BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cómo llegará el fin de este mundo?
    La Atalaya 2012 | 15 de septiembre
    • Familia asustada

      ¿Cómo llegará el fin de este mundo?

      “Ustedes no están en oscuridad, para que aquel día los alcance como alcanzaría a ladrones.” (1 TES. 5:4)

      ¿PUEDE EXPLICARLO?

      ¿Qué acontecimientos todavía futuros se predicen en los siguientes versículos?

      • 1 Tesalonicenses 5:3

      • Revelación 17:16

      • Daniel 2:44

      1. ¿Qué nos ayudará a estar alerta y a afrontar las dificultades?

      EL CUMPLIMIENTO de las profecías bíblicas confirma que pronto ocurrirán sucesos que estremecerán al mundo. ¿Qué nos ayudará a estar alerta? El apóstol Pablo nos exhortó a mantener “los ojos fijos, no en las cosas que se ven, sino en las que no se ven”. En efecto, necesitamos tener presente nuestra esperanza de vivir para siempre, sea en los cielos o en la Tierra. El contexto indica que Pablo escribió estas palabras para animar a los cristianos a pensar en la recompensa que les espera a los fieles. Si se concentraban en ella, podrían afrontar las dificultades y la persecución (2 Cor. 4:8, 9, 16-18; 5:7).

      2. a) ¿Qué debemos hacer para que nuestra esperanza se mantenga firme? b) ¿Qué examinaremos en este artículo y en el siguiente?

      2 El consejo de Pablo encierra un importante principio: para que nuestra esperanza se mantenga firme, debemos mirar más allá de lo que tenemos delante de los ojos y concentrarnos en lo que aún no vemos (Heb. 11:1; 12:1, 2). Por tanto, entre este artículo y el siguiente examinaremos diez acontecimientos futuros muy relacionados con la promesa de la vida eterna.

      ¿QUÉ OCURRIRÁ JUSTO ANTES DEL FIN?

      Líderes anunciando paz ante multitudes

      3. a) ¿Qué suceso todavía futuro se menciona en 1 Tesalonicenses 5:2, 3? b) ¿Qué papel desempeñarán los líderes políticos, y quiénes tal vez se les unan?

      3 En una de sus cartas a los Tesalonicenses, Pablo mencionó el primero de estos sucesos (léase 1 Tesalonicenses 5:2, 3). El apóstol hace referencia al “día de Jehová”, que en este pasaje es el período que comenzará con la destrucción de la religión falsa y culminará en la guerra de Armagedón. Justo antes de que ese “día de Jehová” comience, los líderes mundiales estarán exclamando: “¡Paz y seguridad!”, lo cual puede referirse a un único suceso o a una serie de ellos. Las naciones tal vez crean que están cerca de solucionar algunos de sus mayores problemas. ¿Y qué hay de los líderes religiosos? Como son parte del mundo, es posible que unan su voz a la de los políticos (Rev. 17:1, 2). En tal caso, estarán imitando a los profetas falsos de la antigua Judá, a quienes Jehová acusó de decir: “¡Hay paz! ¡Hay paz!”, cuando no había paz (Jer. 6:14; 23:16, 17).

      CINCO SUCESOS FUTUROS:

      1. Se hace la proclamación de “¡Paz y seguridad!”

      2. Las naciones atacan y destruyen a “Babilonia la Grande”

      3. Se ataca al pueblo de Jehová

      4. Se libra la guerra de Armagedón

      5. Satanás y los demonios son arrojados al abismo

      4. A diferencia de la mayoría de la gente, ¿qué comprendemos?

      4 Sin importar quiénes sean los que proclamen “¡Paz y seguridad!”, este acontecimiento indicará que el día de Jehová está a punto de empezar. Por eso Pablo afirmó: “Hermanos, ustedes no están en oscuridad, para que aquel día los alcance como alcanzaría a ladrones, porque todos ustedes son hijos de la luz” (1 Tes. 5:4, 5). A diferencia de la mayoría de la gente, nosotros sí comprendemos la importancia que tienen los sucesos actuales desde el punto de vista bíblico. Ahora bien, ¿cómo se cumplirá exactamente la profecía sobre la proclamación de “¡Paz y seguridad!”? Habrá que esperar para verlo. Así pues, “quedémonos despiertos y mantengamos nuestro juicio” (1 Tes. 5:6; Sof. 3:8).

      UNA “REINA” DEMASIADO CONFIADA

      Edificios religiosos sitiados por soldados

      5. a) ¿Cómo comenzará la “gran tribulación”? b) ¿Qué “reina” calculará mal sus posibilidades de sobrevivir?

      5 ¿Cuál será el siguiente suceso futuro? Pablo predijo: “Cuando los hombres estén diciendo: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente”. La primera fase de esta “destrucción repentina” es el ataque a “la ramera”, es decir, “Babilonia la Grande”, el imperio mundial de la religión falsa (Rev. 17:5, 6, 15). Esta ofensiva contra todas las religiones falsas, incluidas las de la cristiandad, marcará el comienzo de la “gran tribulación” (Mat. 24:21; 2 Tes. 2:8). A muchos los tomará por sorpresa. ¿Por qué? Porque hasta ese momento, la ramera vivirá confiada, viéndose a sí misma como una “reina” y diciendo: “Nunca veré lamento”. Pero de repente descubrirá que había calculado mal sus posibilidades de sobrevivir. Caerá rápidamente, como “en un solo día” (Rev. 18:7, 8).

      6. ¿Quién destruirá a la religión falsa?

      6 ¿Quién atacará a la ramera? La Palabra de Dios indica que será una “bestia salvaje” con “diez cuernos”. Un estudio del libro de Revelación muestra que dicha bestia es la ONU, mientras que los “diez cuernos” son todas las potencias políticas actuales que apoyan a la “bestia salvaje de color escarlata” (Rev. 17:3, 5, 11, 12).a Su ataque será devastador. Los países de la ONU saquearán a la ramera, expondrán su verdadera naturaleza, la devorarán y “la quemarán por completo”. Su destrucción será definitiva (léase Revelación 17:16).

      7. ¿Cómo dará comienzo el ataque de la “bestia salvaje”?

      7 Las profecías bíblicas también predicen cómo dará comienzo el ataque. De algún modo, Jehová pondrá en el corazón de los gobernantes el deseo de “llevar a cabo Su pensamiento” de aniquilar a la ramera (Rev. 17:17). Las religiones siguen siendo una fuente de conflictos bélicos en todo el mundo, de ahí que las naciones quizá piensen que les conviene acabar con ellas. De hecho, los líderes políticos creerán que están actuando por su propia iniciativa. Pero la realidad es que será Dios quien los esté usando para destruir a todas las religiones falsas. En un sorprendente giro de los acontecimientos, una parte del sistema de Satanás se volverá contra otra, y el Diablo no podrá hacer nada por impedirlo (Mat. 12:25, 26).

      UN ATAQUE AL PUEBLO DE DIOS

      Soldados armados y policía antidisturbios

      8. ¿Qué ataque lanzará “Gog de la tierra de Magog”?

      8 Una vez que la religión falsa haya desaparecido, se verá que los siervos de Dios aún “moran en seguridad” y “sin muro” (Ezeq. 38:11, 14). ¿Qué les ocurrirá a estas personas aparentemente indefensas que seguirán adorando a Jehová? Al parecer, “muchos pueblos” lanzarán contra este grupo un ataque masivo. La Palabra de Dios lo describe como el ataque de “Gog de la tierra de Magog” (léase Ezequiel 38:2, 15, 16). ¿Debería inquietarnos este ataque?

      9. a) ¿Qué es lo que más nos preocupa a los cristianos? b) ¿Qué debemos hacer ahora para fortalecer nuestra fe?

      9 Los siervos de Dios no vivimos aterrorizados por ese futuro ataque. Lo que más nos preocupa no es nuestra salvación, sino la santificación del nombre de Jehová y la vindicación de su soberanía. Él mismo declaró en más de sesenta ocasiones: “Tendrán que saber que yo soy Jehová” (Ezeq. 6:7; nota). Por consiguiente, ansiamos que se cumpla este sobresaliente aspecto de las profecías de Ezequiel y, al mismo tiempo, confiamos en que “Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa” (2 Ped. 2:9). Mientras, es preciso que aprovechemos toda oportunidad de fortalecer nuestra fe para poder ser íntegros a Jehová venga lo que venga. Entonces, ¿qué debemos hacer? Orar, estudiar la Palabra de Dios, reflexionar en ella y difundir el mensaje del Reino. Así, nuestra esperanza de vida eterna se mantendrá firme como un ancla (Heb. 6:19; Sal. 25:21).

      LAS NACIONES SABRÁN QUIÉN ES JEHOVÁ

      Armagedón

      10, 11. ¿Cómo estallará el Armagedón, y qué ocurrirá en esa guerra?

      10 El ataque al pueblo de Dios será el detonante de otro suceso que estremecerá al mundo. Por medio de Jesús y los ejércitos celestiales, Jehová saldrá en defensa de su pueblo (Rev. 19:11-16). Así estallará “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”, también llamada Armagedón (Rev. 16:14, 16).

      11 ¿Qué ocurrirá en esa guerra? A través de Ezequiel, Jehová revela: “Llamaré contra [Gog] por toda mi región montañosa una espada —es la expresión del Señor Soberano Jehová—. Contra su propio hermano la espada de cada uno llegará a estar”. Presas del pánico, los combatientes del bando de Satanás se sumirán en el caos y volverán sus armas unos contra otros. Y el Diablo tampoco escapará, pues Jehová asegura: “Fuego y azufre haré llover sobre él y sobre sus partidas y sobre los muchos pueblos que estarán con él” (Ezeq. 38:21, 22). ¿Cuál será el desenlace de esta intervención divina?

      12. ¿A qué se verán obligadas las naciones?

      12 Las naciones se verán obligadas a reconocer que quien causa su aplastante derrota es Jehová mismo. Igual que los soldados egipcios que persiguieron a los israelitas en el mar Rojo, los ejércitos controlados por Satanás quizá exclamen desesperados: “Jehová ciertamente pelea por ellos” (Éx. 14:25). En efecto, las naciones sabrán quién es Jehová (léase Ezequiel 38:23). ¿Cuánto falta para que dé inicio esta cadena de acontecimientos?

      NO FALTA POR APARECER NINGUNA POTENCIA MUNDIAL

      13. ¿Qué sabemos sobre la quinta parte de la estatua que describe Daniel?

      13 Una de las profecías que se hallan en el libro bíblico de Daniel nos permite determinar en qué punto de la historia estamos. En ella, el profeta describe una estatua con forma humana que está compuesta de distintos metales (Dan. 2:28, 31-33). Dicha imagen simboliza una sucesión de potencias mundiales que han tenido un impacto directo sobre el pueblo de Dios en el pasado —Babilonia, Medopersia, Grecia y Roma— y una última en nuestros tiempos. La profecía indica que esta potencia está representada por los pies y los dedos de los pies de la estatua. Durante la primera guerra mundial, Gran Bretaña y Estados Unidos forjaron una alianza especial. Por tanto, la quinta parte de la imagen de Daniel es la potencia mundial angloamericana. ¿Qué indica el hecho de que los pies sean la última parte de la estatua? Que ya no falta por aparecer ninguna otra potencia mundial. Además, los pies y los dedos están hechos de hierro y barro, lo cual es símbolo de la debilidad de la potencia mundial angloamericana.

      14. Cuando empiece Armagedón, ¿cuál será la potencia mundial predominante?

      14 En la misma profecía, una gran piedra es cortada de una montaña. La piedra representa el Reino de Dios, y la montaña, la soberanía de Jehová. Dicha piedra, que fue cortada en el año 1914, se dirige en estos momentos a toda velocidad hacia su objetivo: los pies de la estatua. En la batalla de Armagedón, los pies y el resto de la estatua quedarán totalmente pulverizados (léase Daniel 2:44, 45). Por consiguiente, cuando dé comienzo Armagedón, la potencia mundial predominante será la angloamericana. ¡Qué emocionante va a ser presenciar el cumplimiento final de esta profecía!b Ahora bien, ¿qué fin le tiene reservado Jehová a Satanás? Veámoslo.

      CÓMO ACABARÁ JEHOVÁ CON SU PRINCIPAL ENEMIGO

      Dragón arrojado a un abismo

      15. ¿Qué les sucederá a Satanás y a los demonios después del Armagedón?

      15 En primer lugar, Satanás tendrá que presenciar de principio a fin cómo desaparece toda su organización en la Tierra. Luego, él mismo recibirá su merecido. El apóstol Juan nos dice lo que ocurrirá (léase Revelación 20:1-3). Jesucristo —el ángel que tiene “la llave del abismo”— prenderá a Satanás y sus demonios, los arrojará al abismo y los mantendrá allí por mil años (Luc. 8:30, 31; 1 Juan 3:8). Esta será la etapa inicial del aplastamiento de la cabeza de la serpiente (Gén. 3:15).c

      16. ¿En qué estado se hallará Satanás en el “abismo”?

      16 ¿Qué es el “abismo” al que se arrojará a Satanás y los demonios? La palabra griega que Juan usó en este pasaje —ábyssos— significa “profundidad insondable” y también puede traducirse “el vacío infinito”. Por lo tanto, se trata de un lugar que está totalmente fuera del alcance de cualquiera que no sea Jehová o el ángel al que ha confiado “la llave del abismo”. Allí se mantendrá a Satanás en un estado de inactividad semejante a la muerte para que no siga descarriando a las naciones. ¡Al “león rugiente” le habrán cerrado la boca! (1 Ped. 5:8.)

      SUCESOS QUE ABRIRÁN UN PERÍODO DE PAZ

      17, 18. a) ¿Qué acontecimientos futuros hemos examinado? b) Después de esos sucesos, ¿qué nueva página se abrirá en la historia?

      17 Están a punto de ocurrir acontecimientos trascendentales que estremecerán al mundo. Ansiamos ver cómo se producirá el anuncio de “¡Paz y seguridad!”. Luego presenciaremos la destrucción de Babilonia la Grande, el ataque de Gog de Magog y la guerra de Armagedón. Después, Satanás y los demonios serán confinados en el abismo. Cuando toda la maldad haya desaparecido, se abrirá una nueva página en la historia: el Reinado de Mil Años de Cristo, durante el cual disfrutaremos de “abundancia de paz” (Sal. 37:10, 11).

      18 Ya hemos examinado cinco cosas “que no se ven” aún, pero en las que debemos mantener “los ojos fijos”. En el próximo artículo analizaremos otros cinco acontecimientos futuros.

      a Véase el libro Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!, páginas 251 a 258.

      b En la frase “pondrá fin a todos estos reinos” de Daniel 2:44, los “reinos” son las potencias mundiales representadas por las distintas partes de la estatua. Sin embargo, una profecía bíblica paralela muestra que “los reyes de toda la tierra habitada” se enfrentarán a Jehová en el “gran día de Dios el Todopoderoso” (Rev. 16:14; 19:19-21). Así, en Armagedón serán destruidos todos los gobiernos del mundo, no solo los de la imagen de Daniel.

      c La etapa final del aplastamiento tendrá lugar después de los mil años, cuando se arroje a Satanás y a los demonios “al lago de fuego y azufre” (Rev. 20:7-10; Mat. 25:41).

  • ¿Cómo llegará el fin de este mundo?
    La Atalaya 2012 | 15 de septiembre
  • Mil años de paz... ¡y muchos más!
    La Atalaya 2012 | 15 de septiembre
    • Familia feliz
      Mil años de paz... ¡y muchos más!

      “Dios [será] todas las cosas para con todos.” (1 COR. 15:28)

      ¿CÓMO LO EXPLICARÍA?

      ¿Qué significará para usted el cumplimiento de estas promesas bíblicas?

      • Miqueas 4:4

      • Isaías 11:6-9

      • Juan 5:28, 29

      1. ¿Qué emocionante futuro le aguarda a la “gran muchedumbre”?

      ¿SE IMAGINA usted todo lo que un gobierno poderoso con un rey justo y compasivo podría hacer por sus súbditos en mil años? Pues bien, ese es el emocionante futuro que les aguarda a los incontables miembros de la “gran muchedumbre” tras sobrevivir a “la gran tribulación” que pondrá fin a este malvado sistema de cosas (Rev. 7:9, 14).

      2. ¿Qué ha ocurrido durante los pasados seis mil años de gobierno humano?

      2 Los seis mil años de historia en los que el ser humano se ha gobernado a sí mismo han estado plagados de dolor y sufrimiento. Hace mucho tiempo, la Biblia declaró: “El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo” (Ecl. 8:9). Y eso es justo lo que vemos hoy día: guerras, revueltas y problemas devastadores como la pobreza, las epidemias, la destrucción del medio ambiente y el cambio climático. Numerosos mandatarios han asegurado que si no cambiamos radicalmente nuestra actitud, las consecuencias serán desastrosas.

      3. ¿Qué se cumplirá bajo el Reinado de Mil Años?

      3 Durante el gobierno mesiánico de Jesucristo y los 144.000, el Reino de Dios irá remediando todo el daño que han sufrido los seres humanos y su hogar, el planeta Tierra. Bajo el Reinado de Mil Años se cumplirá esta alentadora promesa de Jehová: “Voy a crear nuevos cielos y una nueva tierra; y las cosas anteriores no serán recordadas, ni subirán al corazón” (Is. 65:17). ¿Qué maravillosos acontecimientos tendrán lugar en ese entonces? Aunque aún no podemos contemplarlos, las profecías de la Palabra de Dios nos dejan entrever “las cosas [...] que no se ven” todavía (2 Cor. 4:18).

      “EDIFICARÁN CASAS, Y [...] PLANTARÁN VIÑAS”

      4. ¿A qué crisis de vivienda se enfrenta el mundo actual?

      4 ¿A quién no le gustaría tener su propia casa, un lugar donde su familia pueda sentirse segura? Sin embargo, el mundo actual se enfrenta a una enorme crisis de vivienda. Las grandes ciudades están abarrotadas, y muchos de sus habitantes se las arreglan como pueden malviviendo en barrios pobres en condiciones míseras. Para estas personas, la idea de poseer un hogar digno no es más que un sueño.

      5, 6. a) ¿Cómo se cumplirán Isaías 65:21 y Miqueas 4:4? b) ¿Qué debemos hacer para ver cumplidas esas promesas?

      5 Bajo el Reino, todo el mundo verá cumplido su deseo de poseer un hogar, pues Isaías profetizó: “Edificarán casas, y las ocuparán; y ciertamente plantarán viñas y comerán su fruto” (Is. 65:21). Claro está, hoy día hay personas que ya disponen de una casa, y algunos incluso de una gran propiedad o una mansión. Pero siempre existe el miedo de perderla por problemas económicos o el de sufrir el asalto de un ladrón o algo peor. El Reino de Dios también eliminará esas preocupaciones, pues el profeta Miqueas escribió: “Se sentarán, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá nadie que los haga temblar” (Miq. 4:4).

      6 ¿Cómo debe influir en nosotros esta magnífica esperanza? Por supuesto, todos necesitamos una vivienda digna. Pero en lugar de afanarnos ahora por conseguir la casa de nuestros sueños —y quizá endeudarnos hasta el cuello—, ¿no sería más lógico concentrarnos en la promesa de Jehová? Refiriéndose a sí mismo, Jesús dijo: “Las zorras tienen cuevas y las aves del cielo tienen donde posarse, pero el Hijo del hombre no tiene donde recostar la cabeza” (Luc. 9:58). Jesús contaba con la capacidad y los conocimientos necesarios para construir o comprar la mejor vivienda imaginable. ¿Por qué no lo hizo? Sin duda, porque no quería distraerse ni enredarse en nada que le hiciera relegar el Reino a un segundo plano. ¿Podemos imitar su ejemplo y mantener el ojo sencillo, evitándonos los enredos y preocupaciones que conlleva el materialismo? (Mat. 6:33, 34.)

      “EL LOBO Y EL CORDERO [...] PACERÁN COMO UNO SOLO”

      7. ¿Qué relación dispuso Jehová que existiera entre los seres humanos y los animales?

      7 Cuando Jehová hizo la Tierra, hizo a los seres humanos —su obra cumbre— en último lugar. ¿Cuál era su voluntad para ellos? Jehová la expresó cuando le dijo a su Primogénito, su Obrero Maestro: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza, y tengan ellos en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y los animales domésticos y toda la tierra y todo animal moviente que se mueve sobre la tierra” (Gén. 1:26). En efecto, Dios dispuso que Adán, Eva y el resto de la humanidad dominaran a los animales.

      1. Construyendo casas en el Paraíso; 2. Niña jugando con un leopardo

      8. ¿Cómo suelen comportarse los animales?

      8 ¿De verdad es posible que los seres humanos dominen a todos los animales y estén en paz con ellos? Muchas personas tienen una relación muy estrecha con sus perros, gatos y otras mascotas. Pero ¿qué hay de los animales salvajes? Un estudio señala: “Los científicos que viven cerca de ellos y los estudian han descubierto que los mamíferos tienen emociones”. Todos los hemos visto manifestar instintos como el miedo o la agresividad ante una amenaza, pero ¿son capaces de expresar sentimientos? El mismo estudio añade: “Cuando llega su juventud revelan el atributo más noble que los adorna: su enorme capacidad para sentir cálidos afectos”.

      9. ¿Qué cambio experimentarán los animales?

      9 No nos debe costar creer que, tal como promete la Biblia, los seres humanos vivirán en armonía con los animales (léanse Isaías 11:6-9 y 65:25). ¿Por qué? Recordemos lo que Jehová les dijo a Noé y su familia cuando salieron del arca: “Un temor a ustedes y un terror a ustedes continuarán sobre toda criatura viviente de la tierra”. Este miedo instintivo les sirve de protección a los animales (Gén. 9:2, 3). Sin duda, Jehová puede eliminarles total o parcialmente ese temor para que su voluntad original se cumpla (Os. 2:18). ¡Qué fascinante será para quienes vivan en la Tierra!

      “LIMPIARÁ TODA LÁGRIMA”

      10. ¿Por qué lloramos a menudo los seres humanos?

      10 Al ver “todos los actos de opresión que se [estaban] haciendo bajo el sol”, Salomón se lamentó: “¡Mira!, las lágrimas de aquellos a quienes se oprimía, pero no tenían consolador” (Ecl. 4:1). Hoy día, las cosas están igual, o incluso peor. ¿Quién no ha derramado lágrimas en alguna ocasión? Cierto es que a veces podemos llorar de alegría, pero normalmente el llanto es el reflejo de un corazón que sufre.

      11. ¿Qué relato bíblico lo conmueve especialmente?

      11 Pensemos en algunos relatos bíblicos marcados por la emotividad y los sentimientos. Por ejemplo, “Abrahán entró a plañir a Sara y a llorarla” cuando ella falleció con 127 años de edad (Gén. 23:1, 2). Cuando Noemí se despidió de sus dos nueras viudas, en dos ocasiones “ellas se pusieron a alzar la voz y llorar” (Rut 1:9, 14). Cuando el rey Ezequías se enfermó y sabía que iba a morir, oró a Dios y “se puso a llorar profusamente”, lo que al parecer conmovió a Jehová (2 Rey. 20:1-5). ¿Y cómo no emocionarse al pensar en la ocasión en que Pedro, después de negar a Jesús, oyó cantar al gallo y “lloró amargamente”? (Mat. 26:75.)

      12. ¿Qué alivio le brindará el Reino a la humanidad?

      12 Todos sufrimos desgracias —sean grandes o pequeñas—, y todos tenemos una enorme necesidad de recibir alivio y consuelo. Eso es justo lo que el Reinado de Mil Años les brindará a sus súbditos, pues la Biblia promete que Dios “limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor” (Rev. 21:4). Es maravilloso saber que la tristeza, el llanto y el dolor van a desaparecer. Pero Dios también ha prometido acabar con algo aún peor, el mayor enemigo de la humanidad: la muerte. ¿Cómo lo hará?

      “TODOS LOS QUE ESTÁN EN LAS TUMBAS CONMEMORATIVAS [...] SALDRÁN”

      13. ¿Cómo nos ha afectado la muerte desde el pecado de Adán?

      13 Desde el pecado de Adán, la muerte ha reinado sobre la humanidad imperfecta como un enemigo invencible del que nadie ha podido escapar, una fuente de tristeza y dolor incalculables (Rom. 5:12, 14). Puede afirmarse que, “por temor de la muerte”, millones de seres humanos están “sujetos a esclavitud durante toda su vida” (Heb. 2:15).

      1. Padre abrazando a su hija resucitada; 2. Familia jugando en la playa

      14. ¿Qué ocurrirá cuando la muerte sea “reducida a nada”?

      14 La Biblia promete que “como el último enemigo, la muerte ha de ser reducida a nada” (1 Cor. 15:26). De esto se beneficiarán dos grupos. Por un lado, la “gran muchedumbre” que existe ahora tendrá la posibilidad de entrar con vida en el nuevo mundo y no tener que morir jamás. Por otra parte, los miles de millones de personas que ya han caído en las garras de la muerte podrán volver a la vida. ¿Se imagina la inmensa alegría que sentirán los miembros de la “gran muchedumbre” cuando reciban a los resucitados? Para hacernos una idea, leamos con atención algunos relatos bíblicos de resurrecciones (léanse Marcos 5:38-42 y Lucas 7:11-17).

      15. ¿Cómo se sentirá usted cuando resuciten sus seres queridos?

      15 Reflexionemos en las expresiones “estuvieron fuera de sí con gran éxtasis” y “se pusieron a glorificar a Dios” de los pasajes anteriores. Si hubiéramos estado presentes en esas ocasiones tan gozosas, es probable que también nos hubiéramos emocionado muchísimo. De seguro, ver vivos otra vez a nuestros seres queridos nos hará sentir una alegría indescriptible. Jesús dijo: “Viene la hora en que todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán” (Juan 5:28, 29). Aunque la resurrección es una de “las cosas [...] que no se ven” actualmente, no hay duda de que será uno de los acontecimientos más inolvidables de la historia.

      DIOS SERÁ “TODAS LAS COSAS PARA CON TODOS”

      16. a) ¿Por qué debemos hablar con entusiasmo de “las cosas [...] que no se ven”? b) ¿Cómo animó Pablo a los cristianos de Corinto?

      16 A quienes sean fieles a Jehová en estos tiempos críticos les aguarda un futuro maravilloso. Aunque aún no veamos esas gloriosas bendiciones, tenerlas siempre presentes nos ayudará a concentrarnos en lo que de verdad importa y no permitir que las distracciones de este mundo nos saquen del buen camino (Luc. 21:34; 1 Tim. 6:17-19). Hablemos con entusiasmo de nuestra anhelada esperanza cuando estudiemos y adoremos a Jehová en familia, cuando conversemos con los hermanos en la fe y cuando demos clases de la Biblia o proclamemos su mensaje. De este modo, dicha esperanza se mantendrá viva en nuestra mente y en nuestro corazón. Así fue como el apóstol Pablo animó a sus hermanos cristianos cuando, por decirlo así, los hizo viajar con la imaginación hasta el fin del Reinado de Mil Años de Cristo. Lo invitamos a reflexionar en el profundo significado de lo que escribió en 1 Corintios 15:24, 25, 28 (léase).

      17, 18. a) ¿En qué sentido era Dios “todas las cosas para con todos” al principio de la historia humana? b) ¿Qué hará Jesús para recuperar la unidad y la armonía?

      17 Pablo describió con acierto ese momento culminante al decir que Dios será “todas las cosas para con todos”. ¿Qué significan esas palabras? Antes de pecar, Adán y Eva formaban parte de la familia universal de Dios y vivían en paz y armonía con ella. Jehová, el Soberano Universal, gobernaba directamente toda su creación, tanto a los ángeles como a los seres humanos. Ellos podían adorarle y comunicarse personalmente con él, y Jehová los bendecía. En efecto, él era “todas las cosas para con todos”.

      Jesús devolviéndole el Reino a Jehová

      Cuando cumpla su misión como Rey, Jesús le devolverá humildemente el Reino a su Padre

      18 Esa relación se vio truncada cuando los seres humanos se dejaron influir por Satanás y se rebelaron contra la soberanía de Jehová. No obstante, el Reino mesiánico está tomando medidas desde el año 1914 para recuperar la unidad y la armonía (Efes. 1:9, 10). Durante el Reinado de Mil Años se harán realidad magníficas “cosas [...] que no se ven” todavía. A continuación vendrá “el fin”, es decir, la conclusión del Reinado de Mil Años de Cristo. ¿Qué sucederá después? Aunque a Jesús se le ha concedido “toda autoridad [...] en el cielo y sobre la tierra”, él no tiene la menor intención de usurpar el puesto de Jehová, pues no es ambicioso. Más bien, humildemente le “entrega el reino a su Dios y Padre”, empleando su autoridad y privilegiada posición “para la gloria de Dios” (Mat. 28:18; Filip. 2:9-11).

      19, 20. a) ¿Cómo demostrarán todos los súbditos del Reino que se someten a la soberanía de Jehová? b) ¿Qué gran privilegio nos aguarda?

      19 Para ese entonces, los súbditos terrestres del Reino habrán alcanzado la perfección. Imitarán el ejemplo de Jesús y se someterán de buena gana y con humildad a la soberanía de Jehová. A fin de demostrar su buena disposición, tendrán que superar una prueba final (Rev. 20:7-10). Por último, todos los rebeldes —humanos y espirituales— serán eliminados para siempre. ¡Qué momento tan gozoso! La familia universal al completo alabará feliz a Jehová, que será “todas las cosas para con todos” (léase Salmo 99:1-3).

      20 ¿Qué efecto tendrá en usted este análisis de las gloriosas promesas del Reino que están por cumplirse? ¿Concentrará su atención y sus energías en hacer la voluntad de Dios? ¿Resistirá la tentación de dejarse descarriar por las falsas esperanzas y las comodidades del mundo de Satanás? ¿Fortalecerá su determinación de apoyar y defender la soberanía de Jehová? En tal caso, demuestre con hechos que su deseo es hacerlo por toda la eternidad. Entonces tendrá el privilegio de disfrutar de paz y prosperidad durante mil años... ¡y muchos más!

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir