BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Un profeta de Dios ilumina a la humanidad
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • ¿Cuántos “Isaías” hubo?

      7. ¿Qué han puesto en duda muchos eruditos respecto a la escritura de Isaías, y por qué?

      7 La cuestión de las profecías ha llevado a muchos eruditos a poner en duda que Isaías escribiera todo el libro que lleva su nombre. Tales críticos insisten en que la última parte tuvo que haberla compuesto un escritor del siglo VI a.E.C., durante el exilio babilónico o después de este. Según ellos, las profecías de la desolación de Judá se escribieron después de su cumplimiento y, por lo tanto, no fueron verdaderas predicciones. Estos críticos también señalan que a partir del capítulo 40 se presenta a Babilonia como la potencia dominante y a los israelitas como cautivos que vivían en ella. Así pues, deducen que esta última parte del libro tuvo que haberse redactado en aquella época, durante el siglo VI a.E.C. ¿Tiene base sólida dicho argumento? De ningún modo.

      8. ¿Cuándo empezó a cuestionarse que Isaías hubiera escrito el libro completo, y cómo se difundió la idea?

      8 Fue en el siglo XII de nuestra era, con el comentarista judío Abraham Ibn Ezra, cuando empezó a cuestionarse que Isaías hubiera escrito el libro completo. La Encyclopaedia Judaica dice: “En su comentario sobre Isaías, [Abraham Ibn Ezra] atribuye la segunda mitad, que se inicia en el capítulo 40, a un profeta que vivió durante el exilio babilónico y la fase inicial del regreso a Sión”. Durante los siglos XVIII y XIX adoptaron las ideas de Ibn Ezra varios autores, entre ellos el teólogo alemán Johann Christoph Döderlein, que publicó su obra exegética sobre Isaías en 1775, con una segunda edición en 1789. La obra New Century Bible Commentary (Comentario bíblico del nuevo siglo) indica: “Hoy en día, todos los eruditos, excepto los más conservadores, aceptan la hipótesis de Döderlein [...] de que las profecías de los capítulos 40 a 66 del libro de Isaías no son palabras del profeta Isaías del siglo VIII, sino que pertenecen a un período posterior”.

      9. a) ¿Qué fragmentación ha sufrido el libro de Isaías? b) Según un comentarista bíblico, ¿a qué ha llevado la polémica en torno a la escritura de Isaías?

      9 No obstante, las dudas sobre el escritor de este libro profético no acabaron ahí. La teoría del segundo Isaías —o Deutero-Isaías— dio paso a la idea de que pudo haber un tercer escritor.a Después el libro siguió fragmentándose aún más. Así, un biblista atribuye los Isa capítulos 15 y 16 a un profeta anónimo, y otro cuestiona la identidad del redactor de los Isa capítulos 23 a 27. Otro especialista afirma que Isaías no pudo haber escrito los Isa capítulos 34 y 35, y la razón que esgrime para ello es que se parecen mucho en su contenido a los Isa capítulos 40 a 66, que ya se han atribuido a un escritor distinto del Isaías del siglo VIII. El comentarista bíblico Charles C. Torrey resume así el resultado de estos razonamientos: “El que fue el gran ‘Profeta del Exilio’ ha quedado reducido a una figura insignificante, y está prácticamente sepultado bajo un revoltijo de fragmentos”. Pero no todos los entendidos aceptan tal fragmentación del libro de Isaías.

  • Un profeta de Dios ilumina a la humanidad
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad II
    • a Los especialistas llaman Trito-Isaías al hipotético tercer escritor, a quien supuestamente se deben los capítulos 56 a 66.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir