BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Jesucristo... ¿enviado por Dios?
    Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra
    • A los 30 años de edad aconteció un gran cambio en la vida de Jesús. El fue a donde Juan el Bautizante y le pidió que lo bautizara, que lo metiera por completo en las aguas del río Jordán. La Biblia informa: “Después que fue bautizado Jesús salió inmediatamente del agua; y, ¡mire! los cielos se abrieron, y vio descender como paloma el espíritu de Dios que venía sobre él. ¡Mire! También hubo una voz desde los cielos que decía: ‘Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado.’” (Mateo 3:16, 17) En la mente de Juan no podía caber duda de que Jesús había sido enviado por Dios.

      9. (a) ¿Cuándo, en realidad, llegó Jesús a ser Cristo, y por qué en esa ocasión? (b) Por su bautismo, ¿para qué obra se estaba presentando Jesús?

      9 Al derramar Su espíritu santo sobre Jesús, Jehová estaba ungiéndolo o nombrándolo para que fuera el rey de Su reino venidero. Jesús, ungido así con el espíritu, llegó a ser el “Mesías,” o el “Cristo,” palabras que en hebreo y griego significan “Ungido.” Por lo tanto, llegó a ser, de hecho, Jesús Cristo (Jesucristo) o Jesús el Ungido. Por eso su apóstol Pedro habló acerca de “Jesús que era de Nazaret, cómo Dios lo ungió con espíritu santo y poder.” (Hechos 10:38) Además, por su bautismo en agua Jesús se estaba presentando a Dios para efectuar la obra para la cual Dios lo había enviado a la Tierra. ¿En qué consistía aquella importante obra?

      POR QUÉ VINO A LA TIERRA

      10. ¿Qué verdades vino a anunciar Jesús en la Tierra?

      10 En una explicación de por qué había venido a la Tierra, Jesús dijo al gobernador romano Poncio Pilato: “Para esto he nacido, y para esto [o: con este propósito] he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad.” (Juan 18:37) Pero, ¿para dar a conocer qué verdades en particular había sido enviado Jesús a la Tierra? Primero, verdades acerca de su Padre celestial. El enseñó a sus seguidores a pedir en oración que el nombre de su Padre fuera “santificado,” o tenido en santidad. (Mateo 6:9, Versión Valera) Y oró: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste.” (Juan 17:6) Además, dijo: “Tengo que declarar las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto fui enviado.”—Lucas 4:43.

      11. (a) ¿Por qué consideró tan importante su obra Jesús? (b) ¿De hacer qué no se retuvo Jesús nunca? Por eso, ¿qué debemos hacer nosotros?

      11 ¿Cuán importante era para Jesús esta obra de dar a conocer el nombre y el reino de su Padre? Dijo a sus discípulos: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra.” (Juan 4:34) ¿Por qué consideraba Jesús que la obra de Dios era tan importante como el alimento? Esto se debía a que el Reino es el medio por el cual Dios ha de cumplir los maravillosos propósitos que tiene para la humanidad. Este reino es lo que destruirá toda la iniquidad y limpiará el nombre de Jehová del oprobio que se ha arrojado sobre él. (Daniel 2:44; Revelación 21:3, 4) Por eso Jesús nunca se retuvo de dar a conocer el nombre y el reino de Dios. (Mateo 4:17; Lucas 8:1; Juan 17:26; Hebreos 2:12) Siempre habló la verdad, fuera o no fuera popular. Así suministró un ejemplo que nosotros debemos seguir si deseamos agradar a Dios.—1 Pedro 2:21.

      12. ¿Qué otra importante razón tuvo Jesús para venir a la Tierra?

      12 Sin embargo, para que pudiéramos adquirir vida eterna bajo la gobernación del reino de Dios, Jesús tenía que derramar su sangre vital en muerte. Como lo dijeron dos apóstoles de Jesús: “Hemos sido declarados justos ahora por su sangre.” “La sangre de Jesús [el] Hijo [de Dios] nos limpia de todo pecado.” (Romanos 5:9; 1 Juan 1:7) De manera que una razón importante por la cual Jesús vino a la Tierra fue para morir por nosotros. El dijo: “El Hijo del hombre no vino para que se le sirviera, sino para servir y para dar su alma [o vida] en rescate en cambio por muchos.” (Mateo 20:28) Pero, ¿qué significa el que Cristo diera su vida “en rescate”? ¿Por qué era necesario para nuestra salvación el que él derramara su sangre vital en muerte?

      DIÓ SU VIDA COMO RESCATE

      13. (a) ¿Qué es un rescate? (b) ¿Cuál es el precio de rescate que pagó Jesús para librarnos del pecado y la muerte?

      13 La palabra “rescate” suele usarse cuando ocurre un secuestro. Después que el secuestrador captura a alguien, puede que diga que pondrá en libertad al secuestrado si se le paga como rescate cierta cantidad de dinero. De manera que un rescate es algo que resulta en la liberación de alguien que se halla en cautiverio. Es algo que se paga para que dicha persona no pierda la vida. La vida humana perfecta de Jesús se dio para liberar a la humanidad del cautiverio al pecado y la muerte. (1 Pedro 1:18, 19; Efesios 1:7) ¿Por qué se necesitaba tal liberación?

      14. ¿Por qué se necesitaba el rescate que proveyó Jesús?

      14 Esto se debía a que Adán, el antepasado de todos nosotros, se había rebelado contra Dios. Así, el acto de desafuero de él lo había convertido en pecador, puesto que la Biblia explica que “el pecado es desafuero.” (1 Juan 3:4; 5:17) El resultado de esto fue que Adán no mereció recibir la dádiva divina de vida eterna. (Romanos 6:23) Así que Adán perdió para sí la vida humana en perfección en una Tierra paradisíaca. También hizo así que todos los hijos que él tendría perdieran esta maravillosa perspectiva. Pero usted quizás pregunte: ‘¿Por qué tenían que morir todos sus hijos, si quien pecó fue Adán?’

      15. Puesto que fue Adán quien pecó, ¿por qué tuvieron que sufrir y morir sus hijos?

      15 Esto se debe a que Adán, al hacerse pecador, pasó el pecado y la muerte a sus hijos, incluso a todos los humanos que vivimos hoy. (Job 14:4; Romanos 5:12) “Todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios,” dice la Biblia. (Romanos 3:23; 1 Reyes 8:46) Hasta el piadoso David dijo: “Con error fui dado a luz con dolores de parto, y en pecado me concibió mi madre.” (Salmo 51:5) Por eso, la gente ha estado muriendo debido al pecado que ha heredado de Adán. Entonces, ¿cómo era posible que el sacrificio de la vida de Jesús librara a toda persona del cautiverio al pecado y la muerte?

      16. (a) Al proveer el rescate, ¿cómo mostró Dios que estimaba su ley de que ‘se diera vida por vida’? (b) ¿Por qué era Jesús el único humano que podía pagar el rescate?

      16 En esto está envuelto un principio legal que se halla en la ley que Dios dio a la nación de Israel. Este declara que ‘se debe dar vida por vida.’ (Exodo 21:23; Deuteronomio 19:21) Por su desobediencia, Adán el hombre perfecto perdió la vida perfecta en una Tierra paradisíaca para sí mismo y para todos sus hijos. Jesucristo dio su propia vida perfecta para volver a comprar lo que Adán había perdido. Sí, Jesús “se dio a sí mismo como rescate correspondiente por todos.” (1 Timoteo 2:5, 6) A Jesús, por haber sido hombre perfecto, tal como lo había sido Adán, se le llama “el último Adán.” (1 Corintios 15:45) Ningún otro humano aparte de Jesús pudiera haber provisto el rescate. Esto se debe a que Jesús fue el único hombre que ha vivido que fue igual a Adán como hijo humano perfecto de Dios.—Salmo 49:7; Lucas 1:32; 3:38.

      17. ¿Cuándo se pagó a Dios el rescate?

      17 Jesús murió a los 33 1⁄2 años de edad. Pero al tercer día después de su muerte fue levantado de nuevo a la vida. Cuarenta días después regresó al cielo. (Hechos 1:3, 9-11) Allí, de nuevo como persona celestial, apareció “delante de la persona de Dios a favor nuestro,” con el valor de su sacrificio de rescate. (Hebreos 9:12, 24) En aquel tiempo se pagó el rescate a Dios en el cielo. Ahora se había hecho disponible liberación para la humanidad. Pero, ¿cuándo se realizarán sus beneficios?

      18. (a) ¿Cómo podemos beneficiarnos del rescate aun en la actualidad? (b) Por el rescate, ¿qué se hará posible en el futuro?

      18 Hasta en la actualidad el sacrificio de rescate de Jesús nos puede beneficiar. ¿Cómo? Por ejercer fe en ese sacrificio podemos disfrutar de una condición o posición de limpios delante de Dios y llegar a estar bajo su cuidado amoroso y tierno. (Revelación 7:9, 10, 13-15) Muchos de nosotros quizás cometimos terribles pecados antes de que llegáramos a conocer a Dios. Y aun ahora cometemos errores, los cuales a veces son muy graves. Pero con el rescate como base podemos buscar libremente el perdón de Dios, con confianza en que él nos escuchará. (1 Juan 2:1, 2; 1 Corintios 6:9-11) Además, en los días venideros el rescate abrirá para nosotros el camino que nos llevará a recibir la dádiva divina de vida eterna en el nuevo mundo justo de Dios. (2 Pedro 3:13) En ese tiempo todos los que ejerzan fe en el rescate serán completamente librados del cautiverio al pecado y la muerte. ¡Podrán esperar vida eterna en perfección!

      19. (a) ¿Qué efecto tiene en usted la provisión del rescate? (b) ¿Cómo dijo el apóstol Pablo que deberíamos mostrar gratitud por el rescate?

      19 ¿Qué efecto tiene en usted el llegar a saber del rescate? ¿No le llena el corazón de afecto para con Jehová el saber que él se interesa tanto en usted que ha dado a su Hijo amado a favor de usted? (Juan 3:16; 1 Juan 4:9, 10) Pero piense, además, en el amor de Cristo. El vino voluntariamente a la Tierra a morir por nosotros. ¿No deberíamos sentirnos agradecidos? El apóstol Pablo explicó cómo debemos mostrar nuestra gratitud cuando dijo: “Murió por todos para que los que viven no vivan ya para sí mismos, sino para el que murió por ellos y fue levantado.” (2 Corintios 5:14, 15) ¿Demostrará usted su gratitud mediante usar su vida para servir a Dios y a su Hijo celestial Jesucristo?

      POR QUÉ JESÚS EJECUTÓ MILAGROS

      20. ¿Qué nos enseña acerca de Jesús el relato de la curación del leproso?

      20 Jesús es bien conocido por los milagros que ejecutó. Se compadecía de la gente que sufría, y con gusto usaba los poderes que Dios le había dado para ayudarla. Por ejemplo, cierto hombre que tenía la terrible enfermedad de lepra vino a él y le dijo: “Si tan solo quieres, puedes limpiarme.” Jesús “se enterneció, y extendió la mano y lo tocó, y le dijo: ‘Quiero. Sé limpio.’” ¡Y el hombre fue sanado!—Marcos 1:40-42.

      21. ¿Cómo ayudó Jesús a las muchedumbres?

      21 Considere otra escena bíblica, e imagínese la ternura que Jesús sintió para con la gente a quien se describe: “Entonces se le acercaron grandes muchedumbres, teniendo consigo personas que eran cojas, mancas, ciegas, mudas y muchas en otras condiciones, y casi se las tiraron a los pies, y él las curó; de modo que la muchedumbre se asombró al ver que los mudos hablaban y los cojos andaban y los ciegos veían, y glorificó al Dios de Israel.”—Mateo 15:30, 31.

      22. ¿Qué nos muestra que Jesús realmente se interesaba en las personas a quienes ayudaba?

      22 El hecho de que Jesús realmente se interesaba en estas personas que sufrían y verdaderamente quería ayudarlas se puede ver por lo que después dijo a sus discípulos. Dijo: “Me compadezco de la muchedumbre, porque hace ya tres días que se han quedado conmigo y no tienen qué comer; y no quiero despedirlos en ayunas. Posiblemente desfallezcan en el camino.” De modo que Jesús, con solo siete panes y unos cuantos pescaditos, alimentó milagrosamente a los “cuatro mil varones, además de mujeres y niñitos.”—Mateo 15:32-38.

      23. ¿Qué impulsó a Jesús a resucitar al hijo muerto de una viuda?

      23 En otra ocasión Jesús se encontró con una procesión fúnebre que salía de la ciudad de Naín. La Biblia describe la ocasión así: “Sacaban a un muerto, el hijo unigénito de su madre. Además, ella era viuda. . . . Y cuando alcanzó a verla el Señor, se enterneció por ella.” El sintió profundamente el dolor de ella. Por eso, dirigiéndose al cadáver, Jesús ordenó: “Joven, yo te digo: ¡Levántate!” Y ¡qué maravilla! “El muerto se incorporó y comenzó a hablar, y [Jesús] lo dio a su madre.” ¡Imagínese cómo debe haberse sentido aquella madre! ¿Cómo se habría sentido usted? Las noticias acerca de este notable acontecimiento se esparcieron por todas partes. No es de extrañar que Jesús sea tan bien conocido.—Lucas 7:11-17.

      24. ¿Qué mostraron respecto al futuro los milagros de Jesús?

      24 Sin embargo, los milagros que Jesús ejecutó fueron solo de beneficio temporal. Las personas a quienes él curó volvieron a tener problemas físicos. Y las personas a quienes resucitó murieron de nuevo. Pero los milagros de Jesús probaron que él había sido enviado por Dios, que realmente era el Hijo de Dios. Y probaron que, con el poder de Dios, todos los problemas humanos pueden ser resueltos. Sí, mostraron en escala pequeña lo que acontecerá en la Tierra bajo el reino de Dios. ¡En ese tiempo se alimentará a los hambrientos, se sanará a los enfermos y hasta se levantará a la vida a los muertos! Y nunca más causarán desdicha la enfermedad ni la muerte ni otras aflicciones. ¡Qué bendición!—Revelación 21:3, 4; Mateo 11:4, 5.

  • Jesucristo... ¿enviado por Dios?
    Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra
    • [Ilustraciones en la página 64]

      Por compasión, Jesús ayudó a los enfermos y a los hambrientos

      [Ilustración en la página 67]

      Por resurrecciones, Jesús mostró lo que haría a grado mucho mayor cuando rigiera el reino de Dios

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir