BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w96 15/9 págs. 16-21
  • Que Jehová le impute el bien a su cuenta

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Que Jehová le impute el bien a su cuenta
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El conocimiento trae consigo responsabilidad
  • Somos responsables de nuestro ministerio
  • Familias que dan buena cuenta a Dios
  • Los ancianos rinden cuenta. ¿Cómo?
  • Sigamos dando buena cuenta de nosotros mismos
  • Todos hemos de rendir cuenta a Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
  • Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006
  • “Acuérdate de mí, sí, oh Dios mío, para bien”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2011
  • Libro bíblico número 16: Nehemías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1996
w96 15/9 págs. 16-21

Que Jehová le impute el bien a su cuenta

“Esto [...] recuerda a favor mío, sí, oh Dios mío [...]. Acuérdate de mí, sí, oh Dios mío, para bien.” (NEHEMÍAS 13:22, 31.)

1. ¿De qué ayuda disponen quienes están dedicados a Jehová Dios para dar a él buena cuenta de sus actos?

LOS siervos de Jehová disponen de toda la ayuda necesaria para dar a él buena cuenta de sus actos. ¿Por qué? Porque gozan de una relación estrecha con Dios como parte de su organización terrenal. Él les ha revelado sus propósitos y les ha dado ayuda y entendimiento espiritual por medio de su santo espíritu. (Salmo 51:11; 119:105; 1 Corintios 2:10-13.) Atendiendo a estas circunstancias especiales, Jehová pide amorosamente a sus siervos terrestres que rindan cuenta de lo que son y de lo que logran con la fortaleza que él les imparte y con la ayuda de su espíritu santo.

2. a) ¿De qué manera dio Nehemías buena cuenta de su vida a Dios? b) ¿Con qué súplica concluyó Nehemías el libro bíblico que lleva su nombre?

2 Alguien que dio buena cuenta de su vida a Dios fue Nehemías, copero del rey persa Artajerjes (Longimano). (Nehemías 2:1.) Nombrado gobernador de los judíos, Nehemías reconstruyó la muralla de Jerusalén en medio de enemigos y peligros. Con celo por la adoración verdadera, hizo cumplir la Ley de Dios y se interesó por los oprimidos. (Nehemías 5:14-19.) Ordenó a los levitas que se purificaran con regularidad, que vigilaran las puertas y que santificaran el sábado. Por ende, pudo elevar esta plegaria: “Esto, también, recuerda a favor mío, sí, oh Dios mío, y de veras tenme lástima conforme a la abundancia de tu bondad amorosa”. Fue pertinente asimismo que concluyera su libro divinamente inspirado con la súplica: “Acuérdate de mí, sí, oh Dios mío, para bien”. (Nehemías 13:22, 31.)

3. a) ¿Cómo describiría a una persona que hace el bien? b) ¿Qué preguntas puede suscitar en nosotros el reflexionar sobre la conducta de Nehemías?

3 Quien hace el bien es virtuoso y realiza obras rectas en favor de sus congéneres. Nehemías fue ese tipo de persona. Le tuvo temor reverencial a Dios y mostró gran celo por el culto verdadero; además, agradeció los privilegios que se le concedieron en el servicio divino y dio a Jehová buena cuenta de sus actos. Reflexionar sobre su conducta bien puede suscitar en nosotros las siguientes preguntas: ‘¿Cómo veo yo los privilegios y las responsabilidades que Dios me ha conferido? ¿Qué clase de cuentas estoy rindiendo a Jehová Dios y Jesucristo?’.

El conocimiento trae consigo responsabilidad

4. ¿Qué comisión dio Jesús a sus seguidores, y qué harían los que estuvieran “correctamente dispuestos para vida eterna”?

4 Jesús comisionó a sus seguidores: “Vayan [...] y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos [...], enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado”. (Mateo 28:19, 20.) Harían discípulos enseñando a la gente. Los que aprendieran por este medio y estuvieran “correctamente dispuestos para vida eterna” se bautizarían, como Jesús. (Hechos 13:48; Marcos 1:9-11.) Su deseo de observar todo lo que él había mandado brotaría del corazón. Al adquirir el conocimiento exacto de la Palabra de Dios y aplicarlo, llegarían a dedicarse. (Juan 17:3.)

5, 6. ¿Cómo hemos de entender Santiago 4:17? Ilustre su aplicación.

5 Cuanto más profundo sea nuestro conocimiento de las Escrituras, tanto más sólido será el fundamento de nuestra fe y tanto mayor nuestra responsabilidad ante Dios. Dice Santiago 4:17: “Si uno sabe hacer lo que es correcto y, sin embargo, no lo hace, es para él un pecado”. Esta afirmación es una clara conclusión de lo que el discípulo Santiago acababa de decir sobre jactarse en lugar de depender de Dios por completo. Si uno sabe que no puede lograr nada duradero sin la ayuda de Jehová, pero no actúa en consecuencia, comete pecado. Ahora bien, las palabras de Santiago pueden aplicarse igualmente a los pecados de omisión. En la parábola de Jesús de las ovejas y las cabras, por ejemplo, no se condena a estas últimas por su comisión de actos malos, sino por no haber asistido a los hermanos de Cristo. (Mateo 25:41-46.)

6 Cierto hombre que estudiaba la Biblia con los testigos de Jehová no adelantaba mucho en sentido espiritual porque seguía fumando, aun cuando sabía que debía abandonar el hábito. Un anciano le pidió que leyera Santiago 4:17 y, después de comentar el significado del pasaje, le dijo: “Aunque no te hayas bautizado, tendrás que rendir cuentas a Dios y asumir plenamente la responsabilidad de tu decisión”. Felizmente, el hombre reaccionó, dejó de fumar y pronto reunió las condiciones para bautizarse en símbolo de su dedicación a Jehová Dios.

Somos responsables de nuestro ministerio

7. ¿Cuál es una manera de mostrar gratitud por “el mismísimo conocimiento de Dios”?

7 Debemos desear de corazón agradar al Creador. Una manera de mostrar gratitud por “el mismísimo conocimiento de Dios” es cumplir el cometido de hacer discípulos de su Hijo, Jesucristo, lo cual constituye también una forma de expresar nuestro amor a Dios y al prójimo. (Proverbios 2:1-5; Mateo 22:35-40.) En efecto, el conocimiento de Dios nos hace responsables ante él, y tenemos que ver a nuestros semejantes como futuros discípulos.

8. ¿Por qué puede decirse que Pablo se consideraba responsable de su ministerio ante Dios?

8 El apóstol Pablo sabía que aceptar y obedecer de toda alma las buenas nuevas resulta en salvación, mientras que rechazarlas lleva a destrucción. (2 Tesalonicenses 1:6-8.) Por consiguiente, se consideraba responsable de su ministerio ante Jehová. De hecho, él y sus compañeros tenían en tanta estima el ministerio, que se cuidaban mucho de ni siquiera dar la impresión de que sacaban provecho económico de él. Es más, el corazón de Pablo lo impulsó a decir: “Ahora bien, si declaro las buenas nuevas, eso no es motivo para que me jacte, porque necesidad me está impuesta. Realmente, ¡ay de mí si no declarara las buenas nuevas!”. (1 Corintios 9:11-16.)

9. ¿Qué importante deuda tenemos que saldar los cristianos?

9 Dado que somos siervos dedicados de Jehová, ‘nos está impuesta la necesidad de declarar las buenas nuevas’. Nuestra misión es predicar el mensaje del Reino. Esta es una responsabilidad que asumimos cuando nos dedicamos a Dios. (Compárese con Lucas 9:23, 24.) Por otra parte, tenemos una deuda que pagar. Pablo dijo: “Tanto a griegos como a bárbaros, tanto a sabios como a insensatos, soy deudor: de modo que por mi parte tengo vivo interés en declararles las buenas nuevas también a ustedes, allí en Roma”. (Romanos 1:14, 15.) Pablo estaba en deuda porque sabía que era su deber predicar las buenas nuevas para que la gente las oyera y se salvara. (1 Timoteo 1:12-16; 2:3, 4.) Por esa razón, se empeñó en cumplir su comisión y saldar la deuda con sus semejantes. Como cristianos, nosotros también tenemos que liquidar la misma deuda. Predicar el Reino es, al mismo tiempo, la principal forma de demostrar que amamos a Dios, a su Hijo y al prójimo. (Lucas 10:25-28.)

10. ¿Qué han hecho algunos para expandir su ministerio?

10 Una manera de rendir buena cuenta de nuestros actos a Dios es valernos de las aptitudes que tengamos para expandir nuestro ministerio. Ilustrémoslo: en los últimos años, Gran Bretaña ha recibido una gran afluencia de emigrantes de muchas naciones. Para llegar hasta ellos con las buenas nuevas, más de ochocientos precursores (predicadores del Reino de tiempo completo) y otros centenares de Testigos están aprendiendo diferentes idiomas, lo que ha sido un magnífico incentivo para el ministerio. Una precursora que enseña chino a un grupo comentó: “Nunca me imaginé que un día les enseñaría mi idioma a otros Testigos para que pudieran comunicar la verdad en él. ¡Es muy gratificante!”. ¿Puede usted expandir su ministerio de un modo parecido?

11. ¿En qué resultó el testimonio informal que dio cierta cristiana?

11 En caso de que alguien se estuviera ahogando, seguramente haríamos cuanto pudiéramos por salvarlo. Del mismo modo, los siervos de Jehová anhelamos utilizar nuestras aptitudes para dar testimonio en toda oportunidad. Hace poco, una Testigo se sentó junto a una mujer en el autobús y le habló de las Escrituras. A esta le encantó lo que oyó, y formuló muchas preguntas. Cuando la Testigo se disponía a bajarse, la mujer le suplicó que siguiera hasta su casa, pues aún tenía muchas preguntas que hacerle. La Testigo accedió. ¿Cuál fue el resultado? Se inició un estudio bíblico y seis meses más tarde la mujer era publicadora no bautizada del Reino. Al poco tiempo ya dirigía seis estudios bíblicos. ¡Qué maravillosa recompensa por usar las aptitudes personales en el servicio del Reino!

12. ¿Cómo podemos emplear bien nuestras aptitudes como ministros en el servicio del campo?

12 Podemos emplear eficazmente en el campo nuestras aptitudes como ministros valiéndonos de publicaciones como el libro de 192 páginas El conocimiento que lleva a vida eterna. Para abril de 1996, el Comité de Redacción del Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová había aprobado su publicación en más de 140 idiomas, y ya se habían imprimido 30.500.000 ejemplares en 111 idiomas. Esta obra se escribió con la finalidad de que los estudiantes de la Biblia aprendan lo suficiente de la Palabra y los propósitos de Jehová Dios para dedicarse a él y bautizarse. Puesto que los publicadores del Reino no pasarán años enseñando a una misma persona, podrán dar atención a un mayor número de estudiantes o incrementar su participación en la obra de casa en casa y otras facetas del ministerio. (Hechos 5:42; 20:20, 21.) Teniendo presente su responsabilidad ante Dios, los publicadores dirigen la atención a las advertencias divinas. (Ezequiel 33:7-9.) Sin embargo, su principal interés es honrar a Jehová y ayudar a cuantos sea posible a aprender las buenas nuevas en el poco tiempo que le resta a este sistema de cosas inicuo.

Familias que dan buena cuenta a Dios

13. ¿Por qué deben tener las familias devotas un estudio bíblico regular?

13 Toda persona o familia que abrace el cristianismo verdadero ha de rendir cuenta a Dios; por lo tanto, debe ‘pasar adelante a la madurez’ y hacerse ‘sólida en la fe’. (Hebreos 6:1-3; 1 Pedro 5:8, 9.) Por ejemplo, los que han estudiado el libro Conocimiento y se han bautizado necesitan perfeccionar su conocimiento de las Escrituras, para lo cual deben asistir periódicamente a las reuniones y leer la Biblia y otras publicaciones cristianas. Las familias devotas también precisan un estudio regular, pues este es un medio importante para ‘mantenerse despiertos, estar firmes en la fe, portarse como hombres y hacerse poderosos’. (1 Corintios 16:13.) Si usted es cabeza de familia, tiene ante Dios la responsabilidad especial de asegurarse de que los suyos estén bien alimentados espiritualmente. Como el alimento físico nutritivo contribuye a la buena salud, así también el alimento espiritual abundante y regular es indispensable para que usted y su familia continúen “saludables en la fe”. (Tito 1:13.)

14. ¿Qué efecto tuvo el testimonio de una niña israelita bien instruida?

14 Si tiene hijos, Dios le imputará el bien a su cuenta siempre y cuando les imparta sana instrucción espiritual. Tal instrucción les será beneficiosa a ellos, como lo fue para una niña israelita que los sirios cautivaron en los días de Eliseo, el profeta de Dios. Esta jovencita quedó al servicio de la esposa de Naamán, jefe del ejército sirio que padecía lepra. A pesar de ser solo una niña, dijo a su ama: “¡Si solo mi señor estuviera delante del profeta que hay en Samaria! En ese caso él le daría recobro de su lepra”. Como consecuencia de su testimonio, Naamán viajó a Israel, obedeció finalmente las instrucciones que le dio Eliseo de bañarse siete veces en el río Jordán, y quedó limpio de su lepra. Es más, Naamán se convirtió en adorador de Jehová. ¡Qué emoción debió de haber sentido aquella muchachita! (2 Reyes 5:1-3, 13-19.)

15. ¿Por qué es importante que los padres den a sus hijos una buena educación espiritual? Ilustre.

15 No es tarea fácil criar hijos temerosos de Dios en este mundo amoral que yace en el poder de Satanás. (1 Juan 5:19.) Sin embargo, Loida y Eunice, la abuela y la madre de Timoteo, respectivamente, consiguieron educar a Timoteo en las Escrituras desde la infancia. (2 Timoteo 1:5; 3:14, 15.) Enseñar a los hijos la Biblia, llevarlos a las reuniones cristianas con regularidad, y con el tiempo hacer que los acompañen en el ministerio, son actividades que conforman el patrón de educación por el cual los padres darán razón a Dios. Una cristiana de Gales que ahora tiene unos 85 años recuerda que, a principios de los años veinte, su padre la llevaba en un viaje de diez kilómetros de ida por la montaña (y otro tanto de vuelta) con el fin de distribuir tratados bíblicos entre los aldeanos del valle contiguo. “Fue durante aquellos viajes cuando mi padre me inculcó la verdad en el corazón”, señala agradecida.

Los ancianos rinden cuenta. ¿Cómo?

16, 17. a) ¿De qué privilegios disfrutaban los ancianos espiritualmente maduros del antiguo Israel? b) En comparación con la situación del antiguo Israel, ¿por qué se requiere más de los ancianos cristianos hoy día?

16 “La canicie es corona de hermosura cuando se halla en el camino de la justicia”, dijo el sabio Salomón. (Proverbios 16:31.) Pero la mera edad no capacita a un hombre para asumir responsabilidades en la congregación del pueblo de Dios. En el antiguo Israel había ancianos maduros espiritualmente que servían de jueces y oficiales para administrar justicia y conservar la paz, el orden y la salud espiritual. (Deuteronomio 16:18-20.) Si bien ocurre lo mismo en la congregación cristiana, al aproximarse el fin de este sistema de cosas se requiere más de los ancianos. ¿Por qué?

17 Los israelitas eran un ‘pueblo escogido’ a quien Dios había libertado del antiguo Egipto. Desde el momento en que recibieron la Ley a través de su mediador, Moisés, sus descendientes nacieron en el seno de una nación dedicada y estuvieron familiarizados con los preceptos de Jehová. (Deuteronomio 7:6, 11.) Sin embargo, hoy día nadie nace siendo miembro de una nación dedicada, y son relativamente pocos los que se crían en hogares devotos cuyos miembros conocen bien la verdad de la Biblia. Sobre todo quienes han comenzado recientemente a ‘andar en la verdad’ necesitan que se les enseñe a amoldar su vida a los principios bíblicos. (3 Juan 4.) Así pues, los fieles ancianos llevan sobre sus hombros una gran responsabilidad mientras ‘siguen reteniendo el modelo de palabras saludables’ y asistiendo al pueblo de Jehová. (2 Timoteo 1:13, 14.)

18. ¿Qué clase de asistencia deben los ancianos estar preparados para dar, y por qué?

18 El niño que está aprendiendo a caminar puede tropezar y caer; se siente inseguro y precisa la ayuda y el apoyo de sus padres. Igualmente, la persona dedicada a Jehová puede dar un traspié o caer en sentido espiritual. Hasta el apóstol Pablo tuvo que luchar con tenacidad para hacer lo que era recto o bueno a la vista de Dios. (Romanos 7:21-25.) Los pastores del rebaño de Dios deben brindar ayuda amorosa a los cristianos que han errado, pero que de verdad se han arrepentido. Cuando los ancianos visitaron a una mujer dedicada que había cometido un error grave, esta dijo delante de su esposo dedicado: “Sé que me van a expulsar”. No obstante, se echó a llorar cuando los ancianos le dijeron que querían saber cómo podían ayudar a la familia a recuperarse espiritualmente. Conscientes de que tienen que rendir cuenta a Dios, los ancianos estaban felices de poder ayudar a una hermana arrepentida. (Hebreos 13:17.)

Sigamos dando buena cuenta de nosotros mismos

19. ¿Cómo podemos seguir dando a Dios buena cuenta de nuestros actos?

19 Tanto los ancianos de congregación como todos los demás siervos de Jehová Dios necesitamos seguir dando buena cuenta de nuestros actos a él. Esto es posible si nos adherimos a su Palabra y hacemos su voluntad. (Proverbios 3:5, 6; Romanos 12:1, 2, 9.) Queremos hacer el bien especialmente a nuestros hermanos en la fe. (Gálatas 6:10.) Sin embargo, la mies es mucha y los trabajadores son pocos. (Mateo 9:37, 38.) Por eso, obremos el bien para con otros proclamando con diligencia el mensaje del Reino. Jehová nos imputará el bien a nuestra cuenta si cumplimos con nuestra dedicación, efectuamos su voluntad y proclamamos fielmente las buenas nuevas.

20. ¿Qué aprendemos al examinar la conducta de Nehemías?

20 Sigamos, por lo tanto, teniendo mucho que hacer en la obra del Señor. (1 Corintios 15:58.) Y es aconsejable que examinemos la conducta de Nehemías, quien reconstruyó la muralla de Jerusalén, hizo cumplir la Ley divina, fomentó con celo la adoración verdadera y pidió a Jehová Dios que se acordara de él por el bien que había hecho. Que su devoción a Jehová sea como la de Nehemías, y que Jehová le impute el bien a su cuenta.

¿Qué respondería usted?

◻ ¿Qué ejemplo puso Nehemías?

◻ ¿Por qué nos hace el conocimiento responsables ante Dios?

◻ ¿Cómo podemos dar buena cuenta a Jehová de nuestro ministerio?

◻ ¿Qué pueden hacer las familias para dar buena cuenta de sus actos a Dios?

◻ ¿Cómo rinden cuenta los ancianos cristianos?

[Ilustración de la página 19]

¿Están sus hijos fuertes en la fe, como la niña israelita de la casa de Naamán?

[Ilustraciones de la página 18]

Al igual que Pablo, podemos dar buena cuenta a Dios como proclamadores del Reino

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir