-
¿Cómo empezó la vida en la Tierra?¡Despertad! 1987 | 22 de enero
-
-
Las probabilidades de que se formara una proteína
Aceptemos que existiera la sopa que la naturaleza no acepta. Millones de aminoácidos en la sopa, centenares de diferentes clases, aproximadamente la mitad de ellos en forma levógira (“zurdos”) y la otra mitad en forma dextrógira (“derechos”). ¿Se conectarían ahora los aminoácidos en largas cadenas para producir proteínas? ¿Serían seleccionadas por azar solo las 20 clases que se necesitarían de entre los centenares de clases que habría en la sopa? Y de estas 20 clases, ¿seleccionaría el azar solo las formas “zurdas” que se hallan en los organismos vivientes? ¿Y entonces las pondría en el orden correcto para cada proteína distinta, y en la forma exacta que se requeriría para cada una7? Solo por un milagro.
Una proteína típica tiene unos cien aminoácidos y contiene muchos miles de átomos. En sus procesos vitales una célula viva usa unas 200.000 proteínas. Dos mil de ellas son enzimas, proteínas especiales sin las cuales la célula no puede sobrevivir. ¿Cuántas probabilidades hay de que estas enzimas se formen al azar en la sopa, si se tuviera la sopa? Una probabilidad contra 1040.000. Esto es 1 seguido por 40.000 ceros. Si se escribiera esa cifra con todos sus ceros, el número llenaría 14 páginas de esta revista. O, puesto de otra manera, la probabilidad es igual a lanzar unos dados y conseguir que el número seis salga 50.000 veces seguidas. Y eso es solo para 2.000 de las 200.000 que se necesitan para una célula viviente8. Por eso, para conseguirlas todas, ¡haga que el seis le salga otros 5.000.000 de veces de corrido!
Al llegar a este punto me parecía que era inútil seguir por donde iba. Pero continué. Suponiendo que en realidad la sopa nos diera proteínas, ¿qué hay de los nucleótidos? Leslie Orgel, del Instituto Salk de California, ha indicado que los nucleótidos están “entre los principales problemas de la síntesis prebiótica”9. Son necesarios para componer los ácidos nucleicos (ADN, ARN), a lo cual también se llama una tremenda dificultad. De paso, las proteínas no pueden formarse sin la presencia de los ácidos nucleicos, y los ácidos nucleicos no pueden formarse sin la presencia de proteínas10. Es el viejo problema de si fue el huevo o la gallina lo que vino primero, pero en vestidura química.
-
-
¿Cómo empezó la vida en la Tierra?¡Despertad! 1987 | 22 de enero
-
-
El paso final de los seis alistados al principio: una membrana. Sin ella la célula no podría existir. Tiene que ser protegida del agua, y esta protección la dan las grasas de la membrana, repelentes del agua12. Pero para formar la membrana se necesita un “aparato sintético proteínico”, y este “aparato sintético proteínico” puede funcionar únicamente si una membrana lo mantiene junto13. ¡De nuevo el problema del huevo y la gallina!
-