de los testigos de Jehová 2000
    • Hubo quienes pensaron que estos estaban transigiendo. Algunos albergaban un marcado resentimiento contra el gobierno a causa del maltrato infligido a sus hermanos cristianos, lo cual es en cierto modo comprensible. El hermano Müller relata: “Me preocupaba mucho esta situación, así que en el otoño de 1957 escribí una carta [desde la cárcel], concebida para ayudar a los hermanos a ver debidamente los asuntos”. He aquí uno de sus párrafos:

      “Hay algo más que me da mucha pena. [...] Les recuerdo, hermanos, que nuestras reuniones se dedican al estudio de las Escrituras y a preparar a los testigos de Jehová a fin de que sean ministros mejores y más cualificados. Es totalmente inadmisible hablar de política o expresar opiniones antiestatales en ellas, sin importar dónde se lleven a cabo o si tan solo hay dos o más personas presentes. Hermanos, tengan esto en cuenta y no permitan conversaciones de tal índole. ¿Guarda alguno de ustedes rencor al gobierno porque otros hermanos y yo estemos encarcelados? Entonces, les ruego en mi nombre y en el de los demás que desechen tales sentimientos. No cedan a la ira y la animadversión, pues hemos elevado nuestra causa a Dios, al igual que ustedes.” (Rom. 12:17–13:1.)

      Esta carta animó en gran manera a los hermanos fieles. Jan Tesarz dijo: “Recibimos la carta que escribió en la cárcel en 1957. No se atisbaba ninguna señal de deslealtad a sus principios, sino sensatez cristiana”. Aun así, no todos aceptaron ese criterio. La carta del hermano Müller se convirtió en objeto de debate y causó una gran especulación.

  • República Checa
    Anuario de los testigos de Jehová 2000
    • Cuando se recibió una carta del hermano Müller con el fin de aclarar los asuntos, algunos de los que tenían firmes convicciones y opiniones críticas no permitieron que se leyera a la congregación.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir