BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Cilicia”
  • Cilicia

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cilicia
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • Cilicia
    Ayuda para entender la Biblia
  • Calzada romana en Tarso
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
  • Tarso
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • “Una ciudad no oscura”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Cilicia”

CILICIA

(Cilicia).

Región relativamente pequeña y estrecha del SE. de Asia Menor. Al S. lindaba con el mar Mediterráneo; al O., con Panfilia; al N., la cordillera del Tauro la separaba de Licaonia y Capadocia, y al E., la cordillera del Amanus (ahora Nur), ramificación meridional de la cordillera del Tauro, la separaba de Siria. Estos fueron sus límites, al menos durante gran parte de su historia.

La región estaba dividida básicamente en dos secciones naturales: la occidental, llamada Cilicia Tráquea (Cilicia escarpada), y la oriental, Cilicia Pedias (Cilicia llana). La Cilicia Tráquea era una meseta no cultivada enclavada en la región montañosa del Tauro y en la que abundaban las zonas forestales. Su escarpada costa, recortada por rocosos promontorios, tenía numerosas ensenadas y puertos protegidos. Desde tiempos remotos fue un abrigo natural para salteadores y piratas que atacaban la navegación costera. La Cilicia Pedias abarcaba la amplia llanura costera, una región sumamente fértil y bien regada. En la época romana se hallaban esparcidas por esta llanura unas dieciséis ciudades semiautónomas, la más importante de las cuales era Tarso, lugar de nacimiento de Saulo (Pablo). (Hch 21:39; 22:3; 23:34.)

Además del trigo, el lino y diversas frutas, uno de los productos principales de Cilicia era su famoso pelo de cabra, conocido en tiempos de Roma con el nombre de cilicium. Su empleo en la fabricación de tiendas puede explicar en parte que Pablo hubiese trabajado en su juventud en este oficio.

Cilicia ocupaba una posición estratégica, tanto desde un punto de vista militar como comercial. La principal ruta comercial procedente de Siria pasaba por las Puertas de Siria, un gran desfiladero que atravesaba la cordillera del Amanus (ahora Nur) a unos 30 Km. al N. de Antioquía, luego cruzaba Cilicia hacia Tarso y ascendía por las montañas del Tauro hasta las Puertas de Cilicia (los empinados cañones o gargantas que daban acceso a la zona central y occidental de Asia Menor).

La provincia se dividió en los primeros tiempos del Imperio romano. Dinastías locales gobernaban parte de la sección occidental, mientras que el resto lo administraban reinos vasallos vecinos. Las secciones oriental y occidental de Cilicia se reunieron de nuevo en una sola provincia en el tiempo de Vespasiano (72 E.C.). Si bien es cierto que durante la primera parte de los tiempos apostólicos hubo una relación particularmente estrecha entre Cilicia y Siria —esto parece reflejarse en Hechos 15:23, 41 y Gálatas 1:21—, algunos investigadores piensan que en estos textos la denominación “Cilicia” se refiere a Cilicia Pedias. Por otra parte, cuando en Hechos 27:5 se dice que Pablo navegó “por alta mar a lo largo de Cilicia y Panfilia” camino de Roma para ser sometido a juicio, el término “Cilicia” al parecer se aplica a toda Cilicia, tanto la oriental como la occidental.

Había judíos de Cilicia entre los hombres que discutieron con Esteban antes de su muerte. (Hch 6:9.) Hacia el año 49 E.C. ya había congregaciones en Cilicia, que recibieron una carta del concilio cristiano de Jerusalén. (Hch 15:23.) La ruta que Pablo siguió en sus viajes misionales segundo y tercero le llevó a través de Cilicia y de las Puertas de Cilicia.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir