¿Qué le impide bautizarse?
“¡Mira! Agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?” (HECHOS 8:36.)
1. ¿Qué sucedió en el camino entre Jerusalén y Gaza?
EL ÁNGEL de Jehová había hablado, y, como resultado, algo notable tuvo lugar en el camino del desierto entre Jerusalén y Gaza. Sentado en un carro en movimiento, un etíope leía las Escrituras. Poco tiempo después, al lado de aquel vehículo corría otro hombre. “¿Verdaderamente sabes lo que estás leyendo?”, preguntó. “¿Realmente, cómo podría hacerlo —respondió el etíope—, a menos que alguien me guiara?” Felipe el evangelizador dio la guía necesaria, pues un ángel lo había enviado para ello. Sí, Felipe subió al carro y empezó a explicar una profecía escrita por Isaías; declaró “las buenas nuevas acerca de Jesús”.
2, 3. a) ¿Cómo respondió el etíope a las buenas nuevas? b) ¿Qué preguntas hace surgir este incidente?
2 Mientras iban por el camino, al llegar a cierto punto el etíope exclamó: “¡Mira! Agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?”. Dicho eso, mandó detener el carro. Ambos hombres entraron en el agua, y Felipe bautizó al etíope. Entonces el espíritu de Jehová dirigió al evangelizador a otro lugar, y el etíope siguió su camino regocijándose. (Hechos 8:26-39.)
3 Si usted se asocia con los testigos de Jehová, pero no se ha bautizado, estos sucesos quizás le hagan preguntarse: ¿Por qué se bautizó tan rápidamente el etíope? ¿Cómo debe ejecutarse el bautismo? ¿Qué simboliza? ¿Y qué me impide bautizarme?
No fue un bautismo prematuro
4. ¿Quién era aquel etíope?
4 Puesto que el etíope “había ido a Jerusalén para adorar”, era un prosélito judío circunciso. Era “eunuco”, pero no en sentido carnal, porque los hombres con órganos sexuales mutilados eran excluidos de la congregación israelita. (Deuteronomio 23:1.) En su caso, el término “eunuco” denotaba a un funcionario, porque él era ‘un hombre en poder bajo la reina Candace de los etíopes y sobre todo el tesoro de ella’. (Hechos 8:27.)
5. ¿Por qué pudo bautizarse tan rápidamente el eunuco etíope?
5 El etíope era un hombre de las naciones. Sin embargo, puesto que había sido convertido a la religión judía, podía ser bautizado como discípulo de Cristo antes de que el mensaje del Reino fuera a los gentiles incircuncisos como Cornelio en 36 E.C. Como prosélito judío, aquel etíope tenía algún conocimiento acerca de Dios y Su Palabra, aunque necesitaba ayuda espiritual. Por eso se hizo que Felipe le predicara, y Felipe lo pudo bautizar antes de que las buenas nuevas se llevaran a los gentiles.
El bautismo de los cristianos primitivos
6. ¿Cómo se bautizó al etíope, y por qué contesta usted así?
6 ¿Cómo se bautizó al etíope? La palabra “bautizar” viene del término griego ba·ptí·zo, que significa “sumergir, zambullir”. Una forma de la misma palabra se usa para “sumergirse” en 2 Reyes 5:14 en la Septuaginta griega. Y debe notarse que el etíope solicitó el bautismo cuando él y Felipe llegaron a una “masa de agua”. Para el bautismo, “bajaron al agua”, y después el etíope ‘subió’ de ella. (Hechos 8:36-39.) Por lo tanto, el eunuco etíope fue bautizado por sumersión o inmersión en agua.
7. ¿Qué precedente hubo para el bautismo por inmersión en agua?
7 Jesús mismo fue bautizado por inmersión en agua. Por eso se dice que, después de su bautismo en el río Jordán, él “salió del agua”. (Mateo 3:13, 16.) De hecho, Juan el Bautizante había escogido como localidad conveniente para ejecutar bautismos un lugar del valle del Jordán cerca de Salim. ¿Por qué? “Porque allí había una gran cantidad de agua.” (Juan 3:23.) Se ve, pues, que las Escrituras autorizan el bautismo en una masa de agua.
8. Respecto al bautismo, ¿a qué conclusión podemos llegar por las prácticas de los fariseos y otros judíos?
8 Podemos llegar a conclusiones lógicas respecto al bautismo si consideramos las costumbres de los fariseos y otros judíos. Marcos, en el Evangelio que escribió, dijo: “Al volver del mercado, no comen a menos que se limpien por rociadura [griego: ran·tí·zo]; y hay muchas otras tradiciones que han recibido para tenerlas firmemente asidas: bautismos [ba·pti·smóus] de copas y cántaros y vasos de cobre”. (Marcos 7:3, 4.) Estos hombres presentaban una apariencia de santidad rociándose antes de comer cuando regresaban del mercado. Pero bautizaban, o sumergían en agua, los diversos objetos que usaban durante las comidas.
9. ¿Qué dijo Tertuliano sobre el bautismo?
9 Hasta después que la apostasía había adelantado, Tertuliano (c. 160-230 E.C.), uno de los llamados “padres de la iglesia”, dijo acerca del bautismo: “No hay absolutamente nada que haga más obstinada la mente de los hombres que la sencillez de las obras divinas que son visibles en el acto, al comparárselas con la grandeza que se promete respecto a ellas en el efecto; de modo que por el mismo hecho de que con tanta sencillez, sin pompa, sin considerable novedad de preparación, finalmente y sin gasto se sumerge en agua a un hombre, y mientras se expresan ciertas palabras, se le rocía, y entonces él se levanta de nuevo, no mucho más (o de ninguna manera) limpio, el logro consiguiente de la eternidad se considera más increíble”. Note que Tertuliano dijo: “Se sumerge en agua a un hombre [...] y entonces él se levanta de nuevo”.
10. ¿Qué dicen los escriturarios acerca de la forma más primitiva del bautismo cristiano?
10 Los escriturarios también muestran que originalmente los cristianos bautizaban a la gente por inmersión o sumersión total en agua. Una conocida enciclopedia francesa dice: “Los primeros cristianos recibían el bautismo por inmersión dondequiera que se hallaba agua”. Y The Catholic Encyclopedia dice: “No hay duda de que la forma más antigua que solía emplearse era la inmersión” (Tomo II, página 261, edición de 1907).
Enseñar y bautizar
11. ¿Qué comisión dio Jesús a sus discípulos?
11 Antes de uno bautizarse debe adquirir conocimiento exacto y obrar en conformidad con ese conocimiento. Esto quedó claro cuando Cristo dijo a sus seguidores: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”. (Mateo 28:19, 20.)
12. ¿Qué significa bautizarse “en el nombre del Padre”?
12 El que se bautice a alguien “en el nombre del Padre” significa que esa persona reconoce el puesto y la autoridad de Dios. Reconoce a Jehová como “el Altísimo sobre toda la tierra”, el Creador y el Soberano Universal. (Salmo 36:9; 83:18; 2 Reyes 19:15.) Esa persona también acepta a Jehová como su Juez, Dador de Estatutos y Rey. (Isaías 33:22; Salmo 119:102; Revelación 15:3, 4.)
13. ¿Qué significa bautizarse ‘en el nombre del Hijo’?
13 Bautizarse ‘en el nombre del Hijo’ significa reconocer el puesto y la autoridad de Cristo y ver en él el medio que Dios ha provisto como “rescate correspondiente”. (1 Timoteo 2:5, 6.) Después de la muerte de Jesús como persona que mantuvo su integridad, “Dios lo ensalzó a un puesto superior”, y los que desean el bautismo deben reconocer a Cristo como “Señor, para la gloria de Dios el Padre”. (Filipenses 2:9-11.) También deben aceptar a Jesús como el “Testigo Fiel” de Jehová y como el “Rey de reyes”. (Revelación 1:5; 19:16.)
14. ¿Qué exige el bautizarse ‘en el nombre del espíritu santo’?
14 Uno debe bautizarse también ‘en el nombre del espíritu santo’. Debe darse cuenta de que el espíritu santo no es una persona, sino que es la fuerza activa de Dios, usada por él en la creación, para inspirar a los escritores de la Biblia, y así por el estilo. (Génesis 1:2; 2 Samuel 23:1, 2; 2 Pedro 1:21.) Tenemos que reconocer que necesitamos el espíritu de Jehová para comprender “las cosas profundas de Dios” y desplegar el fruto piadoso de “amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, autodominio”. (1 Corintios 2:10; Gálatas 5:22, 23.) También debemos reconocer que necesitamos el espíritu de Dios para efectuar la obra de predicar el Reino. (Joel 2:28, 29.)
Lo que el bautismo simboliza
15. ¿Por qué no quita los pecados el bautismo cristiano?
15 Con el apoyo del espíritu santo, Juan el Bautizante sumergió a los que iban a él. (Hechos 13:24.) No los bautizó para quitarles por lavamiento los pecados, sino en símbolo de que se habían arrepentido. (Hechos 19:4.) Juan también bautizó a Jesús, quien “no cometió pecado”. (1 Pedro 2:22.) Y Ananías exhortó de este modo a Saulo de Tarso: “Levántate, bautízate y lava tus pecados mediante invocar su nombre [el de Jesús]”. (Hechos 22:12-16.) Por lo tanto, el bautismo cristiano en agua no quita los pecados. Lo que hace posible el perdón no es el bautismo, sino el derramamiento de la sangre de Jesús e “invocar su nombre”. (Hebreos 9:22; 1 Juan 1:7.)
16. a) Puesto que el bautismo no quita los pecados, ¿qué simboliza? b) Figurativamente, ¿qué sucede cuando alguien se bautiza?
16 Aunque el bautismo cristiano no quita los pecados, es un símbolo que indica que el que se bautiza en agua se ha dedicado incondicionalmente a Jehová Dios mediante Jesucristo. (Compárese con Mateo 16:24.) El dedicar algo está relacionado con una declaración o afirmación o entrega por devoción. El dedicarse a Dios se refiere al acto por el cual uno se aparta sin reserva por un acuerdo para hacer la voluntad de Dios mediante Cristo. Figurativamente, cuando el que se bautiza es “enterrado” temporalmente bajo el agua y luego es levantado de ella, muere respecto a su derrotero anterior y es levantado a un nuevo estilo de vida, para hacer sin reserva la voluntad de Jehová. (Compárese con Romanos 6:4-6.)
17. ¿Por qué es impropio el bautismo de infantes?
17 Está claro que el bautismo es un paso serio. El bautizar a un infante es incorrecto, porque un bebé no puede entender, tomar una decisión ni llegar a ser discípulo. (Mateo 28:19, 20.) Las personas a quienes se bautizó durante el ministerio de Felipe en Samaria eran “varones” y “mujeres”, no simplemente infantes. (Hechos 8:4-8, 12.) El bautismo es para los que tienen suficiente edad para aprender, creer y ejercer fe. (Juan 17:3; Hechos 5:14; 18:8; Hebreos 11:6.) A este respecto, el historiador Augusto Neander escribió: “Siempre ha habido relación entre la fe y el bautismo; y por eso es sumamente probable [...] que la práctica del bautismo de infantes fuera desconocida [en el primer siglo de la era común]. [...] El que sólo llegara a ser reconocido como tradición apostólica durante el tercer siglo es más bien prueba en contra que en favor de admitir su origen apostólico” (History of the Planting and Training of the Christian Church by the Apostles [Historia del establecimiento y el adiestramiento de la iglesia cristiana por los apóstoles], Nueva York, 1864, página 162).
18. a) Según la Biblia, ¿qué se requiere para que alguien sea testigo de Jehová? b) ¿Qué evidencia de fe indicaría que alguien pudiera bautizarse? c) ¿Cómo se recalca a los que quieren bautizarse la importancia de ejercer fe en el rescate?
18 En las Escrituras se menciona muchas veces el bautismo de los creyentes. (Hechos 4:4; 5:14; 8:13; 16:27-34; 18:8; 19:1-7.) Por lo tanto, el que quiera ser testigo de Jehová tiene que ser creyente... uno que ejerce fe y se bautiza. Aun antes del bautismo, esa fe se manifiesta por conducta piadosa, confianza en Jehová, participación en predicar el Reino y aceptación del sacrificio de rescate de Jesús. Se recalca que la fe en el rescate es importante para los que piensan bautizarse, porque la primera de las dos preguntas que les hace el que pronuncia el discurso del bautismo es: “Sobre la base del sacrificio de Jesucristo, ¿se ha arrepentido usted de sus pecados y se ha dedicado a Jehová para hacer la voluntad de él?”. Solo si uno responde afirmativamente y también entiende que su dedicación y su bautismo lo identifican como testigo de Jehová que se asocia con la organización dirigida por el espíritu de Dios puede ser aceptado para el bautismo en agua.
Dedicación hecha en oración
19. ¿Por qué debe uno dedicarse a Jehová en oración?
19 Los que se bautizan tienen que tener fe en Dios y Cristo. Pero ¿por qué dicen los testigos de Jehová que uno debe dedicarse a Dios en oración? Porque es apropiado expresar a Jehová en oración la decisión que hemos tomado de darle la devoción exclusiva que él merece. (Deuteronomio 5:8, 9; 1 Crónicas 29:10-13.) Es patente que Jesús dio a conocer en oración su deseo de rendir servicio sagrado exclusivamente a su Padre celestial. (Hebreos 10:7-9.) Sí, ¡Jesús estaba “orando” hasta mientras se le bautizaba! (Lucas 3:21, 22.) De modo que se ve claramente que uno debe dedicarse a Dios en oración.
20. ¿Por qué cabe decir que los cristianos primitivos instaban a los nuevos discípulos a dedicarse a Dios en oración?
20 Parece que los cristianos primitivos instaban a los nuevos discípulos a dedicarse en oración, porque hasta en tiempos posteriores Tertuliano dijo: “Los que quieren bautizarse deben ser constantes en orar, ayunar y arrodillarse”. Antes, Justino Mártir (c. 100-165 E.C.) había escrito: “También diré cómo nos dedicamos a Dios tras nuestra renovación mediante Cristo [...] A todos los que persuadimos y que llegan a creer que es cierto lo que enseñamos y decimos y que empiezan a amoldar su vida a ello les damos la instrucción de orar y suplicar a Dios con ayuno, para que los pecados del pasado les sean perdonados, y nosotros oramos y ayunamos con ellos”.
21. ¿Qué puede haber sucedido hasta cuando no se recalcara el dedicarse en oración cuando usted se bautizó años atrás?
21 Si cuando usted se bautizó, años atrás, no se daba énfasis a que debería dedicarse en oración, eso no necesariamente invalida su bautismo. No hay duda de que hasta en aquellos días muchas personas eran como cierto hombre que recuerda claramente que se arrodilló y se dedicó a Jehová mientras oraba sinceramente cuando, hace más de 40 años, era simplemente un jovencito. Y en aquel tiempo, aun cuando uno no se hubiera dedicado antes en una oración formal, hacía de su dedicación una ocasión de orar a Dios cuando los que se presentaban para bautizarse y otras personas oraban juntos el día en que uno se bautizaba, después de haberse pronunciado el discurso sobre el bautismo.
Por qué se retraen algunos
22. ¿Por qué se retraen de bautizarse algunos?
22 Puesto que el ser testigo dedicado de Jehová es un privilegio tan bendito, ¿por qué se retraen de bautizarse algunos? La falta de amor verdadero es una razón por la cual algunos no obedecen la Palabra de Dios mediante seguir la dirección de Jesús y bautizarse. (1 Juan 5:3.) Por supuesto, por lo general los que no se han bautizado no dicen que no quieren seguir el ejemplo de Jesús y que no tienen la intención de obedecer a Dios. Más bien, siguen tan ocupados en asuntos mundanos que les queda poco tiempo para buscar lo espiritual. Si ese fuera su problema, ¿no sería sabio cambiar de inclinaciones, intereses y aspiraciones? Los que realmente aman a Dios no pueden estar amando también a este mundo. (1 Juan 2:15-17.) Y cuídese de desarrollar un falso sentido de seguridad por “el poder engañoso de las riquezas”. (Mateo 13:22.) Solo hay seguridad verdadera cuando uno está en relación con Jehová Dios mediante la dedicación. (Salmo 4:8.)
23. ¿Por qué se retraen otros de dedicarse a Jehová y simbolizarlo por inmersión en agua?
23 Otros afirman que aman a Dios, pero se retraen de dedicarse porque creen que así evitan responsabilidades y no tendrán que rendir cuentas. Quisieran vivir en el Paraíso, pero todavía hacen poco en cuanto a ello, o no hacen nada. (Proverbios 13:4.) Esas personas no pueden evitar el rendir cuentas, porque la responsabilidad recayó sobre ellos cuando oyeron la palabra de Jehová. (Ezequiel 33:7-9.) Si se dedicaran, demostrarían que entienden la voluntad de Dios y quieren hacerla. Tal obediencia, en vez de colocar una carga más pesada sobre ellas, redundaría en la bendición de Jehová y causaría gozo, porque estarían viviendo a la altura de su alegación de que aman a Dios.
24. ¿Qué hace que otros se retraigan de bautizarse?
24 Otros evitan el bautismo porque creen que no saben lo suficiente para explicar las Escrituras. Pero el eunuco etíope estuvo dispuesto a simbolizar su dedicación a Dios después de una conversación con Felipe mientras viajaba en un carro. De seguro el etíope no podría contestar al principio todas las preguntas que le hicieran las personas a quienes comunicara la verdad. Pero su corazón estaba lleno de gratitud por lo que había oído, y no se retrajo debido a temor. “No hay temor en el amor, sino que el amor perfecto echa fuera el temor.” (1 Juan 4:18.) Lo que mueve a uno a dedicarse a Dios y bautizarse no es un cerebro lleno de respuestas, sino un corazón lleno de amor. (Lucas 10:25-28.)
25. ¿Qué espera Jehová Dios de los que dicen que le aman?
25 Si usted no se ha bautizado todavía, pregúntese: ¿Qué espera Dios de los que dicen que lo aman? Él desea devoción exclusiva y busca a los que lo quieren adorar “con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23, 24; Éxodo 20:4, 5; Lucas 4:8.) El eunuco etíope adoró de esa manera, y no perdió tiempo cuando se le presentó la oportunidad de bautizarse. ¿No debería usted hacer del dedicarse a Jehová un asunto de oración intensa ahora mismo y preguntarse: “¿Qué impide que yo sea bautizado?”?
Preguntas para el repaso
◻ ¿Por qué pudo bautizarse tan pronto el eunuco etíope?
◻ ¿Cómo efectuaban el bautismo los cristianos primitivos?
◻ ¿Qué significa el bautizarse ‘en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo’?
◻ ¿Qué simboliza el bautismo cristiano?
◻ ¿Por qué debe uno dedicarse a Jehová en oración?
◻ ¿Por qué se retraen de dedicarse y bautizarse algunos?