BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w89 15/10 pág. 29
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un universo ordenado
  • Cómo evitar la violencia
  • La homosexualidad y los católicos
  • ¿Deben odiar los cristianos a los homosexuales?
    ¡Despertad! 1997
  • ¿Qué piensa su iglesia acerca de la homosexualidad?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1973
  • La moderna “liberación” de los homosexuales
    ¡Despertad! 1980
  • Un examen del mundo del homosexual
    ¡Despertad! 1976
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
w89 15/10 pág. 29

Ponderando las noticias

Un universo ordenado

A fines de mayo unos 200 físicos, entre ellos varios ganadores de premios Nobel, se reunieron en Blois, Francia. La reunión, que duró una semana, se celebró para observar el 25 aniversario del descubrimiento de la “violación CP”, una aparente violación de las leyes que supuestamente establecen simetría perfecta entre la materia y la antimateria.

Pero esa teoría hace surgir tantos problemas como los que resuelve. Citando al profesor soviético Andrei Linde, el periódico International Herald Tribune informó: “La paradoja —dijo él—, es que esa asimetría produjo el universo ordenado”. Cuando se le preguntó al cosmólogo francés Jean Audouze si la “violación CP” indicaba propósito en el universo, este declaró: “A veces pienso que sí, y en otras ocasiones creo que no. El universo no es uniforme. Y el universo tiene estructura. Estos dos hechos son asombrosos. El universo no es algo que haya surgido al azar”.

El universo no llegó a existir ni por accidente ni al azar. Génesis 1:1 dice: “En el principio Dios creó los cielos y la tierra”. En el universo hay orden porque Jehová, el Creador, “no es Dios de desorden”, sino Aquel cuyas obras son ‘perfectas’. (1 Corintios 14:33; Deuteronomio 32:4; compárese con Isaías 40:26; 42:5.)

Cómo evitar la violencia

Al reflexionar sobre el aumento constante en la violencia entre adolescentes, la revista American Health informa que “las peleas entre amigos, compañeros de clase y vecinos son la causa principal de muertes entre los adolescentes de las ciudades, y están en segundo lugar como causa de muerte con relación a todos los adolescentes de los Estados Unidos”.

En un esfuerzo por contrarrestar las tendencias a la violencia, un centro de asesoramiento de Boston (E.U.A.) ofrece un curso en el que los estudiantes pueden participar en representaciones para documentales cortos sobre la violencia. Así “empiezan a reconocer los patrones asociados con la violencia” y, según explica el director del programa, pueden “ver esos patrones de ira en ellos mismos”.

Los estudiantes aprenden sobre la reacción fisiológica a la ira, sobre el aumento de adrenalina que hace que se pierda el autodominio, y la importancia de la comunicación para calmar la ira “antes de que el cuerpo reaccione bioquímicamente”. Aprenden que mediante plantear preguntas y hablar calmada y deliberadamente se puede evitar una confrontación acalorada.

Por mucho tiempo los estudiantes de la Biblia han reconocido que la violencia engendra violencia y que “la respuesta, cuando es apacible, aparta la furia”. (Proverbios 15:1.) La Biblia aconseja que cuando nos veamos frente a una situación potencialmente explosiva nos alejemos enseguida, desde el mismo principio. El sabio rey Salomón escribió: “El principio de la contienda es como alguien que da curso libre a las aguas; por eso, antes que haya estallado la riña, retírate”. (Proverbios 17:14.)

La homosexualidad y los católicos

El papa ha declarado en varias ocasiones la postura oficial de la Iglesia Católica respecto al comportamiento homosexual, a saber, que moralmente es incorrecto. Según explica él, “la sociedad cristiana primitiva no fue ciertamente permisiva”. No todos los obispos ni los sacerdotes católicos concuerdan con esa posición.

A principios de 1989 el obispo francés Jacques Gaillot afirmó que cuando él escribió que “los homosexuales nos preceden en el reino de Dios” simplemente estaba repitiendo lo que Jesús había dicho.

Sin embargo, lo que el obispo Gaillot no mencionó fue que Jesús hablaba de rameras que se habían arrepentido —no de las que seguían en su ramería— cuando mencionó que las rameras entraban antes que los obstinados líderes judíos de su día en el Reino de Dios. (Mateo 21:28-32.)

De manera similar, hace poco el sacerdote español José Ramón Carrasco escribió en el periódico madrileño El País que “Jesucristo nunca condenó a los homosexuales. [...] Cuando habló de amor, habló de amor al prójimo; nunca dijo que el prójimo tuviera que ser hombre o mujer, ni de qué forma, manera o postura había que amarle”.

No obstante, el relato bíblico muestra que Jesús no se refería a relaciones homosexuales. En la parábola del “Buen samaritano” él explicó claramente lo que significaba el amor al prójimo, a saber, mostrar interés altruista en el bienestar de otros. (Lucas 10:29-37.)

Respecto a los practicantes de la homosexualidad, la Biblia dice: “¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales [...] heredarán el Reino de Dios”. (1 Corintios 6:9-11, Biblia de Jerusalén.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir