-
La controversia: ¿cómo se originó el universo?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
Indicaciones de un principio
Todas las estrellas que vemos se encuentran en la Vía Láctea. Hasta los años veinte de este siglo se creía que era la única galaxia que existía. Ahora bien, como es sabido, las observaciones con telescopios más potentes han demostrado que no es así. Nuestro universo contiene al menos 50.000 millones de galaxias. No decimos 50.000 millones de estrellas, sino de galaxias, cada una con miles de millones de estrellas como nuestro Sol. Sin embargo, no fue la impresionante cantidad de enormes galaxias lo que sacudió las creencias científicas de los años veinte, sino el que todas ellas estuvieran en movimiento.
Los astrónomos descubrieron un hecho notable: cuando la luz galáctica pasaba a través de un prisma, la longitud de las ondas luminosas aumentaba, lo que indicaba que las galaxias se alejaban de nosotros a gran velocidad. Cuanto más lejos se encuentra una galaxia, más deprisa parece distanciarse. Este hecho apunta a un universo en expansión.b
Aunque no seamos astrónomos profesionales ni aficionados, podemos entender que el concepto de un universo en expansión tiene profundas implicaciones en lo que respecta a nuestro pasado, y tal vez también a nuestro futuro. Algo debe haber iniciado el proceso, una fuerza suficientemente poderosa como para superar la inmensa gravedad de todo el universo. La siguiente pregunta no carece de razón: “¿Cuál puede ser la fuente de tal energía dinámica?”.
Pese a que la mayoría de los científicos creen que el origen del universo se remonta a un comienzo infinitamente pequeño y denso (una singularidad), no podemos evadir esta cuestión fundamental: “Si en algún momento del pasado el universo se hallaba circunscrito en una singularidad de tamaño infinitamente pequeño, tenemos que preguntarnos qué había antes y qué había fuera del Universo. [...] Tenemos que enfrentarnos al problema de un Principio” (sir Bernard Lovell).
Esto implica más que solo una fuente de gran energía. También se necesita previsión e inteligencia, pues el ritmo de expansión parece haber sido ajustado con gran precisión. “Si el universo se hubiera expandido una billonésima parte más deprisa —dice Lovell—, toda la materia que contiene se hubiera dispersado ya. [...] Y si lo hubiera hecho una billonésima parte más despacio, las fuerzas gravitatorias habrían provocado el colapso del universo en los primeros mil millones de años de su existencia. De modo que tampoco hubiera perdurado ninguna estrella ni habría surgido la vida.”
Se intenta explicar el principio
¿Pueden explicar los científicos el origen del universo? Muchos de ellos, incómodos con la idea de que el universo sea el producto de una inteligencia más elevada, especulan que por algún mecanismo se creó solo de la nada. ¿Le parece razonable esta conclusión? Tales especulaciones normalmente son variaciones de una teoría (el modelo inflacionario del universo)c que el físico Alan Guth formuló en 1979. No obstante, últimamente el doctor Guth admitió que su teoría “no explica cómo surgió el universo de la nada”. El doctor Andrei Linde fue más explícito en un artículo de Investigación y Ciencia: “Explicar esta singularidad inicial, dónde y cómo empezó todo, sigue siendo uno de los problemas más arduos de la cosmología moderna”.
Si los científicos no pueden realmente explicar ni el origen ni las primeras etapas del universo, ¿no deberíamos buscar la explicación en algún otro lugar? Tenemos buenas razones para sopesar algunas pruebas que se han pasado por alto con frecuencia, pero que pueden ayudarle a usted. Entre ellas se cuenta la intensidad exacta de cuatro fuerzas fundamentales a las que la materia debe todas sus propiedades y transformaciones. Al hablar de fuerzas fundamentales, es posible que haya quien titubee y se diga: “Este tema es solo para físicos”. Pero no es así. Vale la pena examinar los hechos básicos porque tienen una incidencia en nuestra vida.
-
-
La controversia: ¿cómo se originó el universo?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
b En 1995, los científicos observaron un comportamiento extraño de la estrella más distante conocida (SN 1995K) que hizo explosión en su galaxia. Tal como las supernovas de galaxias cercanas, esta estrella se volvió muy brillante y luego fue apagándose lentamente. Este proceso duró más tiempo que el de cualquier otro caso antes detectado. La revista New Scientist publicó un gráfico de este fenómeno y explicó: “La forma de la curva de luz [...] se extiende exactamente tanto en el tiempo como debería hacerlo si la galaxia se alejara de nosotros a casi la mitad de la velocidad de la luz”. ¿A qué conclusión llegó? Esta es “la mejor prueba de que el Universo en realidad se está expandiendo”.
-
-
La controversia: ¿cómo se originó el universo?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
Comentarios de Jastrow sobre el principio
Robert Jastrow, catedrático de Astronomía y Geología de la Universidad de Columbia, escribió: “Pocos astrónomos pudieron anticipar que este acontecimiento —el repentino nacimiento del Universo— se convertiría en un hecho científico probado, pero las observaciones del cielo a través de los telescopios les han llevado a esa conclusión”.
Luego comentó sus implicaciones: “La prueba astronómica de un Principio sitúa a los científicos en una embarazosa posición, puesto que creen que cada efecto posee una causa natural [...]. El astrónomo británico E. A. Milne escribió: ‘No podemos hacer conjeturas acerca del estado de las cosas [en el Principio]; en el acto divino de la Creación Dios no es observado ni tiene testigos’” (El telar mágico. El cerebro humano y el ordenador).
-
-
La controversia: ¿cómo se originó el universo?¿Existe un Creador que se interese por nosotros?
-
-
El astrónomo Edwin Hubble (1889-1953) advirtió que el corrimiento hacia el rojo de la luz de galaxias distantes indicaba que el universo se estaba expandiendo y que, por lo tanto, tuvo un principio
-