BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Los beneficios de las pluviselvas
    ¡Despertad! 1998 | 8 de mayo
    • El hombre no puede permitirse el lujo de subestimar la fuente de su alimento. Mientras que un grado excesivo de endogamia (cruce entre organismos estrechamente relacionados) llega a debilitar los cultivos y el ganado, las pluviselvas, con su vasto caudal de especies, cuentan con la variedad genética necesaria para robustecer la flora y la fauna. Por ejemplo, el botánico mexicano Rafael Guzmán descubrió una nueva especie de gramínea que pertenece al mismo género del maíz que se consume en la actualidad. Su hallazgo entusiasmó a los agricultores porque dicha gramínea (Zea diploperennis) es resistente a cinco de las siete plagas principales que arrasan las cosechas de maíz. Los científicos esperan utilizar esta nueva especie para desarrollar una variedad de maíz resistente a las enfermedades.

      En 1987, el gobierno mexicano protegió la cordillera donde se halló esta especie silvestre de maíz. Pero con tanta extensión selvática que se destruye, es seguro que se perderán especies de incalculable valor como esta aun antes de que se descubran. En las selvas del sudeste asiático existen varias especies de reses salvajes que podrían robustecer las razas de ganado doméstico. Sin embargo, como se está destruyendo su hábitat, todas ellas se encuentran en vías de extinción.

  • Los beneficios de las pluviselvas
    ¡Despertad! 1998 | 8 de mayo
    • Además de ser una fuente de alimento y aire puro, la pluviselva constituye un verdadero botiquín. Una cuarta parte de los fármacos que recetan los médicos provienen de plantas que crecen en las selvas tropicales. De las selvas nebulosas de los Andes se extrae la quinina, con la que se combate el paludismo; de la Amazonia, el curare, que se emplea como relajante muscular en cirugía, y de Madagascar, la hierba doncella (Catharanthus roseus), cuyos alcaloides incrementan sobremanera el índice de supervivencia de muchos leucémicos. A pesar de estos impresionantes resultados, solo se han examinado en busca de posibles propiedades medicinales alrededor del siete por ciento de las plantas tropicales. Y el tiempo se acaba. El Instituto Nacional del Cáncer, de Estados Unidos, advierte que “la extendida eliminación de los bosques tropicales húmedos podría representar un grave retroceso en la campaña contra el cáncer”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir