BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La situación mejorada de la mujer en nuestros tiempos
    La Atalaya 1987 | 15 de agosto
    • ALLÁ en 1906 el zar Nicolás de Rusia recibió de unas campesinas una petición que, entre otras cosas, decía:

      “Por generaciones las campesinas han vivido sin derecho alguno. [...] Ni siquiera se nos considera seres humanos, sino solo bestias de carga. Exigimos que se nos enseñe a leer y escribir; exigimos que nuestras hijas reciban las mismas oportunidades de aprender que se dan a nuestros hijos [...] Sabemos que somos ignorantes, pero no se nos puede culpar por ello”.

      Aquella lamentable situación contrasta agudamente con la descripción bíblica de la mujer capaz y respetada, presentada como ejemplo digno de imitación y alabanza. (Proverbios 31:10-31.) Sin embargo, la descripción procedente de Rusia refleja una verdad que hace mucho tiempo declaró en la Biblia el sabio rey Salomón: “El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo”. (Eclesiastés 8:9.) Ese perjuicio de ninguna manera se ha limitado a los varones. Ampliando el pensamiento, se pudiera decir que ese versículo significa: ‘Los hombres han dominado a otros hombres y mujeres para perjuicio suyo’. Pero ¡cómo ha cambiado la situación de la mujer, en vista de lo que sucede hoy en Rusia!

      Hoy día, “la mayoría de los que ejercen la medicina y la enseñanza en la Rusia soviética son mujeres. Casi dos tercios de los economistas y tres cuartos de los trabajadores culturales son mujeres. El 40% de las personas en el campo científico son mujeres [...] De cada mil mujeres implicadas en la economía nacional, 862 tienen educación superior o secundaria (completa o incompleta)” (Women in the USSR [Las mujeres en la URSS]).

  • La situación mejorada de la mujer en nuestros tiempos
    La Atalaya 1987 | 15 de agosto
    • En la educación, las artes y la religión

      Por casi todo el mundo las mujeres han progresado notablemente respecto a la educación. La cantidad de mujeres en las escuelas aumentó de 95.000.000 en 1950 a 390.000.000 en 1985. Hace 25 años el analfabetismo entre las mujeres en España era el doble del de los hombres. Para 1983 la situación había mejorado tanto que el 30% de los estudiantes universitarios eran mujeres. La obra Women in Britain (Las mujeres en Gran Bretaña) informa “un aumento espectacular en la cantidad de mujeres que estudian de tiempo completo en las universidades”.

      Por mucho tiempo las mujeres han figurado prominentemente como solistas en el campo de la música, tanto en el canto como en ejecuciones instrumentales. Pero antes de 1935 todas las mujeres que tocaban en las orquestas de los Estados Unidos eran arpistas, una ocupación que aparentemente evadían los hombres. En contraste con eso, hoy el 40% de los músicos de las grandes orquestas, regionales y metropolitanas, son mujeres.

      En el campo de la religión ha habido un aumento similar. En los Estados Unidos son tantas las mujeres que se han matriculado en los seminarios que del 29 al 52% de los seminaristas son mujeres. Hay predicadoras en los púlpitos, y también hay rabinas. Aproximadamente el 11% de los pastores religiosos suecos son mujeres, y en el Oriente hay mujeres en el sacerdocio anglicano. El periódico The New York Times (16 de febrero de 1987) dijo que “la Iglesia Episcopal ha ordenado a 968 mujeres”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir