BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El “Nuevo Testamento”... ¿historia, o mito?
    La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
    • 1, 2. (Se incluye la introducción.) a) ¿Qué trato se ha dado a las Escrituras Griegas Cristianas por los pasados 300 años? b) ¿A qué conclusiones extrañas han llegado algunos investigadores?

      LAS conclusiones a que han llegado algunos investigadores han sido rarísimas. Allá en el siglo XIX, Ludwig Noack, de Alemania, llegó a la conclusión de que el Evangelio de Juan había sido escrito en 60 E.C. por el discípulo amado... ¡quien, según Noack, era Judas! El francés Joseph Ernest Renan sugirió que la resurrección de Lázaro pudo haber sido un engaño preparado por Lázaro mismo en apoyo de que Jesús hacía milagros, mientras que el teólogo Gustav Volkmar insistió en que el Jesús histórico nunca pudo haberse presentado como el Mesías⁠1.

      2 Por otra parte, ¡Bruno Bauer decidió que Jesús nunca había existido! “Sostuvo que las verdaderas fuerzas creativas del cristianismo primitivo fueron Filón, Séneca y los gnósticos. Al final declaró que nunca había habido un Jesús histórico [...] que la religión cristiana tuvo su génesis hacia fines del siglo segundo y vino de un judaísmo en el cual el estoicismo se había hecho dominante⁠2.”

      3. ¿Qué opinión tienen muchos todavía acerca de la Biblia?

      3 Hoy pocas personas tienen ideas tan extremas. Pero el que lee las obras de eruditos modernos descubre que muchos todavía creen que en las Escrituras Griegas Cristianas hay leyenda, mito y exageración. ¿Es cierto eso?

      ¿Cuándo se escribieron?

      4. a) ¿Por qué es importante saber cuándo se escribieron los libros de las Escrituras Griegas Cristianas? b) ¿Qué opiniones hay sobre cuándo se escribieron las Escrituras Griegas Cristianas?

      4 Toma tiempo el desarrollo de mitos y leyendas. Por eso es importante la pregunta: ¿Cuándo se escribieron estos libros? El historiador Michael Grant dice que se dio comienzo a los escritos históricos de las Escrituras Griegas Cristianas “treinta o cuarenta años después de la muerte de Jesús”⁠4. Según el arqueólogo bíblico William Foxwell Albright, C. C. Torrey llegó a la conclusión de que “todos los Evangelios se habían escrito antes del año 70 d. de J.C., y en ellos no había nada que no pudiera haberse escrito dentro de veinte años desde la crucifixión”. La opinión del propio Albright era que se habían terminado de escribir “a más tardar alrededor del año 80 d. de J.C.”. Otros salen con cálculos ligeramente diferentes, pero la mayoría concuerda en que el “Nuevo Testamento” terminó de escribirse para el fin del primer siglo.

      5, 6. ¿A qué conclusión debe llevarnos el hecho de que las Escrituras Griegas Cristianas se escribieran poco después de los sucesos que relatan?

      5 ¿Qué significa eso? Albright llega a esta conclusión: “Todo lo que podemos decir es que un período de entre 20 y 50 años es demasiado corto para permitir considerable corrupción del contenido esencial y hasta del fraseo específico de los dichos de Jesús”⁠5. El profesor Gary Habermas añade: “Los Evangelios están bastante cerca del período sobre el cual informan, mientras que por lo general las historias antiguas describen sucesos que tuvieron lugar siglos antes. Sin embargo, los historiadores modernos logran deducir los sucesos de hasta esos períodos antiguos”⁠6.

      6 En otras palabras, las partes históricas de las Escrituras Griegas Cristianas merecen por lo menos tanto crédito como las historias seglares. Ciertamente no hubo mucho tiempo para que se desarrollaran mitos y leyendas de aceptación universal en las pocas décadas entre la escritura de lo sucedido en el cristianismo primitivo y los sucesos mismos.

  • El “Nuevo Testamento”... ¿historia, o mito?
    La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre?
    • [Recuadro de la página 56]

      Fracasa la crítica moderna

      Como ejemplo de la naturaleza incierta del criticismo bíblico moderno, considere estas declaraciones por Raymond E. Brown sobre el Evangelio de Juan: “A finales del siglo pasado y durante los primeros años de este siglo la erudición pasó por un período de extremo escepticismo sobre este Evangelio. Asignó al Evangelio de Juan una fecha demasiado tardía, hasta de la segunda mitad del siglo segundo. Se creía que era producto del mundo helenista, totalmente sin valor histórico y con poca relación a la Palestina de Jesús de Nazaret [...]

      “No hay opinión alguna de aquellas que no haya sido afectada por una serie de inesperados descubrimientos arqueológicos, documentales y textuales. Estos descubrimientos nos han llevado a combatir inteligentemente los puntos de vista críticos que casi se habían hecho ortodoxos, y a reconocer lo frágil que era la base sobre la cual se apoyaba el análisis tan escéptico de Juan. [...]

      “El Evangelio se ha fechado de nuevo como del fin del primer siglo o hasta antes. [...] ¡Quizás lo más raro es que algunos eruditos hasta se atreven a sugerir una vez más que Juan el hijo de Zebedeo puede haber tenido algo que ver con el Evangelio!”⁠3.

      ¿Por qué debería parecer extraño creer que Juan escribió el libro que tradicionalmente se le atribuye? Solo porque eso no cuadra con las ideas preconcebidas de los críticos.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir