BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1995 | 1 de noviembre
    • Por otra parte, en el texto griego de las palabras de Jesús de Mateo 24:34 encontramos el término gue·ne·á. La opinión generalizada es que Jesús no se refería en este caso a una “raza”, sino a las personas que viven en una época determinada.

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1995 | 1 de noviembre
    • Como se explicó en las páginas 10 a 15, Jesús condenó a la generación de judíos de su tiempo, sus coetáneos que lo rechazaron. (Lucas 9:41; 11:32; 17:25.) A menudo calificó a su generación con adjetivos como “inicua y adúltera”, “falta de fe y aviesa” y “adúltera y pecadora”. (Mateo 12:39; 17:17; Marcos 8:38.) Cuando Jesús empleó por última vez el término “generación”, estaba en el monte de los Olivos con cuatro apóstoles. (Marcos 13:3.) Aquellos hombres, que todavía no habían sido ungidos con espíritu ni formaban parte de la congregación cristiana, de ningún modo constituían ni una “generación” ni una raza de personas. Sin embargo, conocían muy bien el uso que Jesús hizo del término “generación” para referirse a sus contemporáneos. Lógicamente, pues, comprendieron lo que quiso decir cuando mencionó por última vez las palabras “esta generación”.a El apóstol Pedro, que estuvo presente en aquella ocasión, posteriormente instó a los judíos: “Sálvense de esta generación torcida”. (Hechos 2:40.)

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1995 | 1 de noviembre
    • Sí, en el cumplimiento inicial, “esta generación” significó claramente lo mismo que en otras ocasiones: la generación contemporánea de judíos incrédulos. Aquella “generación” no pasaría sin experimentar lo que Jesús había predicho. Como comenta Williamson, la profecía se cumplió en las décadas que precedieron a la destrucción de Jerusalén, según atestigua el historiador Josefo, un testigo ocular.

      En el segundo cumplimiento, es decir el más amplio, “esta generación” también sería, como es lógico, la gente contemporánea. Como se explicó en el artículo que empieza en la página 16, no hemos de concluir que Jesús se refería a una “generación” en el sentido de una determinada cantidad de años.

      Por el contrario, con relación al tiempo que pudiera abarcar el término “generación”, pueden afirmarse dos cosas fundamentales: 1) que una generación no puede interpretarse como un período fijo de años, como sucede con otras designaciones cronológicas (década o siglo) y 2) que las personas de una generación viven durante un período relativamente breve, no muy prolongado.

      Por consiguiente, cuando los apóstoles oyeron a Jesús referirse a “esta generación”, ¿qué podían concluir? Aunque nosotros sabemos ahora por la historia que la destrucción de Jerusalén en la “gran tribulación” ocurrió treinta y siete años después, los apóstoles que escucharon a Jesús no podían saberlo. Más bien, la mención de una “generación” debió comunicarles la idea de un grupo de personas que viven durante un tiempo limitado, no la de un período de larga duración. Lo mismo puede decirse de nuestro caso.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir