BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La lucha por difundir las buenas nuevas en Tesalónica
    La Atalaya 2012 | 1 de junio
    • Dice el relato que los judíos y sus cómplices, “asaltando la casa de Jasón [donde se alojaban Pablo y Silas], procuraban hacer que los sacaran a la gentuza”. Como no hallaron a los misioneros, “arrastraron a Jasón y a ciertos hermanos ante los gobernantes de la ciudad, clamando: ‘Estos hombres que han trastornado la tierra habitada están presentes aquí también’” (Hechos 17:5, 6).

      Siendo la capital de Macedonia, Tesalónica gozaba de cierta autonomía. Para gobernarse, contaba con una asamblea popular, o consejo municipal, que atendía los asuntos públicos. Los “gobernantes de la ciudad”, o politarcas, eran funcionarios de alto rango.b Debían mantener el orden y aplacar cualquier situación que pudiera desembocar en una intervención de los romanos y en la pérdida de los privilegios de la ciudad. Por tanto, debieron disgustarse al saber que la paz urbana estaba en peligro por culpa de unos “agitadores”.

  • La lucha por difundir las buenas nuevas en Tesalónica
    La Atalaya 2012 | 1 de junio
    • b El término politarca no se ha hallado en textos griegos. Pero se han descubierto inscripciones con este término en la zona de Tesalónica, algunas del siglo I antes de nuestra era, lo cual respalda el relato de Hechos.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir