BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w98 15/1 págs. 13-18
  • Sigamos andando con Dios

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Sigamos andando con Dios
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un proceder consecuente en la vida
  • Evite la trampa de la confianza en sí mismo
  • No permita que lo controle el temor al hombre
  • No minimice el consejo
  • Cómo afrontar las ansiedades de la vida
  • Andemos por fe, no por vista
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • Andando con Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
  • ¡Ande por fe!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • Los beneficios de temer al Dios verdadero
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
w98 15/1 págs. 13-18

Sigamos andando con Dios

“Sigan andando por espíritu y no llevarán a cabo ningún deseo carnal.” (GÁLATAS 5:16.)

1. a) ¿En qué condiciones y por cuánto tiempo anduvo Enoc con Dios? b) ¿Por cuánto tiempo anduvo Noé con Dios, y qué serias obligaciones tuvo?

LA BIBLIA nos dice que Enoc “siguió andando con el Dios verdadero”. Pese al habla ofensiva y la conducta impía de la gente que lo rodeaba, siguió andando con Dios hasta que murió, a los 365 años de edad (Génesis 5:23, 24; Judas 14, 15). Noé también “[anduvo] con el Dios verdadero”. Lo hizo al criar a sus hijos, al enfrentarse a un mundo influido por los ángeles rebeldes y su violenta descendencia, y al encargarse de todos los detalles de la construcción de una enorme arca, de mayor tamaño que cualquier barco de altura de tiempos antiguos. Siguió andando con el Dios verdadero después del Diluvio, aun luego de reaparecer la rebelión contra Jehová en Babel. De hecho, Noé siguió andando con Dios hasta su muerte, a la edad de 950 años (Génesis 6:9; 9:29).

2. ¿Qué significa ‘andar con Dios’?

2 Cuando la Biblia dice que esos hombres de fe ‘anduvieron’ con Dios, utiliza el término en sentido metafórico. Significa que Enoc y Noé se comportaron de una manera que evidenció fe firme en Dios. Hicieron lo que Jehová les mandó y condujeron su vida en armonía con lo que sabían de él por su relación con la humanidad (compárese con 2 Crónicas 7:17). No expresaron únicamente su asentimiento a lo que Dios dijo e hizo; cumplieron asimismo con todo lo que él mandó, no solo hasta cierto grado, sino por completo y tan bien como su imperfección les permitió. Noé, por ejemplo, “hizo precisamente” lo que Dios le mandó (Génesis 6:22). Este hombre no se extralimitó en las instrucciones que se le dieron, ni tampoco fue negligente en su ejecución. Anduvo con Dios como una persona que tenía una relación íntima con él. Se sentía libre de orarle y valoraba en gran manera la dirección divina. ¿Lo hace usted también?

Un proceder consecuente en la vida

3. ¿Qué es de fundamental importancia para todos los siervos de Dios dedicados y bautizados?

3 Es alentador observar a las personas que comienzan a andar con Dios. Cuando empiezan a actuar en armonía con la voluntad de Jehová, demuestran que tienen fe, cualidad sin la cual nadie puede agradar a Dios (Hebreos 11:6). Nos alegra mucho que, como promedio, más de trescientas treinta mil personas hayan dedicado la vida a Jehová y se hayan presentado para el bautismo en agua cada año durante el último lustro. Ahora bien, tanto en su caso como en el nuestro es importante que sigamos andando con Dios (Mateo 24:13; Revelación 2:10).

4. ¿Por qué no entraron en la Tierra Prometida la mayoría de los israelitas que salieron de Egipto, a pesar de que tuvieron cierto grado de fe?

4 En tiempos de Moisés, las familias israelitas debieron tener fe para celebrar la Pascua en Egipto y salpicar la sangre sobre las jambas y la parte superior de la puerta de su casa (Éxodo 12:1-28). Sin embargo, la fe de muchos de ellos tambaleó cuando vieron acercarse al ejército de Faraón en el mar Rojo (Éxodo 14:9-12). Salmo 106:12 muestra que cuando cruzaron a salvo el lecho seco del mar y vieron las aguas cerrarse sobre el ejército egipcio y aniquilarlo, de nuevo ‘tuvieron fe en la palabra de Jehová’. Sin embargo, poco después, en el desierto, los israelitas empezaron a quejarse en cuanto al agua potable, el alimento y el liderazgo. El informe negativo de diez de los doce espías que regresaron de la Tierra Prometida los atemorizó. En esas circunstancias, según indica Salmo 106:24, “no tuvieron fe en la palabra de él”. Querían regresar a Egipto (Números 14:1-4). Su fe solo se despertaba cuando veían alguna manifestación extraordinaria del poder divino. No siguieron andando con Dios. Por ello, aquellos israelitas no entraron en la Tierra Prometida (Salmo 95:10, 11).

5. ¿Cómo se relacionan 2 Corintios 13:5 y Proverbios 3:5, 6 con la idea de andar con Dios?

5 La Biblia nos aconseja: “Sigan poniéndose a prueba para ver si están en la fe, sigan dando prueba de lo que ustedes mismos son” (2 Corintios 13:5). Estar “en la fe” significa apegarse al cuerpo de creencias cristianas, lo cual es fundamental si queremos andar con Dios todos los días de nuestra vida. Para andar con Dios también tenemos que demostrar la cualidad de la fe, confiando plenamente en él (Proverbios 3:5, 6). Hay numerosas trampas y escollos que pueden atrapar a quienes no lo hacen. ¿Cuáles son algunos de ellos?

Evite la trampa de la confianza en sí mismo

6. ¿Qué saben todos los cristianos en cuanto a la fornicación y el adulterio, y cómo ven esos pecados?

6 Todo el que ha estudiado la Biblia, ha dedicado la vida a Jehová y se ha bautizado sabe que la Palabra de Dios condena la fornicación y el adulterio (1 Tesalonicenses 4:1-3; Hebreos 13:4). Tales personas concuerdan en que así debe ser y procuran vivir de acuerdo con este mandato. Con todo, la inmoralidad sexual sigue siendo una de las trampas más eficaces de Satanás. ¿Por qué?

7. ¿Cómo incurrieron a sabiendas los hombres israelitas en conducta impropia en las llanuras de Moab?

7 Es posible que quienes incurren en este tipo de conducta inmoral no lo hayan planeado de antemano. Quizá ese fue el caso de los israelitas en las llanuras de Moab. Las seductoras moabitas y madianitas al principio debieron parecer amigables y hospitalarias a los hombres israelitas que estaban cansados de la vida en el desierto. Pero ¿qué sucedió cuando estos aceptaron el compañerismo de gente que servía a Baal y no a Jehová, gente que permitía que sus hijas (incluso de familias destacadas) tuvieran relaciones sexuales con hombres que no eran sus esposos? Cuando algunos hombres del campamento de Israel empezaron a desear esas compañías, se vieron tentados a hacer lo que sabían que era impropio, lo cual les costó la vida (Números 22:1; 25:1-15; 31:16; Revelación 2:14).

8. ¿Qué puede llevar hoy al cristiano a caer en la inmoralidad sexual?

8 ¿Qué puede hacer que alguien caiga en una trampa similar hoy en día? Aunque entienda la gravedad de la inmoralidad sexual, si no reconoce el peligro de confiar en sí mismo, puede colocarse en una situación en la que la tentación de cometer el mal le nuble la razón (Proverbios 7:6-9, 21, 22; 14:16).

9. ¿Qué advertencias bíblicas pueden protegernos de la inmoralidad?

9 La Palabra de Dios nos advierte con claridad que no nos engañemos pensando que somos tan fuertes que las malas compañías no van a corrompernos. Estas incluyen los programas de televisión cuyos protagonistas son personas inmorales y las revistas que estimulan los deseos inmorales (1 Corintios 10:11, 12; 15:33). Hasta el compañerismo de otros cristianos en las circunstancias indebidas puede conducir a problemas serios. La atracción entre los sexos es fuerte. La organización de Jehová, por lo tanto, ha advertido amorosamente del peligro de estar a solas, fuera de la vista de los demás, con alguien del sexo contrario que no sea el cónyuge o un familiar. Para seguir andando con Dios, tenemos que evitar la trampa de la confianza en nosotros mismos y prestar atención al consejo preventivo que él nos da (Salmo 85:8).

No permita que lo controle el temor al hombre

10. ¿Cómo puede constituir una trampa “el temblar ante los hombres”?

10 En Proverbios 29:25 se señala otro peligro: “El temblar ante los hombres es lo que tiende un lazo”. La trampa del cazador puede consistir en un lazo que se cierra sobre el cuello del animal o en una cuerda que le enreda las patas (Job 18:8-11). Temblar ante los hombres puede de igual manera estrangular la capacidad de las personas de hablar con franqueza y de conducirse como agrada a Dios. El deseo de complacer a los demás es normal, y no es cristiano despreciar insensiblemente lo que piensan otras personas. Pero se necesita equilibrio. Cuando la preocupación por lo que otros puedan decir nos lleva a hacer lo que Dios prohíbe o a no hacer lo que su Palabra manda, se nos ha atrapado.

11. a) ¿Qué puede protegernos del temor a los hombres? b) ¿Cómo ha ayudado Jehová a sus siervos que han luchado contra el temor al hombre?

11 Lo que nos protegerá de esta trampa es la ‘confianza en Jehová’, no nuestras aptitudes naturales (Proverbios 29:25b). Aun la persona tímida por naturaleza puede ser valiente y firme si confía en Dios. Mientras nos rodeen las presiones de este sistema de cosas satánico, tendremos que estar en guardia contra el esclavizante temor al hombre. El profeta Elías había servido a Dios con valor; sin embargo, huyó atemorizado cuando Jezabel lo amenazó de muerte (1 Reyes 19:2-18). El apóstol Pedro tuvo miedo cuando estuvo bajo presión y negó conocer a Jesucristo; años más tarde volvió a permitir que el temor lo hiciera comportarse de manera contraria a la fe (Marcos 14:66-71; Gálatas 2:11, 12). Sin embargo, tanto Elías como Pedro aceptaron la ayuda espiritual y, con confianza en Jehová, siguieron sirviendo a Dios y tuvieron su aprobación.

12. ¿Qué ejemplos de nuestro tiempo muestran cómo se ha ayudado a algunas personas a evitar que el temor al hombre los retraiga de agradar a Dios?

12 Muchos siervos de Jehová de hoy en día también han aprendido a superar el temor al hombre. Una Testigo adolescente de Guyana reconoció: “En la escuela, la lucha para resistir la presión de grupo es fuerte”. Pero añadió: “También lo es mi fe en Jehová”. Cuando su maestro la ridiculizó ante la clase por su fe, ella oró en silencio a Jehová. Luego, en privado, dio testimonio con prudencia al maestro. Un joven que estaba aprendiendo los requisitos de Jehová visitó su pueblo natal en Benín y, mientras estaba allí, quiso deshacerse de un ídolo que le había hecho su padre. El joven sabía que la imagen no tenía vida, y no la temía, pero era consciente de que los aldeanos, airados, podían tratar de matarlo. Oró a Jehová y luego, por la noche, se llevó el ídolo al campo y lo tiró (compárese con Jueces 6:27-31). Cuando una mujer de la República Dominicana empezó a servir a Jehová, su esposo le exigió que escogiera entre él y Jehová, y la amenazó con el divorcio. ¿Abandonaría la fe por temor? Ella le contestó: “Si fuera por infidelidad, me avergonzaría, pero no me avergüenzo de servir a Jehová Dios”. Siguió andando con Dios, y con el tiempo su esposo también se decidió a servir a Jehová. Con plena confianza en nuestro Padre celestial, nosotros también podemos evitar que el temor al hombre nos retraiga de hacer lo que sabemos que agrada a Jehová.

No minimice el consejo

13. ¿De qué trampa se nos advierte en 1 Timoteo 6:9?

13 Aunque algunas de las trampas que emplean los cazadores están concebidas para apresar a cualquier animal que pase por cierto lugar, otras atraen a la presa mediante un cebo engañosamente atractivo. Para muchos seres humanos, las riquezas constituyen ese cebo (Mateo 13:22). En 1 Timoteo 6:8, 9, la Biblia nos anima a estar contentos con el sustento y la ropa. Luego nos advierte: “Los que están resueltos a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y perjudiciales, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina”.

14. a) ¿Qué puede impedir que tomemos a pecho el consejo de contentarnos con el sustento y la ropa? b) ¿Cómo puede hacer que minimicemos la advertencia de 1 Timoteo 6:9 una comprensión deficiente de qué son las riquezas? c) ¿Cómo puede cegar a algunos “el deseo de los ojos”, de modo que no vean la trampa que les aguarda?

14 A pesar de esa advertencia, muchos cristianos se ven atrapados por no haberse aplicado personalmente el consejo. ¿Por qué? ¿Puede ser que el orgullo les empuje a apegarse a un estilo de vida que requiere más que ‘el sustento y la ropa’, con lo que la Biblia dice que debemos contentarnos? ¿Minimizan quizá la advertencia de la Biblia porque entienden que el término “riquezas” se refiere a los bienes de la gente muy rica? La Biblia sencillamente distingue entre estar resuelto a ser rico y estar contento con el sustento y la ropa (compárese con Hebreos 13:5). ¿Hace “el deseo de los ojos” —el deseo de poseer cosas que se ven, aunque para ello haya que sacrificar metas espirituales— que releguen los intereses de la adoración verdadera a un segundo plano? (1 Juan 2:15-17; Ageo 1:2-8.) ¡Cuánto más felices son los que toman a pecho el consejo bíblico y andan con Dios poniendo el servicio a él en primer lugar en la vida!

Cómo afrontar las ansiedades de la vida

15. ¿Qué situaciones es comprensible que causen ansiedad a muchos siervos de Jehová, y de qué trampa debemos cuidarnos cuando estamos bajo tal presión?

15 Más común que la determinación a ser ricos es la ansiosa preocupación por conseguir los artículos de primera necesidad. Muchos siervos de Jehová viven con lo mínimo en sentido material. Trabajan muchas horas para conseguir la ropa necesaria, un lugar donde su familia pueda pasar la noche y, al menos, algo de comida para el día. Otros luchan con los problemas propios de la enfermedad o la edad avanzada, ya sean de ellos mismos o de sus familiares. Qué fácil es permitir que tales circunstancias ahoguen los intereses espirituales y los desplacen de su vida (Mateo 13:22).

16. ¿Cómo nos ayuda Jehová a superar las presiones de la vida?

16 Jehová amorosamente nos informa sobre la liberación que experimentaremos bajo el Reino mesiánico (Salmo 72:1-4, 16; Isaías 25:7, 8). También nos ayuda a enfrentarnos a las presiones de la vida ahora dándonos consejo sobre cómo mantener nuestras prioridades en la debida perspectiva (Mateo 4:4; 6:25-34). Jehová nos conforta mediante los relatos sobre la ayuda que dio a sus siervos del pasado (Jeremías 37:21; Santiago 5:11). Nos fortalece con el conocimiento de que el amor que les tiene a sus siervos fieles es inalterable, sin importar las calamidades que tengan que afrontar (Romanos 8:35-39). A los que confían en Jehová, él les dice: “De ningún modo te dejaré y de ningún modo te desampararé” (Hebreos 13:5).

17. Dé ejemplos de personas que han seguido andando con Dios pese a graves adversidades.

17 Fortalecidos por este conocimiento, los verdaderos cristianos siguen andando con Dios en vez de volver a los caminos de este mundo. Una filosofía común de los pobres de muchos países es que quitar a quien tiene más para alimentar a la familia no es robar. Pero los que andan por fe rechazan este punto de vista mundano. Valoran la aprobación de Dios por encima de todo lo demás y esperan que Jehová recompense su conducta honrada (Proverbios 30:8, 9; 1 Corintios 10:13; Hebreos 13:18). A una viuda de la India le ayudó la laboriosidad y la inventiva. En vez de abrigar resentimiento por su suerte en la vida, sabía que Jehová bendeciría su esfuerzo por obtener los artículos de primera necesidad para ella y para su hijo, si ponía en primer lugar el Reino de Dios y su justicia (Mateo 6:33, 34). Muchos miles de personas de toda la Tierra, sin importar las adversidades que tengan que soportar, constituyen una prueba viviente de que Jehová es un refugio y una plaza fuerte (Salmo 91:2). ¿Es este su caso?

18. ¿Cuál es la clave para evitar las trampas del mundo de Satanás?

18 Mientras vivamos en este sistema de cosas, tendremos que eludir las trampas (1 Juan 5:19). La Biblia las identifica y nos muestra cómo superarlas. Los que verdaderamente aman a Jehová y tienen un temor sano de desagradarle pueden sobreponerse a ellas. Si ‘siguen andando por espíritu’, no sucumbirán a las prácticas mundanas (Gálatas 5:16-25). Todos aquellos que en verdad hacen que su vida gire en torno a su relación con Jehová, tienen ante sí la grandiosa perspectiva de andar con Dios y de disfrutar de una relación íntima con él para siempre (Salmo 25:14).

¿Qué responde usted?

◻ ¿De qué manera puede ser una trampa la confianza en uno mismo?

◻ ¿Qué puede protegernos del temor al hombre?

◻ ¿Qué podría hacer que desoyéramos la advertencia sobre el peligro de ir tras las riquezas?

◻ ¿Qué puede impedir que nos atrapen las ansiedades de la vida?

[Ilustración de la página 16]

Muchos andan con Dios durante toda la vida

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir