BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Escucha alguien las oraciones?
    La Atalaya 2012 | 1 de julio
    • ¿Escucha alguien las oraciones?

      “No estaba segura de que Dios existiera. De todos modos, a veces le oraba. Aunque dudaba de que hubiera alguien escuchándome, en el fondo deseaba que fuera así. No era feliz ni tenía propósito en la vida. Me resistía a creer en Dios porque pensaba que solo los débiles lo hacían.” (PATRICIA, IRLANDA)a

      ¿SE SIENTE usted como Patricia? ¿Le ora a Dios aunque no esté seguro de que exista? En tal caso, no es el único.

      ◼ Una encuesta realizada entre 2.200 británicos reveló que solo el 22% creía en la existencia de un Creador que escuchaba las oraciones. Sin embargo, un 55% admitió que oraba de vez en cuando.

      ◼ Otra encuesta efectuada entre 10.000 personas de cuatro continentes indicó que casi un 30% de los que se consideraban ateos oraban.

      ¿Por qué tantas dudas?

      Un inglés llamado Allan explica por qué afirmaba que no creía en Dios: “Me parecía que la religión era un invento para controlar a la gente y sacarle dinero. Pensaba: ‘Si Dios de verdad existiera, no permitiría tantas injusticias’. Aun así, a veces me sentaba y le hablaba a ‘algo’. También me preguntaba cuál era el sentido de la vida”.

      Las razones por las que algunos dudan de que haya alguien que responda las oraciones varían de una persona a otra. En muchos casos se debe a que la gente no encuentra la respuesta a preguntas como:

      ◼ ¿Somos la obra de un Creador?

      ◼ ¿Por qué parece que la religión solo causa problemas?

      ◼ ¿Por qué permite Dios tanto sufrimiento?

      Y usted, ¿se sentiría más motivado a orar si conociera las respuestas?

      [Nota]

      a En esta serie de artículos se han cambiado algunos nombres.

  • ¿Quién escucha las oraciones?
    La Atalaya 2012 | 1 de julio
    • ¿Quién escucha las oraciones?

      SI ALGUIEN puede escuchar las oraciones, ese alguien debe ser aquel que nos creó a nosotros y nuestro cerebro. ¿Quién más podría leer nuestros pensamientos? ¿Quién más podría responder las oraciones y darle a la humanidad la ayuda que necesita? Claro, esto hace surgir la pregunta: ¿es lógico creer en la existencia de un Creador?

      Muchos opinan que aceptar que fuimos creados contradice lo que la ciencia ha probado. Sin embargo, Dios y la ciencia no son incompatibles.

      ◼ De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en veintiuna prestigiosas universidades norteamericanas, solo unos 550 de los 1.646 profesores de ciencias encuestados eligieron la opción “No creo en Dios”.

      La realidad es que sí hay científicos que creen en la existencia de Dios.

      Pruebas de que existe un Creador

      ¿Tenemos que creer a ciegas que hay alguien que escucha las oraciones? Por supuesto que no. La idea de que la fe no se basa en pruebas es errónea. La Biblia define fe como “la demostración evidente de realidades aunque no se contemplen” (Hebreos 11:1). Otra versión dice que la fe es “la prueba de lo que no se ve” (Biblia de Jerusalén latinoamericana). Piense en esto: aunque las ondas de radio no se ven, las voces que escuchamos a través del teléfono celular demuestran claramente que dichas ondas sí existen. De la misma manera, aunque nadie puede ver a Dios, hay pruebas convincentes de su existencia.

      ¿Dónde podemos encontrar esas pruebas? Están a nuestro alrededor. La Biblia declara: “Toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios” (Hebreos 3:4). ¿No le parece que ese razonamiento es lógico? Si usted se pone a meditar en el orden existente en el universo, el origen de la vida o el diseño del cerebro humano —la estructura más compleja que hay en la Tierra⁠—, puede que también llegue a la conclusión de que debe haber algo superior a los seres humanos.a

      Pero la naturaleza no puede enseñarnos todo lo que necesitamos saber acerca de Dios. Contemplar las cosas que él ha creado es como oír las pisadas de alguien que se acerca a una puerta. Sabemos que hay alguien detrás, pero ¿quién es? Solo lo averiguaremos si abrimos la puerta. Pues para saber quién ha creado todas las cosas, es necesario “abrir” una puerta.

      ¿Qué puerta es esa? La Biblia. En sus páginas podemos conocer a Dios. Sus detalladas profecías y su cumplimiento son prueba de que él existe.b Es más, este libro nos revela la personalidad del Dios que escucha nuestras oraciones al registrar diversas ocasiones en que trató con los seres humanos.

      ¿Cómo es el “Oidor de la oración”?

      La Biblia indica que el Dios que escucha nuestras oraciones —el “Oidor de la oración”⁠— es un ser racional, alguien a quien podemos conocer. Y es que solo un ser racional puede oír y entender. Por eso nos animan estas palabras: “Oh Oidor de la oración, aun a ti vendrá gente de toda carne” (Salmo 65:2). Él presta atención a quienes le oran con fe. Además, tiene un nombre. La Biblia afirma: “Jehová está muy lejos de los inicuos, pero oye la oración de los justos” (Proverbios 15:29).

      Jehová tiene sentimientos. Él es el “Dios de amor” y el “Dios feliz” (2 Corintios 13:11; 1 Timoteo 1:11). Con razón “se sintió herido en el corazón” a causa de la maldad que hubo en cierta época (Génesis 6:5, 6). Además, la idea de que Dios nos hace sufrir para ponernos a prueba es falsa, pues la Biblia declara: “Lejos sea del Dios verdadero el obrar inicuamente” (Job 34:10). Pero tal vez usted se pregunte: “Si Dios es el Creador todopoderoso, ¿por qué no acaba con el sufrimiento?”.

      Jehová nos concede la libertad de elegir nuestro camino en la vida, y eso habla muy bien de él. ¿No valoramos tan hermoso regalo? Lamentablemente, muchas personas sufren y hacen sufrir a otros porque abusan de esa libertad. Llegados a este punto, surge una pregunta digna de un análisis cuidadoso: ¿cómo eliminará Dios el sufrimiento sin arrebatarles la libertad de decisión a los seres humanos? La respuesta se halla en el siguiente artículo.

      [Notas]

      a Hallará más pruebas sobre la existencia de Dios en el folleto El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis, y en el libro ¿Existe un Creador que se interese por nosotros?, editados por los testigos de Jehová.

      b Los testigos de Jehová han editado el folleto Un libro para todo el mundo y el libro La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre? para ayudarle a analizar pruebas de que Dios es el Autor de la Biblia.

      [Recuadro de la página 5]

      ¿Le crea dudas el mal ejemplo de las religiones?

      Lamentablemente, las organizaciones religiosas son las culpables de que tantos se cuestionen si hay un ser compasivo que escuche sus oraciones. Incluso personas que eran devotas han dejado de creer en Dios tras ver que la religión está involucrada en la guerra y el terrorismo y tolera el abuso de menores.

      ¿Por qué parece que la religión solo causa problemas? Porque hay gente malvada que ha hecho maldades en el nombre de la religión. La Biblia predijo que habría quienes se valdrían del cristianismo para cometer atrocidades. El apóstol Pablo dio la siguiente advertencia a los responsables de la congregación cristiana: “De entre ustedes mismos se levantarán varones y hablarán cosas aviesas para arrastrar a los discípulos tras de sí” (Hechos 20:29, 30).

      A Dios le indigna lo que han hecho las religiones falsas. Por eso, en su Palabra, la Biblia, las acusa de haber derramado “la sangre [...] de todos los que han sido degollados en la tierra” (Revelación [Apocalipsis] 18:24). Como no enseñaron la verdad acerca de Dios, cuya principal cualidad es el amor, él las considera responsables de estos crímenes (1 Juan 4:8).

      El Dios que escucha las oraciones se compadece de quienes han sufrido atropellos en el nombre de la religión. Por el amor que le tiene a la humanidad, pronto hará que su Hijo pida cuentas a estas religiones por su hipocresía. Jesús dijo: “Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre [...]?’. Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obradores del desafuero” (Mateo 7:22, 23).

  • ¿Por qué permite el sufrimiento?
    La Atalaya 2012 | 1 de julio
    • ¿Por qué permite el sufrimiento?

      HAY personas que oran a Dios y, sin embargo, dudan de su existencia. ¿A qué se deben sus dudas? Quizás a que ven demasiado sufrimiento en el mundo. ¿Se ha preguntado usted alguna vez por qué Dios lo permite?

      ¿Acaso nos creó Dios para ser imperfectos y sufrir? Se nos haría muy difícil respetar a un dios que nos hubiera creado con ese propósito. Piense en el siguiente ejemplo: si usted estuviera contemplando un vehículo nuevo y descubriera algún daño en la carrocería, ¿llegaría a la conclusión de que el fabricante lo diseñó así? Claro que no. Lo lógico sería pensar que el fabricante lo hizo perfecto y que alguien o algo causó el daño.

      De igual modo, en la naturaleza contemplamos un orden y un diseño maravillosos, pero, al mismo tiempo, vemos que el caos y la corrupción plagan a la humanidad. ¿Quería el Creador que fuera así? La Biblia enseña que los primeros seres humanos fueron hechos perfectos pero dejaron de serlo por lo que ellos mismos hicieron (Deuteronomio 32:4, 5). Con todo, hay buenas noticias: Dios ha prometido reparar los daños y conceder la perfección a las personas obedientes. Entonces, ¿por qué ha esperado tanto tiempo?

      ¿Por qué tanto tiempo?

      La respuesta a esta pregunta se relaciona con la cuestión de quién debe gobernar a los seres humanos. El propósito de Jehová era gobernarlos él, no que se gobernaran ellos mismos. De hecho, la Biblia asegura: “No pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso” (Jeremías 10:23). Por desgracia, Adán y Eva optaron por rechazar el gobierno de Dios, y ese acto rebelde los hizo pecadores (1 Juan 3:4). Por eso perdieron la perfección y sufrieron las consecuencias, tanto ellos como sus descendientes.

      Durante miles de años, Jehová ha permitido que el hombre se gobierne a sí mismo, pero la historia ha demostrado que este no tiene la capacidad de hacerlo bien. Es obvio que todos los gobiernos han causado sufrimiento. Ni uno solo ha conseguido eliminar las guerras, el delito, las injusticias o las enfermedades.

      ¿Cómo reparará Dios los daños?

      La Biblia promete que Dios pronto traerá un nuevo mundo justo (2 Pedro 3:13). Solo quienes opten por mostrar amor a su prójimo y a Dios vivirán en él (Deuteronomio 30:15, 16, 19, 20).

      Las Escrituras también revelan que durante “el día del juicio” que se acerca rápidamente, Dios acabará con el sufrimiento y sus causantes (2 Pedro 3:7). Entonces, Jesucristo, el Rey nombrado por Dios, gobernará a la humanidad obediente (Daniel 7:13, 14). ¿Qué logrará ese gobierno? La Biblia indica: “Los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz” (Salmo 37:11).

      El rey celestial Jesucristo reparará los daños —como las enfermedades, la vejez y la muerte⁠— ocasionados por la rebelión de los seres humanos contra Jehová, “la fuente de la vida” (Salmo 36:9). Jesús sanará a todos los que apoyen su amoroso gobierno. Él hará realidad las siguientes promesas bíblicas:

      ◼ “Ningún residente dirá: ‘Estoy enfermo’.” (Isaías 33:24.)

      ◼ “[Dios] limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado.” (Revelación 21:4.)

      ¿No nos consuela saber que Dios pronto cumplirá su promesa de erradicar el sufrimiento? Y aunque por ahora lo permita, podemos tener la certeza de que escucha nuestras oraciones.

      Dios está cerca de todos nosotros, incluido usted. Él escucha hasta sus más leves expresiones de dolor y tristeza y anhela que llegue el día en que usted quede libre de toda duda y sufrimiento.

  • Es posible acercarse al “Oidor de la oración”
    La Atalaya 2012 | 1 de julio
    • Es posible acercarse al “Oidor de la oración”

      MUCHAS personas que afirman creer en Dios no son capaces de explicar su fe. Tampoco pueden explicar por qué las religiones suelen actuar mal o por qué Dios permite el sufrimiento. Como mucho, le oran a alguien que no conocen.

      Sin embargo, es posible acercarse al “Oidor de la oración”. La fe debe fundamentarse en un conocimiento de Dios que lleve a amarlo y valorarlo. En efecto, la fe verdadera se basa en pruebas (Hebreos 11:1). Si usted aprende la verdad sobre él, puede llegar a conocerlo y hablarle como a un amigo. A continuación se presentan algunos ejemplos de personas que oraban a pesar de tener dudas sobre la existencia de Dios.

      ◼ Patricia (mencionada en el primer artículo). “Cierto día estaba con unos diez amigos cuando se pusieron a hablar de religión. Les había contado que una vez vino una testigo de Jehová a casa, pero que me fui porque no quería escuchar la conversación entre mi padre, que era ateo, y ella. Uno de mis amigos dijo: ‘A lo mejor los testigos de Jehová tienen algo de razón’.

      ”‘¿Por qué no vamos a una de sus reuniones para averiguarlo?’, sugirió una chica. Y eso fue lo que hicimos. Aunque teníamos una actitud un tanto escéptica, algunos seguimos asistiendo a las reuniones por lo amables que eran los Testigos.

      ”Sin embargo, un domingo escuché en la reunión algo que me hizo cambiar de actitud. En la conferencia se analizó por qué sufre la gente. Aprendí que el primer hombre fue creado perfecto, pero que, al desobedecer, transmitió el pecado y la muerte a sus descendientes. También se explicó que Jesús tuvo que morir para devolver a la humanidad lo que el primer hombre había perdido (Romanos 5:12, 18, 19).a De pronto, todo cobró sentido. Me di cuenta de que hay un Dios que se interesa por nosotros. Seguí estudiando la Biblia y, por primera vez en mi vida, entendí que podía orarle a un ser real.”

      ◼ Allan (mencionado también en el primer artículo). “Los testigos de Jehová llamaron un día a mi puerta, y mi esposa los invitó a pasar a la sala porque le llamó la atención lo que dijeron sobre vivir para siempre en la Tierra. Me disgusté mucho, así que me llevé a mi esposa a la cocina y le dije: ‘No te dejes engañar. ¡Son puras mentiras!’.

      ”‘Pues entonces —contestó ella⁠—, vuelve a la sala y demuéstrales que están equivocados’.

      ”Por supuesto, no pude demostrar nada. Pero los Testigos me trataron muy bien y me dejaron un libro que hablaba de si la vida se había originado por evolución o por creación. Lo que leí estaba tan claro y aportaba pruebas tan lógicas que decidí aprender más sobre Dios. Con la ayuda de los Testigos empecé a estudiar la Biblia, y no tardé en descubrir que lo que esta enseña es muy diferente al concepto que yo tenía de la religión. Cuanto más conocía a Jehová, más específicas eran mis oraciones. Sabía que tenía que cambiar algunos rasgos de mi personalidad, así que le pedí ayuda. Y él contestó mis oraciones.”

      ◼ Andrew (Inglaterra). “Aunque tenía convicciones muy fuertes y era un apasionado de la ciencia, creía en la evolución porque la presentaban como un hecho probado. Debido a tantas cosas malas que ocurren en el mundo, no concebía la idea de un Dios.

      ”Con todo, a veces pensaba: ‘Si hay alguien allá arriba, me gustaría preguntarle qué sentido tiene la vida y por qué hay tanta delincuencia y tantas guerras’. Cuando tenía problemas, a veces oraba pidiendo ayuda, pero no sabía a quién me estaba dirigiendo.

      ”Por aquel entonces, a mi esposa le dieron un tratado de los testigos de Jehová titulado ¿Podrá sobrevivir este mundo? Esa era la pregunta que yo me había hecho a menudo. El tratado hizo que me planteara si no valdría la pena analizar las respuestas que ofrece la Biblia. Posteriormente, estando de vacaciones, alguien me dio el libro La Biblia... ¿la Palabra de Dios, o palabra del hombre? Cuando vi que la Biblia en realidad no contradice la ciencia, quise aprender más. Por eso acepté que un testigo de Jehová me diera clases bíblicas. Conocer el propósito de Jehová me hizo verlo como alguien real a quien podía orar con toda confianza.”

      ◼ Janet (educada como protestante en Londres). “La hipocresía religiosa y el sufrimiento que veía en el mundo me llevaron a abandonar la religión. También decidí dejar la universidad. Cantaba y tocaba la guitarra para ganar dinero. Entonces conocí a Patrick. Él se había criado en el catolicismo, pero había dejado de ser creyente, igual que yo.

      ”Vivíamos en una casa abandonada con otros jóvenes que habían dejado los estudios y se interesaban por las religiones orientales. Solíamos quedarnos hasta muy entrada la noche debatiendo el sentido de la vida. Aunque Patrick y yo no creíamos en Dios, sí pensábamos que alguna “fuerza” debió haberlo creado todo.

      ”Después nos mudamos al norte de Inglaterra en busca de trabajo como músicos, y allí nació nuestro hijo. Una noche, el bebé enfermó, y yo me puse a orarle a un Dios en quien supuestamente no creía. Poco después, mi relación con Patrick se deterioró, así que me llevé al niño y me fui. De nuevo oré pidiendo ayuda, por si alguien me estaba escuchando. Yo no lo sabía, pero Patrick había hecho lo mismo.

      ”Un poco más tarde ese mismo día, dos testigos de Jehová visitaron a Patrick y le mostraron en la Biblia algunos consejos prácticos. Él me llamó y me preguntó si aceptaría que estudiáramos juntos la Biblia con los Testigos. Pronto aprendimos que, si deseábamos agradar a Dios, teníamos que casarnos. En vista de lo inestable de nuestra relación, temíamos dar ese paso.

      ”Nos intrigaban las profecías bíblicas y su cumplimiento, y queríamos saber qué es el Reino de Dios y por qué hay tanto sufrimiento. Fuimos comprendiendo que a Dios sí le importamos. Deseábamos hacer su voluntad, así que nos casamos. La sabiduría divina nos ha ayudado a criar a nuestros tres hijos. Estamos seguros de que Jehová escuchó nuestras oraciones.”

      Analice las pruebas

      Patricia, Allan, Andrew y Janet, como millones de personas más, no se dejaron llevar por la religión falsa, sino que averiguaron por sí mismos por qué permite Dios el sufrimiento. Gracias a que investigaron lo que dice la Biblia, hoy están convencidos de que Jehová sí escucha las oraciones.

      ¿Le gustaría analizar las pruebas de que Dios existe? Los testigos de Jehová estarán encantados de ayudarle a conocer la verdad sobre el “Oidor de la oración” y a acercarse a él (Salmo 65:2).

      [Nota]

      a Encontrará más información sobre el valor de la muerte de Jesús en el capítulo 5 del libro ¿Qué enseña realmente la Biblia?, editado por los testigos de Jehová.

      [Comentario de la página 10]

      “Conocer el propósito de Jehová me hizo verlo como alguien real a quien podía orar con toda confianza”

      [Ilustración de la página 9]

      La fe verdadera se basa en pruebas y, para obtenerla, hay que desear saber la verdad acerca de Dios

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir