-
Un año trascendental en la vida de Einstein¡Despertad! 2005 | 8 de septiembre
-
-
¿Por qué baila el polen?
En 1905, Einstein también centró su atención en los átomos y moléculas. Formuló una teoría para explicar el efecto que estos tenían sobre minúsculos granos de polen en una suspensión acuosa. Un biólogo llamado Robert Brown ya había observado por el microscopio en 1827 cómo los granos de polen se desplazaban en todas las direcciones cuando estaban sumergidos en agua. Aunque dio a este baile su nombre (movimiento browniano), no logró explicar por qué sucedía.
En mayo de 1905, Einstein publicó un artículo donde indicaba que las moléculas de agua ocasionaban al vibrar el movimiento browniano. No solo calculó las dimensiones de tales moléculas, sino que predijo las propiedades específicas de sus átomos. Partiendo de estas premisas, otros científicos prosiguieron con las investigaciones y establecieron fuera de toda duda que la materia está compuesta de átomos, concepto en el que se funda la física moderna.
-
-
Un año trascendental en la vida de Einstein¡Despertad! 2005 | 8 de septiembre
-
-
[Ilustración de la página 21]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
La agitación del movimiento browniano contribuyó a demostrar la existencia de los átomos
-