-
Se arroja luz sobre la presencia de CristoLa Atalaya 1993 | 1 de mayo
-
-
Se arroja luz sobre la presencia de Cristo
“Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, [...] separará a la gente unos de otros.” (MATEO 25:31, 32.)
1. ¿Cómo ha interpretado el clero de la cristiandad las palabras anotadas en Mateo 24:3?
TRES días antes de la muerte de Jesús, cuatro de sus discípulos se le acercaron y le preguntaron con la mayor seriedad: “Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida [griego: pa·rou·sí·a], y del fin del mundo?”. Durante siglos, el clero y los escritores de la cristiandad han interpretado estas palabras dirigidas a Jesús y anotadas en Mateo 24:3 (Reina-Valera, 1909) en el sentido de que él volvería a ser visible en la carne y toda la humanidad lo vería. Por lo tanto, han enseñado que Cristo regresaría con gran ostentación y pompa visible. Llaman a esto la segunda venida de Cristo. Pero ¿son ciertas esas suposiciones?
2, 3. a) ¿Qué distinción hizo el tomo 2 de Studies in the Scriptures (Estudios de las Escrituras) entre “venida” y “presencia”? b) ¿Qué comprendió el pueblo de Jehová respecto a la pa·rou·sí·a de Cristo?
2 En 1889 los ungidos de Jehová, los portadores de luz del siglo XIX, ya habían sido corregidos en cuanto al regreso de Cristo. En el tomo 2 de Studies in the Scriptures (Estudios de las Escrituras), páginas 158 a 161, Charles T. Russell, el primer presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, escribió: “Parousía [...] significa presencia, y nunca debe traducirse venida, como en la Biblia común inglesa [...] La ‘Emphatic Diaglott’, una traducción muy valiosa del Nuevo Testamento, traduce parousía correctamente presencia [...], no venida, como si estuviera de camino, sino presencia, como después de haber llegado, [pues Jesús] dice: ‘Como los días de Noé, así también será la parousía [presencia] del Hijo del hombre’. Note que no se hace una comparación entre la venida de Noé y la venida de nuestro Señor [...] El contraste, pues, se establece entre el tiempo de la presencia de Noé cuando estaba con la gente ‘antes del diluvio’ y el tiempo de la presencia de Cristo en el mundo, en su segundo advenimiento, ‘antes del fuego’: la extrema dificultad del Día del Señor [Jehová] con que termina esta edad”. (Mateo 24:37.)
3 De modo que el pueblo de Jehová del siglo XIX comprendió correctamente que la pa·rou·sí·a de Cristo sería invisible. También llegó a entender que los Tiempos de los Gentiles terminarían en el otoño de 1914. Con el aumento de la luz espiritual, el pueblo de Jehová llegó a comprender que Jesucristo había sido entronizado en el cielo como Rey del Reino en aquel mismo año, 1914. (Proverbios 4:18; Daniel 7:13, 14; Lucas 21:24; Revelación 11:15.)
“La presencia de nuestro Señor”
4. ¿A qué se refiere “la presencia de nuestro Señor Jesucristo”?
4 Ahora bien, ¿qué significa en nuestro día la expresión bíblica “la presencia de nuestro Señor Jesucristo”? (1 Tesalonicenses 5:23.) Una autoridad dice que “presencia”, pa·rou·sí·a, “llegó a ser el término oficial para una visita de una persona de alto rango, especialmente de reyes y emperadores que visitaban una provincia”. De modo que esta expresión se refiere a la presencia real del Señor Jesucristo como Rey desde 1914 en adelante, después de haber sido entronizado en el cielo. Está presente de forma invisible para ‘ir sojuzgando en medio de sus enemigos’, reinando activamente a fin de cumplir este mandato profético. (Salmo 110:2.) Los seres humanos han sentido en la Tierra los efectos de la presencia invisible de Cristo como Rey durante unos setenta y nueve años.
5. ¿Qué sucesos que ocurren durante la pa·rou·sí·a analizaremos en los tres artículos de estudio de esta revista?
5 En esta serie de tres artículos repasaremos la prueba notable de los logros del Reino de Cristo durante este período. En el primer artículo presentaremos varias profecías bíblicas que predijeron sucesos que ya han ocurrido o que incluso están ocurriendo en la actualidad. En el segundo artículo estudiaremos la gran obra que efectúa la clase del esclavo fiel y discreto que Jesús utiliza durante todo este tiempo de su presencia real. (Mateo 24:45-47.) El tercer artículo explicará la gran conclusión, el período de la “gran tribulación”. En ese tiempo Jesús vendrá como el Ejecutor designado por Jehová para destruir a los injustos y librar a los justos. (Mateo 24:21, 29-31.) El apóstol Pablo dice que durante ese período de destrucción se dará “a ustedes que sufren la tribulación [...] alivio juntamente con nosotros al tiempo de la revelación del Señor Jesús desde el cielo con sus poderosos ángeles en fuego llameante, al traer él venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús”. (2 Tesalonicenses 1:7, 8.)
La señal
6. ¿Qué señal compuesta se menciona en los capítulos 24 y 25 de Mateo?
6 Hace mil novecientos años, los discípulos de Jesús —los portadores de luz— le pidieron una señal, es decir, una prueba de su futura presencia en el poder del Reino. Su respuesta, recogida en los capítulos 24 y 25 de Mateo, provee una señal compuesta cuyas facetas se cumplen en la actualidad a escala internacional. El cumplimiento de esa señal se caracteriza por un tiempo de angustia y muchas pruebas. Jesús advirtió: “Cuidado que nadie los extravíe; porque muchos vendrán sobre la base de mi nombre, diciendo: ‘Yo soy el Cristo’, y extraviarán a muchos. Ustedes van a oír de guerras e informes de guerras; vean que no se aterroricen. Porque estas cosas tienen que suceder, mas todavía no es el fin”. (Mateo 24:4-6.)
7. ¿Qué aspectos de la señal se han cumplido desde 1914?
7 Jesús también profetizó que habría guerras de una magnitud desconocida hasta esa fecha. En el cumplimiento, dos de estas guerras han sido denominadas guerras mundiales, una de 1914 a 1918 y la otra de 1939 a 1945. Además, dijo que habría escaseces de alimento y terremotos en un lugar tras otro. Los cristianos verdaderos serían víctimas de feroz persecución. Tal como se profetizó, los testigos de Jehová —los portadores de luz de la actualidad— han sido perseguidos durante las pasadas ocho décadas, en las que han estado predicando las buenas nuevas del Reino de Dios “en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones”. (Mateo 24:7-14.) Todos los años el Anuario de los Testigos de Jehová confirma que estos aspectos de la señal se están cumpliendo.
8, 9. a) ¿Qué afecta la presencia real de Jesús? b) ¿Qué indica en cuanto al lugar de la presencia de Jesús y el modo de producirse su profecía respecto a los falsos Cristos?
8 Como el reinado de Jesús afecta toda la Tierra, la adoración verdadera se extiende por todos los continentes. Su presencia real (pa·rou·sí·a) es un tiempo de inspección mundial. (1 Pedro 2:12.) Ahora bien, ¿existe una ciudad capital o un centro donde se pueda consultar a Jesús? Él contestó esta pregunta cuando predijo que se levantarían falsos Cristos mientras se esperaba su presencia. Advirtió: “Si les dicen: ‘¡Miren! Está [Cristo] en el desierto’, no salgan; ‘¡Miren! Está en los aposentos interiores’, no lo crean. Porque así como el relámpago sale de las partes orientales y resplandece hasta las partes occidentales, así será la presencia [pa·rou·sí·a] del Hijo del hombre”. (Mateo 24:24, 26, 27.)
9 Jesús, el “Hijo del hombre”, sabía mejor que nadie en la Tierra dónde estaría cuando empezara efectivamente su presencia. No se ubicaría aquí o allí o en algún lugar particular de la Tierra. No aparecería en ningún lugar aislado, “en el desierto”, de modo que los que buscaran al Mesías pudieran ir a consultarlo allí, lejos de la vista de las autoridades del país, y donde este pudiera prepararlos para que dieran un golpe político y lo entronizaran como Gobernante Mesiánico del mundo. Tampoco se escondería en “los aposentos interiores”, de modo que solo un grupito selecto supiera dónde estaba, para que allí, sin ser observado ni detectado, pudiera conspirar y trazar planes secretos con cómplices a fin de derribar a los gobiernos del mundo y hacerse ungir como el Mesías prometido. ¡No!
10. ¿Cómo han resplandecido los relámpagos de luz bíblica por toda la Tierra?
10 Al contrario, no habría nada que esconder de la venida de Jesús como Rey cuando comenzara su presencia real. Como predijo Jesús, por toda la Tierra, los relámpagos de luz bíblica siguen resplandeciendo sobre amplias regiones desde las partes orientales hasta las partes occidentales. En verdad, como portadores de luz modernos, los testigos de Jehová han resultado ser “luz a las naciones, para que [la] salvación [de Jehová] llegue hasta la extremidad de la tierra”. (Isaías 49:6.)
Participación de los ángeles
11. a) ¿Cómo se utiliza a las huestes angelicales para difundir la luz del Reino? b) ¿Cuándo y en qué grupo empezaron a recogerse los miembros de la clase del trigo?
11 Otros textos relacionados con la presencia de Jesús lo muestran acompañado de huestes angelicales o ‘enviándolas’. (Mateo 16:27; 24:31.) En la ilustración del trigo y la mala hierba, Jesús dijo que “el campo es el mundo” y que “la siega es una conclusión de un sistema de cosas, y los segadores son los ángeles”. Sin embargo, esto no significa que durante su presencia en el poder y la gloria del Reino utiliza únicamente a mensajeros angélicos en misiones terrestres. En 1919 los ángeles, bajo la dirección de Jesús, empezaron a separar a la clase del trigo de ungidos engendrados por espíritu en la Tierra, que habían sido dispersados por los sucesos de la I Guerra Mundial, y se les preparó para efectuar más actividad en el nombre del Rey. (Mateo 13:38-43.) En los años veinte, miles de personas más se pusieron de parte del Reino establecido de Dios y fueron ungidos con su espíritu. Estos ungidos fueron añadidos a las filas del resto original. En conjunto, componen la clase del esclavo fiel y discreto actual.
12. ¿En qué limpieza han participado los ángeles, y cómo ha afectado a la Tierra?
12 Otro ejemplo de la participación angelical durante la presencia de Jesús después de su entronización en 1914 se encuentra en Revelación 12:7-9: “Miguel [Jesucristo] y sus ángeles combatieron con el dragón, y el dragón y sus ángeles combatieron, pero este no prevaleció, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. De modo que hacia abajo fue arrojado el gran dragón, la serpiente original, el que es llamado Diablo y Satanás, que está extraviando a toda la tierra habitada; fue arrojado abajo a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados abajo con él”. Así que los cielos ya han sido limpiados, y solo falta que se limpie por completo el ámbito terrestre para la santificación del nombre de Jehová. En este año de 1993 todavía es aplicable la advertencia divina: “¡Ay de la tierra [...]!, porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un corto espacio de tiempo”. (Revelación 12:12.)
Resurrección celestial
13, 14. a) ¿Qué ha sucedido desde 1918 en adelante, según indican las Escrituras? b) ¿Qué dicen Pablo y Juan en cuanto al resto ungido de la actualidad?
13 Otro acontecimiento sorprendente que ocurre durante la presencia de Cristo es el comienzo de la resurrección celestial. El apóstol Pablo indicó que los cristianos ungidos que habían estado dormidos en sus tumbas durante mucho tiempo serían los primeros en resucitar para vivir con Cristo Jesús en la región espiritual. A través de los años se ha presentado prueba para mostrar que esta resurrección parece haber acontecido a partir de 1918. Pablo escribe: “En el Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su propia categoría: Cristo las primicias, después los que pertenecen al Cristo durante su presencia [pa·rou·sí·a]”. (1 Corintios 15:22, 23.) La resurrección de los ungidos durante la presencia de Cristo se confirma en 1 Tesalonicenses 4:15-17: “Esto les decimos por palabra de Jehová: que nosotros los vivientes que sobrevivamos hasta la presencia [pa·rou·sí·a] del Señor no precederemos de ninguna manera a los que se han dormido en la muerte [...] Los que están muertos en unión con Cristo se levantarán primero. Después nosotros los vivientes que sobrevivamos seremos arrebatados, juntamente con ellos, en nubes al encuentro del Señor en el aire”. Hay 144.000 personas que pertenecen a Cristo como ungidos que con el tiempo reciben esta maravillosa recompensa. (Revelación 14:1.)
14 Como muestra Pablo, los del resto ungido que están vivos hoy no entran en el Reino antes que aquellos fieles mártires y discípulos cristianos ungidos de la antigüedad. El apóstol Juan también dice lo siguiente de los ungidos que mueren en la actualidad: “Felices son los muertos que mueren en unión con el Señor desde este tiempo en adelante. Sí, dice el espíritu, que descansen de sus labores, porque las cosas que hicieron van junto con ellos”, es decir, en su existencia después de ser resucitados. (Revelación 14:13.) Y Pablo dice: “¡Miren! Les digo un secreto sagrado: No todos nos dormiremos en la muerte, pero todos seremos cambiados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, durante la última trompeta. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán levantados incorruptibles, y nosotros seremos cambiados”. (1 Corintios 15:51, 52.) ¡Qué asombroso milagro!
15, 16. a) ¿Qué ilustración de Jesús se encuentra en Lucas 19:11-15, y por qué la utilizó? b) ¿Cómo se ha estado cumpliendo esta profecía?
15 En cierta ocasión, cuando Jesús predicaba a un grupo de sus seguidores acerca del Reino de Dios, usó una ilustración para ayudarles a corregir sus ideas erróneas. El relato dice: “Ellos se imaginaban que el reino de Dios iba a exhibirse instantáneamente. Por lo tanto dijo: ‘Cierto hombre de noble nacimiento viajó a una tierra distante para conseguir para sí poder real y volver. Llamando a diez esclavos suyos, les dio diez minas y les dijo: “Negocien hasta que venga”. [...] Con el tiempo, cuando volvió después de haber conseguido el poder real, mandó llamar a sí a estos esclavos a quienes había dado el dinero en plata, para averiguar lo que habían ganado por la actividad de negociar’”. (Lucas 19:11-15.)
16 Jesús era el “hombre” que fue al cielo, la “tierra distante”, donde recibiría un reino. Obtuvo ese Reino en 1914. Poco después, Cristo, en su calidad de Rey, pidió cuentas a los que profesaban ser sus seguidores para ver cómo habían atendido los intereses del Reino que se les habían confiado. Se escogió a los pocos fieles para recibir el encomio del amo: “¡Bien hecho, buen esclavo! Porque has probado ser fiel en un asunto muy pequeño, ten autoridad sobre diez ciudades”. (Lucas 19:17.) Durante la presencia de Cristo también se llevaría a cabo una intensa e ininterrumpida obra de predicar el Reino, incluso la declaración de los juicios de Dios contra los inicuos, y la autoridad que se le confió al “buen esclavo” incluía supervisar esta obra.
Predicación mundial
17. ¿Qué gozo existe durante la pa·rou·sí·a?
17 ¿Qué más sucedería durante esta pa·rou·sí·a? Sería un tiempo de gran gozo, que resultaría de la predicación y de ayudar a los nuevos a prepararse para sobrevivir a la venidera gran tribulación. Estas personas que componen la “gran muchedumbre” y ayudan al resto llegan a ser “cartas de recomendación”. (Revelación 7:9; 2 Corintios 3:1-3.) Pablo habla del gozo de esta siega cuando dice: “¿Cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de alborozo —pues, de hecho, ¿no lo son ustedes?— delante de nuestro Señor Jesús al tiempo de su presencia [pa·rou·sí·a]?”. (1 Tesalonicenses 2:19.)
Manténganse limpios y exentos de culpa
18. a) ¿Qué oración de Pablo hace referencia a la pa·rou·sí·a? b) ¿Qué espíritu debemos mostrar todos durante este tiempo, y de qué maneras?
18 Pablo también pidió en oración que se santificara a los que estuvieran vivos en este período de la presencia de Cristo: “Que el mismo Dios de paz los santifique completamente. Y sanos en todo sentido sean conservados el espíritu y el alma y el cuerpo de ustedes los hermanos de manera exenta de culpa al tiempo de la presencia [pa·rou·sí·a] de nuestro Señor Jesucristo”. (1 Tesalonicenses 5:23.) Sí, sea que pertenezcamos al resto ungido o a la gran cantidad de las otras ovejas, hoy día el espíritu de cooperación nos une en lealtad para que continuemos limpios y exentos de culpa en este tiempo singular. También debemos tener paciencia. Santiago escribió: “Ejerzan paciencia, por lo tanto, hermanos, hasta la presencia [pa·rou·sí·a] del Señor. [...] Hagan firme su corazón, porque se ha acercado la presencia [pa·rou·sí·a] del Señor”. (Santiago 5:7, 8.)
19. ¿Qué advertencia dio Pedro respecto a la pa·rou·sí·a, y cómo debemos responder?
19 El apóstol Pedro también tenía algo que decirnos a los que vivimos en este tiempo. Nos previno contra los burlones, que abundan y están en todas partes de la Tierra. Pedro dijo: “Ustedes saben esto primero, que en los últimos días vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos y diciendo: ‘¿Dónde está esa prometida presencia [pa·rou·sí·a] de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación’”. (2 Pedro 3:3, 4.) A pesar de que hay muchos burlones durante la presencia de Cristo, el pueblo de Jehová sigue brillando como la luz del mundo, para la salvación de muchas personas.
-
-
Aumento de las actividades durante la presencia de CristoLa Atalaya 1993 | 1 de mayo
-
-
Aumento de las actividades durante la presencia de Cristo
“Entonces dirá el rey a los de su derecha: ‘Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo’.” (MATEO 25:34.)
1. ¿En qué sentido ha sido la pa·rou·sí·a de Cristo justamente como “los días de Noé”?
LA PRESENCIA de Cristo: ¡qué acontecimiento tan esperado! En 1914 llegó el tiempo similar a “los días de Noé” que Jesús mencionó en conexión con “la conclusión del sistema de cosas”. (Mateo 24:3, 37.) Pero ¿qué significaría la presencia, o pa·rou·sí·a, de Cristo para el resto ungido del “esclavo fiel y discreto”? (Mateo 24:45.) Pues que tendrían que ser portadores de luz cada vez más activos. ¡Sucederían cosas maravillosas! Estaba por comenzar una recolección sin precedente.
2. ¿Qué limpieza se ha efectuado en cumplimiento de Malaquías 3:1-5?
2 Sin embargo, primero tenía que limpiarse a estos cristianos ungidos. Como había predicho Malaquías 3:1-5, Jehová Dios y su “mensajero del pacto”, Jesucristo, vinieron para inspeccionar el templo espiritual en la primavera de 1918. El juicio comenzaría con “la casa de Dios”. (1 Pedro 4:17.) Malaquías 3:3 predijo: “[Jehová] tendrá que sentarse como refinador y limpiador de plata y tendrá que limpiar a los hijos de Leví; y tendrá que clarificarlos como oro y como plata”. Fue un período de refinación y limpieza.
3. ¿Por qué era esencial la limpieza espiritual?
3 Al pasar por este juicio, que culminó en 1918, el resto de la clase del esclavo fue limpiado de la contaminación mundana y religiosa. ¿Por qué lo limpió Jehová? Porque su templo espiritual estaba implicado. Este es el sistema semejante a templo que se ha provisto para adorar a Jehová sobre la base del sacrificio propiciatorio de Jesucristo. Jehová quería que su templo estuviera limpio, de modo que cuando se introdujeran en él grandes cantidades de adoradores con la esperanza terrestre, hallaran un lugar donde se respetara su soberanía universal, donde su nombre divino se santificara y donde sus justas leyes se obedecieran. De este modo, amarían a Jehová y darían a conocer sus magníficos propósitos junto con el resto.
Privilegios mayores
4, 5. a) ¿En qué sentido pone un desafío ante todos los que componen la clase del esclavo la pregunta que plantea Jesucristo? b) ¿De qué maneras debemos entender las expresiones “esclavo fiel y discreto” y “sus domésticos”? c) ¿Qué comisión dio Jesús al esclavo?
4 En 1919 la clase del esclavo, ahora limpia, podía esperar un aumento continuo de sus actividades. En 1914 su Amo Jesucristo había obtenido un Reino celestial. Cuando regresó para ver a los de su casa a fin de inspeccionar a todos sus “domésticos”, estaba investido de dignidad real, una dignidad que no poseía cuando vivió en la Tierra. ¿Qué encontró? ¿Estaba la clase del esclavo ocupada atendiendo los intereses del Amo? Según se dice en Mateo 24:45-47, Jesús planteó una pregunta que puso ante todos los discípulos ungidos el desafío de examinar su devoción personal al Mesías de Jehová: “¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento al tiempo apropiado? ¡Feliz es aquel esclavo si su amo, al llegar, lo hallara haciéndolo así! En verdad les digo: Lo nombrará sobre todos sus bienes”.
5 Obviamente, la descripción del esclavo fiel que dio Jesús no es aplicable a ningún ser humano en particular. No; más bien, se refiere a la fiel congregación ungida de Cristo en general, en conjunto. Los domésticos son los seguidores ungidos de Cristo a nivel individual. Jesús sabía que iba a comprar a estos ungidos con su propia sangre, por lo que fue apropiado que se refiriera a ellos colectivamente como su esclavo. Primera a los Corintios 7:23 dice de ellos: “Ustedes [a nivel colectivo] fueron comprados por precio; dejen de hacerse esclavos de los hombres”. Jesús dio a la clase del esclavo la comisión de dejar resplandecer su luz para atraer a otras personas y hacerlas discípulos, así como alimentar a sus domésticos progresivamente dándoles el alimento espiritual al tiempo apropiado.
6. ¿Cómo se recompensó al esclavo después de la inspección de Jesús?
6 Desde el momento en que empezó la presencia de Cristo hasta 1918, la clase del esclavo, a pesar de ser impopular y verse perseguida e incluso un poco confundida, procuró dar alimento oportuno a los domésticos. Ese esfuerzo fue lo que el Amo halló cuando empezó su inspección. Al Señor Jesús le agradó lo que encontró, y en 1919 pronunció feliz a aquella clase aprobada del esclavo fiel. ¿Cuál fue la deleitable recompensa del esclavo por hacer lo que su Amo le había asignado? Recibió un ascenso. Sí, se le dieron mayores responsabilidades para adelantar los intereses del Amo. Y puesto que el Amo era ya un Rey celestial, sus pertenencias terrestres tenían a partir de entonces aún más valor.
7, 8. a) ¿Qué son ‘todos los bienes’ del Amo? b) ¿Qué exige del esclavo la supervisión de estos bienes?
7 Ahora bien, ¿qué son “todos sus bienes”? Son todos los haberes espirituales que hay en la Tierra y que han llegado a ser propiedad de Cristo en relación con su autoridad de Rey celestial. Incluyen la comisión de hacer discípulos de Cristo, con el magnífico privilegio de desempeñar el papel de representantes del Reino establecido de Dios ante todas las naciones del mundo.
8 Tal ascenso para supervisar todos los bienes del Amo exigía que la clase del esclavo dedicara más tiempo y atención a la obra del Reino y también a construir mayores instalaciones para tal obra. Entonces tenía un campo de trabajo mucho mayor: toda la tierra habitada.
La recolección de las ovejas
9. ¿Cuál ha sido el resultado del aumento de las actividades del esclavo?
9 Obedientemente, pues, la clase del esclavo fiel y discreto de Cristo aumentó sus actividades. ¿Cuál fue el resultado? Se recogió a los últimos de los 144.000 ungidos. Entonces la visión de Juan anotada en Revelación 7:9-17 se convirtió en una realidad emocionante y alentadora. Desde 1935 en particular, la clase del esclavo ha visto con gozo el cumplimiento continuo de esta visión. Procedente de todas partes de la Tierra, “una gran muchedumbre” de millones de personas llena ahora los recintos del templo espiritual de Jehová para adorarlo. El ángel de Jehová dijo a Juan que ningún hombre podía contar esta gran muchedumbre. Esto significa que la cantidad de personas a quienes la clase del esclavo ha de llevar al templo espiritual de Jehová no tiene límite. Mientras el camino esté abierto, se las seguirá recolectando.
10. ¿Qué actividad amorosa lleva a cabo el esclavo hoy?
10 La clase del esclavo fiel tiene la gran responsabilidad de atender a la cantidad creciente de las “otras ovejas”, pues sabe que el Amo, Jesús, quiere mucho a estas personas mansas como ovejas que proceden de todas las naciones. Son verdaderamente su rebaño. (Juan 10:16; Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2-4.) Por eso, con amor al Amo y a las ovejas, la clase del esclavo atiende con gozo las necesidades espirituales de la gran muchedumbre.
11-13. ¿Qué comentario apropiado hizo respecto a la actividad del esclavo el anterior presidente de la Sociedad Watch Tower?
11 Sí, la comisión de portar luz dada al esclavo consiste principalmente en reunir a estos súbditos terrestres del Reino de Dios. Hablando del continuo aumento de las actividades del esclavo fiel, F. W. Franz, anterior presidente de la Sociedad Watch Tower, dijo poco antes de su fallecimiento, en diciembre de 1992:
12 “Mi experiencia de noventa y nueve años de vida me dice que Jesucristo utiliza a la organización de manera cada vez más maravillosa. No la dirige un simple hombre; tiene que ser el Señor Jesucristo, pues ha resultado ser mucho más grandiosa y magnífica de lo que jamás pensamos. Hoy tenemos una organización que se ha extendido por todo el mundo. Funciona en el hemisferio norte y en el hemisferio sur, en oriente y en occidente. Tan solo una persona pudiera ser responsable de esta notable expansión: el Hijo de Dios, que está a cargo de la clase del esclavo fiel y discreto. Él ha estado cumpliendo con sus responsabilidades, y eso explica esta magnífica expansión que hemos presenciado.
13 ”No lo ha logrado un hombre. Tenemos una organización teocrática, y funciona de manera teocrática, por dirección divina. Ningún hombre, ni siquiera el fundador de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, puede atribuirse el mérito ni ser considerado el responsable de lo que se ha logrado por toda la Tierra. Es sencillamente maravilloso.” ¿Verdad que todos los de la gran muchedumbre concuerdan de todo corazón con estos sentimientos que expresó el hermano Franz? Sí, no hay duda de que están muy agradecidos por el aumento de las actividades del esclavo fiel.
Súbditos del Reino
14, 15. a) ¿Qué ilustró Jesús en la parábola de los talentos (Mateo 25:14-30)? b) Apropiadamente, ¿qué sigue diciendo el capítulo 25 de Mateo?
14 La ilustración de Jesús acerca de las ovejas y las cabras, que aparece en el capítulo 25 de Mateo, se refiere a esta gran obra de juntar a los súbditos terrestres del Reino de Dios. En la parábola que la precede, es decir, la parábola de los talentos, Jesús ilustra que los discípulos ungidos que esperan gobernar con él en su Reino celestial tienen que trabajar para adelantar Sus bienes terrestres. Es muy apropiado, pues, que en la siguiente parábola Jesús indique lo que se requiere de los que desean llegar a ser súbditos de su Reino celestial.
15 Fíjese en lo que dijo en Mateo 25:31-33: “Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará sobre su glorioso trono. Y todas las naciones serán reunidas delante de él, y separará a la gente unos de otros, así como el pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha, pero las cabras a su izquierda”.
16. ¿Cómo se reúne a las naciones y se separa a la gente?
16 Jesús llegó en su gloria en 1914. Tomando la ofensiva, él y todos sus ángeles atacaron y echaron del cielo a sus enemigos demoníacos. Lo que sucede después en su parábola nos ayuda a comprender que el que Jesús se siente en un trono glorioso representa una situación de juicio durante su presencia. La reunión de todas las naciones delante de él significa que Jesús las trata como si fueran su rebaño, en sentido figurado. Es un rebaño compuesto de ovejas y cabras. Aunque separar las ovejas de las cabras en un rebaño literal quizás tome solo parte de un día, la separación por toda la Tierra de personas que tienen libre albedrío toma mucho más tiempo. Esto se debe a que se basa en el derrotero que cada individuo escoge.
17. ¿Por qué es seria la situación actual para todo el mundo?
17 En la parábola, el Pastor-Rey pone a su derecha a los que son semejantes a ovejas, y a los que son como cabras, a su izquierda. El lado derecho resulta en un fallo favorable: vida eterna. El lado izquierdo representa una sentencia desfavorable: destrucción eterna. Como se ve, la decisión del Rey tiene consecuencias serias.
18. ¿Por qué no excusa a nadie la invisibilidad del Rey?
18 La invisibilidad del Hijo del hombre en su Reino durante su presencia, o pa·rou·sí·a, no excusa a nadie. Hoy día, cada vez más personas mansas como ovejas se unen a la clase del esclavo para predicar las buenas nuevas del Reino de Dios por todo el mundo, dejando así brillar su luz. Verdaderamente su testimonio ha llegado a todas partes de la Tierra. (Mateo 24:14.)
19. ¿Qué cualidades de la clase de las ovejas se ilustran en la parábola de las ovejas y las cabras?
19 ¿Por qué recompensa el Pastor-Rey a la clase de las ovejas con un futuro bendito? Por el apoyo de todo corazón que dan a la predicación del Reino, y por la bondad que muestran a Sus hermanos ungidos, la cual Jesús considera como manifestada a él mismo. Por ello, el entronizado Hijo del hombre les dice: “Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo”. (Mateo 25:34; 28:19, 20.)
Cómo ayudar al Rey
20, 21. ¿Cómo prueban las ovejas que están de parte del Reino?
20 Fíjese que estas ovejas se sorprenden cuando el Rey las invita a heredar el ámbito terrestre del Reino de Dios. Le preguntan: ‘Señor, ¿cuándo te hicimos todas estas cosas?’. Él responde: “En verdad les digo: Al grado que lo hicieron a uno de los más pequeños de estos hermanos míos, a mí me lo hicieron”. (Mateo 25:40.) Cuando Jesús se apareció a María Magdalena el día de su resurrección, habló de sus hermanos espirituales al decirle: “Ponte en camino a mis hermanos”. (Juan 20:17.) Durante la presencia invisible de Jesús, solo un resto pequeño de sus 144.000 hermanos espirituales viven todavía en la Tierra.
21 Como Jesús es invisible en los cielos, las personas semejantes a ovejas le muestran ese amor solo de manera indirecta. Lo ven en su trono únicamente con los ojos de la fe. Jesús valora todos los esfuerzos que hacen por ayudar a sus hermanos espirituales, que llegarán a ser sus coherederos en el cielo. Considera lo que se hace a sus hermanos como hecho a él personalmente. Las personas semejantes a ovejas hacen deliberadamente el bien a los hermanos de Cristo porque los reconocen como tales. Comprenden que los hermanos espirituales de Jesús son los embajadores del Reino de Jehová, y quieren dar prueba específica de que están de parte de ese Reino junto con ellos.
22. ¿Cómo se recompensa a la clase de las ovejas? (Compárese con Revelación 7:14-17.)
22 Jehová previó que aparecería esta clase de personas mansas como ovejas durante la presencia de su Hijo, y tiene una maravillosa recompensa para ellas. La gran muchedumbre heredará las bendiciones de paz aquí en la Tierra durante el feliz Reinado Milenario del Rey nombrado por Jehová, Jesucristo.
23. ¿De qué maneras ayudan a sabiendas las ovejas a los hermanos del Rey?
23 Cuando tomamos en cuenta las profecías bíblicas que corresponden al tiempo de la presencia de Cristo, junto con la parábola de Jesús sobre las ovejas y las cabras, ¿qué vemos? Que hacer el bien sin saberlo y por casualidad a alguno de los hermanos espirituales del Rey no convierte a nadie en una oveja justa delante de Dios y de su Rey. Los que forman parte de la clase de las ovejas saben lo que hacen, aunque no ven con los ojos literales al Rey entronizado. Se esfuerzan por ayudar a los hermanos del Rey de manera espiritual, no solo material. ¿Cómo? Ayudándolos a predicar las buenas nuevas del Reino de Dios y a conducir estudios bíblicos para hacer discípulos cristianos. Como resultado, hoy hay más de cuatro millones de proclamadores del Reino de Dios que son portadores de luz.
Aumento de las actividades
24. ¿Qué obras de amor han hecho de la clase del esclavo las personas más felices de la Tierra hoy?
24 Mencionemos algunas de las muchas obras buenas de la clase del esclavo fiel. Primero, esta clase ha sido nombrada sobre todos los bienes del Amo —sus intereses del Reino en la Tierra—, y estos siguen creciendo. Segundo, esa clase no solo está suministrando alimento espiritual a los domésticos ungidos, sino también a una gran muchedumbre de otras ovejas que sigue creciendo. Tercero, la clase del esclavo lleva la delantera en difundir la luz del Reino. Cuarto, el mayor aumento de sus actividades está relacionado con reunir a la gran muchedumbre de otras ovejas y llevarla al templo espiritual de Jehová. Quinto, la clase del esclavo, con el apoyo que de todo corazón le brindan las personas semejantes a ovejas, suministra mayores instalaciones a las sucursales por toda la Tierra, y esta ampliación también se lleva a cabo en la central de Estados Unidos. Esas obras de amor han hecho de la clase del esclavo las personas más felices de la Tierra hoy; y han hecho felices a otros millones de personas también. Todas las gracias van a Jehová Dios y a Jesucristo, quienes han dirigido el aumento de las actividades del esclavo discreto.
25. ¿Cómo pueden las ovejas seguir apoyando a la clase del esclavo, y con qué perspectiva?
25 Actualmente, la clase del esclavo está trabajando con más vigor que nunca en los deberes que Dios le ha asignado. El tiempo que queda antes de que estalle la “gran tribulación” casi ha terminado. (Mateo 24:21.) ¡Qué importante es que todos los que son las ovejas de Dios permanezcan a la diestra del favor de su Pastor-Rey! Por lo tanto, que todos sigan apoyando celosamente al esclavo fiel y discreto. Obrando de este modo, algún día, dentro de muy poco, todas las personas mansas como ovejas oirán las alegres palabras: “Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo”.
-
-
Libertad al tiempo de la revelación de JesucristoLa Atalaya 1993 | 1 de mayo
-
-
Libertad al tiempo de la revelación de Jesucristo
“Sigan regocijándose [...] para que también durante la revelación de su gloria se regocijen y se llenen de gran gozo.” (1 PEDRO 4:13.)
1. ¿Cómo ha enriquecido Jehová a sus siervos?
JEHOVÁ ha enriquecido a sus Testigos con muchas dádivas. Como nuestro Magnífico Instructor, nos ha iluminado con abundante conocimiento acerca de su voluntad y sus propósitos. Mediante su espíritu santo, nos ha capacitado para resplandecer con denuedo. El apóstol Pablo nos dice por inspiración en 1 Corintios 1:6, 7: “El testimonio acerca del Cristo ha sido hecho firme entre ustedes, de modo que no se quedan atrás en ningún don, mientras aguardan con intenso anhelo la revelación de nuestro Señor Jesucristo”.
2. ¿Qué gozosa perspectiva ofrece la “revelación de nuestro Señor Jesucristo”?
2 ¿Qué significa “la revelación de nuestro Señor Jesucristo”? Se refiere al tiempo en que Jesús se revelará como Rey glorioso y actuará para recompensar a sus seguidores fieles y vengarse de los impíos. Como indica 1 Pedro 4:13, será un tiempo en que los cristianos ungidos por espíritu íntegros y sus leales compañeros de la gran muchedumbre se ‘regocijarán y estarán más que gozosos’, porque supondrá el fin del sistema de cosas de Satanás.
3. ¿En qué sentido tenemos que estar firmes, tal como lo estuvieron nuestros hermanos de Tesalónica?
3 A medida que se acerca ese tiempo, el encolerizado Satanás intensifica la presión sobre nosotros. Como león rugiente, intenta devorarnos. Tenemos que estar firmes. (1 Pedro 5:8-10.) Cuando nuestros hermanos de la antigua Tesalónica eran nuevos en la verdad, sufrieron tribulaciones similares a las que sufren hoy muchos testigos de Jehová. Por lo tanto, lo que el apóstol Pablo les escribió a ellos es muy significativo para nosotros: “Es justo por parte de Dios pagar con tribulación a los que les causan tribulación, pero, a ustedes que sufren la tribulación, con alivio juntamente con nosotros al tiempo de la revelación del Señor Jesús desde el cielo con sus poderosos ángeles en fuego llameante, al traer él venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús”. (2 Tesalonicenses 1:6-8.) Sí, habrá alivio.
4. ¿Por qué merece el clero la sentencia que se ejecutará sobre él al tiempo de la revelación de Jesús?
4 En el tiempo de Pablo, gran parte de la tribulación fue causada por los líderes religiosos judíos. Hoy, de igual manera, la oposición a los apacibles testigos de Jehová es instigada frecuentemente por aquellos que afirman ser representantes de Dios, en particular el clero de la cristiandad. Estas personas aseguran que conocen a Dios, pero rechazan al Dios Jehová de la Biblia, que es ‘uno solo’, y lo reemplazan por una misteriosa Trinidad. (Marcos 12:29.) No obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús, pues acuden al gobierno del hombre en busca de alivio y rechazan las buenas nuevas del entrante Reino justo de Cristo. Todos estos opositores religiosos perecerán al tiempo de “la revelación de nuestro Señor Jesús desde el cielo”.
La ‘venida’ de Jesucristo
5. ¿Cómo se describe vívidamente la revelación de Jesús en Mateo 24:29, 30?
5 Jesús describe vívidamente esa revelación en Mateo 24:29, 30. Menciona varios aspectos de la señal de su presencia y de la conclusión del sistema de cosas, al decir: “El sol será oscurecido, y la luna no dará su luz, y las estrellas caerán del cielo, y los poderes de los cielos serán sacudidos”. En aquel tiempo “aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre”. Las naciones de la Tierra “se golpearán en lamento, y verán al Hijo del hombre [el Rey Mesiánico de Dios] viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria”. El que a Jesús se le vea “viniendo”, er·kjó·me·non en griego, se refiere a que viene como Vindicador de Jehová.
6, 7. ¿En qué sentido ‘le verá todo ojo’, y quiénes están entre los que lo verán?
6 El apóstol Juan también menciona esta ‘venida’ en Revelación 1:7, donde dice: “¡Miren! Viene con las nubes”. Claro está que esos enemigos no verán en realidad a Jesús con los ojos literales, porque la expresión “las nubes” significa que viene invisiblemente para traer justo castigo. Si meros seres humanos fueran a observar su gloria celestial a simple vista, quedarían ciegos, como le sucedió a Saulo, quien en camino a Damasco perdió la visión cuando el glorificado Jesús se le apareció en el resplandor de una gran luz. (Hechos 9:3-8; 22:6-11.)
7 El relato de Revelación dice que “todo ojo le verá, y los que lo traspasaron; y todas las tribus de la tierra se golpearán en desconsuelo a causa de él”. Esto significa que cuando Jesús destruya a los opositores terrestres, estos entenderán que ha venido con poder y gran gloria como el Ejecutor designado por Jehová. ¿Por qué se dice que estos enemigos son “los que lo traspasaron”? Porque tienen el mismo odio amargo a los siervos de Jehová hoy que tuvieron los perseguidores de Jesús. Ciertamente ‘se golpearán en amargo desconsuelo a causa de él’.
8. ¿Qué advertencia dan Jesús y Pablo respecto a una destrucción repentina?
8 ¿Cómo llegará ese día de la venganza de Jehová? En la profecía del capítulo 21 de Lucas, Jesús menciona los sucesos catastróficos que han servido de señal de su presencia desde 1914. Luego, en los Lu 21 versículos 34 y 35, Jesús advierte: “Presten atención a sí mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso, y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra”. Sí, ese día de la venganza de Jehová viene de súbito, instantáneamente. El apóstol Pablo lo confirma en 1 Tesalonicenses 5:2, 3, al decir: “El día de Jehová viene exactamente como ladrón en la noche. Cuando los hombres estén diciendo: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente”. Las naciones ya hablan de paz y seguridad, y prometen fortalecer a las Naciones Unidas para que mantengan el orden mediante el poder militar en las regiones donde haya disturbios.
9. ¿Para quiénes ‘relumbra la luz’, y por qué?
9 En los 1Te 5 versículos 4 y 5, el apóstol pasa a decirnos: “Pero ustedes, hermanos, ustedes no están en oscuridad, para que aquel día los alcance como alcanzaría a ladrones, porque todos ustedes son hijos de la luz e hijos del día. Nosotros no pertenecemos ni a la noche ni a la oscuridad”. Nos alegra ser hijos de la luz: portadores de luz para otras personas que anhelan verdadera paz y seguridad en el nuevo mundo de Dios. Salmo 97:10, 11 dice: “Oh amadores de Jehová, odien lo que es malo. Él está guardando las almas de los que le son leales; de la mano de los inicuos los libra. Luz misma ha relumbrado para el justo, y regocijo aun para los rectos de corazón”.
La secuencia de los sucesos
10. ¿A qué advertencia respecto al día en que Dios ajustará cuentas debemos prestar atención? (Revelación 16:15.)
10 ¿Qué orden seguirán los sucesos cuando azote la gran tribulación? Examinemos el capítulo 16 de Revelación. Fíjese que los Rev 16 versículos 13 a 16 inclusive dicen que espíritus inmundos, demoníacos, reúnen a las naciones de toda la Tierra para la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso en Har–Magedón. De nuevo se recalca que el día de rendir cuentas se acerca como ladrón, y se nos advierte que nos mantengamos despiertos, es decir, que sigamos llevando la prenda de vestir espiritual que nos señala para obtener la salvación. Ha llegado el tiempo para juzgar a los pueblos de la Tierra, las naciones, y a alguien más. ¿Quién es?
11. ¿Cómo se ha identificado la mujer de Revelación 17:5?
11 Es una mujer figurativa que realmente ha tratado de hacerse “importante”. Revelación 17:5 dice que es “un misterio: ‘Babilonia la Grande, la madre de las rameras y de las cosas repugnantes de la tierra’”. Pero esta mujer ya no es un misterio para los testigos de Jehová. Se la ha identificado claramente como el imperio mundial de la religión falsa, cuya parte más influyente son las sectas de la cristiandad. A los ojos de Jehová es repugnante el que se meta en asuntos políticos, que esté “borracha con la sangre de los santos” por perseguir a los verdaderos cristianos y que sea responsable de la sangre “de todos los que han sido degollados en la tierra”, entre los cuales se incluye a más de cien millones de personas que han muerto en tan solo las guerras de este siglo XX. (Revelación 17:2, 6; 18:24.)
12. ¿Por qué están condenadas las sectas de la cristiandad?
12 Lo peor de todo es que las sectas de la cristiandad han causado oprobio al nombre del Dios a quien hipócritamente afirman representar. Han enseñado filosofías babilónicas y griegas en vez de la pura Palabra de Dios, y han contribuido a la delincuencia moral de naciones enteras aprobando estilos de vida permisivos que se burlan de los principios bíblicos. Las palabras de Santiago 5:1, 5 condenan a los codiciosos comerciantes que hay entre ellas: “Vamos, ahora, ricos, lloren, aullando por las desdichas que les sobrevienen. Ustedes han vivido en lujo sobre la tierra y se han dado al placer sensual. Han engordado sus corazones en el día del degüello”.
¡Abajo con Babilonia la Grande!
13. ¿Cómo empezará la gran tribulación, y qué acción urgente se recalca en Revelación 18:4, 5?
13 La gran tribulación empezará cuando Jehová ejecute su sentencia sobre Babilonia la Grande. Revelación 17:15-18 describe gráficamente el “pensamiento” de Dios de hacer que “diez cuernos” —fuerzas poderosas que proceden de la “bestia salvaje” multinacional de la ONU— destruyan a Babilonia la Grande. “Y los diez cuernos que viste, y la bestia salvaje, estos odiarán a la ramera y harán que quede devastada y desnuda, y se comerán sus carnes y la quemarán por completo con fuego. Porque Dios puso en sus corazones llevar a cabo Su pensamiento.” Con razón una voz celestial da la siguiente advertencia urgente en Revelación 18:4, 5: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas. Porque sus pecados se han amontonado hasta llegar al cielo, y Dios ha recordado sus actos de injusticia”. Continúa dándose la llamada: ¡Corten toda relación con la religión falsa antes de que sea demasiado tarde!
14. ¿Quiénes se lamentarán a causa de la devastación de Babilonia la Grande, y por qué?
14 ¿Qué pensará el mundo de la devastación de Babilonia la Grande? De lejos, los políticos corruptos —“reyes de la tierra”— se lamentan por ella porque durante siglos hallaron placer en su fornicación espiritual. También lloran y se lamentan por ella hombres codiciosos del comercio, “comerciantes viajeros [...], que se enriquecieron de ella”. Estos comerciantes también se mantienen alejados de ella y dicen: “¡Qué lástima, qué lástima... la gran ciudad, vestida de lino fino y púrpura y escarlata, y adornada ricamente con ornamento de oro y piedra preciosa y perla, porque en una sola hora riquezas tan grandes han quedado devastadas!”. Todas las galas eclesiásticas y la magnificencia de las grandes catedrales del mundo desaparecerán para siempre. (Revelación 18:9-17.) Pero ¿estará de duelo toda persona debido a la destrucción de Babilonia la Grande?
15, 16. ¿Qué causa de regocijo tendrá el pueblo de Dios?
15 Revelación 18:20, 21 responde: “¡Alégrate sobre ella, oh cielo, y también ustedes los santos y los apóstoles y los profetas, porque, judicialmente, Dios le ha impuesto castigo a ella por ustedes!”. Como una gran piedra de molino arrojada al mar, “con lanzamiento veloz [habrá sido] arrojada abajo Babilonia la gran ciudad, y nunca volverá a ser hallada”.
16 ¡Qué motivo de alegría!, como confirma Revelación 19:1-8. Cuatro veces suena desde el cielo la llamada: “¡Alaben a Jah!”. Las primeras tres exclamaciones de aleluya alaban a Jehová porque ha traído justo castigo sobre la infame ramera, Babilonia la Grande. ¡El imperio mundial de la religión falsa ha dejado de existir! Del trono de Dios se oye una voz que dice: “Alaben a nuestro Dios, todos ustedes sus esclavos, que le temen, los pequeños y los grandes”. ¡Qué privilegio será cantar esa canción!
Las bodas del Cordero
17. Según Revelación 11:17 y Rev 19:6, ¿en qué dos contextos empieza a reinar Jehová?
17 La cuarta exclamación de aleluya introduce otro tema: “Alaben a Jah, porque Jehová nuestro Dios, el Todopoderoso, ha empezado a reinar”. Pero ¿no se había usado un estribillo similar en Revelación 11:17, donde dice: “Te damos gracias, Jehová Dios, el Todopoderoso, [...] porque has tomado tu gran poder y has empezado a reinar”? Sí. No obstante, el contexto de Revelación 11:17 muestra que Jehová produce el Reino Mesiánico en 1914 para “pastorear a todas las naciones con vara de hierro”. (Revelación 12:5.) Revelación 19:6 tiene como contexto la destrucción de Babilonia la Grande. Eliminada la religión que se comporta como ramera, la Divinidad de Jehová queda vindicada. Entonces será adorado como Soberano y Rey Supremo por toda la eternidad.
18. ¿Qué gozoso anuncio se hace después de la eliminación de Babilonia la Grande?
18 Por lo tanto, se podrá hacer el gozoso anuncio: “Regocijémonos y llenémonos de gran gozo, y démosle la gloria [a Jah], porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Sí, a ella se le ha concedido estar vestida de lino fino, brillante y limpio, porque el lino fino representa los actos justos de los santos”. (Revelación 19:7, 8.) No se dice cuándo exactamente recibirán su resurrección celestial los ungidos que todavía estén en la Tierra. Pero el contexto nos asegura que su participación en las bodas del Cordero, Cristo Jesús, será una ocasión alegre, y tanto más al haber sido testigos presenciales de la humillación de la infame ramera, Babilonia la Grande.
Se destruye el mundo de Satanás
19. ¿Qué otro suceso se menciona en Revelación 19:11-21?
19 Aparece de nuevo el caballo blanco mencionado por primera vez en Revelación 6:2. Revelación 19:11 dice: “El que iba sentado sobre [el caballo blanco] se llama Fiel y Verdadero, y juzga y se ocupa en guerrear con justicia”. De esta manera, el “Rey de reyes y Señor de señores” sale a herir a las naciones y a pisar “el lagar de vino de la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso”. ‘Los reyes de la tierra y sus ejércitos’ se reúnen en vano para la guerra de Har–Magedón. El Jinete del caballo blanco completa su victoria. No queda nada de la organización terrestre de Satanás. (Revelación 19:12-21.)
20. ¿Qué le ocurrirá al Diablo?
20 Pero ¿qué le pasará al Diablo? En Revelación 20:1-6 se representa a Cristo Jesús como “un ángel que [desciende] del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en la mano”. Se apodera del dragón, la Serpiente original, que es el Diablo y Satanás, lo ata, lo arroja al abismo y cierra y sella el abismo sobre él. Una vez abismado Satanás de modo que ya no pueda extraviar a las naciones, da comienzo el glorioso Reinado Milenario del Cordero y su novia. ¡Ya no hay lágrimas de tristeza! ¡No hay más muerte adánica! ¡No hay lamento, ni clamor, ni dolor! “Las cosas anteriores han pasado.” (Revelación 21:4.)
21. ¿Qué debemos estar resueltos a hacer mientras esperamos ansiosamente la revelación de Jesucristo?
21 Mientras esperamos ansiosamente la revelación de nuestro Señor Jesucristo, hablemos con celo a otras personas acerca de las amorosas promesas del Reino que Dios nos ha dado. ¡Se ha acercado la liberación! ¡Sigamos adelante, siempre adelante, como hijos iluminados del Señor Soberano Jehová!
-