-
Los siervos de Jehová tenemos una esperanza verdaderaLa Atalaya 2003 | 15 de agosto
-
-
Los siervos de Jehová tenemos una esperanza verdadera
“Los restantes de Jacob tienen que llegar a ser en medio de muchos pueblos como rocío de Jehová, [...] que no espera en el hombre.” (MIQUEAS 5:7.)
1. ¿En qué sentido es el Israel espiritual una fuente de refrigerio?
JEHOVÁ es el Supremo Hacedor de la lluvia y el rocío. No tiene sentido esperar que la lluvia o el rocío procedan del hombre. El profeta Miqueas escribió: “Los restantes de Jacob tienen que llegar a ser en medio de muchos pueblos como rocío de Jehová, como chaparrones copiosos sobre vegetación, que no espera en el hombre ni aguarda a los hijos del hombre terrestre” (Miqueas 5:7). ¿Quiénes son “los restantes de Jacob” en nuestros días? Son los israelitas espirituales, el resto del “Israel de Dios” (Gálatas 6:16). Para “muchos pueblos” de la Tierra, estos son fuente de refrigerio como el “rocío de Jehová” y como “chaparrones copiosos sobre vegetación”. En efecto, los cristianos ungidos de hoy día son una bendición de Dios para la gente. Jehová los utiliza como proclamadores del Reino para llevar al prójimo Su mensaje de esperanza verdadera.
2. ¿Por qué tenemos esperanza verdadera, pese a vivir en este mundo turbulento?
2 No debe sorprendernos que este mundo carezca de esperanza verdadera. Al estar dominado por Satanás el Diablo, lo que existe en él es inestabilidad política, decadencia moral, delito, crisis económicas, terrorismo y guerras (1 Juan 5:19). Por eso muchos temen el futuro. Pero los adoradores de Jehová no tenemos miedo, pues nuestra esperanza está bien fundada. Es una esperanza verdadera, ya que se basa en la Palabra de Dios. Y podemos tener fe en Jehová y en su Palabra porque lo que él dice siempre se cumple.
3. a) ¿Por qué decidió Jehová tomar medidas contra Israel y Judá? b) ¿Por qué son aplicables hoy las palabras de Miqueas?
3 Las profecías de Miqueas, escritas por inspiración divina, nos fortalecen para andar en el nombre de Jehová y nos dan una base para tener una esperanza verdadera. En el siglo VIII a.E.C., cuando Miqueas profetizó, el pueblo en pacto con Dios estaba dividido en dos naciones —Israel y Judá—, y ninguna de las dos acataba el pacto divino, lo que las condujo a la decadencia moral, la apostasía religiosa y el materialismo flagrante. De modo que Jehová les advirtió que tomaría medidas contra ellas. Es cierto que tales advertencias fueron dirigidas a los contemporáneos de Miqueas, pero la situación actual es tan similar a la de aquellos días, que las palabras del profeta también son aplicables hoy. Lo veremos con mayor claridad a medida que analicemos algunos de los aspectos más importantes de los siete capítulos del libro de Miqueas.
Un resumen del libro de Miqueas
4. ¿Qué información contienen los tres primeros capítulos de Miqueas?
4 Repasemos brevemente el contenido del libro de Miqueas. En el Miq capítulo 1, Jehová denuncia la sublevación de Israel y Judá. Por su conducta reprensible, Israel será destruido y el castigo de Judá llegará incluso hasta las puertas de Jerusalén. El Miq capítulo 2 revela que los ricos y poderosos están oprimiendo a los débiles e indefensos. Sin embargo, también contiene una promesa divina: el pueblo de Dios será reunido en unidad. El Miq capítulo 3 informa de las declaraciones formales de Jehová contra los líderes nacionales y los profetas corruptos. Los líderes pervierten la justicia, y los profetas pronuncian mentiras. Pese a ello, Miqueas recibe poder mediante el espíritu de Jehová para proclamar el venidero castigo divino.
5. ¿Qué dicen, en esencia, los capítulos 4 y 5 de Miqueas?
5 El Miq capítulo 4 predice que en la parte final de los días, todas las naciones irán a la encumbrada montaña de la casa de Jehová para que él las instruya. Antes de que eso suceda, Judá será exiliada a Babilonia, pero Jehová la liberará. El Miq capítulo 5 revela que el Mesías nacerá en Belén de Judá, pastoreará a su pueblo y lo librará de las naciones opresivas.
6, 7. ¿Qué asuntos abarcan los capítulos 6 y 7 de Miqueas?
6 El capítulo 6 de Miqueas registra las acusaciones que Jehová formula contra su pueblo en forma de causa judicial. ¿Qué ha hecho él para que se rebelen? Nada. En realidad, sus requisitos son muy razonables. Él desea que sus adoradores obren con justicia y sean bondadosos y modestos al andar con él. Pero en lugar de obrar así, Israel y Judá han seguido un derrotero de rebeldía y tendrán que sufrir las consecuencias.
7 En el último capítulo Miq 7, Miqueas condena la maldad de sus contemporáneos. Sin embargo, no se descorazona, pues ha tomado la decisión de “mostr[ar] una actitud de espera” por Jehová (Miqueas 7:7). El profeta concluye indicando su confianza en que Jehová le tendrá misericordia a su pueblo. La historia atestigua que la esperanza de Miqueas se hizo realidad, pues en el año 537 a.E.C., una vez finalizada la disciplina divina, Dios mostró misericordia a un resto y lo devolvió a su tierra.
8. ¿Cómo resumiría el contenido del libro de Miqueas?
8 ¡Qué excelente información revela Jehová por medio de Miqueas! Este libro inspirado contiene ejemplos amonestadores de cómo trata Dios a quienes afirman servirle pero le son infieles. Predice acontecimientos que están sucediendo en la actualidad, y da consejos divinos sobre cómo debemos comportarnos en estos tiempos difíciles para afianzar nuestra esperanza.
El Señor Soberano Jehová habla
9. Según Miqueas 1:2, ¿qué iba a hacer Jehová?
9 Examinemos ahora el libro de Miqueas con más detalle. En Miqueas 1:2 leemos: “Oigan, oh todos ustedes; presten atención, oh tierra y lo que te llena, y sirva el Señor Soberano Jehová de testigo contra ustedes, Jehová desde su santo templo”. Si hubiéramos vivido en los días de Miqueas, seguro que esas palabras habrían captado nuestra atención. Lo cierto es que nos la captan hoy, pues Jehová habla desde su santo templo y no solo se dirige a Israel y Judá, sino a todo el mundo. En los días de Miqueas, hacía ya demasiado tiempo que la gente no prestaba atención al Señor Soberano Jehová. No obstante, aquello cambiaría pronto. Jehová estaba resuelto a tomar medidas decisivas.
10. ¿Por qué son importantes para nosotros las palabras de Miqueas 1:2?
10 En nuestros días ocurre lo mismo. Revelación (Apocalipsis) 14:18-20 da a entender que Jehová está de nuevo transmitiendo mensajes desde su santo templo. Pronto tomará medidas decisivas, y una serie de sucesos trascendentales volverán a sacudir a la humanidad. En esta ocasión, la inicua “vid de la tierra” será arrojada en el gran lagar de la cólera de Jehová, lo que significa que el sistema de cosas de Satanás será destruido por completo.
11. ¿Qué quieren decir las palabras de Miqueas 1:3, 4?
11 Veamos lo que Jehová hará. Miqueas 1:3, 4 dice: “¡Miren!, Jehová sale de su lugar, y ciertamente bajará y pisará sobre los lugares altos de la tierra. Y las montañas tienen que derretirse bajo él, y las llanuras bajas mismas se henderán, como cera debido al fuego, como aguas que se derraman por un lugar empinado”. ¿Dejará Jehová su morada celestial y pisará literalmente las montañas y llanuras de la Tierra Prometida? No, él no necesita hacerlo. Bastará con que dirija su atención a la Tierra para que se haga su voluntad. Además, no son los lugares físicos los que sufrirán los efectos descritos, sino sus habitantes. Cuando Jehová actúe, las consecuencias serán desastrosas para los infieles, como si las montañas se hubieran derretido igual que la cera y como si un terremoto hubiera abierto grietas en las llanuras.
12, 13. Según 2 Pedro 3:10-12, ¿qué hemos de hacer para que nuestra esperanza se realice?
12 Las palabras proféticas de Miqueas 1:3, 4 tal vez nos recuerden otra profecía inspirada que predijo sucesos catastróficos en la Tierra. El apóstol Pedro escribió lo que se registra en 2 Pedro 3:10: “El día de Jehová vendrá como ladrón, y en este los cielos pasarán con un ruido de silbido, pero los elementos, estando intensamente calientes, serán disueltos, y la tierra y las obras que hay en ella serán descubiertas”. Tal como en la profecía de Miqueas, las palabras de Pedro tampoco se refieren a los cielos y la Tierra literales, sino a una gran tribulación que vendrá sobre este mundo impío.
13 A pesar del desastre que se avecina, los cristianos pueden ver el futuro con confianza, al igual que Miqueas. ¿Cómo? Siguiendo el consejo que se encuentra en los siguientes versículos de la carta de Pedro. El apóstol exclama: “¡Qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa, esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová[!]” (2 Pedro 3:11, 12). Si queremos que nuestra esperanza para el futuro se realice, tenemos que cultivar un corazón obediente, asegurarnos de que nuestra conducta sea santa y de que nuestra vida esté llena de hechos de devoción piadosa. Además, tenemos que recordar que el día de Jehová vendrá sin falta.
14. ¿Por qué merecen castigo Israel y Judá?
14 Jehová explica por qué merece castigo su pueblo de la antigüedad. Miqueas 1:5 dice: “Debido a la sublevación de Jacob hay todo esto, aun debido a los pecados de la casa de Israel. ¿Cuál es la sublevación de Jacob? ¿No es Samaria? Y ¿cuáles son los lugares altos de Judá? ¿No son Jerusalén?”. Aunque Israel y Judá deben su mismísima existencia a Jehová, se han rebelado contra él, y la rebelión se produce hasta en sus respectivas capitales: Samaria y Jerusalén.
Abundan las prácticas inicuas
15, 16. ¿De qué actos malvados eran culpables los contemporáneos de Miqueas?
15 En Miqueas 2:1, 2 se describe vívidamente un ejemplo de la maldad de los contemporáneos de Miqueas: “¡Ay de los que traman lo que es dañino, y de los que practican lo que es malo, sobre sus camas! A la luz de la mañana proceden a hacerlo, porque está en el poder de su mano. Y han deseado campos y se han apoderado de ellos; también casas, y las han tomado; y han defraudado a un hombre físicamente capacitado y a su casa, a un hombre y su posesión hereditaria”.
16 Hay individuos codiciosos que pasan la noche despiertos tramando la manera de apropiarse de los campos y las casas de su prójimo, y al llegar la mañana, se apresuran a realizar sus planes. Pero no cometerían esos actos malvados si recordaran el pacto que tienen con Jehová. La Ley mosaica contiene disposiciones para proteger a los pobres. Bajo la Ley, ninguna familia debería perder permanentemente su herencia. No obstante, eso no les importa a aquellos individuos codiciosos. Pasan por alto las palabras de Levítico 19:18, donde dice: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo”.
17. ¿Qué puede ocurrir cuando los que afirman servir a Dios ponen lo material en primer lugar en su vida?
17 Esta situación nos enseña lo que puede ocurrir cuando los que afirman servir a Dios pierden de vista las metas espirituales y buscan primero lo material. Pablo advirtió a los cristianos de su día: “Los que están resueltos a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y perjudiciales, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina” (1 Timoteo 6:9). Cuando el objetivo principal en la vida de alguien es ganar dinero, en realidad esa persona está adorando a un dios falso —Mammón, o las Riquezas—, un dios que no ofrece una esperanza verdadera para el futuro (Mateo 6:24, nota).
18. ¿Qué les iba a suceder a los materialistas de los días de Miqueas?
18 Muchos contemporáneos de Miqueas aprenden por las malas que confiar en lo material es simple vanidad. Según Miqueas 2:4, Jehová dice: “En aquel día uno levantará acerca de ustedes un dicho proverbial y ciertamente lamentará una lamentación, hasta una lamentación. Uno tendrá que decir: ‘¡Positivamente se nos ha despojado violentamente! La porción misma de mi pueblo él altera. ¡Cómo la remueve de mí! Al infiel reparte nuestros propios campos’”. En efecto, estos ladrones de casas y campos perderán su propia herencia familiar. Serán deportados a un país extranjero, y sus posesiones llegarán a ser despojo del “infiel”, o sea, de la gente de las naciones. Toda esperanza de un futuro próspero se truncará.
19, 20. ¿Qué les sucedió a los judíos que confiaron en Jehová?
19 Sin embargo, las expectativas de los que confían en Jehová no se verán truncadas. Dios es fiel a sus pactos con Abrahán y David, y muestra misericordia a quienes, al igual que Miqueas, lo aman y sufren por el hecho de que sus compatriotas se hayan alejado de Él. Por el bien de los que son fieles, al debido tiempo de Jehová habrá una restauración.
20 La restauración tiene lugar en 537 a.E.C., cuando, tras la caída de Babilonia, un resto de judíos vuelve a su tierra. Este es el cumplimiento inicial de las palabras de Miqueas 2:12. Jehová declara: “Positivamente te reuniré, Jacob, todo; sin falta juntaré a los restantes de Israel. En unidad los pondré, como rebaño en el aprisco, como hato en medio de su pasto; tendrán el alboroto de hombres”. ¡Qué amoroso es Jehová! Después de disciplinar a su pueblo, permite que un resto vuelva y le sirva en la tierra que había dado a sus antepasados.
Extraordinarios paralelos en nuestros días
21. ¿En qué se asemejan las condiciones actuales a las del tiempo de Miqueas?
21 Al ir analizando los dos primeros capítulos de Miqueas, ¿le llamó la atención lo parecida que es la situación en la actualidad? Al igual que en tiempos de Miqueas, muchas personas afirman servir a Dios. No obstante, como en el caso de Judá e Israel, están divididas y hasta guerrean entre sí. Muchos ricos de la cristiandad oprimen a los pobres, y es cada vez más común que los líderes religiosos aprueben prácticas que se condenan explícitamente en la Biblia. No es de extrañar que la cristiandad, junto con el resto de “Babilonia la Grande”, el imperio mundial de la religión falsa, lleguen pronto a su fin (Revelación 18:1-5). Pero siguiendo el modelo del tiempo de Miqueas, quedarán siervos fieles de Jehová en la Tierra.
22. ¿Qué dos grupos han cifrado su esperanza en el Reino de Dios?
22 En 1919, los fieles cristianos ungidos se separaron por completo de la cristiandad y comenzaron a proclamar las buenas nuevas del Reino a todas las naciones (Mateo 24:14). Primero buscaron a los restantes del Israel espiritual. Después se empezó a recoger a “otras ovejas”, y los dos grupos llegaron a ser “un solo rebaño” bajo “un solo pastor” (Juan 10:16). Aunque en la actualidad sirven a Dios en 234 países, todos esos adoradores fieles de Jehová realmente están “en unidad”. Ahora, el aprisco tiene “el alboroto de hombres”, así como de mujeres y niños. Estas personas no cifran su esperanza en el presente sistema de cosas, sino en el Reino de Dios, que pronto hará de la Tierra un paraíso.
23. ¿Por qué está usted convencido de que su esperanza está bien fundada?
23 Respecto a los adoradores fieles de Jehová, el último versículo del capítulo 2 vs 13 de Miqueas dice: “Su rey pasará a través delante de ellos, con Jehová a la cabeza de ellos”. ¿Se ve usted en esa procesión triunfal, siguiendo a su Rey, Jesucristo, y con Jehová mismo a la cabeza? En ese caso, puede estar convencido de que tiene la victoria asegurada y de que su esperanza está bien fundada. Y esto lo verá con más claridad a medida que vayamos analizando otros aspectos importantes del libro de Miqueas.
-
-
Andaremos en el nombre de Jehová para siempreLa Atalaya 2003 | 15 de agosto
-
-
Andaremos en el nombre de Jehová para siempre
“Nosotros [...] andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios hasta tiempo indefinido, aun para siempre.” (MIQUEAS 4:5.)
1. ¿Qué mensajes recogen los capítulos 3, 4 y 5 del libro de Miqueas?
JEHOVÁ tiene algo que decir a su pueblo y lo hace por medio de su profeta Miqueas. Se propone tomar medidas contra los malhechores. Piensa castigar a Israel por su apostasía. Pero, afortunadamente, Jehová bendecirá a los que andan en Su nombre. Estos mensajes se expresan con claridad en los capítulos 3, 4 y 5 del libro profético de Miqueas.
2, 3. a) ¿Qué cualidad deberían manifestar los líderes de Israel, y qué están haciendo en realidad? b) ¿Cómo explicaría las metáforas que se utilizan en Miqueas 3:2, 3?
2 El profeta de Dios declara: “Oigan, por favor, cabezas de Jacob y ustedes los comandantes de la casa de Israel. ¿No es negocio de ustedes el conocer la justicia?”. Sí, ellos deberían obrar con justicia, pero ¿qué están haciendo en realidad? Miqueas añade: “Odiadores de lo que es bueno y amadores de la maldad, que arrancan la piel de la gente y el organismo de sus huesos; ustedes los que también han comido el organismo de mi pueblo, y han desollado la mismísima piel de ellos, y desmenuzado sus propios huesos, y los han triturado como lo que está en una vasija de boca ancha y como carne en medio de una olla” (Miqueas 3:1-3).
3 Parece mentira que los líderes del pueblo estén oprimiendo a los pobres y los indefensos. Las metáforas que utiliza aquí Miqueas son fáciles de entender para sus oyentes. Cuando los israelitas preparan una oveja degollada para hervirla, primero la despellejan y después la cortan en piezas. A veces rompen los huesos para dejar salir la médula. A continuación cuecen tanto la carne como los huesos en una olla (Ezequiel 24:3-5, 10). ¡Qué ilustración tan adecuada para describir el trato abusivo que daban a la gente los despiadados líderes del tiempo de Miqueas!
Jehová espera que seamos justos
4. ¿Qué contraste existe entre Jehová y los líderes de Israel?
4 Existe un marcado contraste entre el Pastor amoroso, Jehová, y los líderes de Israel. Como estos no son justos, no cumplen su comisión de proteger al rebaño. En vez de eso, llevados por su egoísmo, explotan a las ovejas figurativas, privándolas de la justicia y sometiéndolas a “actos de derramamiento de sangre”, como se indica en Miqueas 3:10. ¿Qué podemos aprender de esta situación?
5. ¿Qué espera Jehová de quienes llevan la delantera en su pueblo?
5 Dios espera que quienes lleven la delantera en su pueblo obren con justicia. Así lo hacen los siervos de Jehová de la actualidad, lo cual concuerda además con Isaías 32:1, donde leemos: “¡Mira! Un rey reinará para justicia misma; y en cuanto a príncipes, gobernarán como príncipes para derecho mismo”. Pero ¿qué sucede en los días de Miqueas? Los “odiadores de lo que es bueno y amadores de la maldad” insisten en pervertir la justicia.
¿Las oraciones de quiénes responde Dios?
6, 7. ¿Qué importante punto se enfatiza en Miqueas 3:4?
6 ¿Pueden contar con el favor de Jehová los malvados contemporáneos de Miqueas? ¡Claro que no! Miqueas 3:4 afirma: “Clamarán a Jehová por socorro, pero él no les responderá. Y él ocultará de ellos su rostro en aquel tiempo, según como cometieron maldad en sus tratos”. Aquí se enfatiza un punto muy importante.
7 Jehová no contestará nuestras oraciones si practicamos el pecado. Y mucho menos si llevamos una doble vida, ocultando nuestro mal proceder al tiempo que aparentamos servir a Dios fielmente. Según Salmo 26:4, David cantó: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son”. Si David no se relacionaba con esa clase de personas, es lógico que Jehová no conteste las oraciones de quienes desobedecen deliberadamente su Palabra.
Con el poder del espíritu de Dios
8. ¿Qué advertencia recibieron los falsos profetas del tiempo de Miqueas?
8 ¡Qué prácticas tan deplorables las de los líderes espirituales de Israel! Los falsos profetas hacen que el pueblo de Dios ande errante en sentido espiritual. Los codiciosos líderes claman “¡Paz!”, pero en realidad santifican la guerra contra cualquiera que no les ponga algo en la boca. Por eso dice Jehová: “Ustedes tendrán noche, de modo que no habrá visión; y oscuridad tendrán, de modo que no practiquen la adivinación. Y el sol ciertamente se pondrá sobre los profetas, y el día tendrá que oscurecerse sobre ellos. Y los hombres de visiones tendrán que avergonzarse, y los adivinos ciertamente se desilusionarán. Y tendrán que cubrir el bigote” (Miqueas 3:5-7a).
9, 10. ¿Qué significa la expresión “cubrir el bigote”, y por qué no tiene que hacerlo Miqueas?
9 ¿Por qué se tendrán que “cubrir el bigote” los viles contemporáneos de Miqueas? Este es un acto que indica vergüenza. Y tienen motivos para sentirse avergonzados. En lo que a ellos se refiere, “no hay respuesta de Dios” (Miqueas 3:7b). Jehová no presta atención a las oraciones de ninguna persona malvada y arrogante.
10 Miqueas no tiene por qué “cubrir[se] el bigote”. Él no está avergonzado, pues Jehová sí contesta sus oraciones. Fíjese en lo que dice el fiel profeta en Miqueas 3:8: “Por otra parte, yo mismo he llegado a estar lleno de poder, con el espíritu de Jehová, y de justicia y poderío”. ¡Cuánto agradece Miqueas haber estado “lleno de poder, con el espíritu de Jehová” durante todo su largo y fiel ministerio! Es el espíritu de Dios lo que le ha dado las fuerzas “para informar a Jacob su sublevación y a Israel su pecado”.
11. ¿Cómo recibimos poder para declarar los mensajes de Dios?
11 Para proclamar el fallo adverso de Dios, Miqueas necesita un poder superior al humano. Le hace falta el espíritu de Jehová, Su poderosa fuerza activa. ¿Y nosotros? Solo podremos llevar a cabo nuestra comisión de predicar si Jehová nos fortalece mediante su espíritu santo. Pero si practicamos deliberadamente el pecado, Dios no responderá las oraciones que le hagamos pidiéndole poder para efectuar dicha obra, y, por tanto, nuestros intentos de predicar fracasarán por completo. En efecto, sin “el espíritu de Jehová” es imposible que declaremos los mensajes de juicio de nuestro Padre celestial. De modo que para poder proclamar la palabra de Dios con valor, como Miqueas, es imprescindible que Dios oiga nuestras oraciones y nos conceda la ayuda del espíritu santo.
12. ¿Por qué pudieron ‘seguir hablando la palabra de Dios con todo denuedo’ los primeros discípulos de Jesús?
12 Quizás recuerde el relato de Hechos 4:23-31. Imagínese que usted es uno de los discípulos de Jesús del siglo primero. Unos perseguidores fanáticos han tratado de acallar a los seguidores leales de Cristo, pero estos suplican al Señor Soberano en oración: “Jehová, da atención a sus amenazas, y concede a tus esclavos que sigan hablando tu palabra con todo denuedo”. ¿Qué sucede entonces? Cuando terminan su ruego, el lugar donde están reunidos es sacudido, y todos sin excepción quedan llenos del espíritu santo, y hablan la palabra de Dios con denuedo. Por lo tanto, acudamos a Jehová en oración pidiéndole que nos ayude mediante el espíritu santo a llevar a cabo nuestro ministerio.
13. ¿Qué les sucederá a Jerusalén y Samaria, y por qué?
13 Volvamos a los días de Miqueas. Según Miqueas 3:9-12, los gobernantes, culpables de derramamiento de sangre, juzgan por un soborno; los sacerdotes instruyen por precio, y los falsos profetas practican adivinación por dinero. No es de extrañar que Dios haya decretado que Jerusalén, la capital de Judá, “llegará a ser simples montones de ruinas”. Dado que la adoración falsa y la corrupción moral también se han generalizado en Israel, Miqueas comunica bajo inspiración que Dios hará de Samaria “un montón de ruinas” (Miqueas 1:6). De hecho, el profeta vive para ver la predicha destrucción de Samaria a manos del ejército asirio en 740 a.E.C. (2 Reyes 17:5, 6; 25:1-21). Es obvio que sin la fortaleza de Jehová habría sido imposible pronunciar estos vigorosos mensajes contra Jerusalén y Samaria.
14. ¿Cómo se cumplió la profecía registrada en Miqueas 3:12, y qué efecto debería tener en nosotros?
14 Desde luego, Judá no puede librarse del juicio adverso de Jehová. En cumplimiento de la profecía registrada en Miqueas 3:12, Sión será “arada como un simple campo”. Desde nuestra perspectiva actual, en el siglo XXI, sabemos que estos sucesos ocurrieron cuando los babilonios devastaron Judá y Jerusalén en el año 607 a.E.C. Aunque dichos acontecimientos tuvieron lugar años después de que Miqueas los profetizara, él estaba seguro de que ocurrirían. Nosotros deberíamos estar igual de seguros de que el malvado sistema de cosas actual terminará en el predicho “día de Jehová” (2 Pedro 3:11, 12).
Jehová endereza los asuntos
15. ¿Cómo resumiría, con sus propias palabras, la profecía registrada en Miqueas 4:1-4?
15 Volviendo al tiempo de Miqueas, vemos que el profeta pasa a pronunciar un emocionante mensaje de esperanza. ¡Qué palabras tan animadoras encontramos en Miqueas 4:1-4! El pasaje dice: “En la parte final de los días tiene que suceder que la montaña de la casa de Jehová llegará a estar firmemente establecida por encima de la cumbre de las montañas, y ciertamente será alzada por encima de las colinas; y a ella tendrán que afluir pueblos. [...] Y él ciertamente dictará el fallo entre muchos pueblos, y enderezará los asuntos respecto a poderosas naciones lejanas. Y tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzarán espada, nación contra nación, ni aprenderán más la guerra. Y realmente se sentarán, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá nadie que los haga temblar; porque la boca misma de Jehová de los ejércitos lo ha hablado”.
16, 17. ¿Cómo se está cumpliendo hoy día Miqueas 4:1-4?
16 ¿Quiénes son los “muchos pueblos” y las “poderosas naciones” que se mencionan en este pasaje? No son las naciones y los gobiernos de este mundo. La profecía se refiere, más bien, a personas de todas las naciones que ahora rinden servicio sagrado unidamente en la montaña de Jehová, la adoración verdadera.
17 En consonancia con la profecía de Miqueas, pronto se practicará a plenitud y en toda la Tierra la adoración pura de Jehová. Hoy día, a los que están “correctamente dispuestos para vida eterna” se les instruye en los caminos de Jehová (Hechos 13:48). Él está dictando el fallo y enderezando los asuntos en sentido espiritual para los creyentes que se ponen de parte del Reino, los cuales sobrevivirán a “la gran tribulación” como parte de la “gran muchedumbre” (Revelación 7:9, 14). Puesto que han batido sus espadas en rejas de arado, ya viven en paz con sus semejantes, sean o no testigos de Jehová como ellos. ¡Qué placer da estar entre estas personas!
Resueltos a andar en el nombre de Jehová
18. ¿Qué simboliza el que uno ‘se siente debajo de su propia vid y de su propia higuera’?
18 Aunque en nuestro tiempo cunde el miedo en todo el mundo, nos emociona saber que mucha gente está aprendiendo a andar en los caminos de Jehová. Anhelamos el día, cercano ya, en que todas las personas que aman a Dios no aprenderán más la guerra, sino que se sentarán debajo de su propia vid y de su propia higuera. En las viñas suelen plantarse higueras (Lucas 13:6). Sentarse debajo de la propia vid y de la propia higuera es un símbolo de paz, prosperidad y seguridad. Aunque en la actualidad ya gozamos de paz mental y seguridad espiritual gracias a nuestra relación con Jehová, bajo el gobierno del Reino desaparecerá por completo el miedo y nos sentiremos totalmente seguros.
19. ¿Qué significa andar en el nombre de Jehová?
19 Para gozar del favor divino, tenemos que andar en el nombre de Jehová. Esta idea se expresa con mucho vigor en Miqueas 4:5, donde el profeta declara: “Todos los pueblos, por su parte, andarán cada cual en el nombre de su dios; pero nosotros, por nuestra parte, andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios hasta tiempo indefinido, aun para siempre”. Andar en el nombre de Jehová no significa meramente decir que él es nuestro Dios. No es solo una cuestión de participar en las reuniones cristianas y en la predicación del Reino, aunque tales actividades también son fundamentales. Andar en el nombre de Jehová significa que estamos dedicados a él y procuramos servirle fielmente porque lo amamos con toda nuestra alma (Mateo 22:37). Y como adoradores suyos, estamos resueltos a andar en el nombre de Jehová nuestro Dios por toda la eternidad.
20. ¿Qué se predijo en Miqueas 4:6-13?
20 Analicemos ahora las palabras proféticas de Miqueas 4:6-13. “La hija de Sión” tiene que ser exiliada “hasta Babilonia”. Eso es precisamente lo que les ocurrió a los habitantes de Jerusalén en el siglo VII a.E.C. Sin embargo, la profecía de Miqueas indica que un resto volverá a Judá y que, durante la restauración de Sión, Jehová se asegurará de que los enemigos de esta sean pulverizados.
21, 22. ¿Cómo se cumplió Miqueas 5:2?
21 El capítulo 5 de Miqueas predice otros acontecimientos asombrosos. Fíjese, por ejemplo, en lo que dicen los Miq 5 versículos 2, 3 y 4. Miqueas profetiza que de Belén saldrá un gobernante nombrado por Dios, uno “cuyo origen es de tiempos tempranos”, el cual gobernará y pastoreará “en la fuerza de Jehová”. Además, este gobernante será grande, no solo en Israel, sino “hasta los cabos de la tierra”. Su identidad tal vez no esté clara para el mundo en general, pero sí lo está para nosotros.
22 ¿Quién fue la persona más importante que ha nacido en Belén? ¿Y quién “será grande hasta los cabos de la tierra”? Únicamente el Mesías, Jesucristo. Cuando Herodes el Grande preguntó a los sacerdotes principales y a los escribas dónde habría de nacer el Mesías, ellos contestaron: “En Belén de Judea”. Y hasta citaron las palabras de Miqueas 5:2 (Mateo 2:3-6). Algunas personas comunes también lo sabían, pues según Juan 7:42, dijeron: “¿No ha dicho la Escritura que el Cristo viene de la prole de David, y de Belén, la aldea donde David solía estar?”.
Verdadero refrigerio para el pueblo
23. ¿Qué está sucediendo actualmente en cumplimiento de Miqueas 5:7?
23 Miqueas 5:5-15 hace referencia a una invasión asiria cuyo éxito será fugaz y señala que Dios ejecutará venganza sobre las naciones desobedientes. Miqueas 5:7 promete que un resto judío arrepentido regresará a su tierra, pero estas palabras también aluden a nuestros días. Leemos: “Los restantes de Jacob tienen que llegar a ser en medio de muchos pueblos como rocío de Jehová, como chaparrones copiosos sobre vegetación”. Con esta hermosa comparación, el profeta predice que el resto del Jacob (o Israel) espiritual será una bendición de Dios para la gente. Las “otras ovejas” de Jesús, cuya esperanza es terrenal, se sienten felices de servir hombro a hombro con el resto moderno del “Israel de Dios”, contribuyendo con ello al refrigerio espiritual de su prójimo (Juan 10:16; Gálatas 6:16; Sofonías 3:9). Aquí tenemos un importante punto en el que reflexionar. Todos los proclamadores del Reino debemos valorar nuestro privilegio de llevar verdadero refrigerio a otras personas.
24. ¿Qué puntos de los capítulos 3, 4 y 5 de Miqueas le han impresionado más?
24 ¿Qué ha aprendido usted de los capítulos 3, 4 y 5 del libro profético de Miqueas? Posiblemente los siguientes puntos: 1) Dios espera que los que llevan la delantera en su pueblo obren con justicia. 2) Si practicamos deliberadamente el pecado, Jehová no responderá nuestras oraciones. 3) Solo podremos cumplir con nuestra comisión de predicar si Dios nos fortalece mediante su espíritu santo. 4) Para gozar del favor divino, tenemos que andar en el nombre de Jehová. 5) Los proclamadores del Reino debemos valorar nuestro privilegio de llevar verdadero refrigerio a las personas. Y tal vez le hayan impresionado también otros puntos. Pero ¿qué más podemos aprender de este libro profético de la Biblia? El siguiente artículo nos ayudará a extraer lecciones prácticas de los dos últimos capítulos del libro de Miqueas, un libro profético que fortalece nuestra fe.
-
-
¿Qué espera Jehová de nosotros?La Atalaya 2003 | 15 de agosto
-
-
¿Qué espera Jehová de nosotros?
“¿Y qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta de ti sino ejercer justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu Dios?” (MIQUEAS 6:8.)
1, 2. ¿Por qué se desaniman a veces algunos siervos de Jehová, y qué podría ayudarles?
VERA es una cristiana fiel de unos 75 años y con mala salud. “A veces —dice—, cuando miro por la ventana y veo a mis hermanos cristianos predicando de casa en casa, se me saltan las lágrimas. Quisiera estar con ellos, pero mis enfermedades limitan el servicio que le puedo rendir a Jehová.”
2 ¿Se ha sentido así alguna vez? Es normal que todos los que amamos a Jehová deseemos andar en su nombre y cumplir con sus requisitos. Pero ¿y si nuestra salud se está debilitando, somos de edad avanzada o tenemos responsabilidades familiares? Puede que nos sintamos algo desanimados cuando las circunstancias nos impiden hacer todo lo que deseamos en el servicio a Dios. Si nos encontramos en esta situación, seguramente nos animará mucho examinar los capítulos 6 y 7 de Miqueas, pues allí se indica que los requisitos de Jehová son razonables, y también alcanzables.
Cómo trata Dios a su pueblo
3. ¿Cómo trata Jehová a los israelitas rebeldes?
3 Repasemos primero Miqueas 6:3-5 y observemos cómo trata Jehová a su pueblo. Recordemos que en los días de Miqueas, los israelitas manifiestan una actitud rebelde. Aun así, Jehová se dirige a ellos compasivamente con las palabras “Oh pueblo mío”. Les suplica: “Oh pueblo mío, recuerda, por favor”. En lugar de acusarlos con severidad, trata de llegar a su corazón preguntando: “¿Qué te he hecho?”. Incluso los anima a “testifica[r] contra” él.
4. ¿Qué efecto debería tener en nosotros la compasión con que Dios trata a su pueblo?
4 ¡Qué ejemplo nos da Jehová a todos! Él llamó compasivamente “pueblo mío” incluso a los contemporáneos rebeldes de Miqueas que vivían en Israel y Judá, y se dirigió a ellos con la expresión “por favor”. Con más razón, entonces, deberíamos nosotros tratar con compasión y bondad a quienes forman parte de la congregación. Es cierto que a veces no resulta fácil hacerlo, sea porque algunos tienen un carácter difícil o porque son débiles en sentido espiritual. De todas formas, si aman a Jehová, queremos ayudarlos y mostrarles compasión.
5. ¿Qué idea fundamental se destaca en Miqueas 6:6, 7?
5 Pasemos ahora a Miqueas 6:6, 7. El profeta plantea una serie de preguntas: “¿Con qué me presentaré a Jehová? ¿Con qué me inclinaré ante Dios en lo alto? ¿Me presentaré con holocaustos, con becerros de un año de edad? ¿Se complacerá Jehová con miles de carneros, con decenas de miles de torrentes de aceite? ¿Daré mi hijo primogénito por mi sublevación, el fruto de mi vientre por el pecado de mi alma?”. No, es imposible complacer a Jehová “con miles de carneros, con decenas de miles de torrentes de aceite”. Pero hay algo que sí le complacerá. ¿A qué nos referimos?
Tenemos que ejercer justicia
6. ¿Qué tres requisitos divinos se exponen en Miqueas 6:8?
6 En Miqueas 6:8 encontramos lo que Jehová espera de nosotros. El profeta pregunta: “¿Y qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta de ti sino ejercer justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu Dios?”. Estos tres requisitos abarcan nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y nuestras acciones. Hemos de sentir el deseo de manifestar estas cualidades, pensar cómo hacerlo y obrar en consecuencia. Analicémoslos uno por uno.
7, 8. a) ¿Qué significa “ejercer justicia”? b) ¿Qué injusticias predominan en la época de Miqueas?
7 “Ejercer justicia” significa hacer lo que es recto. El modo como hace Dios las cosas es lo que establece la norma de lo que es justo. No obstante, los contemporáneos de Miqueas no ejercen justicia, sino injusticia. ¿De qué maneras? Veamos Miqueas 6:10. Al final de ese versículo se menciona que los comerciantes utilizan una “acortada medida de efá”, es decir, una medida demasiado pequeña. El Miq 6 versículo 11 añade que emplean “pesas de piedra engañosas”. Y según el Miq 6 versículo 12, “su lengua es mañosa”. De modo que en el mundo comercial de la época de Miqueas predominan las medidas falsas, las pesas falsas y la lengua falsa.
8 Las prácticas injustas no se limitan a los mercados. También son comunes en los tribunales. Miqueas 7:3 indica que “el príncipe está pidiendo algo, y el que está juzgando lo hace por la recompensa”. Se soborna a los jueces para que impongan sentencias injustas a personas inocentes. “El grande”, es decir, el ciudadano influyente, participa en los delitos. De hecho, Miqueas dice que el príncipe, el juez y el grande “entretejen”, o coordinan, sus malvadas obras.
9. ¿Qué efecto producen en Judá e Israel las injusticias que practican los inicuos?
9 Las injusticias que practican los líderes inicuos afectan a todo Judá e Israel. Miqueas 7:5 indica que la falta de justicia ha provocado desconfianza entre compañeros, amigos íntimos y hasta cónyuges. El Miq 7 versículo 6 señala que dicha desconfianza ha conducido a una situación en la que parientes tan próximos como padres e hijos y madres e hijas se desprecian unos a otros.
10. ¿Cómo nos comportamos los cristianos en el ambiente de injusticia que nos rodea?
10 ¿Y qué puede decirse de nuestros días? ¿No vemos condiciones similares? Al igual que Miqueas, estamos rodeados de injusticias, de un ambiente de desconfianza que promueve la desintegración de la sociedad y la familia. Pese a ello, los siervos de Dios no permitimos que el espíritu injusto de este mundo se infiltre en la congregación cristiana. Al contrario, nos esforzamos por defender la honradez y la integridad, y por manifestar dichas cualidades en nuestra vida cotidiana. Procuramos “comportarnos honradamente en todas las cosas” (Hebreos 13:18). Al hacerlo, es decir, al ejercer justicia, recibimos muchas bendiciones, pues fomentamos un ambiente de hermandad en el que reina la confianza.
¿Cómo oye la gente “la voz misma de Jehová”?
11. ¿Cómo se está cumpliendo Miqueas 7:12?
11 Miqueas profetiza que a pesar de las injustas condiciones reinantes, llegará a haber justicia para todo tipo de personas. Predice que se reunirá a gente “de mar a mar, y de montaña a la montaña” para que se hagan adoradores de Jehová (Miqueas 7:12). Hoy día, en el cumplimiento final de esta profecía, se benefician de la justicia imparcial de Dios individuos de todas las naciones, no una nación en particular (Isaías 42:1). ¿De qué manera?
12. ¿Cómo se está oyendo hoy día “la voz misma de Jehová”?
12 Para averiguarlo, veamos lo que el profeta había dicho antes, en Miqueas 6:9: “A la ciudad la voz misma de Jehová clama, y la persona de sabiduría práctica temerá tu nombre”. ¿Cómo oyen “la voz misma de Jehová” personas de todas las naciones, y qué relación guarda esto con el hecho de que ejerzamos justicia? Desde luego, la gente no oye literalmente la voz de Dios hoy día. No obstante, personas de toda raza y clase social sí la están oyendo mediante nuestra predicación mundial. Y quienes la escuchan llegan a ‘temer el nombre de Jehová’, o sea, a sentir un respeto reverencial por él. Por tanto, puede decirse que al proclamar celosamente el Reino estamos obrando de una manera justa y amorosa. Dar a conocer el nombre de Dios a todo el mundo, sin parcialidad, es un modo de “ejercer justicia”.
Debemos amar la bondad
13. ¿Qué diferencia existe entre la bondad amorosa y el amor?
13 A continuación, analicemos el segundo requisito que se menciona en Miqueas 6:8. Jehová espera que “am[emos] la bondad”. El término hebreo que se traduce “bondad” también puede verterse “bondad amorosa” o “amor leal”. La bondad amorosa es una cualidad que implica preocupación e interés compasivo por otras personas y que se demuestra con obras. No es lo mismo que el amor. ¿En qué se diferencia? El término amor es más amplio, pues puede aplicarse también a cosas y conceptos. Por ejemplo, las Escrituras hablan de una persona que “ama el vino y el aceite” o de un hombre que “ama la sabiduría” (Proverbios 21:17; 29:3). En cambio, la expresión bondad amorosa siempre se relaciona con personas, en especial con aquellas que sirven a Dios. De ahí que en Miqueas 7:20 se hable de “la bondad amorosa dada a Abrahán”, un hombre que sirvió a Jehová Dios.
14, 15. ¿Cómo se manifiesta la bondad amorosa, y qué prueba de ello encontramos en estos párrafos?
14 En Miqueas 7:18, el profeta dice que Dios “se deleita en la bondad amorosa”, y en Miqueas 6:8 se nos insta a que amemos la bondad amorosa, no solo que la demostremos. ¿Qué nos enseñan estos versículos? Que la bondad amorosa se manifiesta voluntaria y liberalmente, porque uno desea manifestarla. Al igual que a Jehová, nos produce placer, o deleite, mostrar bondad amorosa a los necesitados.
15 Hoy día, la bondad amorosa es una cualidad que caracteriza al pueblo de Dios. Veamos tan solo un ejemplo. En junio de 2001, una tormenta tropical provocó en Texas (EE.UU.) grandes inundaciones que ocasionaron daños en miles de viviendas, centenares de las cuales pertenecían a testigos de Jehová. Para ayudar a sus hermanos cristianos en necesidad, unos diez mil Testigos ofrecieron voluntaria y liberalmente su tiempo y energías. Durante más de medio año hubo voluntarios que trabajaron incansablemente —días, noches y fines de semana— para reconstruir ocho Salones del Reino y más de setecientas casas de sus hermanos cristianos. Los que no pudieron participar directamente en esos trabajos, donaron comida, artículos de primera necesidad y dinero. ¿Por qué acudieron en ayuda de sus hermanos esos miles de Testigos? Porque “ama[n] la bondad”. ¡Y qué conmovedor es saber que nuestros hermanos efectúan tales actos de bondad amorosa en todo el mundo! En efecto, cumplir con el requisito de “amar la bondad” no es ninguna carga, sino un verdadero placer.
Hemos de ser modestos al andar con Dios
16. ¿Qué ilustración ayuda a ver la necesidad de ser modestos al andar con Dios?
16 El tercer requisito mencionado en Miqueas 6:8 es “ser modesto al andar con tu Dios”. Eso significa reconocer nuestras limitaciones y confiar en Dios. Para ilustrarlo: imaginémonos por un momento a una niña pequeña que se agarra de la mano de su padre mientras caminan bajo una fuerte tormenta. La niña sabe muy bien que sus fuerzas son limitadas, pero confía en su padre. Nosotros también debemos reconocer nuestras limitaciones y confiar en nuestro Padre celestial. ¿Cómo podemos mantener viva dicha confianza? Una manera es recordando por qué es sabio permanecer cerca de Dios. Miqueas nos indica tres razones: Jehová es nuestro Libertador, nuestro Guía y nuestro Protector.
17. ¿Cómo libertó, guió y protegió Jehová a su pueblo en la antigüedad?
17 Según Miqueas 6:4, 5, Dios dice: “Te hice subir de la tierra de Egipto”. En efecto, Jehová fue el Libertador de Israel. Luego añade: “Procedí a enviar delante de ti a Moisés, Aarón y Míriam”. Él utilizó a Moisés y Aarón para guiar al pueblo, y Míriam dirigió a las mujeres de Israel en una danza de victoria (Éxodo 7:1, 2; 15:1, 19-21; Deuteronomio 34:10). De modo que Jehová se valió de siervos suyos para guiar a la nación. Y en el versículo 5 recuerda a los israelitas que los protegió de Balac y Balaam, y los amparó durante la última etapa de su viaje: desde Sitim, en Moab, hasta Guilgal, en la Tierra Prometida.
18. ¿De qué manera es Dios nuestro Libertador, Guía y Protector hoy día?
18 Hoy día, si andamos con Dios, él nos libera del mundo de Satanás, nos guía por medio de su Palabra y su organización, y nos protege colectivamente cuando nos atacan los opositores. Por lo tanto, tenemos razones de sobra para agarrarnos con fuerza de la mano de nuestro Padre celestial mientras caminamos con él a lo largo de la tormentosa etapa final de nuestro viaje hacia el justo nuevo mundo de Dios, algo mucho mejor que la antigua Tierra Prometida.
19. ¿Qué tiene que ver la modestia con nuestras limitaciones?
19 Ser modestos al andar con Dios nos ayuda a tener una opinión realista de nuestras circunstancias, pues la modestia implica el reconocimiento de nuestras limitaciones. La edad avanzada o la mala salud tal vez restrinjan en cierto modo el servicio que podemos rendir a Jehová. No obstante, en lugar de permitir que eso nos desanime, debemos recordar que Dios acepta los esfuerzos y sacrificios “según lo que tiene la persona, no según lo que no tiene” (2 Corintios 8:12). Así es, Jehová espera que le sirvamos de toda alma, al grado que nos lo permitan las circunstancias (Colosenses 3:23). Cuando, de manera fervorosa y celosa, hacemos todo lo que podemos en su servicio, recibimos abundantes bendiciones de parte de Dios (Proverbios 10:22).
Mostrar una actitud de espera reporta bendiciones
20. ¿Qué nos ayudará a mostrar una actitud de espera como la de Miqueas?
20 Percibir la bendición de Dios nos impulsa a imitar el espíritu de Miqueas. Él dice: “Mostraré una actitud de espera por el Dios de mi salvación” (Miqueas 7:7). ¿Qué relación guardan estas palabras con el hecho de que seamos modestos al andar con Dios? Tener una actitud de espera, es decir, paciencia, contribuye a que no nos sintamos decepcionados porque el día de Jehová aún no haya llegado (Proverbios 13:12). Francamente, todos anhelamos el fin de este mundo perverso. Pero si tenemos presente que cada semana hay miles de personas que comienzan a andar con Dios, nos resultará más fácil mostrar una actitud de espera. Un Testigo que ha servido a Jehová por muchos años dijo al respecto: “Mirando en retrospectiva a mis cincuenta y cinco años de predicación, estoy convencido de que no me he perdido nada por esperar en Jehová. Al contrario, me he librado de muchos sufrimientos”. ¿Concuerda usted con él?
21, 22. ¿Cómo se está cumpliendo en nuestros días Miqueas 7:14?
21 Sin lugar a dudas, andar con Jehová nos beneficia. Como leemos en Miqueas 7:14, el profeta compara al pueblo de Dios con ovejas que residen en seguridad bajo la protección de su pastor. En el cumplimiento mayor de esta profecía, el resto del Israel espiritual y las “otras ovejas” hallan seguridad al lado de su confiable Pastor, Jehová. El pueblo de Dios reside “solo en un bosque... en medio de un huerto”, separado en sentido espiritual de este mundo cada vez más peligroso y turbulento (Juan 10:16; Deuteronomio 33:28; Jeremías 49:31; Gálatas 6:16).
22 Además, disfruta de prosperidad, como predice también Miqueas 7:14. Tocante a las ovejas de Dios, es decir, su pueblo, Miqueas declara: “Que se apacienten en Basán y Galaad”. Tal como las ovejas de Basán y Galaad se apacentaban en terrenos de buenos pastos y medraban, el pueblo de Dios también disfruta hoy día de prosperidad espiritual, otra bendición que reciben los que son modestos al andar con Dios (Números 32:1; Deuteronomio 32:14).
23. ¿Qué lección aprendemos de Miqueas 7:18, 19?
23 En Miqueas 7:18, 19, el profeta destaca el deseo que tiene Jehová de perdonar a los que se arrepienten. El versículo 18 dice que Jehová “perdona el error y pasa por alto la transgresión”. Según el versículo 19, arrojará “a las profundidades del mar todos sus pecados”. ¿Qué lección encierran estas palabras para nosotros? Podemos preguntarnos si imitamos a Jehová en este aspecto. ¿Perdonamos las faltas que los demás cometen contra nosotros? Cuando tales personas se arrepienten e intentan enmendar lo que han hecho, debemos reflejar la buena disposición de Jehová para perdonar de forma completa y permanente.
24. ¿Qué provecho ha obtenido de analizar las profecías de Miqueas?
24 ¿Qué provecho hemos sacado de este análisis de las profecías de Miqueas? Nos ha recordado que Jehová ofrece verdadera esperanza a quienes se acercan a él (Miqueas 2:1-13). Nos ha animado a hacer todo lo posible por promover la adoración verdadera a fin de que podamos andar en el nombre de Dios eternamente (Miqueas 4:1-4). Y nos ha garantizado que, sin importar cuáles sean nuestras circunstancias, podemos cumplir con los requisitos de Jehová. Sí, las profecías de Miqueas realmente nos fortalecen para andar en el nombre de Jehová.
-