BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Ayuda para los que tienen necesidades especiales
    ¡Despertad! 1989 | 22 de agosto
    • De manera similar, no es raro que algunas personas se sientan incómodas ante un invidente. Por eso, aunque a casi todo el mundo le gustaría ayudar a un ciego a cruzar la calle, no todos se detienen para hacerlo. ¿Por qué? Con frecuencia se debe a que no saben cómo reaccionará a la ayuda ofrecida. Pero por lo general los ciegos aceptan de buena gana la ayuda que se ofrece de manera natural y educada, como la que se brindaría a una persona de edad avanzada o a alguien que parece necesitar una mano para llevar una carga pesada. Por lo tanto, qué agradable es vencer cualquier sensación de incomodidad y ofrecer ayuda con bondad.

  • Ayuda para los que tienen necesidades especiales
    ¡Despertad! 1989 | 22 de agosto
    • De manera similar, los optometristas y oftalmólogos miden la agudeza visual, y lo que descubren les ayuda a determinar la causa del defecto de la visión y su posible tratamiento. Se dice que la enfermedad causa aproximadamente el noventa y cinco por ciento de todos los casos de ceguera, y el resto, las lesiones.

  • Ayuda para los que tienen necesidades especiales
    ¡Despertad! 1989 | 22 de agosto
    • A los que tienen problemas visuales se les suelen recetar gafas o lentes de contacto. Hasta algo tan sencillo como una lupa ha resultado una bendición para muchos. A otros se les ha ayudado mediante un trasplante de córnea.

  • Ayuda para los que tienen necesidades especiales
    ¡Despertad! 1989 | 22 de agosto
    • Uno mismo

      En vista de que un tratamiento médico tal vez no siempre tenga éxito o sea conveniente, muchos disminuidos sensoriales han tratado de evitar las tristes consecuencias de sus impedimentos utilizando al máximo sus posibilidades. Han hecho esto explotando al máximo las aptitudes y talentos que poseen. Una persona que actuó de este modo fue Helen Keller, quien aunque ciega y sorda, fue una famosa autora y conferenciante. Por supuesto, hay muchos otros disminuidos sensoriales que han sobresalido en diversos campos.

      Cuando una persona impedida se siente impulsada a explotar sus aptitudes, suele aumentar su independencia y amor propio, sin mencionar la ayuda que tal persona puede prestar a otros. Janice, que es sorda y ciega, dice: “Se puede lograr mucho al compensar las deficiencias. Es asombroso ver que Jehová Dios nos hizo de una manera tan maravillosa que podemos compensar nuestras carencias”.

      Relaciones útiles

      Es muy común que las personas ciegas o sordas se sientan solas, que se relacionen poco con los demás. ¿Cómo se puede satisfacer esta necesidad vital?

      A veces sirve de ayuda un animal de compañía. La útil cooperación entre los hombres y los animales quizás encuentre su máxima expresión en los perros lazarillos para los ciegos. Según Michael Tucker, adiestrador de perros lazarillos y autor de la obra The Eyes That Lead (Los ojos que dirigen), la vida con uno de estos perros abre las puertas a todo un mundo nuevo para el ciego, dándole “libertad, independencia, mobilidad y compañía”.

  • Ayuda para los que tienen necesidades especiales
    ¡Despertad! 1989 | 22 de agosto
    • En 1824 Louis Braille, un estudiante francés de quince años que era ciego, ideó un sistema de lectura basado en una serie de puntos y rayas en relieve. Cinco años después publicó el hoy famoso sistema de puntos basado en grupos de seis puntos, con sesenta y tres combinaciones posibles que representan tanto el alfabeto como los signos de puntuación y los números. Aprender braille les supone a los ciegos una considerable inversión de tiempo y esfuerzo, pero en lugar de verlo como un desafío demasiado grande, la obra Working With Braille (Cómo trabajar con el braille), publicada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), garantiza lo siguiente: “Debe enfatizarse que la percepción de los caracteres del braille está dentro de las posibilidades de nuestros sentidos táctiles”.

      Los estudios sobre las técnicas de lectura braille indican que los que utilizan los dos dedos índice leen con más velocidad y soltura. Mueven los dedos con suavidad sobre los puntos en relieve, y logran leer a la mitad de la velocidad que una persona que puede ver.

      La creciente disponibilidad de publicaciones en braille, así como en casetes, permite que los invidentes tengan acceso a muchos tesoros literarios,

  • Cuando se satisfagan las necesidades
    ¡Despertad! 1989 | 22 de agosto
    • Cuando se satisfagan las necesidades

      HACE muchos años se hizo la siguiente predicción: “Los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos mismos de los sordos serán destapados”.

      “Eso es imposible”, quizás diga usted. Si esa es su opinión, probablemente le sorprenderá saber que muchos biotecnólogos del siglo XX ya no lo ven imposible. ¿Por qué?

      ¿Vista para los ciegos?

      Si se le preguntase con qué órgano ve los objetos, probablemente contestaría: “Con los ojos”. Un biotecnólogo, sin embargo, respondería: “Con el cerebro”. Y con mucha razón, pues aunque el ojo es el órgano sensorial que capta los estímulos luminosos y produce los impulsos eléctricos, la percepción visual nos la proporciona la parte posterior del cerebro.

      Hace poco la revista francesa Science et Vie resumió las investigaciones que se han hecho para ayudar a los ciegos a ver de manera artificial. En el centro visual del cerebro se implantan unos minúsculos electrodos conectados a una cámara de vídeo. Estos envían directamente al cerebro las señales que ha captado la cámara, y entonces se produce una sensación de luz parecida a la de “ver las estrellas” cuando nos golpeamos la cabeza. Una vez hechas las conexiones apropiadas, el cerebro lee los destellos de luz tal como nosotros leemos los letreros formados por muchas bombillas individuales. Este método ayuda a ver a aquellas personas cuya ceguera obedece a problemas oculares, pero no a las que tienen afectados los centros visuales del cerebro.

  • Cuando se satisfagan las necesidades
    ¡Despertad! 1989 | 22 de agosto
    • Vislumbres del futuro

      ¿No nos da confianza en que algo va a suceder el que ya haya ocurrido en el pasado? ¿Qué hay si además la persona responsable de ello dice que lo va a hacer de nuevo? Pues bien, en el primer siglo de nuestra era Jesucristo restauró los sentidos a los que los habían perdido. Él mismo dijo en cierta ocasión: “Los ciegos reciben la vista, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen”. (Lucas 7:22.) Estas curaciones no dependían de la tecnología moderna.

      Jesús incluso sanó a un hombre ciego de nacimiento. Muchos vecinos y conocidos reconocieron que se trataba de un milagro, y el hombre que había recibido la vista dijo: “Desde la antigüedad jamás se ha oído que alguien abriera los ojos a uno que hubiera nacido ciego. Si este hombre no fuera de Dios, no podría hacer nada”. En efecto, Jesús restauró la vista a aquel hombre por medio del poder de Dios. (Juan 9:32, 33.)

      ¿Qué probó esto? Probó que con el poder de Dios es posible sanar a disminuidos sensoriales. Jesucristo realizó aquellos milagros para demostrar en pequeña escala lo que ocurrirá en toda la Tierra bajo la gobernación del Reino de Dios. Será “en aquel tiempo” —durante la gobernación del Reino de Dios— cuando habrá un magnífico cumplimiento literal de la profecía bíblica: “Los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos mismos de los sordos serán destapados”. (Isaías 35:5.)

      Cuando una persona impedida conoce la promesa de Dios para el futuro y entra en una relación personal con Él, siente que el padecer una disminución física o sensorial no tiene por qué ser una situación exageradamente angustiosa, y esto le permite disfrutar ahora de una vida más feliz y más plena.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir