-
¿Alcanzó la luz espiritual al “continente negro”?¡Despertad! 1994 | 22 de noviembre
-
-
Predicar, ¿la obra más urgente?
Casi siempre que se habla de los misioneros protestantes en África sale a relucir el nombre de David Livingstone. Nacido en Escocia en 1813, llegó a ser misionero médico y recorrió muchas regiones de África. Su profundo amor al “continente negro” y un espíritu explorador aumentaron su motivación. The New Encyclopædia Britannica menciona que “el cristianismo, el comercio y la civilización” eran “la trinidad que, según él, estaba destinada a conquistar África”.
Aunque es verdad que Livingstone cosechó muchos logros, la predicación del evangelio obviamente no tuvo la primacía en su vida. La Britannica sintetiza sus treinta años de labor misionera “en el sur, centro y oriente de África, a menudo en lugares donde no había penetrado europeo alguno”, de esta manera: “Probablemente nunca nadie haya influido tanto en las actitudes occidentales respecto de África como Livingstone. Sus descubrimientos —geográficos, técnicos, médicos y sociales— suministraron un complejo conjunto de conocimientos que aún son objeto de estudio. [...] Livingstone creía de corazón en la capacidad de África para alcanzar al mundo moderno. En este sentido, no fue solo un precursor del imperialismo europeo en África, sino también del nacionalismo africano”. Livingstone mostró gran compasión por los africanos.
-
-
¿Alcanzó la luz espiritual al “continente negro”?¡Despertad! 1994 | 22 de noviembre
-
-
[Ilustración en la página 26]
Los misioneros de la cristiandad, como Livingstone, no siempre atribuyeron la máxima urgencia a la predicación
[Reconocimiento]
Del libro Geschichte des Christentums
-