-
Libro bíblico número 15: Esdras“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Aquella fecha —la de 539 a.E.C.— es una fecha fundamental, es decir, una fecha en que se puede hallar concordancia entre la historia seglar y la bíblica. Durante su primer año como gobernante de Babilonia, Ciro “hizo pasar por todo su reino un pregón” que autorizaba a los judíos a subir a Jerusalén para reedificar la casa de Jehová. Este decreto evidentemente se promulgó a fines de 538 a.E.C. o a principios de 537 a.E.C.a. Un resto fiel viajó de regreso a Jerusalén a tiempo para construir el altar y ofrecer los primeros sacrificios en el “séptimo mes” (Tisri, que corresponde a septiembre-octubre) del año 537 a.E.C.; fue también en el séptimo mes, 70 años antes, cuando Judá y Jerusalén fueron desolados por Nabucodonosor. (Esd. 1:1-3; 3:1-6.)
-
-
Libro bíblico número 15: Esdras“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Un resto regresa (1:1–3:6). Jehová mueve el espíritu de Ciro el rey de Persia para que este emita el decreto que permite a los judíos regresar para edificar la casa de Jehová en Jerusalén. Ciro insta a los judíos que quizás permanezcan en Babilonia a contribuir generosamente para el proyecto, y dispone que los judíos que regresen lleven consigo de vuelta los utensilios del templo original. Se asigna como gobernador a uno de los líderes de la tribu real de Judá que es descendiente del rey David, a Zorobabel (Sesbazar), para que conduzca a los liberados, y Jesúa (Josué) es el sumo sacerdote. (Esd. 1:8; 5:2; Zac. 3:1.) Un resto de 42.360 siervos fieles de Jehová, entre ellos hombres, mujeres y niños, hacen el largo viaje. Para el séptimo mes, según el calendario judío, están establecidos en sus ciudades, y entonces se reúnen en Jerusalén para ofrecer sacrificios en el lugar donde está el altar del templo y para celebrar la fiesta de las Cabañas en el otoño de 537 a.E.C. ¡Así que la desolación de 70 años termina precisamente a tiempob!
-