-
Júbilo para los que andan en la luzLa Atalaya 2001 | 1 de marzo
-
-
2 Teniendo este hecho presente, entendemos la gravedad de la situación que describió el profeta Isaías: “¡Mira!, la oscuridad misma cubrirá la tierra, y densas tinieblas a los grupos nacionales” (Isaías 60:2). Claro está, dichas palabras no se refieren a oscuridad en sentido literal. Isaías no quiso decir que un día dejarían de brillar el Sol, la Luna y las estrellas (Salmo 89:36, 37; 136:7-9). Hablaba, más bien, de la oscuridad espiritual, la cual es mortífera. A la larga, igual que no nos es posible vivir sin luz literal, no podemos tener vida sin la luz espiritual (Lucas 1:79).
3. En vista de las palabras de Isaías, ¿qué deben hacer los cristianos?
3 En vista de lo antedicho, es de gran importancia observar que si bien las palabras de Isaías se cumplieron en la antigua Judá, tienen un cumplimiento mayor hoy día. En efecto, en nuestros tiempos el mundo se encuentra sumido en la oscuridad espiritual. En una situación tan peligrosa, es de suma importancia la luz espiritual,
-
-
Júbilo para los que andan en la luzLa Atalaya 2001 | 1 de marzo
-
-
4. ¿Cuándo se cumplieron por primera vez las palabras proféticas de Isaías, pero qué situación existía ya en sus propios días?
4 Las palabras de Isaías respecto a que la oscuridad cubriría la Tierra se cumplieron inicialmente cuando Judá quedó desolada y sus habitantes se hallaban exiliados en Babilonia.
-