BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Quiénes son?
    Los testigos de Jehová en el siglo veinte
    • ¿Quiénes son?

      Los testigos de Jehová desean que usted los conozca mejor. Usted quizás los haya conocido como vecinos y compañeros de trabajo o en otros asuntos de la vida diaria. Puede que los haya visto en la calle ofreciendo sus revistas a la gente. O quizás haya hablado brevemente con ellos en alguna visita que le hayan hecho en su propio hogar.

      Los testigos de Jehová en verdad se interesan en usted y en su bien. Quieren ser sus amigos y decirle más sobre sí mismos, sus creencias, su organización y lo que piensan de la gente y del mundo en que todos vivimos. Por eso han preparado este folleto para usted.

      En la mayoría de sus asuntos los testigos de Jehová son como toda otra persona. Tienen sus problemas... económicos, físicos, emocionales. A veces cometen errores, pues no son perfectos ni inspirados ni infalibles. Pero tratan de aprender de sus experiencias y estudian con cuidado la Biblia para corregirse donde es necesario. Se han dedicado a Dios para hacer Su voluntad, y luchan por cumplir con esa dedicación. En todo lo que hacen buscan la guía de la Palabra de Dios y de Su espíritu santo.

      Consideran muy vital que lo que creen se base en la Biblia y no en simple imaginación ni en credos religiosos humanos. Opinan como el apóstol Pablo cuando dijo bajo inspiración: “Sea Dios hallado veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso”. (Romanos 3:4, Traducción del Nuevo Mundoa.) En cuanto a lo que se enseña como la verdad bíblica, respaldan firmemente el proceder de los bereanos que oyeron predicar al apóstol Pablo: “Recibieron la palabra con suma prontitud de ánimo, y examinaban con cuidado las Escrituras diariamente en cuanto a si estas cosas eran así”. (Hechos 17:11.) Los testigos de Jehová creen que toda enseñanza religiosa debe ser examinada así para ver si se amolda a las Escrituras, sea que ellos mismos la presenten o la enseñanza venga de otra persona. Lo invitan a usted —lo instan— a hacer esto cuando hable con ellos.

      Está claro, pues, que los testigos de Jehová creen que la Biblia es la Palabra de Dios. Consideran que los 66 libros de la Biblia son inspirados e históricamente exactos. Para referirse a lo que comúnmente se llama el Nuevo Testamento usan la expresión: Escrituras Griegas Cristianas; y al Antiguo Testamento lo llaman las Escrituras Hebreas. Se apoyan tanto en las Escrituras Griegas como en las Hebreas, y las toman literalmente, excepto en los casos en que el texto o el contexto hacen obvio que lo que se dice es figurativo o simbólico. Entienden que muchas de las profecías de la Biblia ya se han cumplido, otras están cumpliéndose y otras se cumplirán en el futuro.

      SU NOMBRE

      ¿Testigos de Jehová? Sí, así se refieren a sí mismos. Este es un nombre descriptivo que indica que testifican acerca de Jehová, Su divinidad y Sus propósitos. “Dios”, “Señor”, “Creador” —al igual que “presidente”, “rey” y “general”— son títulos, y pueden aplicarse a diferentes personas. Pero “Jehová” es un nombre personal y se refiere al Dios Todopoderoso y Creador del universo. Esto se muestra en Salmo 83:18, que según la Versión Valera (1977) dice: “Conozcan que tu nombre es Jehová; el Altísimo sobre toda la tierra”.

      El nombre Jehová (o Yahvéh y variaciones de esta forma, como prefieren la Biblia de Jerusalén católica romana y algunos doctos modernos) aparece casi 7.000 veces en las Escrituras Hebreas originales. En algunas Biblias se pone “Señor” en lugar de ese nombre. Varias traducciones modernas usan el nombre Jehová o variaciones del nombre Yahvéh. Así, la Traducción del Nuevo Mundo dice en Isaías 42:8: “Yo soy Jehová. Ese es mi nombre”.

      El relato bíblico donde los testigos de Jehová encuentran apoyo para su nombre está en el capítulo 43 de Isaías. En ese capítulo se considera la escena mundial como un drama de tribunal: se invita a los dioses de las naciones a presentar sus testigos para probar su alegación de haber hecho obras de justicia, u oír a los testigos que apoyan el lado de Jehová y reconocer la verdad. Allí Jehová declara a su pueblo: “Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi Siervo, a quien he escogido; para que sepáis, y me creáis, y entendáis que yo soy. Antes de mí no fué formado dios alguno, ni después de mí habrá otro. ¡Yo, yo soy Jehová, y fuera de mí no hay Salvador!”. (Isaías 43:10, 11, Versión Moderna.)

      Jehová Dios tuvo testigos en la Tierra durante milenios antes de la venida de Cristo. Después de una lista de algunos de estos hombres de fe en el capítulo 11 de Hebreos, Hebreos 12:1 dice: “Pues, entonces, porque tenemos tan grande nube de testigos que nos cerca, quitémonos nosotros también todo peso, y el pecado que fácilmente nos enreda, y corramos con aguante la carrera que está puesta delante de nosotros”. Jesús dijo ante Poncio Pilato: “Para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio acerca de la verdad”. A él se le llama “el testigo fiel y verdadero”. (Juan 18:37; Revelación 3:14.) Jesús dijo a sus discípulos: “Recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra”. (Hechos 1:8.)

      Por lo tanto, más de 3.500.000 personas que hoy declaran las buenas nuevas del Reino de Jehová por Cristo Jesús en más de 200 países ven correcto llamarse testigos de Jehová.

  • Su desarrollo y crecimiento moderno
    Los testigos de Jehová en el siglo veinte
    • Su desarrollo y crecimiento moderno

      La historia moderna de los testigos de Jehová empezó poco más de 100 años atrás. A principios de los años setenta del siglo pasado se formó un grupito de estudiantes de la Biblia en la ciudad de Allegheny, que ahora es parte de Pittsburgo (en el estado de Pensilvania, E.U.A.). Charles Taze Russell fue el promotor principal del grupo. En julio de 1879 se publicó el primer número de la revista Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (ahora conocida en español como La Atalaya). Para 1880, de aquel pequeño estudio bíblico se habían desarrollado veintenas de congregaciones esparcidas en estados cercanos. En 1881 se formó la Zion’s Watch Tower Tract Society (Sociedad de Tratados Torre del Vigía de Sión), que en 1884 se incorporó legalmente con Russell como presidente. Más tarde el nombre de la Sociedad se cambió a Watch Tower Bible and Tract Society (Sociedad de Biblias y Tratados Torre del Vigía). Muchos testificaban de casa en casa y ofrecían a la gente literatura bíblica. En 1888 cincuenta personas hacían esto como trabajadores de tiempo completo; hoy la cantidad media de los que así sirven por todo el mundo es de más de 450.000.

      Para 1909 el alcance de la obra era internacional, y la oficina central mundial de la Sociedad fue trasladada a su ubicación actual en Brooklyn, Nueva York. Se hicieron arreglos para publicar simultáneamente sermones impresos en diversos periódicos, y para 1913 estos sermones salían en cuatro diferentes idiomas en unos 3.000 periódicos de los Estados Unidos, Canadá y Europa, y se habían distribuido centenares de millones de libros, folletos y tratados.

      En 1912 se empezó a preparar el Foto-Drama de la Creación. Por diapositivas y películas sonoras se presentó un relato que abarcaba desde la creación de la Tierra hasta el fin del Reinado de Mil Años de Cristo. Las exhibiciones empezaron en 1914, y 35.000 personas veían el Foto-Drama diariamente. Esta fue una obra pionera en el campo de las películas sonoras.

      EL AÑO 1914

      Se acercaba un tiempo crucial. En 1876 Charles Taze Russell contribuyó como estudiante de la Biblia un artículo titulado “Los Tiempos de los Gentiles: ¿cuándo terminan?” a la revista Bible Examiner (publicada en Brooklyn, Nueva York), que en su número de octubre, en la página 27, dijo: “Los siete tiempos terminarán en 1914 d.C.”. Los Tiempos de los Gentiles son el período que Jesús llamó “los tiempos señalados de las naciones”. (Lucas 21:24.) En 1914 no sucedió todo lo que se esperaba, pero aquel año sí marcó el fin de los Tiempos de los Gentiles y tuvo significado especial. Muchos historiadores y comentadores concuerdan en que 1914 fue un punto de viraje en la historia humana. Las siguientes citas lo muestran:

      “El último año completamente ‘normal’ de la historia fue 1913, el año antes de que principiara la I Guerra Mundial” (editorial del Times-Herald de Washington, D.C., del 13 de marzo de 1949);

      “Desde 1914 a toda persona consciente de las tendencias mundiales ha preocupado mucho lo que parece ser una marcha predestinada y predeterminada hacia desastres cada vez mayores. Eso ha llevado a muchas personas serias a opinar que no se puede hacer nada para evitar que nos precipitemos en la ruina” (Bertrand Russell, The New York Times Magazine, 27 de septiembre de 1953);

      “El mundo entero en realidad estalló para el tiempo de la I Guerra Mundial y todavía no sabemos por qué. Antes, los hombres creían que se encaminaban a la utopía. Había paz y prosperidad. Entonces todo voló en pedazos. Desde ese tiempo somos como un cuerpo en estado de interrupción de la función vital [...] Jamás en la historia se ha matado a tantas personas como en este siglo” (Dr. Walker Percy, American Medical News, 21 de noviembre de 1977).

      Más de 50 años después de 1914, el estadista alemán Konrad Adenauer escribió: “La seguridad y la quietud han desaparecido de la vida de los hombres desde 1914” (The West Parker, Cleveland, Ohio, 20 de enero de 1966).

      El primer presidente de la Sociedad, C. T. Russell, murió en 1916 y fue sucedido el año siguiente por Joseph F. Rutherford. Hubo muchos cambios. Se presentó una revista hermana de La Atalaya, llamada The Golden Age. (Esta revista se llama ahora en español ¡Despertad!, y tiene una tirada de más de 11.000.000 de ejemplares en más de 50 idiomas.) Se dio mayor énfasis a testificar de casa en casa. Para distinguirse de las confesiones o sectas de la cristiandad, estos cristianos abrazaron el nombre de testigos de Jehová en 1931. Este nombre se basa en Isaías 43:10-12.

      En los años veinte y treinta de nuestro siglo se dio mucho uso a la radiodifusión. Para 1933 la Sociedad transmitía discursos bíblicos por 403 radioemisoras. Más tarde, en lugar del uso de la radiodifusión se aumentaron las visitas de casa en casa por Testigos que llevaban consigo fonógrafos portátiles con discursos bíblicos grabados. Se comenzaban estudios bíblicos en los hogares de las personas que se interesaban en el mensaje.

      VICTORIAS EN LOS TRIBUNALES

      Durante los años treinta y cuarenta muchos Testigos fueron arrestados por la obra que hacían, y ellos fueron a los tribunales para defender la libertad de palabra, prensa, reunión y adoración. En los Estados Unidos, como resultado de apelaciones de los fallos de tribunales inferiores, los Testigos ganaron 43 casos en el Tribunal Supremo de ese país. También han obtenido fallos favorables de tribunales encumbrados de otros países. Sobre estas victorias en los tribunales, el profesor C. S. Braden, en su libro These Also Believe (Estos también creen), dijo de los Testigos: “Han efectuado un servicio insigne a la democracia por su lucha para conservar sus derechos civiles, pues en su lucha han logrado mucho para asegurar esos derechos para todo grupo minoritario de los Estados Unidos”.

      PROGRAMAS ESPECIALES DE EDUCACIÓN

      J. F. Rutherford murió en 1942, y le sucedió en la presidencia N. H. Knorr. Empezó un programa intenso de educación. En 1943 se estableció una escuela de adiestramiento especial para misioneros, llamada la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower. Desde entonces sus graduados se han enviado a más de 140 países. Han surgido nuevas congregaciones en países donde no había ninguna, y ya se han establecido más de 90 sucursales en el campo internacional. De vez en cuando se han organizado cursos especiales para entrenar a ancianos de congregación, a trabajadores voluntarios de las sucursales y a personas que testifican de tiempo completo (como precursores).

      N. H. Knorr murió en 1977. Uno de los últimos cambios de organización en los que participó antes de morir llevó a que aumentara la cantidad de miembros del Cuerpo Gobernante, que funciona en las oficinas centrales, en Brooklyn. En 1976 las responsabilidades administrativas se dividieron y se asignaron a diferentes comités de miembros del Cuerpo Gobernante. Cada uno de los 12 miembros (en 1989) ha trabajado por más de 45 años de tiempo completo en la testificación.

      EXPANSIÓN DE IMPRENTAS Y OFICINAS

      La historia de los testigos de Jehová en los tiempos modernos está repleta de sucesos sorprendentes. De un pequeño estudio bíblico en Pensilvania allá en 1870, para 1989 los Testigos han crecido a más de 57.000 congregaciones por todo el mundo. Al principio toda la literatura la imprimían empresas comerciales; después, en 1920, parte de la literatura de los Testigos empezó a producirse en edificios fabriles alquilados. Pero desde 1927 en adelante se comenzó a producir mucha más literatura en la propia fábrica de ocho pisos que puso a funcionar la Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. en Brooklyn, Nueva York. Ahora hay siete edificios fabriles y un gran complejo de oficinas. A poca distancia, en Brooklyn, otros edificios alojan a unos 3.000 trabajadores que se necesitan en las fábricas y las oficinas. Además, cerca de Wallkill, en el norte del estado de Nueva York, se mantiene una combinación de hacienda y fábrica con unos mil trabajadores. Aquí se imprimen las revistas La Atalaya y ¡Despertad! y se producen alimentos para los 4.000 trabajadores voluntarios. Cada voluntario recibe un pequeño reembolso mensual por algunos gastos.

      ASAMBLEAS INTERNACIONALES

      En 1893, en Chicago, Illinois, E.U.A., se celebró la primera asamblea de prominencia. Hubo una concurrencia de 360 personas, y un bautismo de 70 nuevos Testigos. La última gran asamblea internacional celebrada como acontecimiento único tuvo lugar en la ciudad de Nueva York en 1958. Para ella se usaron tanto el Estadio Yankee como el entonces existente Polo Grounds. La concurrencia máxima fue de 253.922 personas; se bautizaron 7.136 nuevos. Desde entonces las asambleas internacionales se han celebrado en forma de serie en muchos países. Ahora la serie de asambleas internacionales consta de unas mil asambleas en más de 80 países.

      [Comentario de la página 6]

      Entre las primeras películas sonoras

      [Comentario de la página 7]

      Un punto de viraje en la historia humana

      [Comentario de la página 8]

      Un servicio insigne a las libertades civiles

      [Fotografía de la página 6]

      “La Atalaya”, de 6.000 ejemplares en un solo idioma a más de 13.000.000 en más de 100 idiomas

      [Fotografías de la página 10]

      Imprentas en Wallkill, Nueva York ...y en Brooklyn, Nueva York

  • ¿Qué creen?
    Los testigos de Jehová en el siglo veinte
    • ¿Qué creen?

      Los testigos de Jehová creen en el Dios Todopoderoso, Jehová, Creador de los cielos y la Tierra. La existencia misma de las maravillas de intrincado diseño del universo que nos rodea dice a la razón que fueron obra de un Creador sumamente inteligente y poderoso. Tal como las obras de los hombres y las mujeres reflejan sus cualidades, así lo hacen las obras de Jehová Dios. La Biblia nos dice que “las cualidades invisibles de él se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por las cosas hechas”. Además, sin voz ni palabras “los cielos están declarando la gloria de Dios”. (Romanos 1:20; Salmo 19:1-4.)

      La gente no hace vasijas de barro ni televisores ni computadoras sin propósito. La Tierra y la creación vegetal y animal son mucho más maravillosas. No podemos comprender de lleno la estructura del cuerpo humano con sus billones de células... ¡hasta nuestro cerebro pensador es incomprensiblemente maravilloso! Si los hombres tienen propósito para sus inventos comparativamente insignificantes, ¡de seguro Jehová Dios hizo con propósito sus impresionantes creaciones! Proverbios 16:4 dice que así es: “Todo lo ha hecho Jehová para su propósito”.

      Jehová hizo la Tierra con propósito, como declaró a la primera pareja humana: “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra [...], y tengan en sujeción los peces del mar y las criaturas voladoras de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la tierra”. (Génesis 1:28.) Porque esta pareja se hizo desobediente, no pudo llenar la Tierra de familias justas que cuidaran amorosamente del terreno y las plantas y los animales. Pero el fracaso de aquellas personas no ha significado el fracaso del propósito de Jehová. Miles de años más tarde se escribió: “Dios [...] el Formador de la tierra [...] no la creó sencillamente para nada”. Él “la formó aun para ser habitada”. No será destruida, pues “la tierra permanece para siempre”. (Isaías 45:18; Eclesiastés 1:4, Versión Moderna.) El propósito original de Jehová para la Tierra se realizará: “Mi propio consejo subsistirá, y todo lo que es mi deleite haré”. (Isaías 46:10.)

      Por lo tanto, los testigos de Jehová creen que la Tierra existirá para siempre y que todas las personas —vivas y muertas— que encuadren en el propósito de Jehová de una Tierra hermoseada y habitada podrán vivir en ella para siempre. Toda la humanidad ha heredado de Adán y Eva la imperfección y, por lo tanto, es pecadora. (Romanos 5:12.) La Biblia nos dice: “El salario que el pecado paga es muerte”. “Los vivos tienen conciencia de que morirán; pero en cuanto a los muertos, ellos no tienen conciencia de nada en absoluto.” “El alma que peca... ella misma morirá.” (Romanos 6:23; Eclesiastés 9:5; Ezequiel 18:4, 20.) Entonces, ¿cómo pueden volver a vivir los muertos para participar de las bendiciones terrenales? Solo mediante el sacrificio de rescate de Cristo Jesús, pues él dijo: “Yo soy la resurrección y la vida. El que ejerce fe en mí, aunque muera, llegará a vivir”. “Todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán.” (Juan 11:25; 5:28, 29; Mateo 20:28.)

      ¿Cómo se efectuará esto? Lo explican “las buenas nuevas del reino” que Jesús empezó a proclamar cuando estuvo en la Tierra. (Mateo 4:17-23.) Pero hoy los testigos de Jehová predican las buenas nuevas de manera muy especial.

      [Tabla de la página 13]

      LO QUE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ CREEN

      CREENCIA RAZÓN BÍBLICA

      La Biblia es la Palabra de 2 Tim. 3:16, 17;

      Dios y es la verdad 2 Ped. 1:20, 21; Juan 17:17

      La Biblia es más confiable Mat. 15:3; Col. 2:8

      que la tradición

      El nombre de Dios es Jehová Sal. 83:18; Isa. 26:4; 42:8,

      Mod.; Éxo. 6:3

      Cristo es el Hijo de Dios Mat. 3:17; Juan 8:42; 14:28;

      y es inferior a él Jn 20:17;

      1 Cor. 11:3; 15:28

      Cristo fue la primera Col. 1:15; Rev. 3:14

      creación de Dios

      Cristo murió en un madero, Gál. 3:13; Hech. 5:30

      no una cruz

      La vida humana de Cristo se Mat. 20:28; 1 Tim. 2:5, 6;

      pagó como rescate para los Tito 2:14; 1 Ped. 2:24

      humanos obedientes

      Un solo sacrificio ofrecido Rom. 6:10; Heb. 9:25-28

      por Cristo fue suficiente

      Cristo fue levantado de entre 1 Ped. 3:18; Rom. 6:9;

      los muertos como espíritu Rev. 1:17, 18

      inmortal

      La presencia de Cristo es en Juan 14:19; Mat. 24:3;

      espíritu 2 Cor. 5:16; Sal. 110:1, 2

      El Reino bajo Cristo gobernará Isa. 9:6, 7; 11:1-5;

      la Tierra en justicia y paz Dan. 7:13, 14; Mat. 6:10

      El Reino trae a la Tierra Sal. 72:1-4;

      condiciones ideales de vida Rev. 7:9, 10, 13-17;

      Rev 21:3, 4

      La Tierra nunca será destruida Ecl. 1:4; Isa. 45:18;

      ni despoblada Sal. 78:69

      Dios destruirá el sistema de Rev. 16:14, 16; Sof. 3:8;

      cosas actual en la batalla de Dan. 2:44; Isa. 34:2

      Har–Magedón

      Los inicuos serán destruidos Mat. 25:41-46; 2 Tes. 1:6-9

      para siempre

      Las personas aprobadas por Juan 3:16; 10:27, 28;

      Dios recibirán vida eterna Jn 17:3; Mar. 10:29, 30

      Solo hay un camino a la vida Mat. 7:13, 14; Efe. 4:4, 5

      Ya estamos en el Mat. 24:3-14; 2 Tim. 3:1-5;

      ‘tiempo del fin’ Luc. 17:26-30

      La muerte humana se debe al Rom. 5:12; 6:23

      pecado de Adán

      El alma humana cesa de existir Eze. 18:4; Ecl. 9:10;

      al momento de la muerte Sal. 6:5; 146:4;

      Juan 11:11-14

      El infierno es el sepulcro Job 14:13, Scío;

      común de la humanidad Rev. 20:13, 14, Val.

      La esperanza para los muertos 1 Cor. 15:20-22;

      es la resurrección Juan 5:28, 29; 11:25, 26

      La muerte adánica cesará 1 Cor. 15:26; Rev. 21:4;

      Isa. 25:8; 1 Cor. 15:54

      Solo un rebaño pequeño de Luc. 12:32; Rev. 14:1, 3;

      144.000 irá al cielo a 1 Cor. 15:40-53;

      gobernar con Cristo Rev. 5:9, 10

      Los 144.000 nacen de nuevo 1 Ped. 1:23; Juan 3:3;

      como hijos espirituales Rev. 7:3, 4

      de Dios

      El nuevo pacto se hizo con Jer. 31:31; Heb. 8:10-13

      el Israel espiritual

      La congregación de Cristo se Efe. 2:20; Isa. 28:16;

      edifica sobre él mismo Mat. 21:42

      Las oraciones deben dirigirse Juan 14:6, 13, 14;

      solo a Jehová por medio 1 Tim. 2:5

      de Cristo

      No deben usarse imágenes Éxo. 20:4, 5; Lev. 26:1;

      al adorar 1 Cor. 10:14; Sal. 115:4-8

      Debe evitarse el espiritismo Deu. 18:10-12; Gál. 5:19-21;

      Lev. 19:31

      Satanás es el gobernante 1 Juan 5:19; 2 Cor. 4:4;

      invisible del mundo Juan 12:31

      El cristiano no debe 2 Cor. 6:14-17; 11:13-15;

      participar en los movimientos Gál. 5:9; Deu. 7:1-5

      de unión de fes

      El cristiano debe mantenerse Sant. 4:4; 1 Juan 2:15;

      separado del mundo Juan 15:19; 17:16

      Deben obedecerse todas las Mat. 22:20, 21;

      leyes humanas que no estén en 1 Ped. 2:12; 4:15

      pugna con las leyes de Dios

      El aceptar sangre en el cuerpo Gén. 9:3, 4; Lev. 17:14;

      por la boca o las venas viola Hech. 15:28, 29

      las leyes de Dios

      Deben obedecerse las leyes 1 Cor. 6:9, 10; Heb. 13:4;

      bíblicas sobre la moralidad 1 Tim. 3:2; Pro. 5:1-23

      La observancia del sábado se Deu. 5:15; Éxo. 31:13;

      dio solo a los judíos y Rom. 10:4; Gál. 4:9, 10;

      terminó con la Ley de Moisés Col. 2:16, 17

      No es propio tener una clase Mat. 23:8-12; 20:25-27;

      clerical ni títulos especiales Job 32:21, 22

      El hombre no evolucionó; Isa. 45:12; Gén. 1:27

      fue creado

      Cristo dio el ejemplo que debe 1 Ped. 2:21; Heb. 10:7;

      seguirse al servir a Dios Juan 4:34; 6:38

      El bautismo por inmersión Mar. 1:9, 10; Juan 3:23;

      completa es símbolo Hech. 19:4, 5

      de la dedicación

      Los cristianos deben dar Rom. 10:10; Heb. 13:15;

      testimonio público de Isa. 43:10-12

      la verdad bíblica

      [Fotografía de la página 12]

      LA TIERRA... creada por Jehová... cuidada por el hombre... habitada para siempre

      [Reconocimiento]

      Foto de NASA

  • Las buenas nuevas que quieren que usted oiga
    Los testigos de Jehová en el siglo veinte
    • Las buenas nuevas que quieren que usted oiga

      Cuando Jesús estuvo en la Tierra, sus discípulos vinieron a él y le preguntaron: “[¿]Qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. Él respondió que habría guerras entre muchas naciones, hambre, pestes, terremotos, aumento del desafuero, falsos maestros religiosos que extraviarían a muchos, odio y persecución contra sus verdaderos seguidores y un enfriamiento del amor a la justicia en muchas personas. El comienzo de estas cosas indicaría la presencia invisible de Cristo, y que su Reino celestial se habría acercado. Esto sería noticias: ¡buenas nuevas! Por eso Jesús añadió estas palabras como parte de la señal: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”. (Mateo 24:3-14.)

      En sí mismos los sucesos mundiales recientes son malos, pero lo que significan —es decir, la presencia de Cristo— es bueno. Por lo tanto Jesús dijo: “Cuando vean suceder estas cosas, sepan que el Reino de Dios está cerca”. (Lucas 21:31.) ¡Estos sucesos empezaron en aquel año de 1914 tan extensamente anunciado! Aquel año marcó el fin de los Tiempos de los Gentiles y el principio del período de transición que lleva del gobierno humano al Reinado de Mil Años (Milenario) de Cristo.

      Prueba de que habría un período de transición la hallamos en los versículos 1 y 2 del Salmo 110:1, 2, y en Revelación 12:7-12. Allí se muestra que Cristo se sentaría a la diestra de Dios en el cielo hasta el tiempo de su segunda venida. Entonces habría guerra en el cielo y Satanás sería arrojado a la Tierra, lo cual traería ayes a la gente aquí, y Cristo gobernaría en medio de sus enemigos por un espacio de tiempo que no excedería de una generación. El fin completo de la iniquidad vendría mediante una “gran tribulación” que culminaría en la guerra de Har–Magedón, tras la cual vendría el Reinado de Mil Años de paz de Cristo. (Mateo 24:21, 33, 34; Revelación 16:14-16.)

      “Mas sabe esto —dice la Biblia—, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar. Porque los hombres serán amadores de sí mismos, amadores del dinero, presumidos, altivos, blasfemos, desobedientes a los padres, desagradecidos, desleales, sin tener cariño natural, no dispuestos a ningún acuerdo, calumniadores, sin autodominio, feroces, sin amor del bien, traicioneros, testarudos, hinchados de orgullo, amadores de placeres más bien que amadores de Dios, teniendo una forma de devoción piadosa, pero resultando falsos a su poder; y de estos apártate.” (2 Timoteo 3:1-5.) Ahora bien, puede que algunos aleguen que antes en la historia humana se han visto estas cosas.

      Sin embargo, como lo dicen los historiadores y comentadores, nunca ha habido en la Tierra un tiempo como el que se ha visto desde 1914. Los ayes han excedido por mucho a los de todo tiempo anterior. Además, en cuanto a otros rasgos de la señal de los últimos días que Cristo dio hay que considerar estos hechos: la proclamación mundial de la presencia y el Reino de Cristo se ha hecho en escala que no tiene precedente en la historia. La persecución por predicar nunca ha sido igual a la que se ha lanzado contra los testigos de Jehová. Muchos centenares de ellos fueron ejecutados en los campos de concentración de Hitler. Hasta este día los testigos de Jehová están proscritos en muchos países, y en otros se les arresta, encarcela, tortura y mata. Todo esto es parte de la señal que Jesús dio.

      Como se predijo en Revelación 11:18, ‘las naciones se han airado’ contra los fieles testigos de Jehová, y esto indica que la “propia ira” de Jehová se expresará contra esas naciones. Ese mismo texto dice que Dios ‘causará la ruina de los que están arruinando la Tierra’. Nunca antes en la historia humana ha habido un tiempo en que estuviera amenazada la capacidad de la Tierra para sostener la vida. Sin embargo, ¡ahora es diferente! Muchos científicos han advertido que si el hombre sigue contaminando la Tierra la hará inhabitable. Pero Jehová “la formó aun para ser habitada”, y él eliminará a los contaminadores antes de que ellos arruinen por completo la Tierra. (Isaías 45:18.)

      BENDICIONES TERRESTRES BAJO EL REINO

      La idea de que en la Tierra hayan de vivir súbditos del Reino de Dios puede parecerles extraña a muchos que creen en la Biblia y tienen la idea de que todos los que se salvan van al cielo. La Biblia muestra que solo un número limitado de personas va al cielo, y que en la Tierra vivirá para siempre una gran muchedumbre de número ilimitado. (Revelación 14:1-5; 7:9; Salmo 37:11, 29.) Prueba de que el Reino de Dios bajo Cristo llenará la Tierra y la regirá se halla en una profecía del libro bíblico de Daniel.

      Allí se simboliza al Reino de Cristo por una piedra que se corta de la soberanía —representada por una montaña— de Jehová. Esta piedra da contra una imagen que representa a las poderosas naciones de la Tierra y la destruye, y “la piedra que dio contra la imagen [...] llegó a ser una gran montaña y llenó toda la tierra”. La profecía continúa: “En los días de aquellos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas. Y el reino mismo no será pasado a ningún otro pueblo. Triturará y pondrá fin a todos estos reinos, y él mismo subsistirá hasta tiempos indefinidos”. (Daniel 2:34, 35, 44.)

      De este Reino, y de la esperanza bíblica de alcanzar vida eterna en una Tierra limpiada y hermoseada, desean hablarle los testigos de Jehová. Millones de personas que viven ahora, y muchísimos millones que ahora están en los sepulcros, tendrán la oportunidad de habitar para siempre en este planeta. Entonces, bajo el Reinado de Mil Años de Cristo Jesús se realizará el propósito original de Jehová al crear la Tierra y poner en ella a la primera pareja humana. Este Paraíso terrestre nunca será aburrido. Tal como a Adán se le asignó trabajo en el jardín de Edén, así la humanidad tendrá interesantes proyectos relacionados con el cuidado de la Tierra y la vida vegetal y animal en ella. “Disfrutarán de la obra de sus manos.” (Isaías 65:22, Levoratti-Trusso; Génesis 2:15.)

      Se podrían presentar muchos textos que describen las condiciones que existirán cuando se conteste la oración que Jesús nos enseñó: “Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra”. (Mateo 6:10.) Sin embargo, dejemos que el siguiente sirva por ahora: “Con eso, oí una voz fuerte desde el trono decir: ‘¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado’. Y Aquel que estaba sentado en el trono dijo: ‘¡Mira!, voy a hacer nuevas todas las cosas’. También, dice: ‘Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas’”. (Revelación 21:3-5.)

      [Comentario de la página 15]

      “Tiempos críticos, difíciles de manejar”, PERO “su liberación se acerca”

  • Métodos que usan para llevárselas
    Los testigos de Jehová en el siglo veinte
    • Métodos que usan para llevárselas

      A los cristianos se les manda ‘hacer discípulos de gente de todas las naciones’, pero eso no significa que deben presionar a otros o convertirlos a la fuerza. Jesús recibió la comisión de “anunciar buenas nuevas a los mansos”, de “vendar a los quebrantados de corazón”, de “consolar a todos los que están de duelo”. (Mateo 28:19; Isaías 61:1, 2; Lucas 4:18, 19.) Los testigos de Jehová se esfuerzan por hacer eso mediante declarar las buenas nuevas con la Biblia y según se exponen en ella. Como el profeta Ezequiel de la antigüedad, tratan de hallar a los que “están suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables que se están haciendo”. (Ezequiel 9:4.)

      Su manera más conocida de buscar a los que se afligen por las condiciones actuales es la de ir de casa en casa. Así hacen un verdadero esfuerzo por llevar el mensaje al público, tal como lo hizo Jesús cuando “iba viajando de ciudad en ciudad y de aldea en aldea, predicando y declarando las buenas nuevas del reino de Dios”. Sus primeros discípulos hicieron lo mismo. (Lucas 8:1; 9:1-6; 10:1-9.) Hoy día, donde les es posible, los testigos de Jehová se esfuerzan por visitar cada hogar varias veces al año, y tratan de conversar con el amo de casa por unos minutos sobre algún tema de interés o de importancia local o mundial. Quizás presenten uno o dos textos bíblicos para consideración, y si el amo de casa muestra interés, el Testigo quizás haga arreglos para volver a visitarlo a una hora y día conveniente para continuar la conversación. Se ofrecen Biblias y literatura que explica la Biblia, y si el amo de casa lo desea, se conduce un estudio bíblico gratuito con él. Durante 1988, por todo el mundo se condujeron con regularidad, como promedio, unos 3.250.000 estudios bíblicos.

      Otra manera de declarar “las buenas nuevas del reino” a otros es mediante las reuniones que se celebran en los Salones del Reino de la localidad. Cada semana los Testigos tienen reuniones en esos salones. En una reunión se pronuncia un discurso bíblico sobre un tema de interés actual, y después se considera algún tema bíblico o alguna profecía, usando como fuente de información la revista La Atalaya. Otra reunión es una escuela para hacer de los Testigos mejores proclamadores de las buenas nuevas, y a esta sigue una sesión en la que se considera cómo dar testimonio en el territorio local. Además, una vez a la semana los Testigos se reúnen en grupos pequeños, en hogares privados, para estudios bíblicos.

      A todas estas reuniones el público puede asistir. Nunca se hacen colectas. Estas reuniones son provechosas para todos. La Biblia dice: “Busquemos la manera de ayudarnos unos a otros a tener más amor y a hacer el bien. No dejemos de asistir a nuestras reuniones, como hacen algunos, sino démonos ánimos unos a otros; y tanto más cuanto que vemos que el día del Señor se acerca”. El estudio y la investigación personales son necesarios, pero el reunirse con otros es estimulador: “El hierro con el hierro se aguza, y el hombre aguza el semblante de su colega”. (Hebreos 10:24, 25, Versión Popular; Proverbios 27:17, Cantera-Iglesias.)

      Los Testigos también aprovechan al máximo las oportunidades de compartir las buenas nuevas en sus tratos cotidianos con otras personas. Quizás sea un intercambio de unas palabras con algún vecino o un compañero de viaje en un autobús o avión, una plática o conversación más larga con un amigo o pariente, o una consideración con un compañero de trabajo durante la hora de comer. Gran parte de la testificación que hizo Jesús en la Tierra la hizo así... al caminar por la orilla del mar o sentarse en la ladera de una colina, o mientras comía en la casa de alguien, asistía a una boda o viajaba en un bote de pesca por el mar de Galilea. Enseñó en las sinagogas y en el templo de Jerusalén. Dondequiera hallaba oportunidades para hablar sobre el Reino de Dios. En esto los Testigos se esfuerzan por seguir Sus pisadas también. (1 Pedro 2:21.)

      PREDICACIÓN MEDIANTE EL EJEMPLO

      Ninguna de estas maneras de proclamarle las buenas nuevas tendría significado para usted si el que se las proclamara no se aplicara a sí mismo las enseñanzas. El decir una cosa y hacer otra es hipocresía, y la hipocresía religiosa ha hecho que millones de personas rechacen la Biblia. Pero no hay razón para culpar a la Biblia. Los escribas y fariseos tenían las Escrituras Hebreas, pero Jesús los denunció como hipócritas. Dijo que ellos leían a otros la Ley de Moisés, y entonces pasó a decir a sus discípulos: “Todas las cosas que les digan, háganlas y obsérvenlas, pero no hagan conforme a los hechos de ellos, porque dicen y no hacen”. (Mateo 23:3.) El que el cristiano sea ejemplo del vivir correcto dice más que horas de sermonear. Se recalcó esto a las cristianas cuyos esposos eran incrédulos: “A fin de que [...] algunos [...] sean ganados sin una palabra por la conducta de sus esposas, por haber sido ellos testigos oculares de su conducta casta”. (1 Pedro 3:1, 2.)

      Por lo tanto, así también tratan de recomendar las buenas nuevas a otros los testigos de Jehová: al ser ejemplares en la conducta cristiana que recomiendan a otros. Tratan de ‘hacer a otros lo que quieren que otros les hagan a ellos’. (Mateo 7:12.) Tratan de ser así con todo hombre, no solo con otros Testigos o con amigos o vecinos o parientes. Puesto que son imperfectos, no siempre tienen éxito completo. Pero sinceramente desean hacer el bien a toda persona, no solo por llevarle las buenas nuevas del Reino, sino también por darle la ayuda que necesite, siempre que puedan hacerlo. (Santiago 2:14-17.)

      [Comentario de la página 21]

      Ganados sin una palabra

      [Fotografía de la página 20]

      Los Salones del Reino, de diseño práctico, son lugares donde se considera la Biblia

      [Fotografías de la página 22]

      Tanto en su propia vida familiar como al tratar con otros, los Testigos sinceramente se esfuerzan por comportarse como dicen a otros que debe hacerse

  • El valor práctico de las buenas nuevas a su comunidad
    Los testigos de Jehová en el siglo veinte
    • El valor práctico de las buenas nuevas a su comunidad

      En este mundo moderno a menudo se expresa esta opinión: “Los principios del cristianismo no son prácticos. De ninguna manera tienen éxito en la compleja sociedad actual”. Sin embargo, en una conversación que, según informes, tuvieron el líder hindú Mohandas K. Gandhi y el ex virrey británico de la India, lord Irwin, se expresó una opinión muy diferente. Lord Irwin preguntó a Gandhi qué opinaba él que resolvería los problemas entre Gran Bretaña y la India. Gandhi tomó una Biblia y la abrió al quinto capítulo de Mateo y dijo: “Cuando el país suyo y el país mío obren a una según las enseñanzas que Cristo estableció en este Sermón del Monte, habremos resuelto no solo los problemas de nuestros países, sino los del mundo entero”.

      Ese sermón habla de buscar espiritualidad y de ser de genio apacible, pacífico, misericordioso, amador de la justicia. Condena no solo el asesinato, sino el airarse con otros; no solo el adulterio, sino también los pensamientos lascivos. Habla contra irresponsables acciones de divorcio que dividen los hogares y hacen víctimas de los niños. Nos dice: ‘Amen hasta a los que sienten antipatía por ustedes, den ayuda a los necesitados, dejen de juzgar a otros sin misericordia, traten a otros como les gustaría que los trataran a ustedes’. Si todos estos consejos se aplicaran, el resultado sería tremendos beneficios. ¡Mientras más personas los practiquen en su comunidad, mejor se hace su comunidad!

      Los testigos de Jehová son ese tipo de influencia. La Biblia les enseña a respetar el matrimonio. Se educa a los hijos en los principios correctos. La importancia de la familia recibe énfasis. Las familias unidas son un beneficio para la comunidad de la cual usted es parte, aun para su nación. En la historia hay muchísimos ejemplos de potencias mundiales que se desplomaron cuando los lazos familiares se debilitaron y la inmoralidad aumentó. Mientras mayor sea el número de individuos y familias en quienes influyan los testigos de Jehová de modo que vivan en armonía con los principios cristianos, menos delincuencia, inmoralidad y crimen tendrá usted en su comunidad.

      Uno de los grandes problemas que plagan a las comunidades y naciones es el prejuicio racial. En contraste, el apóstol Pedro dijo: “Con certeza percibo que Dios no es parcial, sino que, en toda nación, el que le teme y obra justicia le es acepto”. Y Pablo escribió: “No hay ni judío ni griego, no hay ni esclavo ni libre, no hay ni varón ni hembra; porque todos ustedes son una persona en unión con Cristo Jesús”. (Hechos 10:34, 35; Gálatas 3:28.) Los testigos de Jehová aceptan esto. Personas de toda raza y color viven y trabajan juntas en su sede o central mundial, en las sucursales y en las congregaciones.

      En África ciertas tribus no pueden encontrarse sin que peleen entre sí. Sin embargo, en las asambleas de los testigos de Jehová en África personas de muchas tribus diferentes comen, duermen y adoran juntas en completa armonía y afectuoso compañerismo. Esto asombra a los funcionarios gubernamentales. El periódico Amsterdam News de Nueva York del 2 de agosto de 1958 comentó sobre un ejemplo de la unión que logra el cristianismo verdadero. Lo que inspiró el comentario fue el observar la asamblea internacional que ya hemos mencionado, donde más de un cuarto de millón de Testigos se reunieron en la ciudad de Nueva York.

      “Por todas partes, negros, blancos y orientales, de toda posición social en la vida y de todas partes del mundo, se mezclaron gozosa y libremente. [...] Los Testigos adoradores, procedentes de 120 países, han vivido y adorado juntos en paz, y han mostrado a los estadounidenses lo fácilmente que esto se puede hacer. [...] La asamblea es un ejemplo brillante de que la gente puede trabajar y vivir en unidad.”

      Muchos quizás digan que los principios del cristianismo no son prácticos en este mundo moderno. Sin embargo, ¿qué otra cosa ha dado buenos resultados o dará buenos resultados? Los principios cristianos pueden ser de verdadero valor si se aplican en su comunidad ahora, y servirán de base para unir a todas las ‘naciones, tribus y pueblos’ de toda la Tierra cuando el Reino de Dios gobierne a la humanidad. (Revelación 7:9, 10.)

      [Comentario de la página 24]

      Personas de toda raza y color trabajan juntas

      [Comentario de la página 24]

      El cristianismo es práctico. ¿Qué otra cosa ha dado buenos resultados?

  • Su organización y su obra por todo el mundo
    Los testigos de Jehová en el siglo veinte
    • Su organización y su obra por todo el mundo

      Se usan varios enlaces para dirigir la obra de testificar en los más de 200 países donde se efectúa. La dirección general viene del Cuerpo Gobernante en la sede mundial en Brooklyn, Nueva York. El Cuerpo Gobernante envía sus representantes cada año a 15 o más “zonas” por todo el mundo para conferenciar con los representantes de la sucursal de cada zona. En las sucursales hay Comités de Sucursal (hay de tres a siete miembros en estos) que supervisan la obra en los países bajo su jurisdicción. Muchas sucursales tienen imprentas, y algunas operan rotativas de alta velocidad. El país o zona a que cada sucursal rinde servicio se divide en distritos, y estos a su vez en circuitos. Cada circuito tiene unas 20 congregaciones. Un superintendente de distrito visita los circuitos de su distrito por turno. Anualmente, cada circuito celebra dos asambleas. Además hay un superintendente de circuito, y por lo general él visita cada congregación de su circuito dos veces al año, y ayuda a los Testigos a organizar y efectuar la predicación en el territorio asignado a ella.

      La congregación local con su Salón del Reino es el centro de la proclamación de las buenas nuevas en la comunidad suya. Las áreas que corresponden a cada congregación se dividen en territorios pequeños. Cada Testigo consigue su territorio y se esfuerza por visitar todos los hogares de ese lugar y hablar con las personas. Cada congregación, en la que hay de unos cuantos hasta quizás 200 Testigos, tiene ancianos asignados a atender diferentes deberes. La persona vital en la organización de los testigos de Jehová es el proclamador individual de las buenas nuevas. Cada Testigo, sea que sirva en la central mundial, en sucursales o en congregaciones, participa en este servicio de hablar personalmente con otros sobre el Reino de Dios en el campo de la actividad.

      Los informes de esta actividad llegan al fin a la central mundial y se compilan para publicarse en un Anuario cada año. Además, anualmente, en el número del 1 de enero de La Atalaya se publica un cuadro con estos datos. Estas dos publicaciones dan informes detallados de lo que se logra cada año en el testimonio que se da acerca de Jehová y su Reino bajo Cristo Jesús. El Anuario para 1989 informa que en 1988 concurrieron a la Conmemoración anual de la muerte de Jesús 9.201.071 Testigos y personas que se interesaban en su mensaje bíblico. Durante el año de servicio de 1988 los testigos de Jehová dedicaron más de 785.000.000 de horas a proclamar las buenas nuevas, y 239.268 nuevos se bautizaron. El total de literatura que se colocó en manos de la gente ascendió a centenares de millones de ejemplares.

  • Preguntas que tienen los que se interesan
    Los testigos de Jehová en el siglo veinte
    • Preguntas que tienen los que se interesan

      Ciertas preguntas se hacen más a menudo que otras. Aquí consideramos algunas de estas.

      Si Dios es amor, ¿por qué permite la iniquidad?

      Es cierto que Dios permite la iniquidad y que millones de personas en la Tierra la practican deliberadamente. Por ejemplo, declaran guerras, arrojan bombas sobre niños, abrasan la tierra y causan hambre. Millones de personas fuman y desarrollan cáncer pulmonar, practican el adulterio y contraen enfermedades venéreas, se exceden en el uso de las bebidas alcohólicas y contraen cirrosis del hígado, y así por el estilo. Estos en verdad no quieren el fin de toda la iniquidad. Solo quieren que se eliminen las penalidades que la acompañan. Cuando siegan lo que han sembrado, claman: “¿Por qué me pasa esto a mí?”. Y culpan a Dios, como dice Proverbios 19:3: “Cuando a un hombre lo trastorna su necedad, su corazón se irrita contra el Señor” (Nueva Biblia Española). ¡Y si Dios pusiera fin al mal que hacen, protestarían por haber perdido la libertad para hacerlo!

      Principalmente Jehová permite el mal para dar respuesta al desafío de Satanás. Satanás el Diablo dijo que Dios no podría poner en la Tierra hombres que fueran leales a Dios bajo prueba. (Job 1:6-12; 2:1-10.) Jehová permite que Satanás permanezca para darle la oportunidad de probar su desafío. (Compárese con Éxodo 9:16.) Hoy Satanás sigue trayendo ayes para enemistar a los hombres con Dios, en su esfuerzo por probar su desafío. (Revelación 12:12.) Sin embargo, Job se mantuvo íntegro. Y lo mismo hizo Jesús. Hoy los cristianos verdaderos siguen el mismo proceder. (Job 27:5; 31:6; Mateo 4:1-11; 1 Pedro 1:6, 7.)

      Quisiera creer en un paraíso terrenal donde la gente viva para siempre, pero ¿no es eso demasiado bueno para ser cierto?

      No según la Biblia. La única razón por la cual parece demasiado bueno para ser cierto es porque la humanidad ha conocido lo malo por muchísimos siglos. Jehová creó la Tierra y le dijo a la humanidad que la llenara de hombres y mujeres justos que cuidaran de la vida vegetal y animal de este planeta y conservaran su belleza en vez de destruirla. (Véanse las páginas 12 y 17.) No, el prometido Paraíso no es demasiado bueno para ser cierto; más bien, lo que es demasiado malo para continuar es la deplorable condición actual. El Paraíso la reemplazará.

      El poner fe en estas promesas no es asunto de credulidad. “La fe sigue a lo oído.” El estudio de la Palabra de Dios manifiesta la sabiduría que hay en ella, y la fe crece. (Romanos 10:17; Hebreos 11:1.)

      ¿Cómo puedo responder a las personas que se burlan de la Biblia y dicen que es mito y no es científica?

      La arqueología bíblica confirma mucha de la exactitud histórica de la Biblia. La ciencia verdadera armoniza con la Biblia. Mucho antes de que los doctos seglares descubrieran los siguientes hechos, ya estaban en la Biblia: el orden de las etapas de desarrollo de la Tierra, la redondez del planeta, el hecho de que cuelga de la nada en el espacio, y la migración de las aves. (Génesis, capítulo 1; Isaías 40:22; Job 26:7; Jeremías 8:7.)

      El cumplimiento de las profecías muestra que la Biblia es inspirada. Daniel predijo de antemano la subida y caída de potencias mundiales, así como el tiempo en que el Mesías vendría y sería ejecutado. (Daniel, capítulos 2 y 8; Da 9:24-27.) Hoy se cumplen otras profecías que muestran que vivimos en “los últimos días”. (2 Timoteo 3:1-5; Mateo, capítulo 24.) Esta presciencia está más allá del poder humano. (Isaías 41:23.) Para más confirmación, vea los siguientes libros de la Watch Tower: La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre? y La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación?

      ¿Cómo podré contestar preguntas sobre la Biblia?

      Es preciso que usted estudie la Biblia y medite en ella, mientras pide la dirección del espíritu de Dios. (Proverbios 15:28; Lucas 11:9-13.) “Si alguno de ustedes tiene deficiencia en cuanto a sabiduría —dice la Biblia—, que siga pidiéndole a Dios, porque él da generosamente a todos, y sin echar en cara; y le será dada.” (Santiago 1:5.) Además, vale la pena consultar ciertas ayudas para el estudio de la Biblia. Por lo general se necesita ayuda de otras personas, como cuando Felipe consideró la Biblia con el etíope. (Hechos 8:26-35.) Los testigos de Jehová gustosamente van a los hogares de los que se interesan en la Biblia y conducen estudios bíblicos gratuitos con ellos. No vacile en solicitar este servicio.

      ¿Por qué se oponen tantas personas a los testigos de Jehová y me dicen que no estudie con ellos?

      Cuando Jesús predicó, halló oposición, y él dijo que a sus seguidores les pasaría lo mismo. Cuando la enseñanza de Jesús impresionó a algunos, los opositores religiosos replicaron: “Ustedes no se han dejado extraviar también, ¿verdad? Ni uno de los gobernantes o de los fariseos ha puesto fe en él, ¿verdad?”. (Juan 7:46-48; 15:20.) Muchos que le aconsejan a usted que no estudie con los Testigos o no están bien informados o tienen prejuicios. Estudie con los Testigos y vea por sí mismo si su entendimiento de la Biblia aumenta o no. (Mateo 7:17-20.)

      ¿Por qué visitan los Testigos a personas que tienen su propia religión?

      Al hacer eso siguen el ejemplo de Jesús. Él fue a los judíos. Los judíos tenían su propia religión, pero de muchas maneras esta se había apartado de la Palabra de Dios. (Mateo 15:1-9.) Todas las naciones tienen religiones de alguna clase, sean de las llamadas cristianas o de las no cristianas. Es muy importante que las creencias de la gente concuerden con la propia Palabra de Dios, y los esfuerzos de los Testigos por ayudar a la gente a tener esa clase de creencias son una muestra de amor al prójimo.

      ¿Creen los Testigos que la religión de ellos es la única religión correcta?

      Toda persona que tome en serio su religión debería creer que esa religión es la correcta. Si no fuera así, ¿por qué la buscaría o la seguiría? A los cristianos se les amonesta: “Asegúrense de todas las cosas; adhiéranse firmemente a lo que es excelente”. (1 Tesalonicenses 5:21.) La persona debería asegurarse de que sus creencias se apoyan en las Escrituras, pues solo hay una fe verdadera. Efesios 4:5 confirma esto al mencionar “un Señor, una fe, un bautismo”. Jesús no concordó con el punto de vista moderno, relajado, de que hay muchos caminos, muchas religiones, y que todos esos caminos llevan a la salvación. En vez de eso, dijo: “Angosta es la puerta y estrecho el camino que conduce a la vida, y pocos son los que la hallan”. Los testigos de Jehová creen que la han hallado. Si no fuera así, buscarían otra religión. (Mateo 7:14.)

      ¿Creen que son los únicos que se salvarán?

      No. Muchos millones de personas que vivieron en siglos pasados y que no fueron testigos de Jehová regresarán en la resurrección y tendrán la oportunidad de obtener vida. Muchos que ahora viven quizás se pongan de parte de la verdad y la justicia antes de la “gran tribulación” y obtendrán salvación. Además, Jesús dijo que no deberíamos juzgarnos unos a otros. Nosotros vemos la apariencia externa; Dios mira lo que hay en el corazón. Él ve con exactitud y juzga misericordiosamente. Ha puesto el juicio en las manos de Jesús, no en las nuestras. (Mateo 7:1-5; 24:21.)

      ¿Qué contribuciones financieras se esperan de los que asisten a las reuniones de los testigos de Jehová?

      Respecto a contribuciones monetarias, el apóstol Pablo dijo: “Que cada uno haga tal como lo ha resuelto en su corazón, no de mala gana ni como obligado, porque Dios ama al dador alegre”. (2 Corintios 9:7.) En los Salones del Reino y los auditorios donde los testigos de Jehová se reúnen para asambleas nunca se hacen colectas. Se colocan cajas para que el que desee contribuir lo haga. Nadie sabe lo que los demás dan. Algunos pueden dar más que otros; algunos quizás no puedan dar nada. Jesús mostró el punto de vista correcto cuando comentó sobre la caja de la tesorería del templo de Jerusalén y los que contribuían: lo que cuenta es lo que uno pueda dar y el espíritu de dar, no la cantidad de dinero. (Lucas 21:1-4.)

      Si llego a ser testigo de Jehová, ¿se esperaría que predicara como lo hacen ellos?

      Cuando uno se llena del conocimiento del Paraíso terrestre prometido bajo el Reino de Cristo, desea compartir ese conocimiento con otros. Usted también querrá hacerlo. ¡Son buenas noticias! (Hechos 5:41, 42.)

      El hacer esto es una manera importante de mostrar que usted es discípulo de Jesucristo. En la Biblia se llama a Jesús “el testigo fiel y verdadero”. Cuando estuvo en la Tierra él predicó: “El reino de los cielos se ha acercado”, y envió a sus discípulos a hacer lo mismo. (Revelación 3:14; Mateo 4:17; 10:7.) Después Jesús mandó a sus seguidores: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, [...] enseñándoles”. También predijo que, antes del fin, “estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones”. (Mateo 28:19, 20; 24:14.)

      Hay muchos modos de dar a conocer estas buenas nuevas. Muchas veces hay oportunidad de hacerlo mientras se conversa con amigos y familiares. Algunos lo hacen escribiendo cartas o usando el teléfono. Otros envían por correo literatura que opinan que le será de interés especial a cierto conocido. Porque no desean pasar por alto a nadie, los Testigos llevan el mensaje de casa en casa.

      La Biblia contiene esta afectuosa invitación: “Y el espíritu y la novia siguen diciendo: ‘¡Ven!’. Y cualquiera que oiga, diga: ‘¡Ven!’. Y cualquiera que tenga sed, venga; cualquiera que desee, tome gratis el agua de la vida”. (Revelación 22:17.) El hablar a otros acerca de la Tierra paradisíaca y sus bendiciones debe hacerse de buena gana, debe salir de un corazón lleno del deseo de compartir estas buenas nuevas.

      Estamos seguros de que usted tiene otras preguntas sobre los testigos de Jehová y sus creencias. Algunas pudieran ser de naturaleza controversial. Quisiéramos contestárselas. En este folleto el espacio es limitado; así es que lo invitamos a hacérselas a los Testigos de su localidad, ya sea en las reuniones que celebran en el Salón del Reino o cuando lo visiten en su propio hogar. O envíe sus preguntas a la Sociedad Watch Tower o a la sucursal de la Sociedad más cercana a usted; vea la lista de abajo.

  • Nuestra invitación para usted
    Los testigos de Jehová en el siglo veinte
    • Nuestra invitación para usted

      Hemos disfrutado de comunicarnos con usted por las páginas de este folleto. Esperamos que haya disfrutado de aprender más acerca de los testigos de Jehová. Tenga la bondad de aceptar la invitación que le extendemos de visitarnos en nuestro Salón del Reino local. Vea cómo se conducen nuestras reuniones. Vea cómo nos esforzamos por compartir con otros las buenas nuevas de la Tierra paradisíaca bajo el Reino de Cristo.

      Dios lo ha prometido. “Hay nuevos cielos y una nueva tierra que esperamos según su promesa, y en estos la justicia habrá de morar.” (2 Pedro 3:13.) Han pasado diecinueve siglos. El período de espera está llegando a su fin. Eso es lo que significan las condiciones mundiales. Se acerca el cumplimiento de la promesa de Jesús: “Al comenzar a suceder estas cosas, levántense erguidos y alcen la cabeza, porque su liberación se acerca”. (Lucas 21:28.)

      ‘Al contemplar que el día va acercándose —dijo el apóstol Pablo—, considérense unos a otros para incitarse al amor y a las obras excelentes, y no abandonen el reunirse.’ (Hebreos 10:24, 25.) Nuestra invitación a usted es: Escuche el consejo de Pablo mediante reunirse con nosotros.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir