BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w88 1/11 págs. 15-20
  • ¿Es su hogar un lugar de descanso y paz?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Es su hogar un lugar de descanso y paz?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Elección del cónyuge apropiado
  • Consejo que promueve la paz hogareña
  • Nunca “dejen lugar para el Diablo”
  • El papel de los niños en la paz familiar
  • Mantengan un hogar de descanso y paz
  • No separemos lo que Dios ha unido
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Consejos sabios para los casados
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • Éxito en la vida de familia... ¿cómo?
    Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra
  • Cómo tener una vida familiar feliz
    ¿Qué enseña realmente la Biblia?
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1988
w88 1/11 págs. 15-20

¿Es su hogar un lugar de descanso y paz?

“Que Jehová les haga una dádiva, y de veras hallen un lugar de descanso, cada cual en la casa de su esposo.” (RUT 1:9.)

1. Hace unos 3.000 años, ¿qué tres mujeres empezaron un viaje hacia Judá?

UNOS 3.000 años atrás, tres mujeres partieron en un viaje peligroso. Pasarían por regiones que por lo general estaban infestadas de ladrones y hombres desesperados. Aquellas mujeres viajaban por la inhóspita tierra de Moab. La mayor era la viuda Noemí, que se proponía llegar a Belén, en su amada tierra de Judá. La acompañaban dos viudas más jóvenes, Orpá y Rut, moabitas que habían sido esposas de los hijos ahora difuntos de Noemí, llamados Kilión y Mahlón. ¡Escuche!

2. ¿Qué deseo expresó Noemí respecto a Orpá y Rut?

2 “Anden —dijo Noemí—, vuélvanse, cada una a la casa de su madre. Que Jehová ejerza bondad amorosa para con ustedes, así como ustedes la han ejercido para con los hombres ya muertos y para conmigo.” ¿Y qué otro deseo expresó Noemí? “Que Jehová les haga una dádiva —dijo—, y de veras hallen un lugar de descanso, cada cual en la casa de su esposo.” (Rut 1:8, 9.) Sí, Noemí instó a sus nueras a regresar a su pueblo, los moabitas, con la esperanza de que entre ellos Dios otorgara a cada joven el descanso y el consuelo que son el resultado de tener un buen esposo y un hogar.

3. ¿Qué decidió hacer Rut, y con qué resultado final?

3 Orpá se fue, pero no la leal Rut. Ella rehusó abandonar a su suegra, y expresó esta resolución: “Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios”. ¿Qué resultado final tuvo aquello? Pues, Rut halló un hogar de descanso y paz con Boaz; ¡se le otorgó “un salario perfecto”! Llegó a ser la antecesora del rey David y de su inimitable Señor, Jesucristo. (Rut 1:16; 2:12; 4:13-22; Salmo 110:1; Mateo 1:1-6.)

4. ¿Qué pregunta interesante se plantea?

4 Noemí deseaba que Jehová diera a cada una de sus nueras la dádiva de un matrimonio seguro y un hogar de descanso y paz. Indudablemente Dios desea que la vida hogareña de sus siervos sea tranquila. Por eso, si usted es testigo de Jehová, ¿es su hogar un lugar de descanso y paz?

Elección del cónyuge apropiado

5. Si usted es un cristiano soltero que piensa casarse, ¿cuál es el primer paso hacia una vida tranquila en el hogar?

5 Si usted es un cristiano soltero que piensa casarse, sin duda alguna espera tener una vida tranquila en el hogar. El primer paso en esa dirección lo aclara el apóstol Pablo, quien escribió: “La esposa está atada durante todo el tiempo que su esposo vive. Pero si su esposo se durmiera en la muerte, está libre para casarse con quien quiera, pero solo en el Señor”. (1 Corintios 7:39.)

6. a) ¿Qué significa ‘casarse solo en el Señor’? b) ¿Qué preguntas debe considerar la persona que quiere casarse? c) ¿Por qué debe uno considerar con oración el asunto respecto a escoger a un cónyuge bautizado?

6 ‘Casarse solo en el Señor’ significa casarse solamente con un compañero de creencia. Pero el cristiano no debe apresurarse a contraer matrimonio, aunque sea con alguien que se haya dedicado a Jehová. ¿Realmente ‘busca la justicia y la mansedumbre’ esa persona? (Sofonías 2:3.) ¿Sirve a Dios con todo el corazón? ¿Manifiesta el habla de esa persona un corazón lleno de expresiones amorosas de alabanza a Jehová? ¿Es el ministerio del campo una parte regular y principal de la vida de esa persona? ¿Tiene las cualidades necesarias para el ministerio y para el matrimonio cristiano? Sí, hasta la selección de un cónyuge bautizado debe hacerse sabiamente, con oración. Hasta donde sea posible, asegúrese de que el creyente tenga excelentes cualidades espirituales. Con esa unión se evitan la tensión y las angustias perturbadoras de la paz que con tanta frecuencia existen en los hogares que están divididos por razones religiosas.

7. Para la mayor felicidad en el matrimonio, ¿qué se necesita?

7 En el matrimonio de dos cristianos dedicados se pueden satisfacer las necesidades emocionales y se puede compartir lo espiritual. Esto tiene como resultado el más estrecho vínculo humano posible. Ciertamente el cristiano desea un vínculo estrecho con su cónyuge. Los humanos fueron creados con el deseo intenso de adorar, y nuestra felicidad es mayor cuando tomamos las medidas que llevan a la satisfacción de nuestra necesidad espiritual. (Mateo 5:3.) Porque estamos al tanto de esto, de seguro no quisiéramos desobedecer a Jehová casándonos con alguien que no fuera creyente, privándonos así a nosotros mismos de esta unidad espiritual que da realce al matrimonio. (Deuteronomio 7:3, 4.) Sí, para la mayor felicidad en el matrimonio, asegúrese de que Dios esté en él. Esa figurativa “cuerda triple no puede ser rota en dos pronto”. (Eclesiastés 4:12.) Ciertamente el tener a Jehová Dios en su matrimonio hará fuerte ese enlace y contribuirá a que en su hogar haya descanso y paz.

Consejo que promueve la paz hogareña

8. Para los cristianos casados, ¿qué consejo es especialmente notable?

8 Entre los cristianos ya casados, ¿qué se necesita para que haya descanso y paz en el hogar? Por supuesto, se necesitan muchas cosas, pero especialmente notable es el consejo de Pablo en Efesios 5:21-33. Es verdad que el esposo o la esposa pudiera tratar de usar esas palabras para destacar las faltas de su cónyuge. Pero ¡cuánto mejor es concentrarse en el consejo que allí se da para aplicárselo uno a sí mismo!

9. ¿Qué consejo da Pablo a los esposos cristianos?

9 Si usted es un esposo cristiano, el aplicarse personalmente el consejo de Pablo contribuirá a que su casa sea un lugar de descanso y paz. El apóstol insta: “Esposos, continúen amando a sus esposas, tal como el Cristo también amó a la congregación y se entregó por ella”. Pablo también dijo: “Los esposos deben estar amando a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa, a sí mismo se ama, porque nadie jamás ha odiado a su propia carne; antes bien, la alimenta y la acaricia, como también el Cristo hace con la congregación [...] Que cada uno de ustedes individualmente ame a su esposa tal como se ama a sí mismo”. El esposo ‘debe amar a su esposa como se ama a sí mismo’... como si ella fuera él mismo. ¡Cuán apropiadas son estas palabras, en vista de que ‘los dos han llegado a ser una sola carne’! (Génesis 2:24.)

10. En vista de 1 Timoteo 5:8, ¿qué responsabilidad tiene el esposo cristiano?

10 El esposo que ama a su esposa como a sí mismo lleva la delantera en los asuntos espirituales. Él es responsable de la situación que existe en su familia, y no es correcto que deje que todo vaya sin dirección, por decirlo así. No; tiene que atender bien los intereses materiales y espirituales de toda su casa. “Ciertamente —dijo Pablo— si alguno no provee para los que son suyos, y especialmente para los que son miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe.” (1 Timoteo 5:8.)

11. ¿Qué consejo da Pablo a las esposas cristianas?

11 La esposa cristiana puede contribuir mucho a que en el hogar haya descanso y paz. A las esposas, Pablo ofrece este consejo inspirado: “Que las esposas estén en sujeción a sus esposos como al Señor, porque el esposo es cabeza de su esposa como el Cristo también es cabeza de la congregación, siendo él salvador de este cuerpo. De hecho, como la congregación está en sujeción al Cristo, así también lo estén las esposas a sus esposos en todo. [...] La esposa debe tenerle profundo respeto a su esposo”. (Efesios 5:22-24, 33.) Este “profundo respeto” contribuye a que haya descanso y paz en el hogar. De seguro esta actitud difiere mucho de la de tantas esposas mundanas que tienen un espíritu de independencia y de desafío que perturba y trastorna el hogar.

12. ¿Cómo deben obrar los esposos y las esposas cristianos?

12 Los cónyuges cristianos deben obrar de maneras que promuevan el amor y el respeto. El esposo debe ser considerado, amoroso, y desplegar madurez espiritual. Y la esposa debe ser temerosa de Dios, cooperativa, amable. No es difícil ver cómo esas actitudes comunicarían descanso y paz al hogar.

Nunca “dejen lugar para el Diablo”

13. ¿Qué consejo da Pablo en Efesios 4:26, 27?

13 Puesto que la humanidad está en imperfección, quizás no sea fácil mantener la paz en el hogar. Por ejemplo, presiones externas pudieran causar tensión y quitar del hogar la paz. Pero el aplicar el consejo de Pablo en Efesios 4:26, 27 puede contribuir a la tranquilidad de nuestros hogares. Pablo escribió: “Estén airados, y, no obstante, no pequen; que no se ponga el sol estando ustedes en estado provocado, ni dejen lugar para el Diablo”. Aunque puede haber buena razón para que el esposo o la esposa a veces se encolerice, ninguno debe permitir jamás que esa condición se convierta en pecado al permanecer provocado y abrigar animosidad. ¡Nunca dejemos que el perturbador de la paz, Satanás el Diablo, prive de paz a nuestro hogar cristiano! (1 Pedro 5:8.)

14. Si un problema ha causado alguna perturbación, ¿qué se sugiere para que se restaure la paz al hogar?

14 Por supuesto, para que haya paz en el hogar cada cónyuge debe aplicar el consejo bíblico. Si un problema causa perturbación, el orar juntos por el espíritu de Dios puede tener como resultado que se despliegue el fruto del espíritu y se restaure la paz hogareña. (Lucas 11:13; Gálatas 5:22, 23.) Sí, hasta en medio de las circunstancias más difíciles el hacer esto puede contribuir a que haya descanso y paz en el hogar.

El papel de los niños en la paz familiar

15. ¿Cómo pueden los jóvenes ayudar a promover la paz familiar?

15 También los jóvenes pueden promover la paz familiar. ¿Cómo? Al manifestar un espíritu de obediencia y cooperación. Ese espíritu depende mucho de la enseñanza bíblica que reciben y de cómo el padre cristiano o la madre cristiana cumple su papel individual como maestro o maestra. Parte de este adiestramiento vital es dar el ejemplo correcto como padres. Bien presenta Proverbios 22:6 la situación: “Entrena al muchacho conforme al camino para él; aun cuando se haga viejo no se desviará de él”. Si los padres dan buen adiestramiento y un ejemplo excelente, por lo general los hijos no se apartarán del camino apropiado. Pero, por supuesto, mucho depende de la calidad y del grado de adiestramiento, así como del corazón del joven.

16. ¿Qué ejemplo de la educación de los hijos tenemos en el caso de Timoteo?

16 Empiece a educar espiritualmente a sus hijos mientras son de muy tierna edad. Eso se hizo en el caso de Timoteo, pues Pablo le dio esta exhortación: “Continúa en las cosas que aprendiste y fuiste persuadido a creer, sabiendo de qué personas las aprendiste, y que desde la infancia has conocido los santos escritos, que pueden hacerte sabio para la salvación mediante la fe relacionada con Cristo Jesús”. (2 Timoteo 3:14, 15.) Sí, Timoteo ‘fue persuadido a creer’ las verdades bíblicas. Aquí se usa una palabra griega que significa “persuadirse firmemente; tener la seguridad de” algo. (New Thayer’s Greek-English Lexicon, página 514.) Esa ‘firme persuasión’ exigió intenso esfuerzo por parte de la madre cristiana de Timoteo, Eunice, y de su abuela Loida. Ellas lograron impartir a Timoteo ‘fe sin hipocresía’, aunque parece que el padre de él no era creyente. (2 Timoteo 1:5.) ¿Se esfuerza usted por desarrollar una fe similar en sus hijos?

17. ¿Qué prueba hay de que se puede enseñar a una persona desde la infancia?

17 A Timoteo le enseñaron las Escrituras desde la infancia. Por lo tanto, nunca piense que un niño es demasiado joven para aprender. The New York Times informó que, según un estudio, “en ciertas regiones del cerebro de los jóvenes hay más del doble de las conexiones sinápticas —lugares donde se unen las ramas de las células cerebrales, parecidas a las ramas de un árbol— que en las de los adultos”. Hasta niños de muy tierna edad pueden aprender algo sobre lo que es bueno y lo que es malo, agradable o doloroso. En su libro The Brain (El cerebro), el médico Richard M. Restak dice: “En todo organismo viviente el cerebro puede almacenar recuerdos según su importancia para la supervivencia. Un animal ‘recuerda’ a su predador y se retira a la primera señal de que su enemigo se acerca. También se almacenan recuerdos según la intensidad de las experiencias emocionales. Como niños no se nos tiene que decir más de una vez que no pongamos la mano sobre una estufa caliente”. Por supuesto, todavía hay mucho que aprender sobre las funciones del cerebro, pero el niño puede aprender por la experiencia. Por ejemplo, hasta a edad muy tierna se le puede enseñar al joven a sentarse callado en las reuniones cristianas.

18. En Efesios 6:1-4, ¿qué consejo dio Pablo a los hijos y los padres?

18 A medida que los niños crezcan, pueden ir adquiriendo más instrucción espiritual. Entre otras cosas, pueden aprender que Dios espera que obedezcan a sus padres. Esto requiere que los padres den educación firme, pero amorosa, porque Pablo escribió: “Hijos, sean obedientes a sus padres en unión con el Señor, porque esto es justo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’; que es el primer mandato con promesa: ‘Para que te vaya bien y dures largo tiempo sobre la tierra’. Y ustedes, padres, no estén irritando a sus hijos, sino sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová”. (Efesios 6:1-4.) Los hijos obedientes contribuyen mucho a que haya descanso y paz en el hogar.

19. ¿Qué puede fortalecer el enlace entre los padres y los hijos?

19 Pero ¿qué puede fortalecer el enlace entre padres e hijos? Ciertamente el leer juntos la Biblia y la literatura cristiana puede ayudar en esto. Publicaciones como Mi libro de historias bíblicas y Escuchando al Gran Maestro son especialmente útiles para ayudar a los jovencitos. Al leer la Biblia, y en otras ocasiones, den énfasis a amar a Dios. Mientras participan de una comida, hagan declaraciones que alaben a Jehová como el Gran Proveedor. Al viajar con sus hijos, atribuyan a Dios las maravillas de la creación: las plantas, las flores, los árboles, las montañas, los ríos, los lagos y la vida animal. Mientras participan en el ministerio del campo, aprovechen oportunidades para comentar acerca del amor de Dios. Diariamente ayuden a su hijo a amar más a Jehová como persona. Por supuesto, para llegar al corazón de su hijo ese amor tiene que estar en el propio corazón de ustedes los padres. (Deuteronomio 6:4-7.)

20. ¿Cuán importante es administrar la disciplina apropiada?

20 Nunca olviden que la disciplina es esencial. Cuando se administra y recibe apropiadamente, “da fruto pacífico, a saber, justicia”. (Hebreos 12:11.) Y los niños que son sabios y se someten a la disciplina de los padres causan gozo a la familia, le traen honra y sostienen su buen nombre. (Proverbios 10:1; 13:1; 23:24, 25.) Sí; al cumplir con sus respectivos papeles bíblicos, los padres y los hijos hacen de su hogar un lugar de descanso y paz.

Mantengan un hogar de descanso y paz

21. Según Proverbios 24:3, 4, ¿cómo pueden mantenerse el descanso y la paz en el hogar?

21 ¿Cómo se puede mantener un hogar en condición de descanso y paz? Dice un proverbio: “Con sabiduría se edifica la casa, y con discernimiento resulta firmemente establecida. Y con conocimiento los cuartos interiores se llenan de todas las cosas preciosas y agradables de valor”. (Proverbios 24:3, 4.) Por el conocimiento y la obra de una familia industriosa, el hogar puede llenarse de cosas finas de tipo material. Pero una casa puede edificarse y establecerse sobre un fundamento firme solamente si sus miembros muestran discernimiento y ejercen sabiduría piadosa, aplicando correctamente el conocimiento bíblico. Sí, la sabiduría edifica a la familia y le permite triunfar como conjunto viviente.

22. ¿Qué resultado tiene el aplicar las instrucciones que Dios da?

22 El aplicar las instrucciones de Dios en el hogar redunda en paz, pues a los israelitas se les dijo: “Yo, Jehová, soy tu Dios, Aquel que te enseña para que te beneficies a ti mismo, Aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar. ¡Oh, si realmente prestaras atención a mis mandamientos! Entonces tu paz llegaría a ser justamente como un río, y tu justicia como las olas del mar”. (Isaías 48:17, 18.) Por lo tanto, que todos los esposos, las esposas y los hijos piadosos apliquen la sabiduría celestial. Entonces nuestros hogares siempre serán lugares de descanso y paz.

¿Recuerda usted?

◻ Para una vida tranquila en el hogar, ¿qué selección debe hacer el cristiano soltero que piensa casarse?

◻ Según Efesios 5:21-33, ¿qué deben hacer los esposos y las esposas para lograr la paz hogareña?

◻ ¿Cómo puede hacerse del hogar un lugar de paz por la aplicación del consejo de Efesios 4:26, 27?

◻ ¿Cómo pueden contribuir los jóvenes a la paz familiar?

◻ ¿Qué podemos hacer para que nuestros hogares sigan siendo lugares de descanso y paz?

[Fotografía en la página 17]

Es necesario que las acciones del esposo y la esposa cristianos promuevan el amor y el respeto

[Fotografía en la página 18]

Timoteo aprendió las verdades de Dios desde la infancia. ¿Está usted ayudando a sus hijos a conocer mejor y amar más profundamente a Jehová?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir