-
Los Evangelios, ¿son históricos, o míticos?La Atalaya 2000 | 15 de mayo
-
-
El historiador Will Durant escribe lo siguiente en su obra César y Cristo: “El que unos pocos hombres sencillos hubiesen podido [...] haber inventado una personalidad tan poderosa y atractiva, una ética tan elevada y una concepción tan confortadora de la hermandad humana, sería un milagro mucho más increíble que cualquiera de los consignados en los Evangelios. Después de dos siglos de Crítica Textual [alta crítica], las líneas fundamentales de la vida, carácter y enseñanzas de Cristo se mantienen lo bastante claras, constituyendo el aspecto más fascinador de la historia del hombre occidental”.
-
-
Los Evangelios, ¿son históricos, o míticos?La Atalaya 2000 | 15 de mayo
-
-
El historiador Will Durant procuró examinar las narraciones evangélicas desde un ángulo puramente objetivo, como documentos históricos. Aunque afirma haber hallado datos que parecen divergentes, extrae esta conclusión: “Las contradicciones no se dan en cosas de sustancia sino de detalle; en lo fundamental, los evangelios sinópticos concuerdan de un modo sorprendente y componen un retrato perfectamente claro y coherente de Cristo”.
-
-
Los Evangelios, ¿son históricos, o míticos?La Atalaya 2000 | 15 de mayo
-
-
¿Son sólidas las afirmaciones de la alta crítica de que los Evangelios no satisfacen los criterios de la historia auténtica? Durant prosigue así su razonamiento: “Entusiasmada por sus descubrimientos, la Crítica Textual [Alta Crítica] ha sometido al Nuevo Testamento a pruebas tan severas de autenticidad que de aplicarse a muchos textos y personajes históricos —p. ej. Hammurab[i], David, Sócrates— quedarían convertidos en pura leyenda. Pese a los prejuicios y a los preconceptos teológicos de los evangelistas, registran éstos muchos episodios que un mero inventor hubiese ocultado, tales como la disputa de los apóstoles por obtener puestos elevados en el Reino, su [huida] después de la detención de Jesús, [y] la negación de Pedro [...]; nadie que lea estos pasajes puede dudar de la realidad de la figura que está tras ellos”.
-