-
Obreros en la viñaLa Atalaya 1989 | 15 de agosto
-
-
Finalmente termina el simbólico día de trabajo con la muerte de Jesús, y llega el tiempo de pagar a los obreros. Se sigue la regla extraordinaria de pagar primero a los últimos, como se explica: “Cuando empezó a anochecer, el amo de la viña dijo a su encargado: ‘Llama a los obreros y págales su salario, procediendo desde los últimos hasta los primeros’. Cuando vinieron los hombres de la hora undécima, recibieron cada uno un denario. Por eso, cuando vinieron los primeros, concluyeron que ellos recibirían más; pero ellos también recibieron pago a razón de un denario. Al recibirlo, se pusieron a murmurar contra el amo de casa y dijeron: ‘¡Estos últimos trabajaron una sola hora; no obstante, los hiciste iguales a nosotros que soportamos el peso del día y el calor ardiente!’. Mas él, respondiendo a uno de ellos, dijo: ‘Amigo, no te hago ningún mal. Conviniste conmigo por un denario, ¿no es verdad? Toma lo tuyo y vete. Quiero dar a este último lo mismo que a ti. ¿No me es lícito hacer lo que quiero con mis propias cosas? ¿O es inicuo tu ojo porque yo soy bueno?’”. Concluyendo, Jesús repitió un punto que ya había mencionado: “De esta manera los últimos serán primeros, y los primeros, últimos”.
El denario no se recibió a la muerte de Jesús, sino en el Pentecostés de 33 E.C., cuando Cristo, el “encargado”, derramó espíritu santo sobre sus discípulos. Los discípulos de Jesús eran como “los últimos”, o los obreros de la hora undécima. El denario no representó la dádiva del espíritu santo en sí misma. El denario era algo que los discípulos habían de usar aquí en la Tierra. Era algo que significaba su sustento, su vida eterna. Era el privilegio de ser israelita espiritual, ungido para predicar acerca del Reino de Dios.
Pronto los que habían sido contratados primero observaron que los discípulos de Jesús habían recibido el pago; vieron que usaban el denario simbólico. Pero ellos querían más que el espíritu santo y sus privilegios asociados con relación al Reino. Su murmuración y objeciones tomaron la forma de perseguir a los discípulos de Cristo, “los últimos” que trabajaron en la viña.
-
-
Obreros en la viñaLa Atalaya 1989 | 15 de agosto
-
-
◆ ¿Qué representa la viña? ¿A quiénes representan el dueño de la viña y sus obreros de 12 horas y 1 hora?
-