BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Es anticientífico creer en Dios?
    ¡Despertad! 2004 | 22 de junio
    • Aunque no siempre acepten la Biblia ni la idea de un Dios personal, muchos científicos confiesan que admiten la existencia de un Creador, ya que la naturaleza revela un diseño que exige un Artífice inteligente.

      ¿Puede tachárseles de ingenuos? Una reseña bibliográfica del diario The New York Times incluye este comentario sobre diversos investigadores que ven diseño inteligente en el cosmos y sus seres vivos: “Tienen doctorados y trabajan en prestigiosas universidades. Su rechazo al darwinismo no parte de la autoridad de las Escrituras, sino de premisas científicas”.

      El citado artículo agrega que los defensores del diseño inteligente “no hacen afirmaciones descabelladas. [...] Únicamente aseveran que, a la hora de explicar la totalidad de la vida, resultan insuficientes tanto la hipótesis darwinista más aceptada como las demás teorías ‘naturalistas’ que se circunscriben a la acción gradual de causas mecánicas sin inteligencia. Aseguran que el mundo biológico rebosa de testimonios de planificación, los cuales señalan, casi con certeza absoluta, a la intervención de un Diseñador inteligente”.a

      Dichas conclusiones son sorprendentemente comunes entre los hombres de ciencia. Según un estudio publicado en 1997, en Estados Unidos creen en un Dios personal 4 de cada 10 científicos, proporción que apenas ha cambiado con respecto a una encuesta semejante realizada en 1914.

      Naturalmente, en los países más secularizados, como los de Europa, la relación es menor. Con todo, “hay un mayor número de creyentes entre quienes se han especializado en ciencias más exactas, como la física y la geología, que entre quienes dominan ciencias más especulativas, como la antropología —señala el rotativo británico The Guardian—. De hecho, en el Reino Unido hay organizaciones como Christians in Science (Cristianos en la Ciencia) y el porcentaje de alumnos asistentes a la iglesia es mucho mayor en las carreras de ciencias que en las de letras”.

      No obstante, se ve que la mayoría de los científicos se mofan de la idea de un Creador, y tal desdén constituye una poderosa presión de grupo. Como señala el astrónomo Allan Sandage, “hay cierta reticencia a admitir que uno es creyente”. ¿Por qué? Él mismo contesta: “Se cae en un gravísimo descrédito” al ser el blanco de la desaprobación y las críticas de los colegas.

      Como consecuencia, los entendidos que se atreven a indicar que la ciencia no excluye forzosamente la creencia en el Creador ven sus voces ahogadas por las opiniones más escépticas.

  • ¿Es anticientífico creer en Dios?
    ¡Despertad! 2004 | 22 de junio
    • a Entre los grandes académicos y científicos que suscriben públicamente la idea de “un Diseñador inteligente” figuran Phillip E. Johnson, profesor de Derecho de la Universidad de California (Berkeley); Michael J. Behe, bioquímico y autor del libro La caja negra de Darwin. El reto de la bioquímica a la evolución; William A. Dembski, matemático; Alvin Plantinga, especialista en Filosofía de la Lógica; John Polkinghorne y Freeman Dyson, físicos; Allan Sandage, astrónomo, y muchos más que omitimos por razones de espacio.

  • Razones por las que creen en Dios algunos científicos
    ¡Despertad! 2004 | 22 de junio
    • A muchas mentes pensantes no les satisface la explicación de que tal exactitud sea pura coincidencia. El físico John Polkinghorne, que trabajó en la Universidad de Cambridge, llegó a esta conclusión: “Al comprender que las leyes de la naturaleza deben estar ajustadas con extraordinaria precisión para que exista el mundo visible, surge con fuerza en nuestro interior la idea de que este no se originó por casualidad, sino con una finalidad”.

      El físico australiano Paul Davies suscribe la misma opinión: “No cabe duda de que muchos científicos se oponen temperamentalmente [...]. Desdeñan la idea de que pueda existir un Dios, o inclusive un sustrato o principio creativo impersonal [...]. Personalmente, no comparto su desdén. [...] No puedo creer que nuestra existencia en el universo sea un mero capricho del destino, [...] un destello fortuito en el gran drama cósmico”.

  • Razones por las que creen en Dios algunos científicos
    ¡Despertad! 2004 | 22 de junio
    • Por ejemplo, el matemático William A. Dembski escribió que el “diseño inteligente” que se manifiesta en determinados “aspectos observables del mundo natural [...] solo puede explicarse adecuadamente recurriendo a causas inteligentes”. Michael Behe, bioquímico molecular, resume así la situación: “Es posible ser buen católico y creer en el darwinismo. Sin embargo, a consecuencia de la bioquímica, es cada vez más difícil ser un científico serio y aceptar dicha hipótesis”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir