BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El Rey purifica espiritualmente al pueblo de Dios
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • CAPÍTULO 10

      El Rey purifica espiritualmente al pueblo de Dios

      IDEA CENTRAL DEL CAPÍTULO

      Por qué y cómo ha refinado y limpiado Jesús a sus seguidores espiritualmente

      1-3. ¿Qué hizo Jesús cuando vio que el templo estaba siendo contaminado?

      JESÚS sentía un gran respeto por el templo de Jerusalén porque sabía lo que representaba. El templo había sido por mucho tiempo el centro de la adoración verdadera en la Tierra. Pero la adoración al Dios santo, Jehová, tiene que ser limpia y pura. Imagínese, entonces, cómo se debió sentir Jesús el 10 de nisán del año 33 cuando fue al templo y vio que estaba siendo contaminado. ¿Qué estaba sucediendo? (Lea Mateo 21:12, 13.)

      2 En el atrio de los gentiles, mercaderes codiciosos y cambistas se estaban aprovechando de los que iban al templo para presentar ofrendas a Jehová.a Jesús “echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo, y volcó las mesas de los cambistas”. Acusó a aquellos hombres egoístas de convertir la casa de su Padre en una “cueva de salteadores” (compare con Nehemías 13:7-9). Con ello mostró el respeto que sentía por el templo y lo que este representaba. La adoración que se le rendía a su Padre tenía que ser limpia.

      3 Siglos después, cuando fue coronado Rey Mesiánico, Jesús volvió a limpiar un templo, uno que tiene que ver con todos los que hoy día desean adorar a Jehová como él quiere. ¿Qué templo limpió?

      Se limpia a “los hijos de Leví”

      4, 5. a) ¿Cómo fueron refinados y limpiados los seguidores ungidos de Jesús entre 1914 y principios de 1919? b) ¿Acabó allí la refinación y limpieza del pueblo de Dios? Explique su respuesta.

      4 Como vimos en el capítulo 2, después de ser coronado rey en 1914, Jesús vino con su Padre a inspeccionar el templo espiritual: la forma de adorar a Dios que él ha establecido.b Como resultado de esa inspección, el Rey se dio cuenta de que los cristianos ungidos, “los hijos de Leví”, necesitaban que se les refinara y limpiara (Mal. 3:1-3). Entre 1914 y principios de 1919, el Refinador, Jehová, permitió que sus siervos pasaran por diversas pruebas y dificultades que los refinarían. Felizmente, aquellos ungidos salieron de las intensas pruebas —semejantes al fuego del refinador— más limpios, y con deseos de apoyar al Rey Mesiánico.

      5 ¿Acabó allí la refinación y limpieza del pueblo de Dios? No. Durante los últimos días, Jehová, por medio del Rey Mesiánico, ha seguido ayudando a sus siervos a mantenerse limpios para que puedan permanecer en el templo espiritual. En los próximos dos capítulos veremos cómo los ha refinado en sentido moral y organizativo. Pero examinemos primero la limpieza espiritual de la que han sido objeto. Fortalece mucho la fe analizar lo que Jesús ha hecho —tanto de maneras visibles como no visibles— para ayudar a sus seguidores a estar espiritualmente limpios.

      “Manténganse limpios”

      6. Basándose en los mandatos que Jehová les dio a los judíos exiliados, explique lo que es la limpieza espiritual.

      6 ¿Qué es la limpieza espiritual? Para responder esa pregunta, examinemos las palabras que Jehová dirigió proféticamente a los judíos exiliados para cuando salieran de Babilonia en el siglo VI antes de nuestra era (lea Isaías 52:11). La razón principal por la que iban a Jerusalén era para reconstruir el templo y restaurar la adoración verdadera (Esd. 1:2-4). Jehová quería que su pueblo dejara atrás todo lo relacionado con la religión de Babilonia, y se lo indicó con tres mandatos: “No toquen nada inmundo”, “Sálganse de en medio de ella” y “Manténganse limpios”. No podían contaminar la adoración pura de Jehová con nada de la adoración falsa. De modo que la limpieza espiritual implica mantenerse libre de las enseñanzas y prácticas de la religión falsa.

      7. ¿Mediante qué conducto ha ayudado Jesús a sus seguidores a estar espiritualmente limpios?

      7 En 1919, poco después de ser entronizado, Jesús nombró al esclavo fiel y discreto. Mediante este conducto fácil de reconocer, Cristo ha ayudado a sus seguidores a estar espiritualmente limpios (Mat. 24:45). Para aquel año, los Estudiantes de la Biblia ya se habían limpiado de muchas enseñanzas religiosas falsas. Pero todavía necesitaban una limpieza espiritual más profunda. Cristo se ha valido de su esclavo fiel para ir enseñando gradualmente a sus seguidores las celebraciones y prácticas que tenían que abandonar (Prov. 4:18). Veamos algunos ejemplos.

      ¿Deberían celebrar la Navidad los cristianos?

      8. a) ¿Qué habían reconocido por bastante tiempo los Estudiantes de la Biblia respecto a la Navidad? b) ¿Qué no veían necesario hacer todavía los Estudiantes de la Biblia?

      8 Los Estudiantes de la Biblia habían reconocido por bastante tiempo que la Navidad tiene raíces paganas y que Jesús no nació el 25 de diciembre. La revista Watch Tower de diciembre de 1881 decía: “Millones de personas paganas se hicieron cristianas. Pero el cambio era mayormente de nombre, pues los sacerdotes paganos se hicieron sacerdotes cristianos y las fiestas paganas adoptaron nombres cristianos, como es el caso de la Navidad”. Cabe mencionar que la palabra española Navidad proviene de natividad (es decir, la de Cristo) y la palabra inglesa correspondiente, Christmas, se deriva del inglés medieval Christes Masse (la misa de Cristo). En 1883, bajo el título “¿Cuándo nació Jesús?”, la revista Watch Tower explicaba que Jesús nació a principios de octubre.c Sin embargo, los Estudiantes de la Biblia todavía no veían necesario dejar de celebrar la Navidad. Tanto es así que incluso la familia Betel de Brooklyn la celebraba. No obstante, después de 1926, las cosas empezaron a cambiar. ¿Por qué?

      9. ¿Qué llegaron a entender sobre la Navidad los Estudiantes de la Biblia?

      9 Después de analizar minuciosamente el tema, los Estudiantes de la Biblia llegaron a entender que el origen de la Navidad y las costumbres relacionadas con ella en realidad ofenden a Dios. El artículo “El origen de la Navidad”, publicado en la revista The Golden Age (llamada ahora ¡Despertad!) del 14 de diciembre de 1927, comentó que la Navidad es una celebración pagana que se centra en los placeres y fomenta la idolatría. El artículo dejó claro que Cristo no mandó que se celebrara dicha festividad y concluyó con estas directas palabras: “El hecho de que el mundo, la carne y el Diablo quieran que se perpetúe y celebre es un argumento definitivo y concluyente para que quienes están dedicados por completo al servicio de Jehová no la celebren”. Como es lógico, la familia Betel no celebró la Navidad aquel año, y no la volvió a celebrar jamás.

      “LA NAVIDAD: SU ORIGEN Y PROPÓSITO”

      EN DICIEMBRE de 1928, el hermano Richard Barber (señalado con un círculo en la foto de la izquierda) pronunció por radio un convincente discurso sobre la Navidad. El contenido de dicho discurso se publicó en la revista The Golden Age del 12 de diciembre de 1928 con el título “La Navidad: su origen y propósito”. He aquí tres citas:

      • “A fin de ocultar la importancia del rescate, Satanás [...] ha enseñado a la gente a dar más importancia al nacimiento del niño Jesús que a la muerte del hombre Jesús.”

      • “Todo el mundo se da cuenta de la frivolidad, el libertinaje, las borracheras y las juergas tan frecuentes durante la época navideña [...]. Desde luego, nada de esto honra a Jehová Dios ni a su Hijo.”

      • “El Diablo ha conseguido injertar en la Iglesia su falsificación de fiestas [...], días de ayuno y días sagrados [...]. A fin de burlarse del gran Jehová Dios, el Diablo ha engañado a la gente para que adopte todas esas celebraciones y las llame cristianas.”

      La familia Betel celebrando su última Navidad en 1926; Richard H. Barber señalado con un círculo

      La última vez que se celebró la Navidad en el Betel de Brooklyn fue en 1926

      10. a) ¿Qué informe completo sobre la Navidad se presentó en diciembre de 1928? (Vea también el recuadro “La Navidad: su origen y propósito”.) b) ¿Cómo se alertó al pueblo de Dios sobre otras fiestas y celebraciones que debían evitarse? (Vea el recuadro “Razones para evitar otras fiestas y celebraciones”.)

      10 Al año siguiente, los Estudiantes de la Biblia recibieron un informe aún más completo sobre la Navidad. El 12 de diciembre de 1928, el hermano Richard Barber, de las oficinas centrales, pronunció por radio un discurso en el que expuso claramente los inmundos orígenes de esta fiesta. ¿Cómo respondió el pueblo de Dios a aquellas claras instrucciones? Rememorando la época en que él y su familia dejaron de celebrar la Navidad, el hermano Charles Brandlein dijo: “¿Nos costó dejar aquellas prácticas paganas? Por supuesto que no. [...] Fue como sacarse una prenda de ropa sucia y tirarla a la basura”. El hermano Henry Cantwell, que posteriormente sirvió de superintendente viajante, dijo algo parecido: “Nos alegraba poder renunciar a algo como prueba de nuestro amor a Jehová”. Los seguidores leales de Cristo estaban dispuestos a hacer los cambios necesarios para no participar en una celebración que tenía sus raíces en la religión pagana (Juan 15:19; 17:14).d

      11. ¿Cómo podemos demostrar que apoyamos al Rey Mesiánico?

      11 ¡Qué buen ejemplo nos dieron aquellos hermanos fieles! Al meditar en ello, hacemos bien en preguntarnos: “¿Cómo veo yo las instrucciones del esclavo fiel? ¿Las acepto con agradecimiento y las pongo en práctica?”. Nuestra obediencia de corazón demuestra que apoyamos al Rey Mesiánico, el cual utiliza al esclavo fiel para proporcionarnos el alimento espiritual al tiempo oportuno (Hech. 16:4, 5).

      RAZONES PARA EVITAR OTRAS FIESTAS Y CELEBRACIONES

      CON el paso de los años, Cristo ha ayudado a sus seguidores a no ser parte del mundo. Estas son algunas de las primeras citas que alertaron al pueblo de Dios sobre diversas fiestas y celebraciones que los cristianos verdaderos evitan.

      • Pascua Florida o de Resurrección. “La importante fiesta pagana de Pascua Florida también fue traída [de religiones paganas] e injertada en la ‘Iglesia cristiana’.” (The Golden Age, 12 de diciembre de 1928, página 168.)

      • Día de San Valentín. “El día de San Valentín no tiene orígenes nada santos que hablen en su favor.” (The Golden Age, 25 de diciembre de 1929, página 208.)

      • Cumpleaños. “En las Escrituras solo se mencionan dos cumpleaños: el del pagano faraón de Egipto de los días de José y el de Herodes, cuya celebración le costó la vida a Juan el Bautista. La Biblia no habla del cumpleaños de ningún siervo de Dios.” (The Golden Age, 6 de mayo de 1936, página 499.)

      • Día de Año Nuevo. “Toda la celebración del Año Nuevo, con sus jolgorios y borracheras, no es cristiana, sin importar el día en que se hagan esas cosas. Los primeros cristianos no celebraban el Año Nuevo.” (Awake!, 22 de diciembre de 1946, página 24.)

      ¿Deberían usar la cruz los cristianos?

      Insignia de una cruz y una corona

      Insignia con una cruz y una corona (Vea los párrafos 12 y 13)

      12. ¿Cómo vieron la cruz durante muchos años los Estudiantes de la Biblia?

      12 Los Estudiantes de la Biblia vieron la cruz como un símbolo adecuado del cristianismo durante muchos años. Sin embargo, entendían que no debían adorarla, pues Dios condena la idolatría (1 Cor. 10:14; 1 Juan 5:21). Ya en 1883, la revista Watch Tower dijo claramente que “toda idolatría es repugnante para Dios”. Pero al principio no veían nada malo en ciertos usos de la cruz que a ellos les parecían apropiados. Por ejemplo, para identificarse llevaban con orgullo una insignia con una cruz y una corona. A sus ojos, era una manera de decir que si eran fieles hasta la muerte, recibirían la corona de la vida. Tanto es así que a partir de 1891 empezó a aparecer en la portada de la revista Watch Tower el emblema de una cruz y una corona.

      13. ¿Qué empezaron a ver con más claridad los seguidores de Cristo en cuanto al uso de la cruz? (Vea también el recuadro “Se va aclarando el tema de la cruz”.)

      13 Los Estudiantes de la Biblia le tenían mucho cariño al emblema de la cruz y la corona. No obstante, a finales de la década de 1920 empezaron a ver con más claridad el punto de vista de Dios sobre el uso de la cruz. El hermano Grant Suiter, quien después fue miembro del Cuerpo Gobernante, comentó lo siguiente sobre la asamblea que se celebró en 1928 en Detroit (Míchigan, Estados Unidos): “En la asamblea se dijo que las insignias de la cruz y la corona no solo eran innecesarias, sino también inaceptables”. Durante los siguientes años se fue aclarando aún más el asunto. Era obvio que la cruz es inadmisible en la adoración que es pura y limpia en sentido espiritual.

      SE VA ACLARANDO EL TEMA DE LA CRUZ

      Un hombre con su insignia de una cruz y una corona en la solapa de su traje
      • Las insignias de la cruz y la corona no solo son innecesarias, sino también inaceptables (asamblea de Detroit [Míchigan, Estados Unidos], 1928).

      • Las insignias de la cruz y la corona son ídolos (Preparation, 1933, página 239).

      • La cruz tiene origen pagano (The Golden Age, 28 de febrero de 1934, página 336).

      • Jesús murió en un madero, no en una cruz (The Golden Age, 4 de noviembre de 1936, página 72; Riquezas, 1936, páginas 26 y 27).

      El término griego staurós se traduce “cruz” en muchas versiones de la Biblia. Observe, sin embargo, lo que dicen diversas fuentes sobre el significado de esta palabra:

      • “La palabra griega stauros (‘cruz’), significa palo o estaca vertical.” (Diccionario ilustrado de la Biblia, de Wilton M. Nelson.)

      • “Denota, primariamente, un palo o estaca derecha.” (Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo, de William E. Vine.)

      • “No es ni más ni menos que un poste resistente, como los que clavan los granjeros en el suelo para hacer las cercas o empalizadas.” (History of the Cross.)

      • “Nunca significa dos piezas de madera que se cruzan en algún ángulo, siempre significa una sola pieza.” (The Companion Bible.)

      • “El significado primario es ‘poste’.” (El Evangelio según Lucas, de Joseph A. Fitzmyer.)

      14. ¿Cómo respondió el pueblo de Dios a lo que se les iba enseñando gradualmente sobre la cruz?

      14 ¿Cómo respondió el pueblo de Dios a lo que se les iba enseñando gradualmente sobre la cruz? ¿Siguieron usando la insignia de la cruz y la corona, que tan preciada había sido para ellos? “Cuando entendimos lo que representaba, enseguida dejamos de usarla”, dijo Lela Roberts, una hermana con un largo historial de servicio a Jehová. Otra hermana fiel, Ursula Serenco, expresó así los sentimientos de muchos: “Nos dimos cuenta de que aquello que tanto habíamos apreciado como representación de la muerte de nuestro Señor y de nuestra devoción cristiana no era más que un símbolo pagano. Estábamos agradecidos de que, como dice Proverbios 4:18, la senda se nos iba iluminando más y más”. Los fieles seguidores de Cristo no querían tener nada que ver con las inmundas prácticas de la religión falsa.

      15, 16. ¿Cómo demostramos que estamos decididos a mantener limpios los patios terrestres del templo espiritual de Jehová?

      15 Y nosotros tampoco queremos tener nada que ver con la religión falsa. Estamos convencidos de que Cristo ha estado usando un medio fácil de reconocer —su esclavo fiel y discreto— para ayudar al pueblo de Dios a permanecer espiritualmente limpio. Por tanto, cuando recibimos alimento espiritual que nos alerta sobre celebraciones, prácticas o costumbres contaminadas por la religión falsa, obedecemos enseguida. Al igual que nuestros hermanos y hermanas que vivieron a comienzos de la presencia de Cristo, nosotros también estamos decididos a mantener limpios los patios terrestres del templo espiritual de Jehová.

      16 Durante los últimos días de este mundo, Jesucristo también ha estado actuando de maneras no visibles para proteger a las congregaciones de personas que podrían contaminarlas espiritualmente. ¿Cómo lo ha hecho?

      Se separa “a los inicuos de entre los justos”

      17, 18. En la parábola de la red barredera, ¿qué representa a) bajar la red al mar, b) recoger peces de todo género, c) juntar los peces excelentes en receptáculos y d) tirar los peces no apropiados?

      17 Nuestro Rey, Jesucristo, vigila a las congregaciones del pueblo de Dios en toda la Tierra. De maneras que no podemos entender totalmente, Cristo y los ángeles han estado efectuando la obra de separación a la que Jesús hizo alusión en la parábola de la red barredera (lea Mateo 13:47-50).

      Pescadores en el mar atrapando peces con su red barredera

      La red barredera representa la predicación del Reino que se está efectuando en el mar de la humanidad (Vea el párrafo 18)

      18 “Una red barredera bajada al mar.” La red barredera representa la predicación del Reino que se está efectuando en el mar de la humanidad. “Recoge peces de todo género.” Las buenas nuevas atraen a personas de todo tipo: las que dan pasos para llegar a ser cristianos verdaderos y muchas otras que tal vez demuestran algo de interés al principio, pero no llegan a ponerse de parte de Dios.e “Juntaron los excelentes en receptáculos.” A las personas sinceras se las junta en “receptáculos” —las congregaciones— donde pueden rendir a Jehová adoración pura. “Tiraron los que no eran apropiados.” Durante los últimos días, Cristo y los ángeles han estado separando “a los inicuos de entre los justos”.f Gracias a esta separación, se ha evitado que quienes no tienen la debida actitud de corazón —que tal vez no estén dispuestos a abandonar creencias o prácticas equivocadas— contaminen las congregaciones.g

      19. ¿Cómo se siente usted al saber lo que Cristo ha estado haciendo para proteger la limpieza espiritual del pueblo de Dios?

      19 ¿Verdad que es muy animador saber que nuestro Rey, Jesucristo, protege a los suyos? Y de seguro también nos anima saber que él limpia y protege la adoración verdadera —y a los cristianos verdaderos— con un celo igual de ferviente que el que lo motivó a limpiar el templo en el siglo primero. Sin duda, nos sentimos muy agradecidos de que Cristo haya estado protegiendo la limpieza espiritual del pueblo de Dios. Si queremos demostrar que apoyamos al Rey y su Reino, tenemos que evitar todo contacto con la religión falsa.

      a Los judíos que viajaban a Jerusalén desde lugares distantes tenían que usar cierto tipo de moneda para pagar el impuesto anual del templo, y los cambistas cobraban una comisión por proporcionarles la moneda requerida en el templo. Además, muchos necesitaban comprar animales para las ofrendas. Probablemente Jesús llamó a los mercaderes “salteadores” porque cobraban unos precios exorbitantes por sus servicios.

      b El pueblo de Jehová en la Tierra lo adora en los patios terrestres de su gran templo espiritual.

      c Según ese artículo, decir que Jesús nació en invierno “no encaja con el relato de que los pastores dormían a campo raso con sus rebaños” (Luc. 2:8).

      d En una carta personal fechada el 14 de noviembre de 1927, el hermano Frederick Franz escribió: “Este año no celebraremos la Navidad. La familia Betel ha decidido no volver a celebrarla nunca más”. Unos meses después, en una carta fechada el 6 de febrero de 1928, el hermano Franz escribió: “El Señor nos está limpiando poco a poco de los errores de la organización babilónica del Diablo”.

      e Por ejemplo, en 2013 hubo un máximo de 7.965.954 publicadores, mientras que a la Conmemoración de la muerte de Cristo asistieron 19.241.252 personas.

      f La separación de los peces excelentes y los no apropiados no es la misma que la de las ovejas y las cabras (Mat. 25:31-46). Esta última separación, o juicio final de las ovejas y las cabras, se realizará durante la futura gran tribulación. Hasta entonces, las personas que son como peces no apropiados todavía pueden regresar a Jehová y ser juntados en los “receptáculos”, o congregaciones (Mal. 3:7).

      g Con el tiempo, los “peces” no apropiados serán arrojados en un horno de fuego simbólico que representa su futura destrucción.

  • Un proceso de purificación moral: Se refleja la santidad de Dios
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • CAPÍTULO 11

      Un proceso de purificación moral: Se refleja la santidad de Dios

      IDEA CENTRAL DEL CAPÍTULO

      Cómo nos ha enseñado el Rey a respetar las normas morales de Dios

      Unas personas mirando hacia el patio del gran templo espiritual de Jehová, con varios guardias apostados en la entrada

      Imagínese pasando por la puerta que da al patio exterior del gran templo espiritual de Jehová

      1. ¿Qué impresionante visión tuvo Ezequiel?

      IMAGÍNESE que pudiera tener una experiencia como la que tuvo el profeta Ezequiel hace unos dos mil quinientos años: se acerca a un inmenso y resplandeciente templo donde se encuentra con un poderoso ángel que le espera para mostrarle el impresionante lugar. Sube los siete escalones que llevan a una de las tres monumentales puertas exteriores —o entradas—, que miden unos 30 metros (100 pies) de altura. Allí observa que a ambos lados hay cámaras de la guardia y elegantes columnas que se asemejan a palmeras (Ezeq. 40:1-4, 10, 14, 16, 22; 41:20).

      2. a) ¿Qué representa el templo espiritual? (Vea también la nota.) b) ¿Qué nos indican algunos aspectos de sus puertas?

      2 Se trata del templo espiritual que Ezequiel vio en una visión. El profeta lo describió con tal lujo de detalles que el relato abarca los capítulos 40 a 48 del libro bíblico que lleva su nombre. Ese templo representa la forma de adorar a Jehová que él ha establecido. Cada aspecto del templo tiene su correspondencia con la adoración que le rendimos a Dios durante los últimos días.a ¿Qué representan las altas puertas? Nos recuerdan que quienes comienzan a adorar a Dios tienen que vivir de acuerdo con sus elevadas y rectas normas. Hasta las representaciones de palmeras transmiten una idea similar, pues en la Biblia se utilizan a veces estos árboles para representar la rectitud (Sal. 92:12). ¿Y las cámaras de la guardia? Indican claramente que a quienes no respetan las normas divinas se les niega la entrada en esta hermosa y vivificante manera de rendirle adoración pura a Dios (Ezeq. 44:9).

      3. ¿Por qué han necesitado los seguidores de Cristo que se les continúe purificando?

      3 ¿Cómo se ha cumplido la visión de Ezequiel? Tal como vimos en el capítulo 2 de este libro, Jehová usó a Cristo para someter a su pueblo a un proceso de purificación especial desde 1914 hasta principios de 1919. ¿Terminó en aquel año la purificación? ¡Todo lo contrario! Durante el siglo pasado, Cristo ha seguido defendiendo las normas divinas de conducta. Y sus seguidores han necesitado que se les continúe purificando. ¿Por qué? Porque Cristo los ha sacado de este mundo moralmente corrupto y Satanás intenta por todos los medios que vuelvan a contaminarse (lea 2 Pedro 2:20-22). Examinemos tres campos en los que se ha ido purificando continuamente a los cristianos verdaderos. Primero veremos algunos ejemplos que tienen que ver con la conducta, después analizaremos una medida esencial para mantener limpia la congregación y, por último, nos centraremos en el círculo familiar.

      Se dan pautas sobre la conducta cristiana a lo largo de los años

      4, 5. ¿Qué táctica ha usado Satanás por mucho tiempo, y con qué resultados?

      4 El pueblo de Jehová siempre se ha esforzado por mantener una conducta moralmente recta e intachable. De ahí que haya aceptado con gusto las enseñanzas cada vez más claras sobre este tema. Veamos unos ejemplos.

      5 Inmoralidad sexual. Jehová quería que las relaciones sexuales dentro del matrimonio fueran algo hermoso y limpio. Pero Satanás convierte ese precioso regalo en algo sucio y lo utiliza para tentar a los siervos de Jehová a fin de que pierdan su favor. Ya empleó esta táctica con trágicos resultados en los días de Balaam, y la ha estado usando más que nunca en estos últimos días (Núm. 25:1-3, 9; Rev. 2:14).

      6. ¿Qué voto se publicó en la revista Watch Tower, cómo se usaba, y por qué acabó cayendo en desuso? (Vea también la nota.)

      6 Para contrarrestar los esfuerzos de Satanás, la revista Watch Tower del 15 de junio de 1908 publicó un voto que decía en parte: “En todo momento y en todo lugar me comportaré en privado con las personas del otro sexo igual que lo haría en público”.b Aunque ese voto no era obligatorio, muchos lo hicieron y dieron su nombre para que se publicara en la revista. Años después, la organización se dio cuenta de que, si bien el voto había ayudado a muchos, se estaba convirtiendo en un simple ritual; así que cayó en desuso. No obstante, los elevados principios morales en los que se basaba siempre se mantuvieron.

      7. ¿Qué problema abordó La Torre del Vigía en 1935, y qué criterio reafirmó?

      7 Los ataques de Satanás siguieron intensificándose. En el número de agosto de 1935, La Torre del Vigía abordó sin rodeos un creciente problema entre los siervos de Dios. Parece que algunos opinaban que su participación en el ministerio de algún modo los libraba de su responsabilidad de obedecer las normas morales de Jehová en su vida privada. Pero la revista dijo claramente que “solo participar en la obra de [dar] testimonio no es todo lo que se requiere”. También señaló que, como los Testigos somos representantes de Jehová, tenemos la obligación de “representar adecuadamente a Jehová y a su reino”. A continuación, la revista ofreció claros consejos sobre el matrimonio y la moralidad, ayudando así al pueblo de Dios a huir de la inmoralidad sexual (1 Cor. 6:18).

      8. ¿Por qué ha indicado repetidas veces La Atalaya el significado pleno del término que se usa en las Escrituras Griegas para referirse a la inmoralidad sexual?

      8 En décadas más recientes, la revista La Atalaya ha indicado repetidas veces la definición adecuada del término que se usa en las Escrituras Griegas para referirse a la inmoralidad sexual, a saber, pornéia. Su significado no se limita al coito, sino que incluye diversos actos inmorales, los cuales engloban generalmente los actos lascivos que se practican en los prostíbulos. Estas aclaraciones han protegido a los cristianos verdaderos de la perversión sexual que contamina hoy a tantas personas en todo el mundo (lea Efesios 4:17-19).

      9, 10. a) ¿Qué cuestión de carácter moral trató La Torre del Vigía en 1935? b) ¿Cuál es el punto de vista equilibrado que ofrece la Biblia sobre el alcohol?

      9 Abuso del alcohol. La revista La Torre del Vigía de agosto de 1935 planteó otra cuestión de carácter moral: “También se ha notado que algunos toman parte en el servicio del campo y ejecutan otros deberes en la organización mientras están bajo la influencia [del alcohol]. ¿Bajo qué condición está aprobado el uso de vino en las Escrituras? ¿Sería propio usar vino hasta el grado de que afecte el servicio de uno en la organización del Señor?”.

      10 La revista respondió presentando el punto de vista equilibrado sobre las bebidas alcohólicas que se encuentra en la Palabra de Dios. La Biblia no condena el consumo moderado de vino u otras bebidas alcohólicas; lo que sí condena con firmeza es la borrachera (Sal. 104:14, 15; 1 Cor. 6:9, 10). ¿Qué hay de participar en alguna faceta del servicio sagrado estando bajo los efectos del alcohol? A los siervos de Dios se les ha recordado desde hace mucho tiempo el relato de los hijos de Aarón, a quienes Jehová ejecutó por ofrecer “fuego ilegítimo” sobre su altar. Un poco más adelante, el relato cuenta que Dios dictó una ley que prohibía a los sacerdotes consumir alcohol mientras desempeñaban sus deberes sagrados. Esto indica qué fue lo que probablemente llevó a estos hombres a hacer algo tan malo (Lev. 10:1, 2, 8-11). Los seguidores de Cristo aplican este principio y evitan estar bajo los efectos del alcohol cuando participan en cualquier faceta de su servicio sagrado.

      11. ¿Por qué ha sido una bendición para el pueblo de Dios entender mejor el tema del alcoholismo?

      11 En décadas más recientes, los cristianos verdaderos han llegado a entender mejor el tema del alcoholismo, un trastorno caracterizado por el consumo persistente de alcohol hasta el punto de llegar a la adicción. Gracias al alimento espiritual que recibimos al tiempo apropiado, muchos han logrado atacar ese problema y recuperar el control de su vida. Y a muchísimos se les ha ayudado a ni siquiera caer en esa adicción. Nadie debe permitir que el abuso del alcohol le arrebate su dignidad, su familia y, por encima de todo, su privilegio de rendirle adoración pura a Jehová.

      “No podemos imaginarnos a nuestro Señor oliendo a tabaco o metiéndose en la boca algo que lo contaminara.” Charles Taze Russell

      12. ¿Cómo veía el pueblo de Dios el uso del tabaco aun antes de que empezaran los últimos días?

      12 Uso del tabaco. El pueblo de Dios ya veía con malos ojos el uso del tabaco aun antes de que empezaran los últimos días. Años atrás, un hermano de edad avanzada llamado Charles Capen contó lo que pasó la primera vez que habló con Charles Taze Russell, a finales del siglo XIX. Él —que entonces tenía 13 años— y tres de sus hermanos se encontraban en la escalera de la Casa Bíblica de Allegheny (Pensilvania, Estados Unidos). Al pasar junto a ellos, el hermano Russell les preguntó: “¿Están fumando, muchachos? Huele a tabaco”. Ellos le aseguraron que no estaban fumando. Seguro que no les quedó ninguna duda de lo que el hermano Russell pensaba del tabaco. En la revista Watch Tower del 1 de agosto de 1895, el hermano Russell explicó 2 Corintios 7:1 diciendo: “No veo cómo el uso del tabaco en cualquiera de sus formas puede beneficiar a un cristiano o dar gloria a Dios. [...] No podemos imaginarnos a nuestro Señor oliendo a tabaco o metiéndose en la boca algo que lo contaminara”.

      13. ¿Qué purificación moral se produjo en 1973?

      13 En 1935, La Torre del Vigía llamó al tabaco “hierba inmunda” e indicó que nadie que masticara o fumara tabaco podía seguir siendo miembro de la familia Betel o ser representante de la organización de Dios sirviendo de precursor o ministro viajante. En 1973 se nos siguió purificando. La Atalaya del 15 de octubre explicó que a ningún Testigo se le podía reconocer como miembro aprobado de la congregación mientras siguiera con ese vicio letal, contaminante y desconsiderado. Después de un plazo, quienes no quisieran romper con el tabaco serían expulsados.c Cristo había dado otro importante paso para refinar a sus seguidores.

      14. ¿Cuál es la norma de Dios respecto a la sangre, y cómo llegaron a ser las transfusiones una práctica común?

      14 Uso indebido de la sangre. En los días de Noé, Dios dijo que no se debía comer sangre. Más tarde confirmó ese mandato en la Ley que dio a la nación de Israel y volvió a hacerlo cuando mandó a la congregación cristiana que siguiera “absteniéndose [...] de sangre” (Hech. 15:20, 29; Gén. 9:4; Lev. 7:26). No es de extrañar que Satanás encontrara en tiempos modernos una manera de hacer que muchos desobedecieran esta norma divina. Los médicos ya habían empezado a experimentar con las transfusiones de sangre en el siglo XIX, pero cuando se descubrió la existencia de los tipos de sangre, se extendió más su uso. En 1937 se comenzó a recoger y almacenar este fluido en bancos de sangre, y la Segunda Guerra Mundial dio un gran empuje a las transfusiones. Poco después, estas llegaron a ser una práctica común en todo el mundo.

      15, 16. a) ¿Qué postura adoptaron los testigos de Jehová sobre las transfusiones de sangre? b) Con relación a las transfusiones y el tratamiento médico sin sangre, ¿qué apoyo hemos recibido, y cuáles han sido los resultados?

      15 Ya en 1944, la revista The Watchtower indicó que recibir una transfusión de sangre equivalía, en realidad, a comer sangre (ese artículo se publicó en La Atalaya del 15 de abril de 1945). Unos meses después, esa postura bíblica se consolidó y aclaró. En 1951 se publicó una lista de preguntas y respuestas con el fin de ayudar a los siervos de Dios a tratar con los profesionales de la salud. Los hermanos de todo el mundo fueron adoptando una postura firme, aunque con frecuencia tuvieron que enfrentarse a burlas, hostilidad e incluso persecución directa. Pero Cristo se valió de su organización para ofrecer el apoyo necesario, y se publicaron artículos y folletos detallados y bien documentados.

      16 En 1979, algunos ancianos comenzaron a visitar los hospitales con el fin de ayudar a los médicos a comprender mejor nuestra postura y las razones bíblicas que la apoyaban, así como para informarles de alternativas a las transfusiones de sangre. Al año siguiente, ancianos de 39 ciudades de Estados Unidos recibieron preparación especializada para cumplir con esta labor. Algún tiempo después, el Cuerpo Gobernante aprobó que se crearan Comités de Enlace con los Hospitales en todo el mundo. Con los años ha habido muchos progresos. En la actualidad, decenas de miles de profesionales de la salud —entre ellos, médicos, cirujanos y anestesistas— cooperan con los pacientes Testigos y respetan nuestra postura de recibir tratamiento médico sin sangre. Cada vez más hospitales ofrecen tratamiento médico sin sangre, y algunos hasta consideran que así se le brinda la mejor atención médica al paciente. ¿Verdad que es emocionante pensar en cómo Jesús ha protegido a sus discípulos de los intentos de Satanás de contaminarlos? (Lea Efesios 5:25-27.)

      Un representante del Comité de Enlace con los Hospitales conversa con dos miembros del personal médico de un hospital

      Cada vez más hospitales ofrecen tratamiento médico sin sangre, y algunos hasta consideran que así se le brinda la mejor atención médica al paciente

      17. ¿Cómo mostramos que valoramos que Cristo ha estado purificando a sus seguidores?

      17 Todos deberíamos preguntarnos: “¿Valoro la forma en que Cristo ha estado purificándonos, enseñándonos a respetar las altas normas morales de Dios?”. Si así es, tengamos presente que Satanás siempre está tratando de socavar nuestro respeto por las normas divinas, pues sabe que esto nos alejaría de Jehová y Jesús. Para contrarrestar dichos ataques, la organización de Jehová no deja de proporcionarnos amorosas advertencias y recordatorios sobre la conducta contraria a las normas divinas. Mantengámonos alertas y seamos receptivos y obedientes a esos útiles consejos (Prov. 19:20).

      Se protege a la congregación de la deshonra moral

      18. ¿Qué claro recordatorio nos da la visión de Ezequiel sobre los que se rebelan contra las normas de Dios?

      18 Un segundo campo en el que se nos ha purificado tiene que ver con las medidas que se toman para mantener limpia la congregación. Lamentablemente, no todos los que aceptan las normas de conducta de Jehová y se dedican a él son fieles a su decisión. Algunos cambian su forma de pensar y se rebelan contra dichas normas. ¿Qué se puede hacer con tales personas? La visión de Ezequiel del templo espiritual que analizamos al principio de este capítulo nos ayuda a averiguarlo. ¿Recuerda aquellas puertas monumentales? En cada entrada había cámaras de la guardia. Los guardias protegían el templo, sin duda para evitar que ningún “incircunciso de corazón” entrara en él (Ezeq. 44:9). Este detalle nos recuerda que la adoración pura es un privilegio que solo se concede a quienes se esfuerzan de corazón por vivir de acuerdo con las limpias normas de Jehová sobre la conducta. Sucede algo parecido con el privilegio de adorar a Jehová junto con nuestros hermanos: no todo el mundo lo puede tener.

      19, 20. a) ¿Cómo ha ayudado Cristo gradualmente a sus seguidores a entender mejor la manera de encargarse de los pecados graves? b) ¿Qué tres razones hay para expulsar a quienes se niegan a arrepentirse de sus pecados?

      19 En 1892, la revista Watch Tower indicó: “Es nuestro deber expulsar a los cristianos que niegan, de forma directa o indirecta, que Cristo se dio a sí mismo en rescate [...] por todos nosotros” (lea 2 Juan 10). En 1904, el libro The New Creation (La nueva creación) reconoció que quienes persisten en practicar el pecado amenazan la pureza moral de la congregación. En aquel entonces se formaron —en muy contadas ocasiones— “tribunales de la iglesia” para que toda la congregación examinara los casos en los que se había cometido una falta grave. En 1944, La Atalaya indicó que únicamente debían atender esos asuntos los hermanos que tenían a su cargo el cuidado de la congregación. En 1952, La Atalaya publicó el procedimiento bíblico para tratar casos judiciales, y subrayó que una de las razones principales por las que se expulsaba a quienes no se arrepentían era para mantener limpia la congregación.

      20 En las décadas posteriores, Cristo ha ayudado a sus seguidores a entender mejor cómo encargarse de los casos relacionados con un pecado grave. A los ancianos se les prepara con esmero para que traten los casos judiciales a la manera de Jehová, un Dios tanto de justicia como de misericordia. Hoy día vemos con claridad que hay por lo menos tres razones para expulsar de la congregación a quienes se niegan a arrepentirse de sus pecados: 1) para no traer deshonra al nombre de Jehová, 2) para proteger a la congregación del efecto contaminante del pecado y 3) para animar al pecador a arrepentirse.

      21. ¿Por qué ha resultado ser una bendición para el pueblo de Dios la medida de expulsar a los que no se arrepienten?

      21 ¿No es cierto que la medida de expulsar a los que no se arrepienten ha resultado ser una gran bendición para los cristianos de la actualidad? En Israel, los que cometían pecados graves ejercían una influencia corruptora en toda la nación, y a veces hasta superaban en número a los que amaban a Jehová y trataban de actuar bien. Debido a ello, aquel pueblo trajo muchas veces deshonra al nombre de Jehová y acabó perdiendo su favor (Jer. 7:23-28). Pero hoy el pueblo de Dios no es una nación literal, sino una colectividad de hombres y mujeres espirituales. Al expulsar a los pecadores que no se arrepienten, se evita que Satanás los continúe usando como un arma para causar daño a la congregación y afectar su buena relación con Dios. Dado que su mala influencia se reduce al mínimo, la congregación en conjunto sigue contando con el favor de Jehová. No olvidemos que él prometió: “Sea cual sea el arma que se forme contra ti, no tendrá éxito” (Is. 54:17). ¿Apoyamos lealmente a los ancianos, los cuales tienen la seria responsabilidad de atender casos judiciales?

      Se glorifica a Aquel a quien toda familia debe su nombre

      22, 23. ¿Qué les agradecemos a nuestros hermanos de principios del siglo XX, pero por qué decimos que deberían haber sido más equilibrados con respecto a la familia?

      22 Un tercer campo en el que se ha ido purificando a los cristianos verdaderos tiene que ver con el matrimonio y la familia. Por ejemplo, cuando leemos lo que hacían los siervos de Dios a principios del siglo XX, nos quedamos admirados, y hasta asombrados, de su abnegación. Aunque agradecemos mucho que pusieran el servicio sagrado por encima de todo lo demás, es evidente que deberían haber sido más equilibrados. ¿Por qué decimos esto?

      23 Era común que los hermanos aceptaran asignaciones para ir a predicar o servir como ministros viajantes lejos de su casa por varios meses seguidos. A veces se desaconsejaba el casarse tan enérgicamente que se iba más allá de lo que dice la Biblia y, en comparación, se decía muy poco sobre cómo hacer que el matrimonio cristiano fuera estable. Pero no sucede lo mismo en la actualidad.

      Las asignaciones teocráticas no deben impedir que cumplamos con nuestras obligaciones familiares

      24. ¿Cómo ha ayudado Jesucristo a sus seguidores a ver el matrimonio y la familia de una manera más equilibrada?

      24 Ahora se nos recuerda que las asignaciones teocráticas no deben impedir que cumplamos con nuestras obligaciones familiares (lea 1 Timoteo 5:8). Además, Jesucristo se ha encargado de que sus seguidores reciban un caudal constante de consejos bíblicos equilibrados sobre el matrimonio y la vida familiar (Efes. 3:14, 15). Por ejemplo, en 1978 salió el libro Cómo lograr felicidad en su vida familiar. Unos dieciocho años después recibimos el libro El secreto de la felicidad familiar. Y en La Atalaya se han publicado numerosos artículos para ayudar a los matrimonios a poner en práctica los principios bíblicos en su relación.

      25-27. ¿Qué se ha hecho a lo largo de los años para dar más atención a las necesidades de niños y jóvenes?

      25 ¿Y qué hay de los niños y los jóvenes? Con el paso de los años se ha ido dando cada vez más atención a sus necesidades. Desde hace mucho tiempo, la organización de Jehová ha proporcionado ayudas prácticas para niños de diversas edades, y el goteo inicial se ha convertido en un verdadero torrente. Por ejemplo, de 1919 a 1921 apareció en la revista The Golden Age (conocida hoy como ¡Despertad!) una sección titulada “Juvenile Bible Study” (Estudio bíblico para los jóvenes). En 1920 salió el folleto ilustrado The Golden Age ABC, y en 1942 el libro Hijos. En la década de 1970 se publicaron los libros Escuchando al Gran Maestro, Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera y Mi libro de historias bíblicas. En 1982 comenzó a publicarse en la revista ¡Despertad! una serie titulada “Los jóvenes preguntan”, y parte de esta información se condensó en el libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas, publicado en 1989.

      Dos pequeñas hojeando el folleto Mis primeras lecciones de la Biblia en una asamblea

      El folleto Mis primeras lecciones de la Biblia se recibió con mucha alegría, como puede verse en esta asamblea de Alemania

      26 Actualmente tenemos dos volúmenes actualizados de Los jóvenes preguntan, y la serie continúa apareciendo en jw.org. También hemos recibido el libro Aprendamos del Gran Maestro. Nuestro sitio de Internet tiene varias secciones para niños y jóvenes, entre ellas, fichas de personajes bíblicos, actividades para estudiar la Biblia, videos, historias ilustradas, así como lecciones de la Biblia para niños de tres años o menos. Está claro que Jesús sigue viendo a los niños de la misma manera que cuando los tomó en sus brazos durante su ministerio en la Tierra (Mar. 10:13-16). Él desea que los niños y los jóvenes se sientan queridos y estén bien alimentados espiritualmente.

      27 Jesús también desea proteger a los niños. El abuso de menores es una auténtica plaga en este mundo cada vez más pervertido. Debido a ello se ha publicado información clara y directa para ayudar a los padres a proteger a sus hijos de este tipo de conducta depravada.d

      28. a) Según la visión del templo de Ezequiel, ¿qué se espera que hagamos para entrar en el templo espiritual de Jehová? b) ¿Qué está usted resuelto a hacer?

      28 ¿No es emocionante ver cómo Cristo ha seguido purificando a sus seguidores, enseñándoles a respetar y obedecer las elevadas normas morales de Jehová y ayudándolos a cosechar los beneficios? Imagínese de nuevo el templo que Ezequiel contempló en una visión y sus monumentales puertas. Es cierto que se trata de un lugar espiritual, no físico. Pero ¿lo vemos como algo real? No entramos en él simplemente yendo al Salón del Reino, abriendo la Biblia o llamando a una puerta en el ministerio. Esos son actos físicos relacionados con cosas tangibles. Cualquier hipócrita podría hacer todo eso sin entrar jamás en el templo de Jehová. Por lo tanto, solamente podemos entrar en el lugar más sagrado de todos —la forma de adorar a Jehová que él ha establecido— si hacemos esas cosas y, además, vivimos de acuerdo con las elevadas normas morales de Jehová y lo adoramos con la debida actitud. Apreciemos siempre ese inmenso privilegio. Sigamos haciendo todo lo posible por reflejar la santidad de Jehová defendiendo sus justas normas.

      a En 1932 se dijo por primera vez —en el tomo 2 del libro Vindication— que las profecías bíblicas que se centran en la restauración del pueblo de Dios a su patria tuvieron un cumplimiento moderno, no en el Israel natural, sino en el Israel espiritual. Esas profecías se refieren a la restauración de la adoración pura. La revista La Atalaya del 1 de marzo de 1999 explicó que la visión del templo de Ezequiel es una de dichas profecías de restauración y que por lo tanto tiene un importante cumplimiento espiritual en los últimos días.

      b El voto también decía que si alguien estaba a solas en una habitación con una persona del otro sexo que no fuera su cónyuge o un pariente cercano, debía dejar la puerta completamente abierta. Este voto se recitó diariamente en Betel durante algunos años como parte del programa de Adoración Matutina.

      c El uso del tabaco abarca fumarlo, masticarlo, inhalarlo en forma de rapé o cultivarlo para tales propósitos.

      d Vea, por ejemplo, el capítulo 32 del libro Aprendamos del Gran Maestro y la serie de portada “Padres, protejan a sus hijos” de la revista ¡Despertad! de octubre de 2007.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir