BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El espíritu santo, dádiva de Jehová
    La Atalaya 1992 | 1 de febrero
    • El espíritu santo, dádiva de Jehová

      “¡Con cuánta más razón dará el Padre en el cielo espíritu santo a los que le piden!” (LUCAS 11:13.)

      1, 2. a) ¿Qué promesa hizo Jesús en cuanto al espíritu santo, y por qué es verdaderamente confortador eso? b) ¿Qué es el espíritu santo?

      EN EL otoño del año 32 E.C., Jesús, mientras predicaba las buenas nuevas en Judea, habló a sus discípulos sobre la generosidad de Jehová. Usó unas ilustraciones muy claras y luego hizo una promesa maravillosa: “Si ustedes, aunque son inicuos, saben dar buenos regalos a sus hijos, ¡con cuánta más razón dará el Padre en el cielo espíritu santo a los que le piden!”. (Lucas 11:13.)

      2 ¡Cómo nos confortan esas palabras! Mientras aguantamos el tumulto de los últimos días de este mundo, nos enfrentamos a la enemistad de Satanás y sus demonios y luchamos contra nuestras propias tendencias pecaminosas, es muy alentador saber que Dios nos fortalecerá mediante su espíritu. En realidad es imposible aguantar fielmente sin tal apoyo. ¿Ha experimentado usted el poder de ese espíritu, que es la misma fuerza activa de Dios? ¿Comprende cuánto puede ayudarle? ¿Lo usa de lleno?

      El poder del espíritu santo

      3, 4. Ilustre el poder del espíritu santo.

      3 Primero considere el poder del espíritu santo. Remóntese al año 1954. En aquel tiempo se hizo estallar una bomba de hidrógeno sobre el atolón de Bikini, en Oceanía. Un momento después de explotar la bomba, una inmensa bola de fuego envolvió la hermosa isleta, y una explosión tan violenta como la detonación de 15.000.000 de toneladas de TNT la azotó. ¿De dónde vino todo aquel poder destructivo? Fue el resultado de transformar en energía tan solo una pequeña fracción del uranio y el hidrógeno que componían el núcleo de la bomba. No obstante, ¿qué pasaría si los científicos pudieran hacer lo contrario de lo que se efectuó en Bikini? Suponga que pudieran juntar toda aquella energía llameante y convertirla en unos cuantos kilogramos de uranio e hidrógeno. ¡Qué logro sería ese! Sin embargo, Jehová hizo algo parecido a eso —pero en escala mucho mayor— cuando “en el principio [...] creó los cielos y la tierra”. (Génesis 1:1.)

      4 Jehová tiene vastas reservas de energía dinámica. (Isaías 40:26.) En la creación debe haber ejercido control sobre alguna de esa energía cuando formó toda la materia que compone el universo. ¿Qué usó en tal actividad creativa? Espíritu santo. Leemos: “Por la palabra de Jehová los cielos mismos fueron hechos, y por el espíritu de su boca todo el ejército de ellos”. (Salmo 33:6.) Y el relato de Génesis sobre la creación dice: “La fuerza activa [espíritu santo] de Dios se movía de un lado a otro sobre la superficie de las aguas”. (Génesis 1:2.) ¡Qué poderosa fuerza es el espíritu santo!

      Obras milagrosas

      5. ¿De qué maneras excelsas opera el espíritu santo?

      5 El espíritu santo todavía opera de maneras excelsas. Guía y dirige a la organización celestial de Jehová. (Ezequiel 1:20, 21.) Como la energía liberada por la bomba de hidrógeno, ese espíritu puede usarse destructivamente para ejecutar juicio sobre los enemigos de Jehová, pero también ha operado de otras maneras que nos causan admiración. (Isaías 11:15; 30:27, 28; 40:7, 8; 2 Tesalonicenses 2:8.)

      6. ¿Cómo apoyó el espíritu santo a Moisés y a los hijos de Israel en sus tratos con Egipto?

      6 Por ejemplo, alrededor de 1513 a.E.C. Jehová envió a Moisés para que se presentara ante Faraón de Egipto y exigiera libertad para los hijos de Israel. Durante los 40 años anteriores Moisés había sido pastor en Madián, así que ¿por qué debería Faraón escuchar a un pastor? Porque Moisés venía en el nombre del único Dios verdadero, Jehová. Para probarlo, Jehová lo facultó para efectuar milagros. Estos fueron tan impresionantes que hasta los sacerdotes egipcios se vieron obligados a admitir: “¡Es el dedo de Dios!”a. (Éxodo 8:19.) Jehová trajo 10 plagas sobre Egipto, y la última obligó a Faraón a dejar salir de Egipto al pueblo de Dios. Cuando Faraón tercamente los persiguió con su ejército, los israelitas escaparon al abrirse milagrosamente un camino a través del mar Rojo. El ejército egipcio los siguió y se ahogó en el mar. (Isaías 63:11-14; Ageo 2:4, 5.)

      7. a) Mencione razones por las cuales hizo milagros el espíritu santo. b) Aunque ya no suceden milagros por espíritu santo, ¿por qué es confortador el registro bíblico de ellos?

      7 Sí, mediante su espíritu Jehová hizo milagros poderosos que beneficiaron a los israelitas en el tiempo de Moisés, y lo mismo hizo en otros tiempos. ¿Con qué intención se hicieron aquellos milagros? Promovieron los propósitos de Jehová, dieron a conocer su nombre y demostraron su poder. Y a veces, como en el caso de Moisés, probaron claramente que cierta persona tenía el apoyo de Jehová. (Éxodo 4:1-9; 9:14-16.) Con todo, los milagros realizados por espíritu santo han sido poco comunes por toda la historiab. Es probable que la mayoría de las personas que vivieron en tiempos bíblicos nunca presenciaran uno, y hoy día no suceden. No obstante, mientras hoy luchamos con problemas aparentemente insuperables, ¿no es confortador saber que, si le pedimos a Jehová con fe, él nos dará el mismo espíritu que apoyó a Moisés ante Faraón y abrió un camino para los israelitas a través del mar Rojo? (Mateo 17:20.)

      Escritos inspirados

      8. ¿Qué papel desempeñó el espíritu santo cuando se dieron los Diez Mandamientos?

      8 Después que los israelitas fueron liberados de Egipto, Moisés los condujo al monte Sinaí, donde Jehová celebró un pacto con ellos y les dio Su Ley. Los Diez Mandamientos fueron una parte central de aquella Ley dada mediante Moisés, y los originales de estos se grabaron en tablas de piedra. ¿Cómo? Por espíritu santo. La Biblia dice: “Ahora bien, tan pronto como [Jehová] hubo acabado de hablar con él en el monte Sinaí, procedió a dar a Moisés dos tablas del Testimonio, tablas de piedra en las que el dedo de Dios había escrito”. (Éxodo 31:18; 34:1.)

      9, 10. ¿Cómo estuvo activo el espíritu santo en la redacción de las Escrituras Hebreas, y cómo se hace patente eso en ciertas expresiones que usaron los discípulos de Jesús?

      9 Además de los Diez Mandamientos, Jehová dio a Israel mediante su espíritu centenares de leyes y disposiciones reglamentarias para guiar la vida de hombres y mujeres fieles. Y habría más. Siglos después de los días de Moisés, unos levitas testificaron en una oración pública a Jehová: “Tú fuiste indulgente con [los israelitas] por muchos años y seguiste testificando contra ellos por tu espíritu, mediante tus profetas”. (Nehemías 9:5, 30.) Muchas profecías inspiradas que pronunciaron aquellos profetas se pusieron por escrito. También, espíritu santo movió a hombres fieles a escribir historias sagradas y canciones sinceras de alabanza.

      10 Pablo se refirió a todos estos escritos cuando dijo: “Toda Escritura es inspirada de Dios”. (2 Timoteo 3:16; 2 Samuel 23:2; 2 Pedro 1:20, 21.) En efecto, al citar de aquellas escrituras los discípulos de Jesús del primer siglo usaron con frecuencia expresiones como “el espíritu santo habló [...] por boca de David”, “aptamente habló el espíritu santo por Isaías”, o solo “dice el espíritu santo”. (Hechos 1:16; 4:25; 28:25, 26; Hebreos 3:7.) ¡Qué bendición es que el mismo espíritu santo que influyó en la redacción de las Santas Escrituras las haya conservado para que puedan guiarnos y confortarnos hoy día! (1 Pedro 1:25.)

      Confianza en el espíritu santo

      11. ¿Qué actividad del espíritu se vio respecto a la construcción del tabernáculo?

      11 Mientras los israelitas acampaban al pie del monte Sinaí, Jehová les mandó que construyeran un tabernáculo como centro de la adoración verdadera. ¿Cómo podrían lograr esto? “Moisés dijo a los hijos de Israel: ‘Miren, Jehová ha llamado por nombre a Bezalel hijo de Urí hijo de Hur, de la tribu de Judá. Y procedió a llenarlo del espíritu de Dios en sabiduría, en entendimiento y en conocimiento y en habilidad para toda clase de artesanía’.” (Éxodo 35:30, 31.) Espíritu santo reforzó cuanta habilidad natural tuviera Bezalel, y él pudo supervisar con éxito la construcción de aquella notable estructura.

      12. ¿Cómo fortaleció el espíritu a ciertas personas de maneras poco comunes después del tiempo de Moisés?

      12 En una época posterior el espíritu de Jehová operó en Sansón y le dio fuerza sobrehumana para que librara a Israel de los filisteos. (Jueces 14:5-7, 9; 15:14-16; 16:28-30.) Aún después, a Salomón se le otorgó sabiduría especial como rey del pueblo escogido de Dios. (2 Crónicas 1:12, 13.) Bajo él, Israel prosperó como nunca antes, y su feliz condición se convirtió en modelo de las bendiciones que el pueblo de Dios tendrá bajo el Reinado Milenario de Cristo Jesús, el Salomón Mayor. (1 Reyes 4:20, 25, 29-34; Isaías 2:3, 4; 11:1, 2; Mateo 12:42.)

      13. ¿Cómo nos anima actualmente el registro de que el espíritu fortaleció a Bezalel, Sansón y Salomón?

      13 ¡Qué bendición es que Jehová ponga el mismo espíritu a disposición nuestra! Cuando creamos que no estamos capacitados para cumplir una asignación o participar en la obra de predicar, podemos pedir a Jehová que nos dé el mismo espíritu que dio a Bezalel. Cuando tengamos alguna enfermedad o aguantemos persecución, el mismo espíritu que dio a Sansón fuerza extraordinaria nos fortalecerá... aunque, por supuesto, no será milagrosamente. Y cuando nos encaremos con problemas difíciles o tengamos que tomar decisiones importantes, podemos pedir a Jehová —quien dio a Salomón sabiduría extraordinaria— que nos ayude a obrar sabiamente. Entonces diremos como Pablo: “Para todas las cosas tengo la fuerza en virtud de aquel que me imparte poder”. (Filipenses 4:13.) Y esta promesa de Santiago aplicará en nuestro caso: “Si alguno de ustedes tiene deficiencia en cuanto a sabiduría, que siga pidiéndole a Dios, porque él da generosamente a todos, y sin echar en cara; y le será dada”. (Santiago 1:5.)

      14. ¿A quiénes se ha apoyado, en la antigüedad y en la actualidad, por espíritu santo?

      14 El espíritu de Jehová estuvo también sobre Moisés en su obra de juzgar a la nación. Cuando se nombró a otros para ayudar a Moisés, Jehová dijo: “Tendré que quitar parte del espíritu que está sobre ti y colocarlo sobre ellos, y ellos tendrán que ayudarte a llevar la carga del pueblo para que no la lleves tú, tú solo”. (Números 11:17.) Por lo tanto, aquellos hombres no tuvieron que obrar por su propia fuerza. Tuvieron el apoyo de espíritu santo. Leemos que en ocasiones posteriores el espíritu de Jehová estuvo sobre otras personas. (Jueces 3:10, 11; 11:29.) Cuando Samuel ungió a David como futuro rey de Israel, el registro dice: “Samuel tomó el cuerno de aceite y lo ungió en medio de sus hermanos. Y el espíritu de Jehová empezó a entrar en operación sobre David desde aquel día en adelante”. (1 Samuel 16:13.) A los que en la actualidad tienen responsabilidades pesadas —de familia, en la congregación o en la organización— puede animarles saber que el espíritu de Dios todavía apoya a sus siervos mientras ellos atienden sus obligaciones.

      15. ¿Cómo ha fortalecido a la organización de Jehová el espíritu santo a) en los días de Ageo y Zacarías?, y b) hoy día?

      15 Unos mil años después de los días de Moisés, personas fieles de entre los hijos de Israel volvieron a Jerusalén desde Babilonia con la comisión de reedificar el templo. (Esdras 1:1-4; Jeremías 25:12; 29:14.) Sin embargo, surgieron obstáculos difíciles que las desanimaron por muchos años. Finalmente Jehová levantó a los profetas Ageo y Zacarías para estimular a los judíos a no confiar en su propia fuerza. Pero ¿cómo se llevaría a cabo el cometido? “‘No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu’, ha dicho Jehová de los ejércitos.” (Zacarías 4:6.) Y con el apoyo del espíritu de Dios se construyó el templo. Del mismo modo, el pueblo de Dios hoy día ha logrado mucho. La predicación de las buenas nuevas se ha extendido por toda la Tierra. Se está educando a millones de personas en la verdad y la justicia. Se organizan grandes asambleas. Se construyen Salones del Reino y sucursales. Gran parte de esto se ha efectuado a pesar de oposición enconada. Pero los testigos de Jehová no se han desanimado, pues saben que ninguno de sus logros ha sido posible por una fuerza militar ni por poder humano, sino por el espíritu de Dios.

      El espíritu de Dios en el primer siglo

      16. ¿Qué experiencia tuvieron los siervos de Jehová de tiempos precristianos con la actividad del espíritu de Dios?

      16 Como hemos visto, los siervos de Dios de tiempos precristianos estaban bien enterados del poder de Su espíritu. Confiaban en que aquel espíritu les ayudaría a cumplir con pesadas obligaciones y a efectuar la voluntad de Dios. También sabían que la Ley y los demás escritos sagrados habían sido inspirados, escritos bajo la influencia del espíritu de Jehová, y por eso eran ‘la Palabra de Dios’. (Salmo 119:105.) Con todo, ¿qué se puede decir de la era cristiana?

      17, 18. Mencione manifestaciones milagrosas del espíritu en la era cristiana, y el propósito que tuvieron.

      17 En el primer siglo de nuestra era común también hubo maravillosas actividades del espíritu de Dios. Hubo profetizar inspirado por espíritu. (1 Corintios 14:1, 3.) En cumplimiento de la promesa de Jesús de que el espíritu santo recordaría a sus discípulos todas las cosas que él había dicho y que les enseñaría otros aspectos de la verdad, se escribieron varios libros bajo la influencia de espíritu santo. (Juan 14:26; 15:26, 27; 16:12, 13.) Y hubo milagros, como se considerará más de lleno en el artículo que sigue. De hecho, un milagro notable dio introducción al primer siglo. Alrededor del año 2 a.E.C. iba a nacer un bebé especial y, como señal, su joven madre sería una virgen. ¿Cómo podría suceder aquello? Mediante espíritu santo. El registro dice: “El nacimiento de Jesucristo fue de esta manera. Durante el tiempo en que su madre María estaba comprometida para casarse con José, se halló que estaba encinta por espíritu santo antes que se unieran”. (Mateo 1:18; Lucas 1:35, 36.)

      18 En su vida de adulto Jesús expulsó demonios, sanó enfermos, hasta levantó muertos por poder de espíritu santo. Algunos seguidores suyos también hicieron milagros y obras poderosas. Aquellas aptitudes especiales fueron dones del espíritu. ¿Qué propósito tenían? Como lo habían hecho los milagros anteriores, promovieron los propósitos de Dios y revelaron su poder. Además, demostraron que era verdad lo que Jesús afirmaba de que Dios lo había enviado; y más tarde probaron que la congregación cristiana del primer siglo era la nación escogida de Dios. (Mateo 11:2-6; Juan 16:8; Hechos 2:22; 1 Corintios 12:4-11; Hebreos 2:4; 1 Pedro 2:9.)

      19. ¿Cómo fortalece nuestra fe el relato bíblico sobre los milagros de Jesús y sus apóstoles?

      19 No obstante, el apóstol Pablo dijo que aquellas manifestaciones milagrosas del espíritu correspondían a la infancia de la congregación y pasarían, y por eso hoy día no vemos que se realicen milagros como aquellos por espíritu santo. (1 Corintios 13:8-11.) Sin embargo, los milagros que Jesús y sus apóstoles efectuaron tienen más que interés histórico. Fortalecen nuestra fe en la promesa divina de que no habrá lugar para enfermedades ni la muerte bajo la gobernación de Jesús en el nuevo mundo. (Isaías 25:6-8; 33:24; 65:20-24.)

      Benefíciese del espíritu santo de Dios

      20, 21. ¿Cómo podemos valernos de la provisión del espíritu santo?

      20 ¡Qué poderosa fuerza es ese espíritu! Pero ¿cómo pueden valerse de ella los cristianos hoy día? En primer lugar, Jesús dijo que debemos pedirlo; así que, ¿por qué no hacer precisamente eso? Ore a Jehová que le conceda esa dádiva maravillosa no solo en tiempos de tensión, sino en toda ocasión. Además, lea la Biblia para que el espíritu santo pueda hablarle. (Compárese con Hebreos 3:7.) Medite sobre lo que lea y aplíquelo, para que el espíritu santo influya en su vida. (Salmo 1:1-3.) También, asóciese —individualmente, en congregaciones y en asambleas— con otros que confían en el espíritu de Dios. ¡Cuán abundante es la fortaleza que el espíritu santo imparte a los que bendicen a su Dios “en multitudes congregadas”! (Salmo 68:26.)

      21 ¿No es Jehová un Dios generoso? Él dice que solo tenemos que pedirle espíritu santo para que nos lo dé. ¡Qué insensato es confiar en nuestra propia sabiduría y fuerza cuando hay una ayuda tan poderosa a nuestra disposición! Con todo, hay otros asuntos relacionados con el espíritu de Dios que nos afectan a nosotros como cristianos, y los consideraremos en el artículo que sigue.

      [Notas a pie de página 9]

      a La expresión “dedo de Dios” se refiere por lo general al espíritu santo. (Compárese con Lucas 11:20 y Mateo 12:28.)

      b La mayoría de los milagros registrados en la Biblia tuvieron lugar durante los tiempos de Moisés y Josué, Elías y Eliseo, y Jesús y sus apóstoles.

  • ‘En el nombre del espíritu santo’
    La Atalaya 1992 | 1 de febrero
    • ‘En el nombre del espíritu santo’

      “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre [...] del espíritu santo.” (MATEO 28:19.)

      1. ¿Qué expresión nueva usó Juan el Bautizante con relación al espíritu santo?

      EN EL año 29 de nuestra era común Juan el Bautizante estuvo activo en Israel preparando el camino para el Mesías, y durante su ministerio anunció algo nuevo acerca del espíritu santo. Por supuesto, los judíos ya sabían lo que las Escrituras Hebreas decían acerca del espíritu. No obstante, quizás se hayan sorprendido cuando Juan dijo: “Yo, por mi parte, los bautizo con agua a causa de su arrepentimiento; pero el que viene después de mí [...] los bautizará con espíritu santo”. (Mateo 3:11.) ‘Bautismo con espíritu santo’ era una expresión nueva.

      2. ¿Qué expresión nueva relacionada con el espíritu santo introdujo Jesús?

      2 El que venía era Jesús. Durante su vida terrestre Jesús en realidad no bautizó a nadie con espíritu santo, aunque sí habló del espíritu en muchas ocasiones. Además, después de su resurrección se refirió al espíritu santo de otra manera nueva. Dijo a sus discípulos: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo”. (Mateo 28:19.) La expresión “en el nombre del” significa “en reconocimiento del”. El bautismo en agua en reconocimiento del Padre, del Hijo y del espíritu santo habría de ser diferente del bautismo en espíritu santo. También era una expresión nueva relacionada con el espíritu santo.

      Bautizados en espíritu santo

      3, 4. a) ¿Cuándo acontecieron los primeros bautismos en espíritu santo? b) Además de bautizarlos, ¿cómo obró el espíritu santo para con los discípulos de Jesús en el Pentecostés de 33 E.C.?

      3 En cuanto al bautismo en espíritu santo, Jesús prometió a sus discípulos poco antes de su ascensión: “Serán bautizados en espíritu santo no muchos días después de esto”. (Hechos 1:5, 8.) Poco después esa promesa se cumplió. Descendió espíritu santo sobre unos 120 discípulos reunidos en un aposento alto en Jerusalén cuando Jesús, desde el cielo, efectuó sus primeros bautismos en espíritu santo. (Hechos 2:1-4, 33.) ¿Qué resultado tuvo esto? Los discípulos llegaron a ser parte del cuerpo espiritual de Cristo. Como explica el apóstol Pablo, “por un solo espíritu todos [fueron] bautizados para formar un solo cuerpo”. (1 Corintios 12:13.) A la misma vez, fueron ungidos para ser futuros reyes y sacerdotes en el Reino celestial de Dios. (Efesios 1:13, 14; 2 Timoteo 2:12; Revelación 20:6.) El espíritu santo también sirvió como sello inicial y muestra de aquella gloriosa herencia futura, pero eso no fue todo. (2 Corintios 1:21, 22.)

      4 Unos años antes Jesús había dicho a Nicodemo: “A menos que uno nazca de nuevo, no puede ver el reino de Dios. [...] A menos que uno nazca del agua y del espíritu, no puede entrar en el reino de Dios”. (Juan 3:3, 5.) Ahora 120 humanos habían nacido de nuevo. Mediante espíritu santo, habían sido adoptados como hijos espirituales de Dios, hermanos de Cristo. (Juan 1:11-13; Romanos 8:14, 15.) Todas estas actividades del espíritu santo son, a su manera, más maravillosas que milagros. Además, a diferencia de los milagros que sucedían una sola vez, el espíritu santo no cesó después de la muerte de los apóstoles, sino que ha seguido activo de esta manera hasta nuestros mismos días. Es un privilegio para los testigos de Jehová el tener entre sí a los últimos miembros del cuerpo de Cristo bautizados por espíritu, y estos sirven de “esclavo fiel y discreto” para proveer alimento espiritual al tiempo apropiado. (Mateo 24:45-47.)

      Bautizados “en el nombre del [...] espíritu santo”

      5, 6. ¿Cómo llevaron a bautismos en agua los primeros bautismos en espíritu santo?

      5 Pero ¿qué se puede decir del prometido bautismo en agua en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo? Aquellos primeros discípulos que fueron bautizados en el espíritu no experimentaron ese bautismo en agua. Ya habían recibido el bautismo en agua de Juan, y puesto que en aquel tiempo en particular aquello era acepto a la vista de Jehová, no tuvieron que volver a bautizarse. Pero en el Pentecostés de 33 E.C. una gran muchedumbre de almas sí recibió el nuevo bautismo en agua. ¿Cómo sucedió esto?

      6 El bautismo de los 120 en espíritu santo había sido acompañado por un ruido fuerte que atrajo a muchedumbres. Estas quedaron pasmadas al oír a los discípulos hablar en lenguas, es decir, en idiomas extranjeros que los presentes podían entender. El apóstol Pedro explicó que este milagro era prueba de que el espíritu de Dios había sido derramado por Jesús, quien había sido levantado de entre los muertos y ahora estaba sentado a la diestra de Dios en el cielo. Pedro animó así a sus oyentes: “Sepa con certeza toda la casa de Israel que Dios lo hizo Señor y también Cristo, a este Jesús a quien ustedes fijaron en un madero”. Entonces concluyó diciendo: “Arrepiéntanse, y bautícese cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán la dádiva gratuita del espíritu santo”. Unas 3.000 almas respondieron favorablemente. (Hechos 2:36, 38, 41.)

      7. ¿En qué sentido fueron los 3.000 que se bautizaron en el Pentecostés de 33 E.C. bautizados en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo?

      7 ¿Puede decirse que aquellas personas se bautizaron en el nombre (en reconocimiento) del Padre, del Hijo y del espíritu santo? Sí. Aunque Pedro no les dijo que se bautizaran en el nombre del Padre, ya reconocían a Jehová como el Señor Soberano, puesto que eran judíos naturales, miembros de una nación dedicada a Él. Pedro sí dijo: ‘Bautícense en el nombre del Hijo’. Así que su bautismo indicó que reconocían a Jesús como Señor y Cristo. Ahora eran sus discípulos y aceptaban que desde entonces en adelante el perdón de pecados venía mediante él. Finalmente, el bautismo fue en reconocimiento del espíritu santo, y ellos se sometieron a él en respuesta a la promesa de que recibirían el espíritu como dádiva gratuita.

      8. a) Además del bautismo en agua, ¿qué otro bautismo han recibido los cristianos ungidos? b) Además de los 144.000, ¿quiénes se bautizan en agua en el nombre del espíritu santo?

      8 Los que se bautizaron en agua el día del Pentecostés de 33 E.C. también fueron bautizados en el espíritu cuando se les ungió como futuros reyes y sacerdotes en el Reino celestial. Según el libro de Revelación, hay solo 144.000 de ellos. De modo que los que son bautizados en espíritu santo y finalmente ‘sellados’ como herederos del Reino ascienden a solo 144.000. (Revelación 7:4; 14:1.) Sin embargo, todos los nuevos discípulos —prescindiendo de su esperanza— se bautizan en agua en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo. (Mateo 28:19, 20.) Entonces, ¿qué implica para todos los cristianos —sean del “rebaño pequeño” o de las “otras ovejas”— el bautismo en el nombre del espíritu santo? (Lucas 12:32; Juan 10:16.) Antes de contestar eso, notemos algunas actividades del espíritu en la era cristiana.

      El fruto del espíritu

      9. ¿Qué actividad del espíritu santo es importante para todos los cristianos?

      9 Una actividad importante del espíritu santo es que nos ayuda a desarrollar personalidades cristianas. Es cierto que, debido a la imperfección, no podemos evitar el pecado. (Romanos 7:21-23.) Pero cuando nos arrepentimos sinceramente Jehová nos perdona sobre la base del sacrificio de Cristo. (Mateo 12:31, 32; Romanos 7:24, 25; 1 Juan 2:1, 2.) Además, Jehová espera que luchemos contra nuestra tendencia a pecar, y el espíritu santo nos ayuda en esa lucha. “Sigan andando por espíritu —dijo Pablo—, y no llevarán a cabo ningún deseo carnal.” (Gálatas 5:16.) Pablo pasó a mostrar que el espíritu puede producir en nosotros las mejores cualidades. Escribió: “El fruto del espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, autodominio”. (Gálatas 5:22, 23.)

      10. ¿Cómo se desarrolla en el cristiano el fruto del espíritu?

      10 ¿Cómo hace posible tal fruto en el cristiano el espíritu? Esto no sucede automáticamente solo porque seamos cristianos dedicados y bautizados. Tenemos que esforzarnos al respecto. Pero si nos asociamos con otros cristianos que despliegan esas cualidades, si oramos a Dios para que su espíritu nos ayude a desarrollar ciertas cualidades, si evitamos las malas compañías y estudiamos la Biblia en busca de consejo y buenos ejemplos, entonces el fruto del espíritu crecerá en nosotros. (Proverbios 13:20; 1 Corintios 15:33; Gálatas 5:24-26; Hebreos 10:24, 25.)

      Nombrados por espíritu santo

      11. ¿En qué sentido son nombrados por espíritu santo los ancianos?

      11 Al dirigirse a los ancianos de Éfeso, Pablo introdujo otra actividad del espíritu santo cuando dijo: “Presten atención a sí mismos y a todo el rebaño, entre el cual el espíritu santo los ha nombrado superintendentes, para pastorear la congregación de Dios, que él compró con la sangre del Hijo suyo”. (Hechos 20:28.) Sí, los superintendentes o ancianos de congregación son nombrados por espíritu santo. ¿En qué sentido? En el sentido de que los ancianos nombrados tienen que satisfacer los requisitos que se presentan en la inspirada Biblia. (1 Timoteo 3:1-13; Tito 1:5-9.) Pueden desarrollar esas cualidades solo con la ayuda de espíritu santo. Además, el cuerpo de ancianos que recomienda a un nuevo anciano ora por guía de espíritu santo para discernir si este satisface o no los requisitos. Y el nombramiento mismo se hace bajo la supervisión del esclavo fiel y discreto, que tiene la unción del espíritu.

      Sigamos la guía del espíritu

      12. ¿Cómo puede influir en nosotros mediante la Biblia el espíritu?

      12 Los cristianos reconocen que las Santas Escrituras se escribieron bajo la influencia de espíritu santo. Por eso ahondan en ellas en busca de la sabiduría inspirada por espíritu, como lo hicieron los testigos de Jehová de tiempos precristianos. (Proverbios 2:1-9.) Las leen, meditan sobre ellas y permiten que guíen su vida. (Salmo 1:1-3; 2 Timoteo 3:16.) Así el espíritu les ayuda a ‘escudriñar las cosas profundas de Dios’. (1 Corintios 2:10, 13; 3:19.) El guiar así a los siervos de Dios es una actividad importante del espíritu de Dios en nuestros días.

      13, 14. ¿Qué usó Jesús para encargarse de las dificultades de la congregación, y cómo hace lo mismo hoy?

      13 Además, en el libro de Revelación, Jesús ya resucitado envió mensajes a siete congregaciones de Asia Menor. (Revelación, capítulos 2 y 3.) En ellos reveló que había inspeccionado a las congregaciones y discernido cuál era su condición espiritual. Halló que algunas estaban dando un excelente ejemplo de fe. En otras los ancianos habían permitido que el sectarismo, la inmoralidad y la tibieza corrompieran al rebaño. Con la excepción de unas cuantas almas fieles, la congregación de Sardis estaba muerta en sentido espiritual. (Revelación 3:1, 4.) ¿Cómo se encargó Jesús de aquellas dificultades? Con el espíritu santo. Al dar consejo a las siete congregaciones, el mensaje de Jesús concluyó en cada caso con la expresión: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones”. (Revelación 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22.)

      14 Hoy también Jesús inspecciona a las congregaciones. Y cuando discierne que hay dificultades, todavía se encarga de ellas mediante espíritu santo. El espíritu puede ayudarnos a reconocer y vencer las dificultades directamente mediante nuestra lectura de la Biblia. También podemos recibir ayuda mediante la literatura bíblica que publica el esclavo fiel y discreto ungido por espíritu. O puede ser que la ayuda venga de los ancianos nombrados por espíritu en la congregación. Sea cual sea el caso, sea que el consejo se dé a individuos o a la congregación en conjunto, ¿prestamos atención a estas palabras de Jesús: “El que tenga oído, oiga lo que el espíritu dice”?

      El espíritu y la obra de predicar

      15. ¿Cómo obró el espíritu para con Jesús respecto a la obra de predicar?

      15 En cierta ocasión, mientras Jesús predicaba en una sinagoga de Nazaret, indicó otra actividad del espíritu. El registro nos dice: “Abrió el rollo y halló el lugar donde estaba escrito: ‘El espíritu de Jehová está sobre mí, porque él me ungió para declarar buenas nuevas a los pobres, me envió para predicar una liberación a los cautivos y un recobro de vista a los ciegos, para despachar a los quebrantados con una liberación’. Entonces comenzó a decirles: ‘Hoy se cumple esta escritura que acaban de oír’”. (Lucas 4:17, 18, 21; Isaías 61:1, 2.) Sí, Jesús fue ungido por espíritu santo para predicar buenas nuevas.

      16. En el primer siglo, ¿cómo hubo espíritu santo profundamente implicado en la predicación de las buenas nuevas?

      16 Poco antes de su muerte, Jesús predijo que sus seguidores efectuarían una magnífica campaña de predicar. Dijo: “En todas las naciones primero tienen que predicarse las buenas nuevas”. (Marcos 13:10.) Estas palabras tuvieron un cumplimiento inicial en el primer siglo, y el espíritu santo desempeñó un papel notable. Fue espíritu santo lo que dirigió a Felipe a predicar al eunuco etíope. Espíritu santo dirigió a Pedro a Cornelio, y espíritu santo dirigió los asuntos para que Pablo y Bernabé fueran enviados como apóstoles desde Antioquía. Después, cuando Pablo quiso predicar en Asia y en Bitinia, espíritu santo de algún modo se lo impidió. Dios quería que la testificación pasara a Europa. (Hechos 8:29; 10:19; 13:2; 16:6, 7.)

      17. ¿Cómo hay espíritu santo implicado hoy en la obra de predicar?

      17 Hoy también hay espíritu santo profundamente implicado en la obra de predicar. En otro cumplimiento de Isaías 61:1, 2 el espíritu de Jehová ha ungido a los hermanos de Jesús para que prediquen. En el cumplimiento final de Marcos 13:10 estos ungidos, con la ayuda de la gran muchedumbre, de hecho han predicado las buenas nuevas en “todas las naciones”. (Revelación 7:9.) Y el espíritu los apoya a todos en esto. Como en el primer siglo, abre territorios y guía el progreso general de la obra. Fortalece a individuos y les ayuda a vencer la timidez y a desarrollar sus aptitudes de enseñanza. Además, Jesús dijo a sus discípulos: “Los llevarán ante gobernadores y reyes por mi causa, para un testimonio a ellos y a las naciones[.] Sin embargo, cuando los entreguen, no se inquieten acerca de cómo o qué han de hablar [...], porque los que hablan no son únicamente ustedes, sino que el espíritu de su Padre habla por ustedes”. (Mateo 10:18-20.)

      18, 19. ¿En qué sentido se une el espíritu a la novia en invitar a los mansos de corazón a ‘tomar gratis el agua de la vida’?

      18 En el libro de Revelación la Biblia recalca de nuevo la participación del espíritu santo en la obra de predicar. Ahí el apóstol Juan informa: “Y el espíritu y la novia siguen diciendo: ‘¡Ven!’. Y cualquiera que oiga, diga: ‘¡Ven!’. Y cualquiera que tenga sed, venga; cualquiera que desee, tome gratis el agua de la vida”. (Revelación 22:17.) La novia, representada por los restantes de los 144.000 que todavía están en la Tierra, invita a todos a tomar gratis del agua de la vida. Pero note que el espíritu santo también dice: “¡Ven!”. ¿Cómo?

      19 En el sentido de que el mensaje que predica la clase de la novia —ayudada hoy por la gran muchedumbre de otras ovejas— proviene de la Biblia, escrita bajo influencia directa de espíritu santo. Y ese mismo espíritu ha abierto el corazón y la mente de la clase de la novia para que entienda la Palabra inspirada y la explique a otros. Los que se bautizan como nuevos discípulos de Jesucristo se deleitan en tomar gratis del agua de la vida. Y les emociona cooperar con el espíritu y la novia al decir “¡Ven!” a más personas. Hoy más de 4.000.000 de personas participan con el espíritu en esa obra.

      Vivamos de acuerdo con nuestro bautismo

      20, 21. ¿Cómo podemos vivir de acuerdo con nuestro bautismo en el nombre del espíritu santo, y cómo debemos considerar ese bautismo?

      20 El bautismo en el nombre del espíritu santo es una declaración pública de que reconocemos el espíritu santo y el papel que desempeña en los propósitos de Jehová. Da a entender que cooperaremos con el espíritu y no haremos nada que estorbe su operación entre el pueblo de Jehová. Por lo tanto, reconocemos al esclavo fiel y discreto y cooperamos con él. Cooperamos con el arreglo de ancianos en la congregación. (Hebreos 13:7, 17; 1 Pedro 5:1-4.) Vivimos según la sabiduría espiritual, no la carnal, y permitimos que el espíritu moldee nuestra personalidad para que se asemeje más a la de Cristo. (Romanos 13:14.) Y de todo corazón, junto con el espíritu y la novia decimos “¡Ven!” a los millones de personas que quizás todavía respondan favorablemente.

      21 ¡Qué serio es el paso de bautizarse ‘en el nombre del espíritu santo’! Con todo, ¡qué bendiciones puede traer! Que la cantidad de los que así se bautizan siga aumentando. Y que todos sigamos viviendo de acuerdo con el significado de ese bautismo, mientras servimos como esclavos a Jehová y continuamos ‘fulgurando con el espíritu’. (Romanos 12:11.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir