BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w95 15/2 págs. 13-17
  • Pase con vida a través de la gran tribulación

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Pase con vida a través de la gran tribulación
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Como los días de Noé
  • El modelo del siglo primero
  • Una gran muchedumbre de supervivientes
  • Se mantiene despierta
  • Algunos ‘no morirán jamás’
  • Una esperanza segura
  • ¿Se salvará usted cuando Dios actúe?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Por qué no se nos ha dicho “aquel día y hora”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
  • ¿Condena su fe al mundo?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
  • Un drama profético que prefiguró la supervivencia
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
w95 15/2 págs. 13-17

Pase con vida a través de la gran tribulación

“Estos son los que salen de la gran tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.” (REVELACIÓN 7:14.)

1. ¿Quiénes recibirán a los resucitados en la resurrección terrenal?

CUANDO incontables millones de personas se levanten en la ‘resurrección de los justos y los injustos’, no volverán a la vida en una Tierra vacía. (Hechos 24:15.) Despertarán en alrededores hermosamente mejorados y verán que se ha preparado alojamiento, ropa y comida en abundancia para ellas. ¿Quiénes harán todos estos preparativos? Es evidente que cuando empiece la resurrección terrenal, habrá gente viviendo en el nuevo mundo. ¿Quiénes? La Biblia indica que habrá quienes sobrevivan a la venidera gran tribulación. De todas las enseñanzas bíblicas, esta es sin duda una de las más fascinantes: algunas personas fieles pasarán con vida a través de la gran tribulación y nunca tendrán que morir. Esta esperanza está bien fundada en las Santas Escrituras.

Como los días de Noé

2, 3. a) ¿Qué comparaciones se han hecho entre los días de Noé y nuestro tiempo? b) ¿De qué es indicación el que Noé y su familia sobrevivieran al Diluvio?

2 En Mateo 24:37-39 Jesucristo comparó los días de Noé con los últimos días en que vivimos. Dijo: “Así como eran los días de Noé, así será la presencia del Hijo del hombre. Porque como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, los hombres casándose y las mujeres siendo dadas en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca; y no hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos, así será la presencia del Hijo del hombre”.

3 El Diluvio universal barrió a todos los que no prestaron atención al mensaje de advertencia de Dios. Noé y su familia, en cambio, se salvaron. Ellos ‘entraron en el arca’, como dijo Jesús. Por su devoción piadosa, Jehová les proporcionó una vía de escape. Segunda de Pedro 2:5, 9 se refiere a la supervivencia de Noé y su familia cuando dice: “[Dios] guardó en seguridad a Noé, predicador de justicia, con otras siete personas cuando trajo un diluvio sobre un mundo de gente impía. Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa”. Jesús comparó los días de Noé con los últimos días para mostrar que la gente en general no escucharía el mensaje de advertencia de Dios. Ahora bien, con esta comparación también confirmó que Noé y su familia obedecieron a Jehová Dios, entraron en el arca y sobrevivieron al gran Diluvio. La supervivencia de Noé y su familia es indicación de que, de igual modo, los siervos fieles de Dios sobrevivirán al fin de este mundo.

El modelo del siglo primero

4. ¿Qué sucesos llevaron a la destrucción de Jerusalén en 70 E.C., en cumplimiento de las palabras de Jesús?

4 Jesús también habló de lo que sucedería durante el fin de este mundo. En Mateo 24:21, 22 leemos: “Entonces habrá gran tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder. De hecho, a menos que se acortaran aquellos días, ninguna carne se salvaría; mas por causa de los escogidos aquellos días serán acortados”. Estas palabras tuvieron un cumplimiento preliminar en el siglo primero de la era común. En el año 66, los ejércitos romanos, comandados por Cestio Galo, sitiaron la ciudad de Jerusalén. Las tropas romanas llegaron a socavar el muro del templo, y muchos judíos estuvieron a punto de rendirse. Sin embargo, Cestio Galo retiró sus tropas inesperadamente y sin razón aparente. Al ver que los romanos se retiraban, los cristianos obraron en conformidad con las palabras que Jesús había pronunciado muchos años antes: “Cuando vean a Jerusalén cercada de ejércitos acampados, entonces sepan que la desolación de ella se ha acercado. Entonces los que estén en Judea echen a huir a las montañas, y los que estén en medio de Jerusalén retírense, y los que estén en los lugares rurales no entren en ella”. (Lucas 21:20, 21.) Los judíos cristianizados, los escogidos, abandonaron de inmediato la ciudad de Jerusalén, condenada a la destrucción, y así se salvaron del terrible fin que pronto le acaecería. En el año 70, las legiones romanas regresaron bajo el mando del general Tito. Acamparon alrededor de Jerusalén, la sitiaron y la devastaron.

5. ¿En qué sentido se acortó la tribulación de Jerusalén en 70 E.C.?

5 El historiador judío Josefo informa que 1.100.000 judíos murieron y otros 97.000 sobrevivieron y fueron llevados cautivos. Los judíos no cristianos que sobrevivieron de ninguna manera fueron “los escogidos” de la profecía de Jesús. Hablando a la rebelde nación judía, Jesús había dicho: “¡Miren! Su casa se les deja abandonada a ustedes. Porque les digo: No me verán de ningún modo de aquí en adelante hasta que digan: ‘¡Bendito es el que viene en el nombre de Jehová!’”. (Mateo 23:38, 39.) Nada indica que los judíos atrapados en Jerusalén aceptaran a Jesús como el Mesías en el último momento, se hicieran cristianos y recibieran el favor de Jehová. De todos modos, la tribulación que le sobrevino a Jerusalén en 70 E.C. fue acortada. El sitio final del ejército romano no duró mucho tiempo. Esta circunstancia permitió que algunos judíos se salvaran, aunque solo fuera para que se les enviara como esclavos a diferentes partes del Imperio romano.

Una gran muchedumbre de supervivientes

6, 7. a) ¿Qué gran ciudad religiosa tiene aún que ser destruida, y como parte de qué tribulación sin precedentes? b) ¿Qué profetizó Juan en cuanto a la venidera gran tribulación que le sobrevendrá a este mundo?

6 Aunque la destrucción de Jerusalén en 70 E.C. supuso realmente “gran tribulación” para aquella ciudad religiosa, el cumplimiento mayor de las palabras de Jesús aún está en el futuro. Una ciudad religiosa mayor, Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, tiene que experimentar una gran tribulación mortal, seguida inmediatamente de una tribulación sin paralelo sobre el resto del sistema de cosas de Satanás. (Mateo 24:29, 30; Revelación 18:21.) Unos veintiséis años después de la destrucción de Jerusalén, el apóstol Juan escribió en Revelación 7:9-14 sobre esa gran tribulación mundial e indicó que habría una gran muchedumbre de supervivientes.

7 A estos supervivientes, llamados la “gran muchedumbre”, se les identifica por cierto comportamiento inequívoco. Según Revelación 7:14, uno de los veinticuatro ancianos que estaba en el cielo dijo a Juan: “Estos son los que salen de la gran tribulación, y han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero”. Sí, la gran muchedumbre aclama a Jehová como la Fuente de su salvación. Ejerce fe en la sangre derramada de Jesús y disfruta de una posición justa ante su Creador y su Rey nombrado, Jesucristo.

8. ¿Qué buena relación existe entre la “gran muchedumbre” y el resto de los hermanos ungidos de Jesús?

8 Casi cinco millones de miembros de esta gran muchedumbre viven hoy bajo el acaudillamiento activo de su Rey celestial, Jesucristo. Están en sujeción a él y se relacionan estrechamente con sus hermanos ungidos que aún quedan en la Tierra. Jesús dice con relación al trato que da la gran muchedumbre a estos ungidos: “En verdad les digo: Al grado que lo hicieron a uno de los más pequeños de estos hermanos míos, a mí me lo hicieron”. (Mateo 25:40.) Se considera que la gran muchedumbre le hace un bien a Jesús mismo cuando ayuda de manera altruista a Sus hermanos ungidos. Este comportamiento ayuda a la gran muchedumbre a disfrutar de una relación estable con Jesucristo y Jehová Dios. Se le concede el privilegio de unirse al resto ungido y ser testigo de Dios y portadora de su ilustre nombre. (Isaías 43:10, 11; Joel 2:31, 32.)

Se mantiene despierta

9, 10. a) ¿Qué debemos hacer para mantener nuestra condición justa delante del Hijo del hombre? b) ¿Cómo debemos actuar para ‘mantenernos despiertos’?

9 La gran muchedumbre debe mantener continuamente su condición justa ante el Hijo del hombre, y por eso es necesario que permanezca despierta y vigilante hasta el mismo fin. Jesús lo indicó claramente cuando dijo: “Presten atención a sí mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso, y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra. Manténganse despiertos, pues, en todo tiempo haciendo ruego para que logren escapar de todas estas cosas que están destinadas a suceder, y estar en pie delante del Hijo del hombre”. (Lucas 21:34-36.)

10 Para conseguir estar en pie delante del Hijo del hombre, es necesario que tengamos su aprobación, que no obtendremos si permitimos que nos influya el modo de pensar de este mundo. La forma de pensar mundana es seductora, y puede inducir a la persona a entregarse a los placeres carnales o a estar tan cargada con los problemas cotidianos que relegue los intereses del Reino a un segundo lugar. (Mateo 6:33.) Este proceder la debilitaría espiritualmente y podría resultar en que descuidara sus responsabilidades para con Dios y el prójimo. Pudiera hacerse inactiva o poner en peligro su lugar en la congregación cometiendo un pecado grave y quizá hasta manifestando una actitud impenitente. Toda persona que forma parte de la gran muchedumbre tiene que prestar atención a sí misma y mantenerse separada de este mundo impío y de sus prácticas. (Juan 17:16.)

11. ¿La aplicación de qué principios bíblicos nos ayudará a sobrevivir al Armagedón?

11 Con ese fin, Jehová ha provisto lo que necesitamos mediante su Palabra, su espíritu santo y su organización visible. Debemos aprovechar plenamente estos medios. Además, debemos ser piadosos y obedecer a Dios si queremos tener su aprobación. Por una parte, tenemos que cultivar odio intenso a lo que es malo. El salmista dijo: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son. He odiado la congregación de los malhechores, y con los inicuos no me siento. No te lleves mi alma junto con los pecadores, ni mi vida junto con hombres culpables de sangre”. (Salmo 26:4, 5, 9.) En la congregación cristiana, tanto los jóvenes como los mayores tienen que evitar el compañerismo innecesario con los que no están dedicados a Jehová. Para tener la aprobación de Dios, debemos esforzarnos por ser íntegros y mantenernos sin mancha del mundo. (Salmo 26:1-5; Santiago 1:27; 4:4.) De esta manera Jehová no nos aniquilará junto con los impíos en Armagedón.

Algunos ‘no morirán jamás’

12, 13. a) Antes de resucitar a Lázaro, ¿qué palabras pronunció Jesús que Marta no entendió completamente? b) ¿Qué no quiso decir Jesús con que algunos ‘no morirían jamás’?

12 Es emocionante contemplar la posibilidad de sobrevivir al fin de este sistema de cosas y nunca tener que morir. Esta es la perspectiva que Jesús nos ofrece. Poco antes de resucitar a su amigo Lázaro, Jesús dijo a Marta, la hermana de aquel: “Yo soy la resurrección y la vida. El que ejerce fe en mí, aunque muera, llegará a vivir; y todo el que vive y ejerce fe en mí no morirá jamás. ¿Crees tú esto?”. Marta creía en la resurrección, pero no comprendió todo lo que dijo Jesús. (Juan 11:25, 26.)

13 Jesús no quiso decir que sus apóstoles fieles seguirían viviendo en la carne y que nunca morirían. Al contrario, posteriormente indicó que sus discípulos morirían. (Juan 21:16-23.) Su ungimiento con espíritu santo en Pentecostés de 33 E.C. significó en realidad que tendrían que morir a fin de recibir su herencia celestial como reyes y sacerdotes. (Revelación 20:4, 6.) De modo que, con el transcurso del tiempo, todos los cristianos del siglo primero murieron. Sin embargo, Jesús pronunció aquellas palabras con un propósito. Lo que dijo acerca de vivir sin tener que morir jamás, se cumplirá. ¿Cómo?

14, 15. a) ¿Cómo se cumplirá lo que Jesús dijo de que algunos ‘no morirían jamás’? b) ¿Cuál es la situación de este mundo, pero qué esperanza abrigan los justos?

14 Por una parte, los cristianos ungidos fieles nunca experimentarán la muerte eterna. (Revelación 20:6.) Pero las palabras de Jesús se refieren también a un tiempo específico en el que Jehová Dios intervendrá en los asuntos humanos y eliminará la maldad de la Tierra, tal como lo hizo en los días de Noé. Las personas fieles que estén haciendo la voluntad divina en ese entonces no tendrán que morir cuando Dios ejecute su sentencia, sino que se les dará la oportunidad de sobrevivir a la destrucción del mundo, como en el caso de Noé y su familia. Esa esperanza está bien fundada, pues se basa en enseñanzas y ejemplos bíblicos. (Compárese con Hebreos 6:19; 2 Pedro 2:4-9.) El cumplimiento de la profecía bíblica muestra que muy pronto el mundo actual, formado por la sociedad humana injusta, será destruido. La situación actual es irreversible, pues el mundo es incorregiblemente inicuo. Lo que Dios dijo acerca del mundo del día de Noé también es cierto del mundo en que vivimos. La iniquidad llena el corazón de la gran mayoría de la humanidad, y sus pensamientos son solamente malos todo el tiempo. (Génesis 6:5.)

15 Jehová le ha permitido al hombre gobernar la Tierra durante siglos sin interferencia divina, pero el tiempo casi se le ha terminado. Dentro de poco, Jehová acabará con todos los inicuos que moran en la Tierra, tal como dice la Biblia. (Salmo 145:20; Proverbios 2:21, 22.) Sin embargo, no destruirá a los justos junto con los inicuos. Dios nunca ha hecho nada semejante. (Compárese con Génesis 18:22, 23, 26.) ¿Cómo va a aniquilar a los que procuran servirle fielmente, con temor piadoso? Es razonable pensar que los adoradores fieles de Jehová que estén vivos cuando estalle la gran tribulación hallen favor a Sus ojos y no sean destruidos, tal como no lo fueron Noé y su familia en el cataclismo que puso fin al mundo inicuo de su tiempo. (Génesis 7:23.) Contarán con la protección divina y sobrevivirán al fin de este mundo.

16. ¿Qué sucesos maravillosos tendrán lugar en el nuevo mundo, y qué significarán para los supervivientes?

16 ¿Qué sucederá luego? En el nuevo mundo se derramarán bendiciones curativas sobre la humanidad como resultado de la plena aplicación de los beneficios del sacrificio de rescate de Jesús. La Biblia habla de un simbólico “río de agua de vida, claro como el cristal, que fluía desde el trono de Dios y del Cordero, por en medio de su camino ancho. Y de este lado del río, y de aquel lado, había árboles de vida que producían doce cosechas de fruto, y que daban sus frutos cada mes. Y las hojas de los árboles eran para la curación de las naciones”. (Revelación 22:1, 2.) Es maravilloso pensar que esta “curación” incluye la victoria sobre la misma muerte adámica. “Él realmente se tragará a la muerte para siempre, y el Señor Soberano Jehová ciertamente limpiará las lágrimas de todo rostro.” (Isaías 25:8.) Por lo tanto, los que sobrevivan a la gran tribulación y entren en el nuevo mundo nunca tendrán que afrontar la muerte.

Una esperanza segura

17. ¿Qué garantía tiene la esperanza de que algunos sobrevivan al Armagedón y ‘no mueran jamás’?

17 ¿Podemos confiar plenamente en esta asombrosa esperanza? ¡Por supuesto! Jesús indicó a Marta que llegaría un día en que las personas vivirían sin tener que morir jamás. (Juan 11:26.) Además, en el capítulo 7 de la Revelación que Jesús dio a Juan, se indicó que una gran muchedumbre saldría de la gran tribulación y sobreviviría a esta. ¿Podemos creer en Jesucristo y en el relato histórico acerca del Diluvio del día de Noé? ¡Sin duda alguna! Además, la Biblia contiene otros relatos de ocasiones en que Dios conservó con vida a sus siervos durante períodos de juicio y al caer naciones. ¿Deberíamos esperar menos de él en este tiempo del fin? ¿Hay algo que sea imposible para el Creador? (Compárese con Mateo 19:26.)

18. ¿Cómo podemos conseguir la vida en el nuevo mundo justo de Jehová?

18 Si servimos fielmente a Jehová ahora, podremos disfrutar de la vida eterna en su nuevo mundo. Incontables millones de personas recibirán la vida en ese nuevo mundo mediante la resurrección. Sin embargo, millones de siervos de Jehová de hoy en día —sí, una gran muchedumbre que ningún hombre puede contar ni limitar— tendrán el privilegio singular de pasar con vida a través de la gran tribulación, y nunca tendrán que morir.

Sírvase explicar

◻ ¿Cómo se prefiguró en tiempo de Noé que habría supervivientes en Armagedón?

◻ ¿Qué debemos hacer para mantenernos en pie cuando Jesús venga para ejecutar la sentencia de Jehová?

◻ ¿Por qué podemos decir que quienes sobrevivan al Armagedón no tendrán que ‘morir jamás’?

[Ilustración en la página 15]

Los cristianos escaparon de la tribulación de Jerusalén

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir