-
Qué hacer para tener un matrimonio fuerte y felizLa Atalaya 2015 | 15 de enero
-
-
Qué hacer para tener un matrimonio fuerte y feliz
“A menos que Jehová mismo edifique la casa, de nada vale que sus edificadores hayan trabajado duro en ella.” (SAL. 127:1a)
1-3. ¿A qué dificultades se enfrentan los matrimonios? (Vea la ilustración del principio.)
“SI UNO se esfuerza de verdad y demuestra que quiere que su matrimonio funcione, Jehová lo bendice.” Eso fue lo que dijo un esposo que lleva treinta y ocho años felizmente casado. En efecto, el esposo y la esposa pueden disfrutar juntos de muchas alegrías y también apoyarse en los malos momentos (Prov. 18:22).
2 Es normal que un matrimonio pase por dificultades, o por lo que la Biblia llama “tribulación en la carne” (1 Cor. 7:28). ¿Por qué? Porque los problemas del día a día pueden crear mucha tensión. Como los dos son imperfectos, es posible que a veces se digan cosas hirientes o no se comuniquen bien, y eso lleve a malentendidos (Sant. 3:2, 5, 8). Además, muchas parejas tienen que cumplir con las exigencias del trabajo y al mismo tiempo atender a los niños. A eso hay que sumarle los problemas de dinero, las enfermedades y otras dificultades. Con tanto estrés y cansancio, no es fácil sacar tiempo para estar juntos y fortalecer el matrimonio. Entre una cosa y la otra, el amor y el respeto se pueden ir perdiendo. Pero eso no es todo, las personas casadas se enfrentan a otro peligro. Se trata de “las obras de la carne”, que incluyen la inmoralidad sexual, la conducta desvergonzada, la enemistad, los celos, los ataques de ira y los conflictos (Gál. 5:19-21). Estas cosas pueden destrozar cualquier matrimonio, sin importar lo fuerte que parezca.
3 Por si fuera poco, vivimos en “los últimos días” y el mundo que nos rodea está lleno de egoísmo y otras malas actitudes que son una amenaza para el matrimonio (2 Tim. 3:1-4). Y por último, todos nos enfrentamos a un terrible enemigo que lo que busca es separar a quienes están casados. El apóstol Pedro nos advierte: “Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien” (1 Ped. 5:8; Rev. 12:12).
4. ¿Cómo se puede tener un matrimonio sólido y feliz?
4 Un hermano japonés admite: “Estaba agobiado por cuestiones de dinero, y como mi esposa y yo apenas nos comunicábamos, ella también terminó agobiándose. Además, hace poco tuvo serios problemas de salud. A veces estábamos tan estresados que acabábamos discutiendo”. Está claro que los problemas en el matrimonio son inevitables, pero, con la ayuda de Jehová, podemos superarlos y tener una relación sólida y feliz (lea Salmo 127:1). Analicemos cinco de los factores que, como los bloques de construcción de una casa, nos ayudarán a construir un matrimonio fuerte y duradero. Luego, veamos cómo el amor es el cemento que une esos bloques.
BLOQUE 1: INCLUYAN A JEHOVÁ EN SU MATRIMONIO
5, 6. ¿Cómo puede incluirse a Jehová en el matrimonio?
5 Si el esposo y la esposa son leales y sumisos a Jehová, quien creó el matrimonio, su relación tendrá una base sólida (lea Eclesiastés 4:12). ¿Cómo pueden incluir a Dios en su matrimonio? Siguiendo su guía y consejos. Al pueblo de Dios de la antigüedad se le dijo: “Tus propios oídos oirán una palabra detrás de ti que diga: ‘Este es el camino. Anden en él’, en caso de que ustedes se fueran a la derecha o en caso de que se fueran a la izquierda” (Is. 30:20, 21). Hoy en día, los matrimonios “escuchan” lo que Jehová dice cuando leen juntos su Palabra (Sal. 1:1-3). También pueden fortalecer su relación si hacen que su adoración en familia sea agradable y los renueve espiritualmente. Y si además oran juntos todos los días, podrán resistir los constantes ataques de este mundo de Satanás.
Cuando hacen cosas espirituales juntos, el esposo y la esposa se acercan el uno al otro y también a Jehová (Vea los párrafos 5 y 6)
6 “Siempre que nuestra felicidad se ve empañada por problemas entre nosotros o por malentendidos —comenta Gerhard, de Alemania—, los consejos de la Biblia nos ayudan a ser pacientes y perdonar. Estas dos cosas son indispensables para que el matrimonio vaya bien.” Si ambos hacen todo lo posible por incluir a Jehová en su relación y participan juntos en actividades espirituales, estarán unidos a él y también se sentirán más cerca el uno del otro.
BLOQUE 2: ESPOSOS, DIRIJAN SU MATRIMONIO CON AMOR
7. ¿Cómo deben los esposos cumplir su función de cabeza?
7 Con su manera de dirigir el matrimonio, el esposo puede contribuir a que este sea fuerte y feliz. La Biblia dice: “La cabeza de todo varón es el Cristo; a su vez, la cabeza de la mujer es el varón” (1 Cor. 11:3). Cuando Pablo hizo esta afirmación, explicó cómo los esposos deben cumplir su función de cabeza y dirigir su matrimonio: igual que Cristo dirigió a sus discípulos. Él jamás fue duro ni cruel. Al contrario, en todo momento fue amable, cariñoso, razonable, apacible y humilde (Mat. 11:28-30).
8. ¿Cómo puede el esposo ganarse el amor y el respeto de su esposa?
8 El esposo cristiano no necesita recordarle a su esposa una y otra vez que tiene que respetarlo. Más bien, la trata “con conocimiento”, es decir, siendo considerado y comprensivo. Le da “honra como a un vaso más débil, el femenino” (1 Ped. 3:7). Tanto en público como a solas, le habla con respeto y tiene en cuenta sus sentimientos. Le demuestra con sus palabras y hechos lo valiosa que es para él (Prov. 31:28). Cuando dirige su matrimonio de esa forma, se gana el amor y respeto de ella, y Jehová los bendice.
BLOQUE 3: ESPOSAS, SEAN HUMILDES Y SUMISAS
9. ¿Cómo demuestra la esposa que es humilde y sumisa?
9 Algo que nos ayuda a todos a humillarnos “bajo la poderosa mano de Dios” es sentir por él un amor sin reservas y basado en sus principios (1 Ped. 5:6). ¿Cómo pueden las esposas demostrar que respetan la autoridad de Jehová? Una manera es colaborando con su esposo y apoyándolo. La Biblia dice: “Esposas, estén en sujeción a sus esposos, como es decoroso en el Señor” (Col. 3:18). Claro, a la esposa no siempre le gustarán las decisiones que él tome. Pero, si no van en contra de las normas de Dios, ella las apoya (1 Ped. 3:1).
10. ¿A qué contribuye la actitud sumisa y colaboradora de la esposa?
10 La mujer ocupa un lugar muy valioso en el matrimonio. Es la “socia” de su esposo (Mal. 2:14). Cuando toman decisiones, ella le dice con respeto lo que piensa, aunque no trata de imponer su criterio. Su aportación es muy importante, por eso el esposo la escucha con atención (Prov. 31:10-31). La actitud sumisa y colaboradora de la esposa contribuirá a la felicidad, paz y armonía de la familia, y los dos tendrán la satisfacción de saber que están haciendo lo que Jehová les pide (Efes. 5:22).
BLOQUE 4: ESTÉN DISPUESTOS A PERDONAR
11. ¿Por qué es tan importante perdonar?
11 Otro de los bloques para construir un matrimonio que dure es el perdón. La relación se hace más fuerte cuando los dos se esfuerzan por llevarse bien y están dispuestos a perdonarse (Col. 3:13). Por el contrario, si llevan la cuenta de errores pasados y los usan como municiones para nuevos ataques, el matrimonio sufre mucho. Igual que las grietas debilitan un muro, los sentimientos heridos y el rencor debilitan el matrimonio, y cada vez les cuesta más perdonar. Sin embargo, cuando se perdonan sin reparos, como hace Jehová, se unen cada vez más (Miq. 7:18, 19).
12. ¿En qué sentido cubre el amor “una multitud de pecados”?
12 El amor verdadero “no lleva cuenta del daño [o de las ofensas]”, sino que “cubre una multitud de pecados” (1 Cor. 13:4, 5; lea 1 Pedro 4:8). En otras palabras, si amamos a los demás, no le pondremos límite al número de ofensas que les perdonamos. Cuando Pedro le preguntó a Jesús cuántas veces tenía que perdonarle a alguien, Jesús le contestó: “Hasta setenta y siete veces” (Mat. 18:21, 22). Con eso quiso decir que los cristianos debemos perdonar a otros todas las veces que haga falta (Prov. 10:12).a
13. ¿Qué podemos hacer si nos cuesta perdonar?
13 “Si el esposo y la esposa no están dispuestos a perdonarse, crecen el resentimiento y la desconfianza —comenta Annette—, y eso es veneno para el matrimonio. Saber perdonar fortalece su unión y hace que se sientan más cerca el uno del otro.” ¿Qué podemos hacer si nos cuesta perdonar? Algo que nos ayudará es tener una actitud positiva. Fijémonos en las cosas buenas del otro y felicitémoslo por ellas (Col. 3:15). Como resultado, tendremos paz mental, estaremos más unidos y Jehová nos bendecirá (Rom. 14:19).
BLOQUE 5: APLIQUEN LA REGLA DE ORO
14, 15. a) ¿En qué consiste la Regla de Oro? b) ¿Por qué es útil en el matrimonio la Regla de Oro?
14 A todos nos gusta que nos traten con dignidad y respeto, que tengan en cuenta lo que pensamos y sentimos. Pero seguro que alguna vez hemos escuchado decir: “Voy a pagarle con la misma moneda”. Aunque esa reacción puede ser comprensible, la Biblia nos exhorta: “No digas: ‘Tal como me hizo, así voy a hacerle a él. Le pagaré a cada uno según actúe’” (Prov. 24:29). Jesús nos aclaró cuál es la mejor manera de reaccionar cuando nos han tratado mal. La norma de conducta que recomendó es lo que comúnmente llamamos la Regla de Oro: “Así como quieren que los hombres les hagan a ustedes, háganles de igual manera a ellos” (Luc. 6:31). Con estas palabras quiso decir que debemos tratar a los demás como nos gustaría que nos trataran a nosotros, y no devolver mal por mal. En el matrimonio, esto significa que tenemos que aportar a la relación lo que nos gustaría sacar de ella.
15 Los esposos y las esposas fortalecen su unión al estar pendientes de los sentimientos del otro. “Intentamos poner en práctica la Regla de Oro —dice un hermano de Sudáfrica—. Lógico, a veces nos enojamos, pero nos esforzamos mucho por tratar al otro como nos gustaría ser tratados: con respeto y dignidad.”
16. ¿Qué no deben hacer nunca el esposo y la esposa?
16 Nunca debemos hablarles a otros de los defectos de nuestra pareja o quejarnos de sus faltas, ni siquiera en broma. Recordemos que el matrimonio no es una competencia para ver quién es más fuerte, quién grita más alto o quién dice cosas más hirientes. Claro, es normal que a veces el otro haga algo que nos moleste, pues todos somos imperfectos. Pero eso no nos da derecho a ridiculizarlo o avergonzarlo, a decirle cosas hirientes y, menos aún, a darle un empujón o hasta golpearlo (lea Proverbios 17:27; 31:26).
17. ¿Cómo pueden los esposos aplicar la Regla de Oro?
17 Aunque en algunas culturas se considere varonil que el esposo maltrate a su esposa, la Biblia dice claramente: “El que es tardo para la cólera es mejor que un hombre poderoso; y el que controla su espíritu, que el que toma una ciudad” (Prov. 16:32). Requiere mucha fuerza moral imitar al hombre más grande que ha pisado la Tierra, Jesucristo, y controlar el carácter. El que maltrata verbal o físicamente a su esposa no demuestra ser muy hombre, y por supuesto no puede tener una amistad con Jehová. El salmista David, que era un hombre fuerte y valiente, escribió: “Agítense, pero no pequen. Digan lo que quieran en su corazón, sobre su cama, y callen” (Sal. 4:4).
“VÍSTANSE DE AMOR”
18. ¿Por qué es tan importante cultivar amor?
18 (Lea 1 Corintios 13:4-7.) El amor es la cualidad más importante en un matrimonio. La Biblia dice: “Vístanse de los tiernos cariños de la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran paciencia. Pero, además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión” (Col. 3:12, 14). Todos debemos imitar el amor abnegado que Jesús mostró. Esa clase de amor es como el cemento que une los bloques con los que se construye un matrimonio resistente. Cuando hay amor, es posible hacer frente a las dificultades, ya sean problemas de dinero, enfermedades, defectos de personalidad o complicaciones que pudieran surgir con la familia del cónyuge.
19, 20. a) ¿Cómo se puede construir un matrimonio fuerte y feliz? b) ¿Qué analizará el próximo artículo?
19 Para que un matrimonio funcione, hace falta amor, lealtad y mucho esfuerzo. En vez de tirar la toalla apenas se presenta algún problema, ambos deben estar decididos a luchar por su relación. Las parejas cristianas que se aman y también aman a Jehová resuelven las dificultades, pues “el amor nunca falla” (1 Cor. 13:8; Mat. 19:5, 6; Heb. 13:4).
20 En estos “tiempos críticos” es especialmente difícil construir un matrimonio fuerte y feliz (2 Tim. 3:1). Pero, con la ayuda de Jehová, se puede. Ahora bien, las parejas tienen que enfrentarse a un problema añadido: la presión de este mundo obsesionado con el sexo. Por eso el siguiente artículo analizará qué pueden hacer para fortalecer sus defensas espirituales.
a Aunque los matrimonios hacen lo posible por perdonarse y por resolver sus problemas, si uno de los dos comete adulterio, la Biblia le permite al cónyuge inocente decidir si va a perdonar o no al otro (Mat. 19:9). Vea el artículo “Adulterio: perdonar o no perdonar”, de la sección “El punto de vista bíblico”, de la revista ¡Despertad! del 8 de agosto de 1995.
-
-
Dejen que Jehová proteja su matrimonioLa Atalaya 2015 | 15 de enero
-
-
Dejen que Jehová proteja su matrimonio
“A menos que Jehová mismo guarde la ciudad, de nada vale que el guarda se haya quedado despierto.” (SAL. 127:1b)
1, 2. a) ¿Por qué se perdieron 24.000 israelitas la herencia que Jehová les había prometido? b) ¿Qué nos enseña eso a nosotros?
POCO antes de que la nación de Israel entrara en la Tierra Prometida, miles de israelitas tuvieron “relaciones [sexuales] inmorales con las hijas de Moab”. A raíz de eso, un total de 24.000 fueron ejecutados por Jehová. ¡Qué lástima! Tanto tiempo esperando recibir su herencia, y cuando están a punto de obtenerla, van y lo echan todo a perder. ¡Qué precio tan alto pagaron por caer en la tentación! (Núm. 25:1-5, 9.)
2 Este ejemplo nos sirve de advertencia. Se escribió “para amonestación de nosotros a quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado” (1 Cor. 10:6-11). Hoy, en la parte final de “los últimos días”, los siervos de Dios estamos a punto de entrar en el nuevo mundo (2 Tim. 3:1; 2 Ped. 3:13). Pero, por desgracia, algunos han bajado la guardia y han caído en la inmoralidad sexual. Ahora están sufriendo las dolorosas consecuencias de lo que han hecho, y si no se arrepienten, también arriesgan la vida que Jehová promete para el futuro.
3. ¿Por qué necesitan los matrimonios la guía y protección de Jehová? (Vea la ilustración del principio.)
3 En este mundo obsesionado con el sexo, los cristianos casados necesitan la guía y protección de Jehová para mantener a salvo su matrimonio (lea Salmo 127:1). A continuación analizaremos cómo pueden lograrlo 1) protegiendo su corazón, 2) acercándose a Dios, 3) cultivando la nueva personalidad, 4) comunicándose bien y 5) satisfaciendo las necesidades emocionales y sexuales del otro.
PROTEJAN SU CORAZÓN
4. ¿Qué ha llevado a algunos hermanos a cometer inmoralidad sexual?
4 ¿Qué ha llevado a algunos cristianos a cometer inmoralidad sexual? Todo suele empezar con lo que entra por los ojos. Jesús explicó: “El que sigue mirando a una mujer a fin de tener una pasión por ella ya ha cometido adulterio con ella en su corazón” (Mat. 5:27, 28; 2 Ped. 2:14). Muchos hermanos que terminaron cayendo en la trampa de la inmoralidad sexual empezaron haciendo cosas que debilitaron sus defensas. Algunos veían pornografía, leían publicaciones de contenido erótico o accedían a páginas de Internet con imágenes obscenas. Otros veían películas, funciones de teatro o programas de televisión con escenas de sexo explícito. Y algunos incluso llegaron a ir a clubes nocturnos, a espectáculos de striptease o a salas de masajes eróticos.
5. ¿Por qué debemos proteger nuestro corazón?
5 También hay quienes han caído en la tentación porque buscaron en otra persona la atención que solo tendrían que haber buscado en su pareja. Vivimos en un mundo en que todo se acepta y la gente da rienda suelta a sus impulsos sexuales, así que es muy fácil que nuestro corazón traicionero nos lleve a sentir algo por una tercera persona (lea Jeremías 17:9, 10). Jesús advirtió: “Del corazón salen razonamientos inicuos, asesinatos, adulterios, fornicaciones” (Mat. 15:19).
6, 7. a) ¿Qué puede pasar si dejamos que deseos impropios echen raíces en nuestro corazón? b) ¿Cómo podemos evitar caer en la inmoralidad sexual?
6 Una vez que los deseos impropios echan raíces en su corazón, dos personas que se atraen quizá comiencen a hablar de cosas que solo deberían confiarle a su cónyuge. Pronto buscarán excusas para verse y crearán cada vez más oportunidades para estar juntos. Tal vez se engañen a sí mismos pensando que esos encuentros son inocentes o hasta casuales. Pero, poco a poco, sus sentimientos se harán más intensos y sus defensas más débiles. Cuanto más lejos vayan, más les costará parar, aunque sepan que lo que están haciendo está mal (Prov. 7:21, 22).
7 Lo que empezó con simples conversaciones se convierte en mucho más: se toman de la mano, se acarician, se besan y hasta se abrazan y manosean apasionadamente. Sus barreras espirituales se han derrumbado y han llegado a hacer cosas que únicamente deberían hacer con su pareja. Cada uno de los dos ha sido “provocado y cautivado [o, según la nota, “capturado como por carnada”] por su propio deseo”. Finalmente, cuando su deseo se vuelve más intenso, “da a luz el pecado”: cometen inmoralidad sexual (Sant. 1:14, 15). ¡Qué final tan triste! ¡Y pensar que todo se podría haber evitado si hubieran dejado que Jehová protegiera su matrimonio! Él nos enseña a respetar el matrimonio, a respetarlo como una unión santa. Pero ¿cómo podemos desarrollar ese respeto?
ACÉRQUENSE A JEHOVÁ
8. ¿Cómo nos protege la amistad con Jehová?
8 (Lea Salmo 97:10.) La amistad con Jehová nos protege de la inmoralidad sexual. Cuanto más conozcamos sus bonitas cualidades y nos esforcemos por ser “imitadores de [él], como hijos amados, y [seguir] andando en amor”, más fácil se nos hará rechazar “la fornicación y la inmundicia de toda clase” (Efes. 5:1-4). Conscientes de que “Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros”, los matrimonios tienen que luchar por mantenerse fieles el uno al otro (Heb. 13:4).
9. a) ¿Por qué pudo José resistir la tentación? b) ¿Qué nos enseña el ejemplo de José?
9 Algunos cristianos han ido debilitando sus principios morales por pasar tiempo con compañeros de trabajo no Testigos fuera de horas laborables. Otros se han enfrentado a la tentación en el mismo lugar de empleo. Eso fue lo que le pasó a un joven llamado José. Mientras trabajaba, se dio cuenta de que la esposa de su jefe se sentía muy atraída por él. Día tras día intentaba seducirlo. Finalmente, “se agarró de él por su prenda de vestir, y dijo: ‘¡Acuéstate conmigo!’”. Pero José se fue de allí corriendo. ¿Qué le ayudó a mantenerse fiel a sus principios? Que estaba decidido a no romper su amistad con Jehová. Es verdad que perdió su trabajo y acabó en prisión, pero Jehová lo bendijo (Gén. 39:1-12; 41:38-43). Ya sea en el empleo o en cualquier otro lugar, un cristiano debe evitar situaciones en las que podría sentirse tentado a serle infiel a su pareja.
CULTIVEN LA NUEVA PERSONALIDAD
10. ¿Cómo nos protege la nueva personalidad?
10 La nueva personalidad —“que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad”— es parte esencial de la defensa espiritual de los matrimonios (Efes. 4:24). Quienes cultivan esta personalidad, anulan, por así decirlo, “los miembros de su cuerpo”. ¿En qué sentido? En el sentido de que rechazan cosas como “fornicación, inmundicia, apetito sexual [descontrolado], deseo perjudicial y codicia” (lea Colosenses 3:5, 6). Por la palabra “amortigüen” debemos entender que hay que tomar medidas drásticas para dominar los deseos sexuales impropios. Eso incluye evitar cualquier cosa que pudiera despertar en nosotros algún interés sexual por alguien que no es nuestra pareja (Job 31:1). Cuando vivimos de acuerdo con las normas de Jehová, aprendemos a odiar lo malo y a aferrarnos a lo bueno (Rom. 12:2, 9).
11. ¿Cómo fortalece la nueva personalidad al matrimonio?
11 La nueva personalidad refleja las cualidades de “Aquel que la ha creado”, Jehová (Col. 3:10). Cuando el esposo y la esposa cultivan “la compasión, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran paciencia”, su unión se fortalece y Jehová los bendice (Col. 3:12). También habrá más armonía entre ellos si dejan que “la paz del Cristo controle [...] sus corazones” (Col. 3:15). Y tenerse “tierno cariño” los motivará a tomar la iniciativa y “mostrarse honra” el uno al otro (Rom. 12:10).
12. ¿Qué cualidades cree usted que son importantes para tener un matrimonio feliz?
12 Cuando a una pareja se le preguntó qué cualidades los ayudan a tener un matrimonio feliz, Sid, el esposo, contestó: “La cualidad principal que siempre tratamos de demostrar es el amor. Y también nos parece muy importante la apacibilidad”. Sonja, la esposa, concuerda con él y añade: “La amabilidad es imprescindible, sin duda. Y también intentamos mostrar humildad, aunque no siempre sea fácil”.
COMUNÍQUENSE BIEN
13. a) ¿Qué es importantísimo para que el matrimonio sea fuerte? b) ¿Por qué es tan importante?
13 Algo importantísimo para que el matrimonio sea fuerte es hablarse con cariño. Por desgracia, algunos se dirigen con más respeto a completos extraños que a su propia pareja. ¡Y hay quienes hasta tratan mejor a sus mascotas! Si se hablan con “amargura maliciosa y cólera e ira y gritería y habla injuriosa”, solo consiguen debilitar las defensas espirituales de su matrimonio (Efes. 4:31). En vez de minar su relación con constantes críticas o comentarios sarcásticos, las parejas deben reforzarla hablándose con cariño y ternura, y sin herir sus sentimientos (Efes. 4:32).
14. ¿Qué reacciones debemos evitar?
14 La comunicación en el matrimonio es básica. Es cierto que la Biblia dice que hay un “tiempo de callar”, pero eso no significa que esté bien levantar un muro de silencio y no dirigirse la palabra (Ecl. 3:7). “En circunstancias así —comenta una hermana de Alemania—, el silencio puede herir al otro.” Pero también reconoce: “Aunque muchas veces cuesta mantener la calma cuando se está bajo presión, tampoco es bueno dar rienda suelta a las emociones. Podríamos decir algo sin pensar que le hiciera daño a nuestro cónyuge. Solo empeoraríamos las cosas”. Los matrimonios no resolverán sus problemas gritando o negándose la palabra. Por otro lado, si impiden que los desacuerdos se vuelvan frecuentes o que acaben en discusiones interminables, lograrán fortalecer su relación.
15. ¿Cómo puede la comunicación fortalecer el matrimonio?
15 Los lazos entre el esposo y la esposa se estrechan cuando se toman tiempo para hablar de sus sentimientos y opiniones. Ahora bien, recordemos que es igual de importante qué decimos que cómo lo decimos. Por eso, incluso en momentos difíciles, usemos palabras amables y un tono agradable. Así será más fácil que el otro nos escuche (lea Colosenses 4:6). Digamos solo lo que “sea bueno para edificación según haya necesidad, para que imparta lo que sea favorable” a nuestra pareja (Efes. 4:29).
El esposo y la esposa pueden fortalecer su matrimonio comunicándose bien (Vea el párrafo 15)
SATISFAGAN LAS NECESIDADES EMOCIONALES Y SEXUALES DEL OTRO
16, 17. ¿Por qué es importante estar atento a las necesidades emocionales y sexuales del otro?
16 Los matrimonios también pueden fortalecer su unión si se preocupan más por las necesidades del otro que por las suyas propias (Filip. 2:3, 4). Los esposos, al igual que las esposas, deben estar atentos a las necesidades emocionales y sexuales de su pareja (lea 1 Corintios 7:3, 4).
17 Es triste decirlo, pero hay quienes no son cariñosos con su cónyuge o no le expresan ternura en sus relaciones íntimas. Algunos hombres piensan que ser tiernos con sus esposas los hace débiles. La Biblia, sin embargo, dice: “Esposos, sean comprensivos con sus esposas” (1 Ped. 3:7, Traducción en lenguaje actual). El esposo debe comprender que para satisfacer las necesidades emocionales y sexuales de su esposa no basta con tener relaciones con ella. La esposa seguramente disfrutará más de las relaciones sexuales si él le demuestra afecto también en otras ocasiones. Cuando los dos tienen en cuenta a su pareja y le demuestran amor y cariño, será más fácil que satisfagan mutuamente sus necesidades.
18. ¿Cómo pueden los matrimonios fortalecer su relación?
18 No hay excusa para ser infiel, pero la falta de ternura podría llevar a uno de los dos a buscar esa intimidad en otra persona (Prov. 5:18; Ecl. 9:9). De ahí que la Biblia exhorte a los casados: “No se priven de [satisfacer sus necesidades] el uno al otro, a no ser de común acuerdo por un tiempo señalado”. ¿Por qué? “Para que no siga tentándolos Satanás por su falta de [autodominio].” (1 Cor. 7:5.) Sería trágico que Satanás se aprovechara de su falta de autodominio y que uno de los dos cometiera adulterio. Si en vez de buscar “su propia ventaja”, buscan “la de la otra persona” y satisfacen sus necesidades emocionales y sexuales por amor y no por un sentido del deber, fortalecerán los lazos de su matrimonio (1 Cor. 10:24).
NO DESCUIDEN SU MATRIMONIO
19. a) ¿Qué es esencial que hagamos? b) ¿Por qué es esto importante?
19 ¡El nuevo mundo está a las puertas! No es momento de caer en la tentación como les ocurrió a los 24.000 israelitas en las llanuras de Moab. Después de describir lo que pasó, la Biblia advierte: “El que piensa que está en pie, cuídese de no caer” (1 Cor. 10:12). Así que es esencial que protejamos nuestro matrimonio y que les seamos fieles a nuestro cónyuge y a Jehová (Mat. 19:5, 6). Ahora más que nunca debemos hacer “lo sumo posible para que finalmente él [nos] halle inmaculados y sin tacha y en paz” (2 Ped. 3:13, 14).
-
-
¿Puede el amor durar toda la vida?La Atalaya 2015 | 15 de enero
-
-
¿Puede el amor durar toda la vida?
“Sus llamaradas son las llamaradas de un fuego, la llama de Jah.” (CANT. DE CANT. 8:6)
1, 2. ¿Quiénes pueden sacarle provecho a El Cantar de los Cantares, y por qué? (Vea la ilustración del principio.)
“¡FÍJATE cómo se miran y con qué cariño se toman de la mano! Están tan enamorados...”, piensa el hermano que acaba de dar la conferencia de boda. Pero mientras observa bailar a los recién casados en la sala de banquetes, no puede evitar preguntarse: “¿Resistirá su matrimonio la prueba del tiempo? ¿Se querrán cada día más, o dejarán que el amor que ahora sienten se apague?”. Cuando un hombre y una mujer se quieren de verdad, su relación puede ser muy bonita y juntos pueden superar cualquier obstáculo. Por desgracia, son cada vez más los matrimonios que se rompen. De ahí que muchos se pregunten: “¿Puede el amor durar para siempre?”.
2 Ya en los días del rey Salomón, el amor verdadero era difícil de encontrar. ¿Por qué? Salomón mismo dijo: “Un hombre [decente] entre mil he hallado, pero una mujer entre todas estas no he hallado. ¡Ve! Esto solo he hallado, que el Dios verdadero hizo a la humanidad recta, pero ellos mismos han buscado muchos planes” (Ecl. 7:26-29). Debido a la influencia de las mujeres extranjeras que adoraban a Baal, las normas morales de los israelitas habían decaído tanto que al rey le costaba encontrar a alguien con principios.a Sin embargo, el poema que había escrito veinte años antes —El Cantar de los Cantares— prueba que el amor verdadero es posible. También describe cómo es este amor y cómo se demuestra. Estemos solteros o casados, todos podemos sacarle mucho provecho a este libro de la Biblia.
EL AMOR VERDADERO EXISTE
3. ¿Por qué pueden amarse toda la vida un hombre y una mujer?
3 (Lea El Cantar de los Cantares 8:6.) ¿Por qué dijo Salomón que el amor verdadero es “la llama de Jah”? Porque Jehová, al crearnos a su imagen, es quien nos ha dado la capacidad de sentir amor verdadero (Gén. 1:26, 27). Cuando Adán vio por primera vez a Eva, se quedó tan impresionado que de sus labios brotó una poesía. Y Eva también se sintió muy unida a él. Al fin y al cabo, Dios la había formado a partir de Adán (Gén. 2:21-23). Puesto que Jehová mismo es quien nos ha dado la facultad de amar, está claro que un hombre y una mujer pueden amarse toda la vida.
4, 5. ¿Qué historia cuenta El Cantar de los Cantares?
4 Además de ser duradero, el amor de verdad tiene muchos otros colores y matices. Algunos de ellos se describen con gran belleza en El Cantar de los Cantares. Este libro, que parece el libreto de una ópera, cuenta la historia del amor entre una joven campesina de Sunem (o Sulem) y su querido pastor. Cierto día, mientras la joven cuida unos viñedos cercanos a donde está acampado el rey Salomón, él la ve y, completamente cautivado, hace que la traigan a su campamento. Pero desde un principio es obvio que la joven está enamorada del pastor. Aunque Salomón intenta ganarse su afecto, ella solo tiene ojos para su amado y así lo hace saber (Cant. de Cant. 1:4-14). El pastor logra entrar en el campamento, y, cuando la encuentra, ambos se confirman su amor con palabras llenas de cariño (Cant. de Cant. 1:15-17).
5 Salomón regresa a Jerusalén llevándose consigo a la joven, pero el pastor sigue los pasos de su amada (Cant. de Cant. 4:1-5, 8, 9). Todos los esfuerzos del rey por conquistarla fracasan (Cant. de Cant. 6:4-7; 7:1-10). Así que finalmente la deja volver a su hogar. La canción termina con la joven deseando que el pastor venga corriendo a su encuentro tan rápido como una gacela (Cant. de Cant. 8:14).
6. ¿Por qué no es fácil saber qué personaje está hablando en cada caso?
6 Esta canción de Salomón es muy melodiosa y está repleta de significado. Con razón se le llama la “canción de las canciones” (Cant. de Cant. 1:1, nota). Ahora bien, no siempre resulta fácil identificar a los personajes que intervienen en los diferentes diálogos, monólogos y sueños. Según señala un diccionario bíblico, “aspectos como el argumento, la historia, los personajes y la secuencia narrativa son secundarios” (The New Interpreter’s Dictionary of the Bible). Salomón no quería romper el ritmo poético de su composición cargándola de detalles. Por eso no menciona quién está hablando en cada caso. Aun así, es posible identificar a los distintos personajes por lo que dicen.b
“TUS EXPRESIONES DE CARIÑO SON MEJORES QUE EL VINO”
7, 8. ¿Cuáles fueron algunas “expresiones de cariño” que se dijeron el pastor y la sulamita?
7 En El Cantar de los Cantares, los dos jóvenes se intercambian muchas “expresiones de cariño”. Aunque las cosas que se dicen se sitúan en la cultura de Oriente de hace tres mil años y quizá nos parezcan algo extrañas, no es difícil comprender los sentimientos que hay detrás. Por ejemplo, como el pastor ama tanto los ojos tiernos de ella, los compara a los de las palomas (Cant. de Cant. 1:15). La joven, por su parte, compara los de él a palomas bañándose en leche (lea El Cantar de los Cantares 5:12). El contraste entre el intenso color de su iris y el blanco del ojo la hacía pensar en esa imagen.
8 Pero no pensemos que todo lo que se decían giraba en torno a lo físico. Fijémonos, por ejemplo, en cómo el pastor describe la amabilidad con que ella les habla a otras personas (lea El Cantar de los Cantares 4:7, 11). “Tus labios siguen goteando miel del panal, oh novia mía. Leche y miel hay debajo de tu lengua”, le dice. La miel del panal tiene un sabor más intenso y dulce que la miel que ha estado expuesta al aire. Para él, las palabras de su novia eran tan agradables y buenas como esa miel y como la leche. Está claro que, cuando le dijo: “Eres del todo hermosa, [...] y no hay defecto en ti”, se estaba refiriendo también a sus cualidades.
9. a) ¿Qué clase de amor debe haber en un matrimonio? b) ¿Por qué son tan importantes las muestras de cariño?
9 El matrimonio no es un simple contrato, frío y formal. Tiene que estar caracterizado por el amor. Pero ¿qué clase de amor? ¿El amor basado en principios bíblicos que debemos tenerles a todas las personas? (1 Juan 4:8.) ¿El que sentimos de manera natural por nuestra familia? ¿El cariño especial que nos une a nuestros amigos? (Juan 11:3.) ¿O, quizás, el amor romántico que surge entre un hombre y una mujer? (Prov. 5:15-20.) En realidad, el amor en el matrimonio debe incluir todos estos sentimientos. Y es importante que el esposo y la esposa se demuestren ese amor con palabras y hechos. ¡Nunca deben permitir que los quehaceres del día a día los priven de hacer eso! Las muestras de cariño contribuyen mucho a que sean felices y estén unidos. Esto es muy cierto también en las culturas en que los matrimonios son concertados. En ocasiones, los novios apenas han podido conocerse antes de la boda. A medida que se van conociendo y su amor crece, tienen que confirmarse lo que sienten. Así su matrimonio se fortalecerá y se acercarán más el uno al otro.
10. ¿Qué otro efecto positivo tienen las muestras de cariño?
10 Las muestras de cariño en el matrimonio tienen, además, otro efecto positivo. En la canción, el rey Salomón le ofreció a la sulamita “adornos circulares de oro [...] con tachones de plata” y la inundó de piropos. Le dijo que era “hermosa como la luna llena, pura como el sol relumbrante” (Cant. de Cant. 1:9-11; 6:10). Pero la joven siguió fiel a su amado pastor, aunque estaban separados. ¿Qué la ayudó a no dejarse cautivar? Ella misma lo explica (lea El Cantar de los Cantares 1:2, 3). La consolaba recordar las “expresiones de cariño” de él. Sus palabras le habían parecido “mejores que el vino” que alegra el corazón, y pensar en ellas le era más agradable que aceite perfumado sobre la cabeza (Sal. 23:5; 104:15). Es muy importante que el esposo y la esposa se confirmen su cariño con frecuencia. Recordar las cosas bonitas que se han dicho o los detalles que han tenido el uno con el otro puede fortalecer mucho su amor y hacer que dure.
NO DESPIERTEN EL AMOR SIN QUE “ESTE SE SIENTA INCLINADO”
11. ¿Qué pueden aprender de la sulamita los solteros que quieren casarse?
11 Los solteros que quieren casarse también pueden sacarle mucho provecho a El Cantar de los Cantares. La joven campesina no sentía nada por Salomón y así se lo hizo saber a las mujeres del palacio. Les dijo: “No traten de despertar ni excitar amor en mí sino hasta que este se sienta inclinado” (Cant. de Cant. 2:7; 3:5). ¿Captamos la lección? Sería un error empezar una relación romántica con cualquier persona así porque sí. Los cristianos que desean casarse deben esperar con paciencia hasta encontrar a esa persona a la que puedan amar de verdad.
12. ¿Por qué amaba la sulamita al pastor?
12 ¿Por qué amaba la sulamita al pastor? Es cierto que el muchacho no era nada feo. Ella lo compara a un ciervo joven y también dice que sus manos son fuertes como “cilindros de oro” y sus piernas, firmes como “columnas de mármol”. Pero él era mucho más que un joven fuerte y atractivo. La sulamita lo describe “como un manzano entre los árboles del bosque”. De hecho, lo llama su “amado entre los hijos”. Para que ella, que era una persona espiritual, lo viera de esa manera, él debía destacarse por sus buenas cualidades (Cant. de Cant. 2:3, 9; 5:14, 15).
13. ¿Por qué amaba el pastor a la sulamita?
13 ¿Y por qué amaba el pastor a la sulamita? Es evidente que era preciosa. El rey Salomón se quedó deslumbrado por ella, y eso que para entonces ya tenía “sesenta reinas, y ochenta concubinas, y doncellas sin número”. Sin embargo, la joven se veía a sí misma como “un simple azafrán de la llanura costanera”, una flor del montón. Era humilde y modesta, y servía lealmente a Jehová. No nos extraña que el pastor la quisiera tanto. Para él era como “un lirio entre yerbajo espinoso”, única y especial (Cant. de Cant. 2:1, 2; 6:8).
14. ¿Qué podemos aprender de lo que hicieron el pastor y la sulamita?
14 Las Escrituras dicen claramente que los cristianos deben casarse “solo en el Señor” (1 Cor. 7:39). Así que un cristiano solo saldría o se casaría con alguien que estuviera bautizado y amara a Jehová. ¿Por qué es esto tan importante? Bueno, la vida presenta muchas dificultades. Pero, si los dos se apoyan en Jehová, les será más fácil llevarse bien y ser felices. Al elegir pareja, hay que hacer lo mismo que el pastor y la sulamita: buscar a alguien que tenga buenas cualidades y realmente ame a Jehová.
Los cristianos evitan tener sentimientos románticos por alguien que no sirve a Jehová (Vea el párrafo 14)
MI NOVIA ES “UN JARDÍN CERRADO CON BARRAS”
15. ¿Cómo pueden los novios cristianos imitar el ejemplo de la sulamita?
15 (Lea El Cantar de los Cantares 4:12.) ¿Por qué describió el pastor a su amada como “un jardín cerrado”? Un jardín rodeado por un muro o una cerca no está abierto al público. Solo se puede entrar a través de una puerta que suele estar cerrada con llave. La sulamita era un jardín así porque solo su amado tenía acceso a su amor. Para Salomón, en cambio, ella resultó ser “un muro”, no “una puerta” que se abre de par en par (Cant. de Cant. 8:8-10). De la misma manera, los novios cristianos deben reservar su amor exclusivamente para su futuro cónyuge y no mostrar interés romántico por nadie más.
16. ¿Qué lección sobre el noviazgo contiene El Cantar de los Cantares?
16 Cierto día de primavera, el pastor le pidió a la sulamita que saliera a dar un paseo con él, pero los hermanos de la joven no la dejaron. En lugar de eso, la enviaron a cuidar los viñedos. ¿Por qué? ¿Es que no confiaban en ella? ¿Acaso creían que planeaba hacer algo indecente con el pastor? No, solo querían protegerla y evitar que se viera en una situación tentadora (Cant. de Cant. 1:6; 2:10-15). ¿Cuál es la lección? Que los novios deben tomar medidas para mantener un noviazgo limpio a los ojos de Jehová. Eso implica evitar situaciones en las que pudieran caer en la tentación, como estar solos en lugares apartados. Y aunque no está mal que se den muestras de cariño, estas siempre deben ser limpias.
17, 18. ¿Qué ha aprendido usted de El Cantar de los Cantares?
17 Jehová creó el matrimonio para que durara toda la vida. Normalmente, un hombre y una mujer comienzan su vida juntos muy enamorados. Pero, para que su unión perdure, tienen que esforzarse por mantener viva la llama del amor (Mar. 10:6-9).
18 Si usted quiere casarse, busque a alguien a quien pueda amar de verdad, y cuando lo encuentre, alimente ese amor para que nunca se apague. Como hemos visto en El Cantar de los Cantares, el amor verdadero existe, pues es “la llama de Jah” (Cant. de Cant. 8:6).
b Vea el recuadro “Puntos sobresalientes del Cantar de los Cantares”, de la obra Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, página 421.
-