BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Resultados de la predicación: “Los campos [...] están blancos para la siega”
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • 1, 2. a) ¿Por qué les cuesta entender a los discípulos lo que Jesús les dice? b) ¿De qué tipo de cosecha les está hablando Jesús?

      JESÚS les dice a sus discípulos: “Alcen los ojos y miren los campos, que están blancos para la siega”. Ellos miran hacia donde él les señala y lo único que ven son campos verdes de cebada empezando a brotar, no blancos y maduros para la siega. Dado que todavía faltan meses para que llegue la siega, o cosecha, a los discípulos probablemente les cueste entender las palabras de su Maestro (Juan 4:35).

      2 Pero Jesús no les está hablando de la cosecha de la cebada. Él quiere enseñarles dos lecciones importantes relacionadas con una cosecha espiritual, una recolección de personas. Analicemos con más detalle el relato para captar esas dos lecciones.

      Un llamado a la acción y una promesa de felicidad

      3. a) ¿A qué se refería posiblemente Jesús cuando dijo: “Los campos [...] están blancos para la siega”? (Vea la nota.) b) ¿Cómo aclaró Jesús el significado de sus palabras?

      3 Aquella conversación tuvo lugar a finales del año 30, cerca de la ciudad samaritana de Sicar. Mientras los discípulos iban a la ciudad, Jesús se quedó junto a un pozo y le estuvo enseñando verdades espirituales a una mujer, quien captó enseguida el valor de sus enseñanzas. Cuando los discípulos regresaron, ella corrió a Sicar para contarles a sus vecinos las sorprendentes cosas que Jesús le había dicho. Muchos de ellos se interesaron y fueron enseguida al pozo para conocer a Jesús. Posiblemente fue entonces cuando Jesús miró a lo lejos, más allá de los campos, y al ver a la multitud de samaritanos que se acercaba, dijo: “Miren los campos, que están blancos para la siega”.a A continuación, para aclarar que no se refería a una cosecha literal, sino a una espiritual, añadió: “El segador está [...] recogiendo fruto para vida eterna” (Juan 4:5-30, 36).

      4. a) ¿Qué dos lecciones sobre la cosecha enseñó Jesús? b) ¿Qué preguntas analizaremos?

      4 ¿Qué dos lecciones importantes sobre la cosecha espiritual enseñó Jesús? La primera, que la obra es urgente. Al decir que “los campos [...] están blancos para la siega”, estaba haciendo un llamado a la acción, animando a sus seguidores a poner manos a la obra. Y para que vieran lo urgente que era, agregó: “Ya el segador está recibiendo salario”. En efecto, la cosecha ya había empezado; no había tiempo que perder. La segunda lección era que los obreros se sienten felices. Jesús dijo que los sembradores y los segadores se regocijarían juntos (Juan 4:35b, 36). Tal como Jesús se sintió feliz al ver que “muchos de los samaritanos [...] pusieron fe en él”, sus discípulos también se sentirían felices al realizar con empeño su labor (Juan 4:39-42). Este relato del siglo primero es muy importante para nosotros porque ilustra lo que está sucediendo en nuestros días durante la mayor cosecha espiritual de todos los tiempos. Ahora bien, ¿cuándo empezó esta cosecha? ¿Quiénes participan en ella? ¿Y cuáles han sido los resultados de la cosecha?

  • Resultados de la predicación: “Los campos [...] están blancos para la siega”
    El Reino de Dios ya está gobernando
    • a Al decir que los campos estaban blancos, Jesús posiblemente se refería a las vestiduras blancas de los samaritanos que venían hacia él.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir