-
¿Estamos preparados para el día de Jehová?La Atalaya 1997 | 1 de marzo
-
-
¿Estamos preparados para el día de Jehová?
“El gran día de Jehová está cerca. Está cerca, y hay un apresurarse muchísimo de él.” (SOFONÍAS 1:14.)
1. ¿Qué dicen las Escrituras sobre cómo será el día de Jehová?
PRONTO le sobrevendrá a este inicuo sistema de cosas el día de Jehová, “grande e inspirador de temor”. Las Escrituras dicen que el día de Jehová será un día de batalla, oscuridad, furia, aflicción, angustia, alarma y desolación. No obstante, habrá supervivientes, pues “todo el que invoque el nombre de Jehová escapará salvo”. (Joel 2:30-32; Amós 5:18-20.) Así es, Dios destruirá entonces a sus enemigos y salvará a su pueblo.
2. ¿Por qué deberíamos tener un sentido de la urgencia con relación al día de Jehová?
2 Los profetas de Dios confirieron un sentido de la urgencia al día de Jehová. Por ejemplo, Sofonías escribió: “El gran día de Jehová está cerca. Está cerca, y hay un apresurarse muchísimo de él”. (Sofonías 1:14.) La situación es más apremiante hoy porque el Ejecutor Principal de Dios, el Rey Jesucristo, está a punto de ‘ceñirse la espada sobre su muslo y cabalgar en la causa de la verdad y la humildad y la justicia’. (Salmo 45:3, 4.) ¿Estamos preparados para ese día?
Tenían grandes expectativas
3. ¿Qué expectativas abrigaban algunos cristianos tesalonicenses, y por qué dos razones estaban equivocados?
3 Muchas personas han abrigado ciertas expectativas con relación al día de Jehová que no se han materializado. Algunos de los primeros cristianos de Tesalónica dijeron: ‘El día de Jehová está aquí’. (2 Tesalonicenses 2:2.) Pero había dos razones fundamentales por las que no estaba cerca. El apóstol Pablo citó una de ellas: “Cuando los hombres estén diciendo: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente”. (1 Tesalonicenses 5:1-6.) Nosotros mismos esperamos el cumplimiento de esas palabras en este “tiempo del fin”. (Daniel 12:4.) A los tesalonicenses les faltaba también otra prueba de que había llegado el gran día de Jehová, pues Pablo les dijo: “No vendrá a menos que primero venga la apostasía”. (2 Tesalonicenses 2:3.) Cuando Pablo escribió esas palabras (hacia el año 51 E.C.), “la apostasía” del verdadero cristianismo no se había declarado completamente. Hoy día, la vemos en pleno apogeo en la cristiandad. A pesar de que no se materializaron las expectativas de aquellos ungidos fieles de Tesalónica, que siguieron sirviendo a Dios fielmente hasta la muerte, con el tiempo recibieron la recompensa celestial. (Revelación [Apocalipsis] 2:10.) A nosotros también se nos recompensará si permanecemos fieles a la espera del día de Jehová.
4. a) ¿Con qué se relaciona el día de Jehová en 2 Tesalonicenses 2:1, 2? b) ¿Qué opiniones tenían los llamados Padres de la Iglesia sobre la vuelta de Cristo y otros asuntos afines?
4 La Biblia relaciona “el gran día de Jehová” con “la presencia de nuestro Señor Jesucristo”. (2 Tesalonicenses 2:1, 2.) Los llamados Padres de la Iglesia tenían diversas ideas sobre la vuelta de Cristo, su presencia y su Reinado de Mil Años. (Revelación 20:4.) En el siglo II, Papías de Hierápolis abrigaba la esperanza de que la Tierra sería extraordinariamente fértil durante el Reinado Milenario de Cristo. Justino Mártir habló en repetidas ocasiones de la presencia de Jesús, y esperaba que la Jerusalén restaurada fuera la sede de su Reino. Ireneo de Lyon enseñó que después de la destrucción del Imperio romano, Jesús aparecería visiblemente, ataría a Satanás y reinaría en la Jerusalén terrestre.
5. ¿Qué han dicho ciertos eruditos sobre el “Segundo Advenimiento” de Cristo y su Reinado Milenario?
5 El historiador Philip Schaff hizo notar que “el aspecto más llamativo” del período anterior al Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, fue “la creencia en un reino visible de Cristo en gloria en la Tierra con los santos levantados, que duraría mil años, antes de la resurrección y el juicio generales”. La obra A Dictionary of the Bible, editada por James Hastings, declara: “Tertuliano, Ireneo e Hipólito todavía esperan un Advenimiento [de Jesucristo] inminente; pero con los Padres Alejandrinos se introduce una nueva forma de pensar. [...] Cuando Agustín identifica el Milenio con el período de la Iglesia militante, el Segundo Advenimiento se pospone hasta un futuro lejano”.
El día de Jehová y la presencia de Jesús
6. ¿Por qué no deberíamos llegar a la conclusión de que el día de Jehová está muy lejos?
6 Las ideas equivocadas han resultado en desilusiones; pero no pensemos que el día de Jehová está muy lejos. La presencia invisible de Jesús, con la que lo relacionan las Escrituras, ya comenzó. La Atalaya y otras publicaciones de los testigos de Jehová han suministrado muchas veces pruebas bíblicas de que la presencia de Cristo comenzó en el año 1914.a Pues bien, ¿qué dijo Jesús sobre su presencia?
7. a) ¿Cuáles son algunas facetas de la señal de la presencia de Jesús y la conclusión del sistema de cosas? b) ¿Cómo podemos ser salvos?
7 La presencia de Jesús se convirtió en tema de conversación poco antes de su muerte. Tras oírle predecir la destrucción del templo de Jerusalén, los apóstoles Pedro, Santiago, Juan y Andrés le preguntaron: “¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. (Mateo 24:1-3; Marcos 13:3, 4.) En respuesta, Jesús predijo guerras, hambres, terremotos y otras facetas de “la señal” de su presencia y de la conclusión del sistema de cosas. También dijo: “El que haya aguantado hasta el fin es el que será salvo”. (Mateo 24:13.) Seremos salvos si aguantamos fielmente hasta el final de nuestra vida actual o hasta el fin de este sistema inicuo.
8. ¿Qué se debía llevar a cabo antes del fin del sistema judío, y qué se está haciendo al respecto hoy en día?
8 Antes del fin se llevaría a cabo una faceta especialmente importante de la presencia de Jesús. Él dijo con relación a ella: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:14.) Antes de que en 70 E.C. los romanos destruyeran Jerusalén y el sistema de cosas judío llegara a su fin, Pablo pudo decir que las buenas nuevas ‘se habían predicado en toda la creación bajo el cielo’. (Colosenses 1:23.) Hoy día, sin embargo, los testigos de Jehová están efectuando una predicación mucho más extensa “en toda la tierra habitada”. Durante estos últimos años, Dios ha allanado el camino para que se dé un gran testimonio en Europa Oriental. Con las imprentas y otras instalaciones que tiene por todo el mundo, la organización de Jehová está preparada para efectuar más trabajo, incluso en “territorio sin tocar”. (Romanos 15:22, 23.) ¿Nos impele el corazón a dar el máximo en la predicación antes de que llegue el fin? Si es así, Dios puede fortalecernos para que tengamos una participación provechosa en la obra que resta por hacer. (Filipenses 4:13; 2 Timoteo 4:17.)
9. ¿Qué observación, recogida en Mateo 24:36, hizo Jesús?
9 La predicación del Reino predicha y las demás facetas de la señal de la presencia de Jesús se están cumpliendo ahora mismo. Por tanto, este sistema de cosas inicuo está cerca del fin. Es cierto que Jesús dijo: “Respecto a aquel día y hora nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino solo el Padre” (Mateo 24:4-14, 36), pero la profecía de Jesús puede ayudarnos a estar preparados para “aquel día y hora”.
Ellos estuvieron preparados
10. ¿Cómo sabemos que es posible permanecer despiertos espiritualmente?
10 Para sobrevivir al gran día de Jehová, debemos permanecer despiertos espiritualmente y mantenernos firmes en favor de la adoración verdadera. (1 Corintios 16:13.) Sabemos que tal aguante es posible, pues una familia piadosa aguantó y sobrevivió al Diluvio, que destruyó a los seres humanos inicuos en el año 2370 a.E.C. Comparando aquella época con su presencia, Jesús dijo: “Así como eran los días de Noé, así será la presencia del Hijo del hombre. Porque como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, los hombres casándose y las mujeres siendo dadas en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca; y no hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos, así será la presencia del Hijo del hombre”. (Mateo 24:37-39.)
11. ¿Qué proceder siguió Noé a pesar de la violencia que existía en su día?
11 Al igual que nosotros, Noé y su familia vivieron en un mundo violento. Los “hijos del Dios verdadero”, ángeles desobedientes, se habían materializado y habían tomado esposas, con quienes procrearon a los infames nefilim, individuos crueles que sin duda contribuyeron a que hubiera más violencia. (Génesis 6:1, 2, 4; 1 Pedro 3:19, 20.) Sin embargo, Noé tenía fe y “andaba con el Dios verdadero”. “Resultó exento de falta entre sus contemporáneos”, la generación inicua de su día. (Génesis 6:9-11.) Con confianza en Dios y oración, podemos hacer lo mismo en este mundo violento e inicuo mientras aguardamos el día de Jehová.
12. a) ¿Qué labor efectuó Noé, además de construir el arca? b) ¿Cómo reaccionó la gente a la predicación de Noé, y con qué consecuencias?
12 Noé es famoso por haber construido el arca que permitió la preservación de la vida a través del Diluvio. También fue “predicador de justicia”, aunque sus contemporáneos “no hicieron caso” del mensaje procedente de Dios que proclamaba. Comían y bebían, se casaban, criaban familias y seguían ocupados en los asuntos normales de la vida hasta que el Diluvio los barrió a todos. (2 Pedro 2:5; Génesis 6:14.) No quisieron saber nada del habla y la conducta rectas, igual que la generación inicua actual cierra los oídos a lo que los testigos de Jehová dicen sobre “el arrepentimiento para con Dios”, la fe en Cristo, la justicia y “el juicio venidero”. (Hechos 20:20, 21; 24:24, 25.) No existen datos sobre cuál era la población de la Tierra cuando Noé proclamó el mensaje de Dios. Pero hay algo seguro: la población del planeta se redujo drásticamente en el año 2370 a.E.C. El Diluvio barrió a los inicuos, y solo dejó a los que estaban preparados para ese acto divino: Noé y su familia, ocho en total. (Génesis 7:19-23; 2 Pedro 3:5, 6.)
13. ¿En qué decreto judicial confió completamente Noé, y cómo actuó en conformidad con él?
13 Dios no notificó a Noé con años de antelación el día y la hora exactos del Diluvio. Sin embargo, cuando Noé contaba 480 años de edad, Jehová decretó: “No obrará mi espíritu para con el hombre por tiempo indefinido, ya que él también es carne. Por consiguiente, sus días tendrán que llegar a ser ciento veinte años”. (Génesis 6:3.) Noé confió completamente en este decreto judicial divino. Cuando alcanzó la edad de 500 años, “llegó a ser padre de Sem, Cam y Jafet”, y según la costumbre de aquellos tiempos debieron pasar cincuenta o sesenta años hasta que sus hijos se casaron. Cuando a Noé se le ordenó que construyera un arca para la conservación de la vida a través del Diluvio, sus hijos y las esposas de estos por lo visto lo ayudaron. La construcción del arca probablemente coincidió con el servicio que Noé rindió de “predicador de justicia”, lo que le mantuvo ocupado por los cuarenta o cincuenta años previos al Diluvio. (Génesis 5:32; 6:13-22.) Durante todos aquellos años, él y su familia actuaron con fe. Que nosotros también tengamos fe al predicar las buenas nuevas y esperar el día de Jehová. (Hebreos 11:7.)
14. ¿Qué le dijo finalmente Jehová a Noé, y por qué?
14 Cuando faltaba poco para terminar el arca, Noé tal vez pensó que el Diluvio era inminente, aunque no sabía con exactitud cuándo llegaría. Finalmente Jehová le dijo: “Dentro de solo siete días más voy a hacer que llueva sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches”. (Génesis 7:4.) Eso dio a Noé y su familia justo el tiempo necesario para introducir en el arca toda clase de animales y entrar ellos mismos antes de que empezara el Diluvio. Nosotros no tenemos por qué saber el día y la hora del comienzo de la destrucción de este sistema; no somos responsables de la supervivencia de los animales, y los futuros supervivientes humanos ya están entrando en el arca simbólica, el paraíso espiritual del pueblo de Dios.
“Manténganse alerta”
15. a) Resuma con sus palabras lo que Jesús dijo en Mateo 24:40-44. b) ¿Qué efecto tiene en nosotros no saber el momento exacto de la venida de Jesús para descargar la venganza de Dios?
15 Jesús dijo sobre su presencia: “Entonces dos hombres estarán [trabajando] en el campo: uno será llevado, y el otro será abandonado; dos mujeres estarán moliendo [grano para hacer harina] en el molino de mano: una será llevada, y la otra será abandonada. Manténganse alerta, pues, porque no saben en qué día viene su Señor. Mas sepan una cosa, que si el amo de casa hubiera sabido en qué vigilia habría de venir el ladrón, se habría quedado despierto y no habría permitido que forzaran su casa. Por este motivo, ustedes también demuestren estar listos, porque a una hora que no piensan que es, viene el Hijo del hombre”. (Mateo 24:40-44; Lucas 17:34, 35.) No saber el momento exacto de la venida de Jesús para descargar la venganza de Dios, hace que permanezcamos vigilantes y nos da la oportunidad de demostrar todos los días que servimos a Jehová con motivos altruistas.
16. ¿Qué les ocurrirá a las personas ‘abandonadas’ y a las ‘tomadas’?
16 Entre las personas ‘abandonadas’ a la destrucción junto con los inicuos estarán los que una vez conocieron la luz pero se entregaron a un modo de vida egoísta. Que nosotros seamos de los ‘tomados’, de los que tienen plena devoción a Jehová y agradecen de corazón las provisiones espirituales que reciben a través del “esclavo fiel y discreto”. (Mateo 24:45-47.) Que sirvamos a Dios hasta el fin con un “amor procedente de un corazón limpio y de una buena conciencia y de fe sin hipocresía”. (1 Timoteo 1:5.)
Los actos santos son esenciales
17. a) ¿Qué se predijo en 2 Pedro 3:10? b) ¿Cuáles son algunos de los actos y hechos que fomenta 2 Pedro 3:11?
17 El apóstol Pedro escribió: “El día de Jehová vendrá como ladrón, y en este los cielos pasarán con un ruido de silbido, pero los elementos, estando intensamente calientes, serán disueltos, y la tierra y las obras que hay en ella serán descubiertas”. (2 Pedro 3:10.) Los cielos y la tierra simbólicos no sobrevivirán al calor de la ira ardiente de Dios. De modo que Pedro añadió: “Puesto que todas estas cosas así han de ser disueltas, ¡qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa!”. (2 Pedro 3:11.) Entre esos actos y hechos están la presencia regular en las reuniones cristianas, hacer el bien a otras personas y tener una participación relevante en la predicación de las buenas nuevas. (Mateo 24:14; Hebreos 10:24, 25; 13:16.)
18. ¿Qué deberíamos hacer si cada vez nos gusta más este mundo?
18 Los “actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa” requieren que ‘nos mantengamos sin mancha del mundo’. (Santiago 1:27.) Ahora bien, ¿qué ocurre si cada vez nos gusta más este mundo? Quizá participar en el entretenimiento inmundo o escuchar música y canciones que promueven el espíritu impío de este mundo, nos esté arrastrando hacia una posición peligrosa ante Dios. (2 Corintios 6:14-18.) Si es así, procuremos su ayuda en oración para que no pasemos junto con el mundo, sino que tengamos la aprobación delante del Hijo del hombre. (Lucas 21:34-36; 1 Juan 2:15-17.) Si nos hemos dedicado a Dios, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para forjar y mantener una relación íntima con él y así estar preparados para el día de Jehová, grande e inspirador de temor.
19. ¿Por qué esperan sobrevivir a la conclusión de este sistema de cosas inicuo multitudes de proclamadores del Reino?
19 Noé, un hombre devoto, y su familia, pasaron con vida el Diluvio, que destruyó aquel mundo antiguo. Las personas rectas sobrevivieron al fin del sistema de cosas judío en 70 E.C. Por ejemplo, el apóstol Juan todavía servía a Dios aproximadamente entre los años 96 y 98 E.C., cuando escribió el libro de Revelación, el Evangelio y tres cartas inspiradas. Muchos de los miles de personas que abrazaron la fe verdadera en Pentecostés de 33 E.C., probablemente sobrevivieron al fin del sistema judío. (Hechos 1:15; 2:41, 47; 4:4.) Hoy día, multitudes de proclamadores del Reino confían en que sobrevivirán a la conclusión del presente sistema de cosas inicuo.
20. ¿Por qué debemos ser ‘predicadores de justicia’ celosos?
20 Ya que tenemos ante nosotros la perspectiva de entrar con vida en el nuevo mundo, seamos ‘predicadores de justicia’ celosos. Es un gran privilegio servir a Dios en estos últimos días. Y da mucha alegría dirigir a las personas al “arca” del día actual, el paraíso espiritual de que disfruta el pueblo de Dios. Que los millones de cristianos que están en él permanezcan fieles, despiertos espiritualmente y preparados para el gran día de Jehová. Ahora bien, ¿qué nos ayudará a todos nosotros a mantenernos despiertos?
-
-
Felices son los que se mantienen despiertosLa Atalaya 1997 | 1 de marzo
-
-
Felices son los que se mantienen despiertos
“¡Mira! Vengo como ladrón. Feliz es el que se mantiene despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores.” (REVELACIÓN 16:15.)
1. Dado que el día de Jehová está cerca, ¿qué podemos esperar?
EL GRAN día de Jehová está cerca, lo que significa guerra. El apóstol Juan vio en una visión “expresiones inspiradas por demonios” parecidas a ranas dirigidas a todos los “reyes”, o gobernantes, de la Tierra. ¿Para qué? Pues “para reunirlos a la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”. Juan añadió: “Los reunieron en el lugar que en hebreo se llama Har–Magedón”. (Revelación 16:13-16.)
2. ¿Quién es Gog de Magog, y qué sucederá cuando ataque al pueblo de Jehová?
2 Pronto, Jehová hará que el elemento político de este sistema destruya a Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. (Revelación 17:1-5, 15-17.) Luego, Gog de Magog, Satanás el Diablo degradado a la vecindad de la Tierra, reunirá a sus hordas y lanzará un ataque total contra el pacífico pueblo de Jehová, aparentemente indefenso. (Ezequiel 38:1-12.) Pero Dios acudirá en socorro de su pueblo. Este hecho marcará el estallido “del día de Jehová, grande e inspirador de temor”. (Joel 2:31; Ezequiel 38:18-20.)
3. ¿Cómo describiría los sucesos predichos en Ezequiel 38:21-23?
3 Sí, Jehová salvará a su pueblo y destruirá hasta el último vestigio del sistema de Satanás cuando lleguemos a la situación mundial llamada Har–Magedón, o Armagedón. Lea las palabras proféticas de Ezequiel 38:21-23 y visualice la escena. Jehová ejerce su poder y trae aguaceros inundantes, piedras de granizo devastadoras, fuego arrasador y peste mortífera. El pánico reina por doquier debido a que las confusas hordas de Gog luchan entre sí. Jehová, el Dios Omnipotente, ejecuta a todos sus enemigos que hayan sobrevivido y se vale de medios sobrenaturales para salvar a sus siervos. Cuando la predicha “gran tribulación” haya terminado, no quedará rastro del impío sistema de Satanás. (Mateo 24:21.) Ahora bien, los inicuos sabrán, aun en su agonía, quién es responsable de su calamidad. Dios mismo dice victorioso: “Tendrán que saber que yo soy Jehová”. Estos acontecimientos extraordinarios tendrán lugar en nuestro día, durante la presencia de Jesús.
Viene como ladrón
4. ¿De qué manera vendrá Jesús a destruir este inicuo sistema de cosas?
4 El glorificado Señor Jesucristo dijo: “¡Mira! Vengo como ladrón”. Venir como ladrón significa llegar de repente, en un momento inesperado, cuando la mayoría de la gente duerme. Cuando Jesús venga como ladrón a destruir este sistema inicuo, conservará con vida a los que estén verdaderamente despiertos. A Juan le dijo: “Feliz es el que se mantiene despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores, para que no ande desnudo y la gente mire su vergüenza”. (Revelación 16:15.) ¿Qué significado tienen estas palabras? ¿Y cómo podemos permanecer espiritualmente despiertos?
5. ¿Cómo estaba organizado el servicio del templo cuando Jesús estuvo en la Tierra?
5 Por lo general, no se desnuda a un guarda que se duerme durante su servicio. Pero eso era lo que sucedía en el templo de Jerusalén cuando Jesús estuvo en la Tierra y varias divisiones de sacerdotes y levitas oficiaban en él. En el siglo XI a.E.C., el rey David organizó los cientos de sacerdotes de Israel y sus miles de ayudantes levitas en veinticuatro divisiones. (1 Crónicas 24:1-18.) Cada división, de más de mil trabajadores preparados, se turnaba para atender los diferentes aspectos del servicio del templo al menos dos veces al año durante una semana completa cada vez. Sin embargo, en la Fiesta de las Cabañas se presentaban las veinticuatro divisiones para prestar sus servicios. También se necesitaba ayuda extraordinaria durante las festividades de la Pascua.
6. ¿A qué es posible que aludiera Jesús cuando dijo: “Feliz es el que se mantiene despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores”?
6 Cuando Jesús dijo: “Feliz es el que se mantiene despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores”, es posible que hiciera alusión a un procedimiento de aquella época relativo a las guardias del templo. La Misná judía dice: “En tres lugares montaban los sacerdotes guardia en el templo: en la cámara de Abtinas, en la cámara de la llama y en la cámara de fuego. Los levitas, en veintiún lugares: cinco en las cinco puertas del norte del templo, cuatro en los cuatro ángulos del interior, cinco en las cinco puertas del atrio del templo, cuatro en sus cuatro ángulos del exterior, uno en la cámara de los sacrificios, uno en la cámara de la cortina y uno detrás del Santo de los Santos. El oficial del monte del templo acostumbraba a rondar por cada una de las guardias, llevando delante de él varias antorchas encendidas. Al vigilante que no estaba en pie, que no le decía: ‘oficial de la montaña del templo, la paz sea contigo’ y que era manifiesto que estaba dormido, lo golpeaba con su bastón. Tenía también permiso para quemarle el vestido”. (La Misná, Medidas [middot], edición preparada por Carlos del Valle.)
7. ¿Por qué debían mantenerse despiertos los sacerdotes y los levitas que estaban de guardia en el templo?
7 Los muchos levitas y sacerdotes de la división que estaban de servicio permanecían despiertos toda la noche para vigilar que nadie inmundo entrara en los patios del templo. Como el “oficial del monte del templo”, es decir, “el capitán del templo”, hacía la ronda de las veinticuatro estaciones durante las vigilias de la noche, todos los vigilantes tenían que permanecer despiertos en su puesto si no querían que se les tomara desprevenidos. (Hechos 4:1.)
8. ¿Qué son las prendas de vestir exteriores figurativas del cristiano?
8 Los cristianos ungidos y sus consiervos tienen que mantenerse espiritualmente despiertos y guardar sus prendas exteriores de vestir figurativas. Estas son la prueba externa de nuestro nombramiento para el ministerio en el templo espiritual de Jehová. Como reconocimiento de este hecho, tenemos el espíritu santo de Dios, es decir, su fuerza activa, que nos ayuda a cumplir con nuestros deberes y desempeñar los privilegios que tenemos como proclamadores del Reino. Dado que somos ministros de Dios, si nos quedamos dormidos en nuestros puestos, corremos el peligro de que nos sorprenda Jesucristo, el Capitán del gran templo espiritual. Si estuviéramos espiritualmente dormidos en ese momento, se nos desnudaría figurativamente y se quemaría nuestra ropa simbólica. ¿Cómo podemos, entonces, permanecer despiertos en sentido espiritual?
Cómo permanecer despiertos
9. ¿Por qué es tan importante el estudio de la Biblia con la ayuda de las publicaciones cristianas?
9 El estudio diligente de las Escrituras con la ayuda de las publicaciones cristianas es un estímulo para la vigilia espiritual. Tal estudio nos capacita para el ministerio, nos ayuda a afrontar las crisis y nos indica el camino que conduce a la felicidad eterna. (Proverbios 8:34, 35; Santiago 1:5-8.) Nuestro estudio debe ser concienzudo y progresivo. (Hebreos 5:14–6:3.) El buen alimento consumido con regularidad puede ayudarnos a mantenernos despiertos y alertas. Puede impedir el letargo, que es síntoma de desnutrición. No tenemos razón para estar desnutridos y soñolientos espiritualmente, pues Dios provee abundante alimento espiritual por medio del “esclavo fiel y discreto” ungido. (Mateo 24:45-47.) La ingestión regular de alimento espiritual mediante el estudio personal y de familia es un modo de permanecer despierto y de ‘estar saludables en la fe’. (Tito 1:13.)
10. ¿Por qué nos ayudan a estar espiritualmente despiertos las reuniones y las asambleas cristianas?
10 Las reuniones y asambleas cristianas nos ayudan a mantenernos despiertos espiritualmente. Nos animan y nos dan la oportunidad de ‘incitarnos al amor y a las obras excelentes’. Debemos reunirnos con regularidad, especialmente ‘al contemplar nosotros que el día se acerca’. Este día está ahora muy cerca. Es el “día de Jehová”, cuando él vindicará su soberanía. Si ese día es verdaderamente importante para nosotros —y debería serlo— no abandonaremos el reunirnos. (Hebreos 10:24, 25; 2 Pedro 3:10.)
11. ¿Por qué puede decirse que el ministerio cristiano es esencial para mantener la vigilia espiritual?
11 La participación de toda alma en el ministerio cristiano es esencial para mantener la vigilia espiritual. La participación regular y celosa en la obra de predicar las buenas nuevas nos mantiene alertas. Nuestro ministerio nos brinda múltiples oportunidades de hablar con la gente acerca de la Palabra de Dios, el Reino y el propósito divino. Causa satisfacción predicar de casa en casa, hacer revisitas y dirigir estudios bíblicos utilizando publicaciones como el libro El conocimiento que lleva a vida eterna. Los ancianos de la antigua Éfeso podían dar testimonio de que Pablo les había enseñado “públicamente y de casa en casa”. (Hechos 20:20, 21.) Por supuesto, algunos fieles testigos de Jehová tienen serios problemas de salud que obstaculizan de algún modo su ministerio, pero hallan maneras de hablar de Jehová y su realeza, y obtienen mucho gozo al hacerlo. (Salmo 145:10-14.)
12, 13. ¿Por qué razón debemos evitar los excesos en la comida y la bebida?
12 Evitar los excesos nos ayudará a permanecer espiritualmente despiertos. Cuando Jesús habló sobre su presencia, instó a los apóstoles: “Presten atención a sí mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso, y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra”. (Lucas 21:7, 34, 35.) La glotonería y la borrachera están reñidas con los principios bíblicos. (Deuteronomio 21:18-21.) Proverbios 23:20, 21 dice: “No llegues a estar entre los que beben vino en exceso, entre los que son comedores glotones de carne. Porque el borracho y el glotón vendrán a parar en la pobreza, y el adormecimiento vestirá a uno de meros andrajos”. (Proverbios 28:7.)
13 Aunque el comer y el beber con exceso no lleguen a tal extremo, pueden, sin embargo, causar somnolencia y hasta desidia y pereza para efectuar la voluntad de Dios. Es natural tener inquietudes relativas a la vida familiar, la salud, etc. No obstante, nos sentiremos felices si ponemos los intereses del Reino en primer lugar en la vida y confiamos en que nuestro Padre celestial nos suministrará lo necesario. (Mateo 6:25-34.) De otro modo, “aquel día” vendrá sobre nosotros como “un lazo”, posiblemente como una trampa camuflada que nos atrape sin darnos cuenta, o como una trampa cebada, como las que atraen y capturan animales desprevenidos. Esto no nos sucederá si permanecemos despiertos, plenamente conscientes de que estamos viviendo en “el tiempo del fin”. (Daniel 12:4.)
14. ¿Por qué debemos orar con fervor?
14 La oración sincera es otra ayuda para mantener la vigilia espiritual. En su gran profecía, Jesús instó además: “Manténganse despiertos, pues, en todo tiempo haciendo ruego para que logren escapar de todas estas cosas que están destinadas a suceder, y estar en pie delante del Hijo del hombre”. (Lucas 21:36.) Sí, pidamos en oración estar siempre del lado de Jehová y gozar de su favor cuando Jesús, el Hijo del hombre, venga para destruir a este inicuo sistema de cosas. Por nuestro propio bien y el de nuestros compañeros de creencia por quienes oramos, tenemos que ‘permanecer despiertos en la oración’. (Colosenses 4:2; Efesios 6:18-20.)
Se termina el tiempo
15. ¿Qué logra nuestro servicio como predicadores de justicia?
15 Mientras esperamos el gran día de Jehová, sin duda deseamos hacer cuanto podamos en su servicio. Si oramos con fervor a Jehová sobre esta cuestión, es posible que se abra ante nosotros “una puerta grande que conduce a la actividad”. (1 Corintios 16:8, 9.) Cuando llegue el tiempo fijado por Dios, Jesús ejecutará sentencia y separará a las “ovejas” justas, dignas de vivir para siempre, de las “cabras” impías, merecedoras de destrucción eterna. (Juan 5:22.) Nosotros no somos quienes separamos a las ovejas de las cabras. Pero nuestro servicio actual como predicadores de justicia ofrece a la gente la oportunidad de escoger el servicio a Dios y le permite así tener la esperanza de que se la separe para la vida cuando Jesús “llegue en su gloria”. El poco tiempo que le queda a este sistema de cosas destaca la necesidad de buscar con entusiasmo a los que están “correctamente dispuestos para vida eterna”. (Mateo 25:31-46; Hechos 13:48.)
16. ¿Por qué debemos ser proclamadores del Reino celosos?
16 El tiempo se le terminó al mundo de los días de Noé, y pronto se le acabará a este sistema de cosas. Seamos, por tanto, celosos proclamadores del Reino. Nuestra obra de predicar está prosperando, pues todos los años centenares de miles de personas se bautizan en símbolo de su dedicación a Dios. Se hacen parte de la bendita organización de Jehová y llegan a ser “su pueblo, y las ovejas de su apacentamiento”. (Salmo 100:3.) Qué gozo es participar en la obra de predicar el Reino, que da esperanza a tantas personas antes del “día grande e inspirador de temor de Jehová”.
17, 18. a) ¿Qué reacción debemos esperar de algunas personas cuando predicamos? b) ¿Qué es seguro que les sucederá a los burlones?
17 Como sucedió en el caso de Noé, contamos con el apoyo y la protección de Dios. En efecto, puede ser que la gente, los ángeles materializados y los nefilim se burlaran del mensaje de Noé, pero esto no lo detuvo. En la actualidad, algunos se mofan cuando presentamos la prueba abrumadora de que vivimos en “los últimos días”. (2 Timoteo 3:1-5.) Estas burlas cumplen la profecía bíblica relativa a la presencia de Cristo, pues Pedro escribió: “En los últimos días vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos y diciendo: ‘¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación’”. (2 Pedro 1:16; 3:3, 4.)
18 Es posible que los que se mofan en la actualidad piensen: ‘Nada ha cambiado desde la creación. La vida sigue; la gente come, bebe, se casa y cría a sus hijos. Aun si Jesús está presente, no va a ejecutar la sentencia durante mi vida’. ¡Qué equivocados están! Si no mueren antes, sin duda perecerán en el día inspirador de temor de Jehová, tal como el cataclismo que ocasionó el Diluvio puso fin a una generación inicua en los días de Noé. (Mateo 24:34.)
Mantengámonos despiertos
19. ¿Cómo debemos considerar nuestra obra de hacer discípulos?
19 Si estamos dedicados a Jehová, no permitamos nunca que el razonamiento impropio nos adormezca. Este es tiempo de permanecer despiertos, de tener fe en la profecía divina y llevar a cabo nuestra comisión de “hacer discípulos de gente de todas las naciones”. (Mateo 28:19, 20.) En este tiempo tan próximo al fin de este sistema no podemos tener mayor privilegio que el de servir a Jehová Dios bajo el acaudillamiento de Jesucristo y participar en la obra mundial de predicar “estas buenas nuevas del reino” antes de que venga el fin. (Mateo 24:14; Marcos 13:10.)
20. ¿Qué ejemplo dieron Caleb y Josué, y qué nos enseña lo que les sucedió?
20 Algunos siervos de Jehová le han servido por décadas, o durante toda la vida. Aun si hemos abrazado la adoración verdadera recientemente, seamos como el israelita Caleb, quien ‘siguió plenamente a Jehová’. (Deuteronomio 1:34-36.) Tanto él como Josué estaban preparados para entrar en la Tierra Prometida poco después de la liberación de Israel de la esclavitud egipcia. Sin embargo, a los israelitas adultos en general les faltó fe y tuvieron que vagar cuarenta años por el desierto, donde fallecieron. Caleb y Josué soportaron dificultades con ellos durante todo ese tiempo, pero al fin estos dos hombres entraron en la tierra de la promesa. (Números 14:30-34; Josué 14:6-15.) Si ‘seguimos a Jehová plenamente’ y nos mantenemos espiritualmente despiertos, tendremos el gozo de entrar en el nuevo mundo que Dios ha prometido.
21. ¿Qué experimentaremos si nos mantenemos despiertos espiritualmente?
21 Las pruebas demuestran con claridad que estamos viviendo en el tiempo del fin y que el gran día de Jehová está cerca. Este no es el momento de adormecernos ni de ser negligentes en lo que respecta a efectuar la voluntad divina. Se nos bendecirá solo si permanecemos espiritualmente despiertos y guardamos nuestras prendas de vestir de identificación como ministros cristianos y siervos de Jehová. Que nuestra resolución sea la de ‘mantenernos despiertos, estar firmes en la fe, portarnos como hombres y hacernos poderosos’. (1 Corintios 16:13.) Que todos nosotros, como siervos de Jehová, seamos constantes y decididos. De ese modo estaremos entre los que se hallan preparados cuando llegue el gran día de Jehová, sirviendo fielmente con todos aquellos que se mantienen felizmente despiertos.
-